miércoles, 7 de julio de 2021

Perú de mal a peor tras comicios sin Presidente electo



LIMA.- La incertidumbre política en este país a un mes de las elecciones  amenaza con violentar a los peruanos en momento en que  sectores sociales y partidos políticos de izquierda convocan a un paro nacional en reclamo de la proclamación del presidente electo,  Pedro Castillo,  tras rechazar lo que consideran un intento de golpe de Estado contra el virtual ganador del torneo electoral.

El Frente Nacional por la Democracia y Gobernabilidad llamó, a través de su cuenta de Facebook, a realizar movilizaciones en todo el país, acciones  que esperan sean apoyadas por  organizaciones gremiales,  colectivos sociales, asociaciones civiles y movimientos políticos, entre otros inconformes con la situación.

En dichos comicios  Castillo obtuvo una ventaja de 44.000 votos sobre la derechista Keiko Fujimori, sin que todavia haya sido proclamado como candidato ganador, debido a que se presentaron varias instancias en contra,  en su gran mayoría por Keyko  la hija del expresidente Alberto Fujimori, casi todos los cuales fueron descartados. 

Entre tanto,  los simpatizantes de cada candidato han hecho manifestaciones principalmente en la capital, bastión electoral fujimorista, para pedir la proclamación de Castillo, respaldado por el  Frente Nacional por la Democracia y Gobernabilidad, que entiend que  "el fujimorismo y sus aliados continúan sus intentos para perpetrar el golpe y desconocer la voluntad popular".

En opinión de quienes respaldan a Castillo, de resultar electos los magistrados derechistas "captarían" al Tribunal Constitucional "para servir a sus intereses y consumar un golpe de Estado", al que han denominado "fujimontesinista", por la unión de los apellidos de Fujimori y Montesinos.

"Se cocina un golpe de Estado desde la Base Naval [donde permanece detenido Montesinos por secuestro, homicidio, desaparición forzada, tráfico de armas y asociación ilícita] y el Congreso", sostuvo  el Frente Nacional por la Democracia y la Gobernabilidad.

China fustiga retiro EE.UU. sin solución entre afganos



PEKÍN.-   La República Popular China fustigó que tras dos décadas de ocupación militar ahora Estados Unidos haya estado retirando sus tropas de Afganistan sin importarle las consecuencias de que los afganos tengan dificultades de garantizar su propia paz social.

El ministro chino de Asuntos Exteriores , Wang Yi, sobre  la retirada de las tropas estadounidenses y las de sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte,  OTAN, los responsabiliza  de los problemas entre los afganos sin preocuparse del  empeoramiento de la situación en el país asiático.

"La situación en Afganistán se encuentra en una coyuntura crítica, y el país se enfrenta de nuevo al grave reto de avanzar hacia la guerra o la paz, el caos o la estabilidad. Estados Unidos que creó el problema afgano en primer lugar, debe actuar de forma responsable para garantizar una transición suave en Afganistán", sostuvo en momento en que se ha informado el retiro de casi el 90 por ciento de las tropas.

A  juicio del diplomático chino,  Estados Unidos no debe limitarse a trasladar la carga a otros y retirarse del país, dejando el desorden sin atender y que su  retirada no debe dar lugar al caos y a la guerra.

Al pronunciarse en el  marco de la ceremonia de inauguración del "9.º Foro Mundial por la Paz", celebrado  en la Universidad Tsinghua, Wang acentuó que la posición de Pekín es cooperar con otros Estados de la región y organismos internacionales para contribuir al proceso de paz y reconciliación en Afganistán, que incluye a todas las partes interesadas para poder elaborar "un marco político amplio e inclusivo" para el futuro del país.

Tras el retiro de las tropas extranjeras, los militantes talibanes han estado avanzando  en su ofensiva, tomando el control de nuevos territorios abandonados, en tanto que varios de sus lideres  han fundamentado la paz social a que se respeten la cultura y religion de los afganos.

martes, 6 de julio de 2021

Españoles tienen nueva ley sexual aumenta castigos



MADRID.-  El gobierno español puso este martes en vigencia  una nueva ley que  define todo sexo no consentido como una violación, como parte de la reforma legislativa que endurece las penas por acoso sexual y exige más sistemas de apoyo para las víctimas.

Portales nacionales y agencias internacionales de noticias, como Reuters,  que la aprobación se produce cinco años después del caso  'manada de lobos', en el que cinco hombres violaron en grupo a una mujer de 18 años en la fiesta de los encierros de Pamplona, ​​lo que provocó indignación pública y llamados a reformar las leyes sobre relaciones sexuales violentas.

Detalla que "basada en un modelo de "sí significa sí", que califica cualquier sexo sin consentimiento como violación, la ley pondrá a España en línea con otros 11 países europeos, incluidos Suecia, Portugal y Gran Bretaña, que utilizan definiciones legales similares.

"Lo que hace la nueva ley es poner a la víctima en el centro de la respuesta pública", dijo la portavoz del gobierno, María Jesús Montero, en una conferencia de prensa, alegando que  "el silencio o la pasividad no significa consentimiento".

Según la legislación existente, un perpetrador debe haber utilizado la violencia física o la intimidación para que una agresión se clasifique como violación, en tanto que el acecho y el acoso callejero, considerados delitos menores según la legislación actual, se convertirán en delitos, al igual que la mutilación genital femenina.

Asimismo, la nueva legislación  considera la violación en grupo como  agravante que conlleva penas de prisión de hasta 15 años, cuyo objetivo es  disuadir delitos de pandillas similares a otros que han conmocionado a los españoles.

Paralelamente, las medidas exigen la creación de una línea telefónica de ayuda para agresiones sexuales las 24 horas del día y hogares infantiles especializados para víctimas menores de edad, precisa la publicación.

España ha buscado durante mucho tiempo posicionarse a la vanguardia de la política sexual y contrarrestar las actitudes machistas predominantes, en tanto que legalizó el matrimonio homosexual en 2007 e introdujo una ley pionera sobre violencia de género en 2004.

Asimismo, la semana pasada, el gabinete aprobó un proyecto de ley para permitir que cualquier persona mayor de 14 años cambie legalmente su género sin un diagnóstico médico o terapia hormonal. 

Recuerda que las  protestas estallaron en toda España el lunes por la noche en respuesta al asesinato de un hombre gay, muerto  a golpes en lo que pareció ser un ataque homofóbico en la ciudad norteña de La Coruña el fin de semana.

Presidente anima a favor vacunación de todos en EE.UU.




 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha propuesto alentar sus compatriotas y extranjeros residentes en el pais,  que todavia no se han vacunado contra el COVID-19, a que lo hagan para protegerse de la variante Delta del coronavirus, que se propaga exageradamente 

La información fue suministrada ese martes por la  Casa Blanca, que conforme a portales nacionales y extranjeros, le ha dado mucha importancia a que todos los estadounidenses elegibles se vacunen, especialmente a medida que la variante Delta continúa en aumento entre las personas no vacunadas en todo el mundo.

Conforme a la agencia de noticias Reuters, la  variante Delta, que se está volviendo dominante en muchos países, se transmite más fácilmente que las versiones anteriores del coronavirus y puede causar una enfermedad más grave, especialmente entre las personas más jóvenes y actualmente tiene presencia en todos los Estados de la Unión Americana.

Ocurre en momento en que naciones de menos desarrollo, que tampoco han sido tan azotadas por la pandemia como Estados Unidos, han estado aplicando ya una tercera dosis de vacunas contra el virus, entre ellas,  República Dominicana por solo Temasactualesrd citar un ejemplo.

Frío invernal causa deceso de chófer en México



CIUDAD DE MÉXICO.-  Un hombre de 40 años murió por hipotermia al quedar atrapado en su automóvil, obstruido a su vez por un bloque de hielo que se formó tras una fuerte granizada invernal en el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de esta capital federal.

Sin embargo, otros conductores  de vehículos que igual quedaron retenidos en el paso a desnivel que comunica las avenidas De Los Maestros en Atizapán de Zaragoza con Mario Colín en Tlalnepantla,  corrieron con suerte y sobrevivieron,publica el portal Milenio.

Detalla que en ese paso a desnivel se acumuló un gran bloque de hielo y fue menester que empleados de  Protección Civil y  bomberos  trabajaran en el lugar para rescatar a los demás conductores atrapados, durante al menos tres horas.

Durante ese lapso,  otros conductores fueron rescatados  y puestos a salvo, pero el otro chofer no resistió a las bajas temperaturas y falleció antes de ser ayudado, en tanto que otros tres hombres rescatados a tiempo tuvieron que ser  llevados a un hospital al sufrir también hipotermia, al igual que dos bomberos.

La fuerte granizada afectó a varias colonias de Tlalnepantla, que quedaron vestidas de blanco, de acuerdo con videos y fotografías que compartieron  residentes en la zona a través de las redes sociales.

lunes, 5 de julio de 2021

Lluvias causan estragos en Japón, 80 desaparecidos




TOKIO. -  Al menos 80 personas se encuentran desaparecidas este lunes a pesar de que las autoridades utilizaron más de mil rescatistas que  revisaron casas destruidas  y carreteras enterradas, dos días después de que deslizamientos de tierra arrasaran una ciudad costera.

Asimismo,  informa la agencia británica de noticias, Reuters, al  menos tres personas murieron en Atami después  que las lluvias torrenciales del fin de semana, más que el valor habitual de julio en 24 horas en algunas áreas, desencadenaron una sucesión de deslizamientos de tierra que enviaron torrentes de barro y rocas a través de las calles.

Precisa que los  deslizamientos de tierra son un recordatorio de los desastres naturales, incluidos terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis, que acechan a Japón, cuya  capital, será la sede de los Juegos Olímpicos de verano a partir de este mes.

"Mi madre sigue desaparecida", dijo un hombre a la televisión pública NHK., agregando que nunca pensó  que algo así podría pasar aquí, en tanto que otro  evacuado, de 75 años,  manifestó que la casa frente a la suya había sido barrida y que la pareja que vivía all figura entre los desaparecidos..

"Queremos rescatar a tantas víctimas ... enterradas entre los escombros lo antes posible", dijo el primer ministro Yoshihide Suga a los periodistas, agregando que la policía, los bomberos y los militares estaban haciendo todo lo posible para ayudar en la búsqueda.

Se cree que hay 113 personas desaparecidas en Atami, una ciudad de casi 36.000 habitantes situada a 90 kilómetros (60 millas) al suroeste de Tokio, dijo a Reuters el portavoz Hiroki Onuma, confirmando la tercera muerte. 

"Estamos en contacto con varios grupos y seguimos adelante con las búsquedas", dijo Onuma..

Alrededor de 130 edificios se vieron afectados el sábado por la mañana cuando los deslizamientos de tierra arrasaron Atami, un complejo de aguas termales ubicado en una pendiente empinada que conduce a una bahía.

Se cree que el agua, el lodo y los escombros fluyeron a lo largo de un río durante unos 2 km (1,2 millas) hasta el mar, dijeron  medios locales.

El secretario en jefe del gabinete, Katsunobu Kato, pidió a los residentes que permanezcan atentos, y señaló que la tierra saturada se ha debilitado y que,  incluso, hasta una lluvia ligera podría resultar peligrosa.

 

Maduro exige vacunas o dinero al COVAX de la OMS



CARACAS.*-   Tras proclamar que el sistema COVAX le ha fallado a Venezuela,  el  presidente Nicolás Maduro, este domingo le dio un ultimátum para enviar la parte del país de vacunas contra el coronavirus en esta semana.

 "El sistema COVAX tiene congelado el dinero, si no pueden devuelvan el dinero y lo invertimos en conseguir millones de vacunas", sostuvo Maduro, citado por el portal de noticias Telesur.

Recuerda que el sistema COVAX pertenece a la Organización Mundial de la Salud, OMS,  que es la encargada de distribuir  las vacunas y que el presidente Maduro  cree que les ha fallado a los venezolanos.porque no ha enviado las dosis suficientes para combatir la pandemia.


Maduro sostuvo que todos los pagos pendientes fueron realizado al esquema global de intercambio de vacunas, luego que  Venezuela recibiera noticias de COVAX en junio de que los últimos cuatro pagos habían sido bloqueados por UBS (UBSG.S) . 

"Los pagos para cubrir la tarifa de $ 120 millones ya se han realizado", sostuvo el presidente de Venezuela en   una aparición en vivo en la televisión estatal, donde dijo que a los funcionarios se les había ordenado "darle un ultimátum al sistema COVAX: nos envían las vacunas o nos devuelven el dinero, punto".

Ocurre en momento que Venezuela enfrenta sanciones de Estados Unidos que afectan su acceso al sistema financiero global, por lo que el gobierno confió en los bancos nacionales para realizar parte del pago al sistema COVAX con moneda extranjera.

Se recuerda que a comienzo  de este año, COVAX reservó 2,5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca (AZN.L) para Venezuela, pero  el gobierno de Maduro prohibió su uso debido a preocupaciones sobre la coagulación de la sangre,.

Hasta la feche, Venezuela ha registrado más de 277,635 casos del nuevo coronavirus y 3,190  fallecimientos, según datos oficiales, aunque se sospecha que las cifras reales son más altas debido a la falta de pruebas y transparencia.


 

Presidente México explica compatriotas noticias falsas



CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, les ha estado poniendo la situación  difícil a los periodistas  y medios de comunicación del país,  con su nueva sección denominada '¿Quién es quién en las mentiras de la semana?', donde en sus conferencias matutinas con la prensa se dedica a tratar las informaciones que considera engañosa. 

Durante su conferencia matutina de este pasado viernes, López Obrador criticó a quienes "no quieren que haya confrontación de ideas", donde sostuvo que  los medios de comunicación mexicanos "nada más quieren ellos tener el monopolio de la verdad" y que nadie pueda "replicar".

Tras sostener que "Eso es lo más antidemocrático que puede haber", el presidente López Obrador. escribio en la red social de Twuitter  la siguiente pregunta.."Como no vamos a tener el derecho de decir, esta es una calumnia?  No tenemos que quedar callados?  Los medios de comunicacion  tienen la verdad absoluta?  No hay libertad?.

Portales mexicanos recordaron que el pasado miércoles, López Obrador presentó un nuevo ejercicio en sus conferencias de prensa, en el que evidenció a medios de comunicación nacionales e internacionales que habrían publicado alguna noticia o material audiovisual con información supuestamente falsa sobre el Gobierno. 

Indican que el nuevo ejercicio sobre 'fake news' que inauguró López Obrador fue criticado por diversos organismos de derechos humanos, quienes alertaron por "la estigmatización de parte de altos funcionarios" hacia los medios de comunicación y los  periodistas. 

"Esto tiene como consecuencia directa el aumento de la violencia y el deterioro de entornos seguros para poder ejercer la libertad de expresión y defender derechos humanos", han opinado  colectivos de periodistas y organizaciones de la sociedad civil durante el 180º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Pedro Vaca, llamó al Gobierno mexicano a reconsiderar esta sección, por entender que  este ejercicio podría "afectar las garantías para un debate libre e informado del señalamiento público".   

Causa 50 muertos caída de avión en Filipinas



MANILA.- Al menos 50 fallecidos fue el saldo  este domingo de la caída de  un avión militar que luego se  quemó  en el  Sur de Filipinas, comunicó el Ejercito, tras completar el operativo de rescate y búsqueda en uno de los  accidentes aéreos  más mortífero del país en desde hacía cuatro décadas.

El teniente general Corleto Vinluan, jefe del Comando de Mindanao Occidental, dijo que entre las víctima mortales hubo 47 militares y 3 civiles, en tanto que otros 49 soldados y 4 civiles están siendo tratados por heridas, conforme a una publicación del portal norteamericano de noticias, CNN.

El Departamento de Defensa Nacional declaró anteriormente que los tres civiles muertos estaban en tierra cuando se produjo el siniestro, a las  11:30 (hora local) cuando el C-130 Hercules, que transportaba tropas desde la ciudad de Cagayán de Oro, intentaba aterrizar en la provincia insular de Joló, según detalló el jefe del Ejército, general Cirilito Sobejana.

 ""El avión no logró aterrizar en la pista y estaba intentando retomar el control pero no lo consiguió y se estrelló en las cercanías de Barangay Bangkal, en el municipio de Patikul", explicó.

Por su parte, el portavoz de las Fuerzas Armadas, general de división Edgard Arevalo, señaló que la caja negra "todavía no se ha recuperado", pero que además de los testigos presenciales y los datos de la torre de control del aeropuerto de Joló, se investigará  toda "información más importante" que pueda derivarse de la caja negra.

A bordo viajaban al menos 96 personas, entre ellos tres pilotos y cinco miembros de la tripulación, en tanto que muchos de los pasajeros habían completado recientemente la formación militar básica y estaban siendo desplegados en la isla como parte de una fuerza de tarea conjunta que lucha contra el terrorismo en la región.

El Lockheed C-130 Hercules siniestrado era uno de los dos aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos  que habían sido entregados a Filipinas como parte de la asistencia militar estadounidense. 

domingo, 4 de julio de 2021

Rebeldes condicionan diálogo Etiopía tras alto al fuego



ADDIS ABEBA. -  Tras haberse burlado del alto al fuego unilaterial declarado por el gobierno de Etiopia,  los rebeldes de la región de Tigray este domingo condicionaron las conversaciones para la paz al retiro total de todas  las tropas de Eritrea y del estado vecino de Amhara.

En un comunicado difundido este domingo, publicado por la agencia británica de noticas, Reuters indica que el  Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), la autoridad regional expulsada el año pasado por las fuerzas etíopes y las tropas de la vecina Eritrea, retornaron a la capital de la región, Mekelle para animar a la multitud.

Detalla que su regreso fue seguido por una declaración unilateral de alto el fuego por parte del gobierno del primer ministro Abiy Ahmed, una medida desestimada por el portavoz del TPLF, Getachew Reda, quien la calificó como  "una  broma".

Indica que el  comunicado del "Gobierno de Tigray", difundido este domingo por Getachew,  pre;cisa  que aceptarían un alto el fuego en principio si había garantías férreas de que no se realizarían más invasiones, pero que se deberían cumplir una serie de otras condiciones antes de que se pudiera formalizar cualquier acuerdo. .

"Las fuerzas invasoras de Amhara y Eritrea deben retirarse de Tigray y regresar a sus territorios de antes de la guerra", sostienen en el comunicado, tanto que no hubo comentarios inmediatos de la portavoz del primer ministro y el presidente del grupo de trabajo del gobierno establecido para coordinar la operación de seguridad en Tigray.

Deciden tumbar con explosivos edificio La Florida




MIAMI.-  Autoridades locales y estatales de La Florida decidieron tumbar con explosivos  el  compañero de los dos edificios colapsados en el condado de Surside, antes de que los vientos, mareas y  lluvias de la tormenta Elsa causaran la caída del único que hasta este domingo seguía de pie.

Los preparativos para el trabajo de demolición fueron puestos  en marcha este domingo antes de la posible llegada de la tormenta tropical Elsa  a la costa frente a la cual se encuentran los condominios familiares, en dos de los cuales han encontrado hasta la fecha  24 personas fallecidas mientras  121 continúan  desaparecidas.luego de 11 días del incidente.

"Nuestra principal prioridad es que el edificio se derrumbe lo antes posible, sin importar a qué hora ocurra", dijo este domingo a la prensa la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. 

Ocurrió cuando  este domingo por la mañana, el National Huracaine Center, NHC con sede en esta  ciudad ha informado que la tormenta tropical Elsa se encontraba frente a las costas de Jamaica con vientos de 60 millas por hora (95 km por hora), que este  lunes pasaría la isla de Cuba y que golpearía el oeste de La  Florida desde este martes.

Este domingo,  en  los restos del complejo Champlain Towers South en Surfside, los trabajadores estaban perforando columnas donde colocaban pequeñas cargas explosivas para el derribo  los restos del edificio en un área pequeña, dijeron las autoridades. 

Los residentes en edificios cercanos no necesitan evacuar, pero deben permanecer adentro debido al polvo, dijo el alcalde.