lunes, 5 de julio de 2021

Presidente México explica compatriotas noticias falsas



CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, les ha estado poniendo la situación  difícil a los periodistas  y medios de comunicación del país,  con su nueva sección denominada '¿Quién es quién en las mentiras de la semana?', donde en sus conferencias matutinas con la prensa se dedica a tratar las informaciones que considera engañosa. 

Durante su conferencia matutina de este pasado viernes, López Obrador criticó a quienes "no quieren que haya confrontación de ideas", donde sostuvo que  los medios de comunicación mexicanos "nada más quieren ellos tener el monopolio de la verdad" y que nadie pueda "replicar".

Tras sostener que "Eso es lo más antidemocrático que puede haber", el presidente López Obrador. escribio en la red social de Twuitter  la siguiente pregunta.."Como no vamos a tener el derecho de decir, esta es una calumnia?  No tenemos que quedar callados?  Los medios de comunicacion  tienen la verdad absoluta?  No hay libertad?.

Portales mexicanos recordaron que el pasado miércoles, López Obrador presentó un nuevo ejercicio en sus conferencias de prensa, en el que evidenció a medios de comunicación nacionales e internacionales que habrían publicado alguna noticia o material audiovisual con información supuestamente falsa sobre el Gobierno. 

Indican que el nuevo ejercicio sobre 'fake news' que inauguró López Obrador fue criticado por diversos organismos de derechos humanos, quienes alertaron por "la estigmatización de parte de altos funcionarios" hacia los medios de comunicación y los  periodistas. 

"Esto tiene como consecuencia directa el aumento de la violencia y el deterioro de entornos seguros para poder ejercer la libertad de expresión y defender derechos humanos", han opinado  colectivos de periodistas y organizaciones de la sociedad civil durante el 180º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Pedro Vaca, llamó al Gobierno mexicano a reconsiderar esta sección, por entender que  este ejercicio podría "afectar las garantías para un debate libre e informado del señalamiento público".   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario