martes, 25 de mayo de 2021

Dudan Arabia Saudita haga la paz con Israel



JERUSALÉN.- En base a una serie de discursos de lideres religiosos de Arabia Saudita, una parte de los judíos  han puesto en duda lo que se había publicado haca casi  un año, de que autoridades árabes saudíes seguían los pasos de los Emiratos Árabes Unidos, de iniciar relaciones diplomáticas con Israel.

Un trabajo periodístico de David Andrew Weinberg en e portal Enlace Judio, que se edita en México, lo pone en duda basado en una serie de sermones pronunciados en Arabia Saudita en medio de los enfrentamientos con palestinos en esta capital y de los ataques armados entre Israel y la Franja de Gaza.

Pone de ejemplos los pronunciamientos de clérigos de la Gran Mezquita de La Meca y de la Mezquita del Profeta en Medina, dos de los lugares mas sagrados para los árabes y el Islam, que alega son son administradas por el presidente general para Asuntos de las Dos Mezquitas Sagradas, el jeque Abdulrahman al-Sudais.

Recuerda que en septiembre del año pasado, el imán Sudais pronunció un sermón en el que desaconsejaba “las emociones apasionadas y el entusiasmo exaltado” contra los judíos, pero que recientemente  pronunció la semana pasada otros tres muy distintos.

"El martes 11 de mayo, Sudais pronunció un sermón en el que pedía a Dios que “guarde la Mezquita de al-Aqsa, que la proteja de los sionistas atacantes, de los brutos combatientes ocupantes”. Y añadió: “en ti buscamos refugio de sus carnicerías y en ti buscamos protección de sus males y de todos los demás enemigos de la religión”, así que “sálvanos de su maldad”, precisa la historia.

Agrega que el mismo día, un imán de la Mezquita del Profeta en Medina pronunció un sermón igual o más estridente.  En él, el jeque Salah al-Badir pidió a Dios “liberar la Mezquita de al-Aqsa de los judíos usurpadores y de los traidores sionistas ocupantes”.

Indica que en la Gran Mezquita de La Meca, el sermón del Eid fue pronunciado por el jeque Saleh bin Humaid, miembro del máximo órgano de eruditos religiosos del gobierno saudita y antiguo presidente del parlamento.

Durante su sermón del Eid, Bin Humaid rezó para que Dios “conceda a nuestros hermanos de Palestina la victoria sobre tu enemigo y su enemigo”.  Además pidió a Dios que “limpie la mezquita de al-Aqsa, en Jerusalem, de la suciedad de los sionistas ocupantes” .

La televisión estatal saudí retransmitió su sermón e incluso promocionó un corto del fragmento más intolerante en las redes sociales, ademas de que  también se hizo eco de un lenguaje similar que degrada a los judíos israelíes, instando a Dios a “limpiar la mezquita de al-Aqsa de la contaminación de los judíos y que los  cuatro altos clérigos sirven al rey Salman de Arabia Saudí y sus sermones también se promueven en los medios de comunicación del gobierno saudí.

Recuerda que solo los clérigos empleados por el gobierno están autorizados a pronunciar sermones” que previamente  “deben ser aprobados por el Ministerio de Asuntos Islámicos del Gobierno saudita.


 

lunes, 24 de mayo de 2021

Escandaliza en Brasil reparto fármacos ineficaces covid19



BRASILIA.- Otra vez el gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha estado recibiendo fuertes ataques  tras revelarse que  envió mas de 265,000 comprimidos de tres farmacos ineficaces para  prevenir el contagio de coronavirus.

Conforme a medios locales,  entre los medicamentos ineficaces repartido entre los indígenas brasileros figuran la cloroquina, la ivermectina y la  azitromicina, repar;tidos entre los  habitantes  ide cinco Estados de Brasil con el propósito de combatir el virus.

Al respecto, el diario Folha de Sao Paulo,  citando un  informe de la Secretaria Especial de Salud Indígena (Sesai), vinculada al Ministerio de Salud,  precisa que los farmacos fueron dirigidos a los  habitantes de los Distritos Sanitarios Indígenas (DSEI).

Detalla gastos de oficinas de DSEI en los que se especifica que estos medicamentos se destinaron al "enfrentamiento de emergencia de salud pública por covid-19" o a "medidas de control de infección humana" causadas por el virus. 

La cloroquina es una medicamento utilizado para combatir la malaria, mientras que la azitromicina es un antibiótico que sirve como tratamiento para dolencias respiratorias y la ivermectina trata la infecciones parasitarias. 

Agrega que el  Ministerio de Salud respondió que la cloroquina es enviada de manera regular a 25 DSEI para tratar la malaria y los otros dos fármacos forman parte de la Relación Nacional de Medicamentos Esenciales (Rename) utilizados en distintos tratamientos. 

precisa que el exministro de Salud Henrique Mandetta y el director de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Antonio Barra Torres, confirmaron que  el envío  de estos medicamentos a las poblaciones indígenas para hacer frente al covid-19 es uno de los puntos que investiga la Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI), que analiza desde hace varias semanas las posibles omisiones del Gobierno durante la pandemia, que ya ha dejado casi 450.000 brasileros muertos.

Asimismo, el  exministro de Salud, Eduardo Pazuello,  dijo que durante su gestión liberó el uso de la cloroquina para pacientes con síntomas leves de coronavirus y  negó durante su comparecencia haber distribuido estos fármacos a los DSEI. 

Dicen fue terrorista acto 14 peruanos muertos



LIMA.-  El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú confirmó  este lunes el asesinato con "armas de fuego" de 14 personas, hecho que  calificaron de terrorista y se lo atribuyeron  a la  organización t Sendero Luminoso".

De acuerdo a un  texto publicado en Twitter por el Comando Conjunto, las 14 víctimas aún no habían  sido identificadas y  entre ellas se encontraban dos niños, "quienes fueron hallados calcinados e irreconocibles".

El Ministerio de Defensa de Perú dijo que la tragedia tuvo lugar  "a orillas del riachuelo Chimpinchariato, cercano al Centro Poblado San Miguel del Ene", donde  autoridades identificaron  como dirigente de Sendero Luminoso a  "Víctor Quispe Palomino"./\.

Sostuvo que  este hecho fue  "un acto genocida", que alega se realiza "como limpieza social",  texto onde también añade que patrullas de las Fuerzas Armadas realizan labores "de reconocimiento y combates" en la zona.

"En el lugar se hallaron panfletos, que conminaban a la población a no participar del proceso electoral 2021", precisa el parte de prensa en el que el Comando Conjunto ratifica "su compromiso de continuar luchando contra el terrorismo" y garantiza la seguridad del proceso electoral.

Para este domingo 6 de junio  se han programado los comicios nacionales para  que los peruanos escogen  los cargos de presidente y vicepresidente de la República.

EE.UU. también anuncia sanciones contra Etiopía



WASHINGTON.-  Estados Unidos anunció fuertes restricciones a la asistencia económica y de seguridad que le había estado ofreciendo a  Etiopía, tras presuntos abusos de derechos humanos de parte de militares contra ciudadanos de la región de Tigray, donde un grupo rebelde ha estado enfrentando a las autoridades etíopes.

Entre las sanciones,  detalla un informe de la agencia de noticias Reuters,  figuran la prohibición a  funcionarios gubernamentales actuales o anteriores de Etiopía o Eritrea,  que considere responsables de la crisis, como presiones para que busquen una solucion a la crisis politica, dijo el  secretario de Estado, Antony Blinken.

Las partes involucradas "no han tomado medidas significativas para poner fin a las hostilidades o buscar una resolución pacífica de la crisis política", manifestó el funcionario estadounidense, citado por Reuters.

Detalla que Redwan Hussein, jefe del grupo de trabajo del gobierno etíope en Tigray, dijo que el gobierno emitirá un comunicado  en respuesta al anuncio de Estados Unidos, en tanto que el  ministro de Información de Eritrea, Yemane Gebremeskel, no devolvió las llamadas ni los mensajes en busca de comentarios.

Miles de personas han muerto  y alrededor de 2 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en Tigray después  que estalló el conflicto entre el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) y el ejército etíope en noviembre pasado, en tanto que las  tropas de la región vecina de Amhara y la nación de Eritrea entraron en la guerra para apoyar al gobierno.

Residentes dicen que las tropas etíopes y sus aliados han matado a civiles y cometido violaciones en grupo, en tanto que para debilitar las denuncias  Etiopía dijo el pasado viernes que había juzgado a soldados por matar a civiles y violar mujeres indefensas, pero sin dar a conocer las pruebas.

Ademas de Estados Unidos,  naciones  de la Unión Europea ha suspendido los pagos de apoyo presupuestario en medio de informes de violaciones colectivas, asesinatos masivos de civiles y saqueos generalizados en Etiopía.

Llevan ante juez derrocada presidente birmana



NAIPYIDÓ .-     Tras cuatro meses de su gobierno haber sido derrocado por generales de las Fuerzas Armadas de Birmania,  la ex presidente y  líder depuesta, Aung San Suu Kyi, fue llevada  a una audiencia judicial este lunes, confirmaron sus abogados.

Suu Kyi,. quien parece gozar de buena salud, estuvo  en una reunión de 30 minutos con su equipo legal, pero dijo que no tuvo acceso a los periódicos durante la detención y que solo estaba parcialmente al tanto de lo que estaba sucediendo afuera, dijo a Reuters su jefe de equipo legal, Khin Maung Zaw.

La líder derrocada, de 75 años, que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991 por sus esfuerzos por construir la democracia, se encuentra entre las más de 4.000 personas detenidas desde el golpe de Estado ocurrido el pasado 1 de febrero. 

Ella enfrenta cargos que van desde posesión ilegal de radios walkie-talkie hasta violar una ley de secretos de Estado, punible con 14 años de prisión y tras el golpe de Estado a su gobierno Myanmar ha estado sumida en el caos con protestas, marchas, huelgas y ataques armados a cuarteles, donde han muerto al menos 800.

Suu Kyi "deseó buena salud a la gente" en su reunión con sus abogados y también hizo una referencia a su partido Liga Nacional para la Democracia (NLD) para negar que  podría disolverse pronto.

"Nuestro partido surgió de la gente, así que existirá mientras la gente lo apoye", dijo Khin Maung Zaw citando a Suu Kyi.

domingo, 23 de mayo de 2021

Italianos, 9 mueren accidentados en teleférico



ROMA.-  Al menos  nueve  fallecidos  y otros heridos fue el saldo de un accidente este domingo al precipitarse al vacío una cabina del teleférico alpino que conecta las estaciones de Stresa y Mottarone, en la región norteña de Piamonte .

Conforme a los organismos de socorro y emergencia, entre los heridos figuran  dos niños  que este domingo estaban gravedad tras el .accidente provocado aparentemente por la rotura de un cable de sujeción de la cabina.

De momento las autoridades no establecieron si en las cabinas sostenidas por uno de los cables colapsado había la cantidad de pasajeros recomendada o cual  otra fue la causa de que se presentara el accidente.

Medios nacionales detallan que  el accidente se produjo en torno a las 13.00 horas locales (11.00 GMT) y en uno de los puntos más altos del teleférico, donde llegaron  los equipos de rescate de montaña junto con  bomberos y otras autoridades que se afanaban en sus labores.

Los dos menores en estado grave, de 9 y 5 años, fueron trasladados en helicóptero hasta el Hospital Reina Margarita de Turín, donde están siendo intervenidos por numerosas fracturas y traumatismos.

Específicamente, el accidente tuvo lugar a 300 metros de la estación de llegada, en Maottarone, y a 1.490 metros de altitud, cuando cedió el cable y la cabina se estrelló contra un bosque como lo muestra la foto que ilustra esta crónica.

Recuerdan que, conforme a las autoridaes, el  teleférico había sido cerrado en 2014, tras  lo cual fue completamente renovado y vuelto a reabrir dos años luego y al disminuir los azotes en muertes y contagios de coronavirus en Italia, fue reabierto sus puertas el pasado 24 de abril.

Haitianos, 150.000 seguirán en EE.UU ahora con empleo



WASHINGTON.- Al menos 150,000 haitianos residentes en Estados Unidos recibirán garantías de permanencia y  empleo, dos facilidades que el gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado que tendrán al ser incluidos en un programa humanitario que otorga permisos de trabajo y permanencia, así como ayuda remunerativa en caso de deportación.

Se trata de un programa que favorece a  inmigrantes que no pueden regresar de manera segura a sus países de origen y que les garantiza su retorno a la nación norteamericana,a conforme al  Departamento de Seguridad Nacional citado por la agencia británica de noticias Reuters.

Detalla que una nueva designación del  Estatus de Protección Temporal (TPS) cubrirá a unos 150.000 haitianos que ya viven en Estados Unidos, citando al  senador demócrata Bob Menéndez , quien en un comunicado ha elogiado  la decisión de la administración de Joe Biden.

"Después de una cuidadosa consideración, determinamos que debemos hacer lo que podamos para apoyar a los ciudadanos haitianos en los Estados Unidos hasta que las condiciones en Haití mejoren para que puedan regresar a casa de manera segura", dijo al respecto, el  secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, citado por Reuters.

Demócratas, algunos republicanos y defensores de los inmigrantes habían presionado a la administración del presidente  Biden para que más haitianos que se encuentran en el país ilegalmente sean elegibles para recibir ayuda por deportación, precisa la agencia de noticias. 

Recuerda que el  ex presidente republicano, Donald Trump,  había tratado de poner fin a la mayoría de las inscripciones en TPS, incluida la de haitianos, pero que fue bloqueado por los tribunales federales.

Recuerda que dicho programa permite a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos quedarse y trabajar legalmente si sus países de origen se han visto afectados por desastres naturales, conflictos armados u otros eventos que impiden su regreso seguro, lo que ocurre y ha ocurrido en Haití, considerada la nacion mas pobre de las Américas..

A los haitianos se les otorgó el estatus de protección luego del devastador terremoto de 2010 en la nación isleña del Caribe. El programa cubre actualmente a unos 54.000 haitianos que residen en Estados Unidos desde enero de 2011, dijo una portavoz del DHS.

Polcan eructa el mismo infierno en África



KINSHASA.- La sorprendente erupción, que ha hecho viral esta y otras imágenes en Facebook y  otras redes sociales del volcán  Nyirangongo, en la República Democrática del Congo, en África,  ha sido  como el mismo infierno para los africanos que habitan en esta parte del continente, una parte de los cuales huyeron a la vecina Ruanda.

Conforme a agencias de noticias como la británica Reuters,  su erupción fue este sábado, provocando el pánico especialmente entre los habitantes en ciudad Goma, una de las principales en la región Este de dicha nación.

Detalla que al finalizar la medianoche y en las primeras horas de este domingo, la lava  del volcán  estaban acercándose  al aeropuerto citadino y que el vulcanologo, Dario Tedesco pronosticó que podría abrirse  una nueva fractura  en el monte donde se encuentra y que el magma desplazarse al Sur en dirección a la ciudad.

Las fotos y video  mostraron un resplandor  rojizo que pintaba el oscuro cielo nocturno, opacando las estrellas, tiñendo las nubes de rojo, en tanto que sobre el terreno el flujo de lava destruia viviendas y motivaron que miles de habitantes  huyeran despavoridos con colchones  y otras pertenencias a cuesta, casi todos a pie con rumbo a la frontera con Ruanda.

En tanto, Reuters informa que el  Ministerio de Gestion de Emergencias de Ruanda  dio la información  de que mas de 3 mil 500  congoleños ya habían cruzado  la frontera y que las autoridades estaban alojandolos en escuelas y en templos religiosos.

"Miramos al cielo  y vimos el color rojo del volcán", dijo a Reuters, Richard Hazika Diouf, habitante de ciudad Goma, alegando que en su tierra estan aterrados tras ver la ciudad cubiera por una luz que no era electrica, de linterna o de lámparas.

Para este domingo, el primer ministro de la República del Congo hizo una convocatoria de emergencia  en esta capital  para disponer acciones inmeditas, conforme al propio anuncio del funcionario, Jean-Michel Sama Lukonde.

Protestas siguen sin cesar en ciudades colombianas



Este sábado hubo protestas en esta capital, en  Medellín, Cali, Madrid, Granada y varias otras ciudades colombianas y conforme a medios nacionales, pese a que en su  mayoría transcurrieron de manera pacífica, también hubo enfrentamientos entre la Policía y manifestantes.

Miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) fueron captados dispersando a la multitud de diversas formas, incluidos cañones de agua, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, mientras que en Caucasia (Antioquia) defensoras de derechos humanos denunciaron que sujetos vestidos de civil filmaban y agredían a los manifestantes.

Igualmente, en algunos casos respaldaron propuestas de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, que han reclamado al gobierno de Estados Unidos que no les siga vendiendo armas a Colombia porque son utilizadas por soldados y policias contra la población.

Sobre heridos en esta jornada de protestas, Radio Nacional de Colombia ha cifrado en seis  la cantidad, pero otros medios mencionan  al menos 15 personas, mientras que  el director de la Policía Nacional colombiana, Jorge Luis Vargas Valencia, informó que un patrullero de la Dirección de Carabineros falleció este sábado tras recibir una bala en el tórax durante las protestas en el sector de Calipso, en Cali, y que otros dos miembros del Esmad resultaron "gravemente heridos". 

Se reporta además que en horas de la noche en Cali fue atacado e incendiado un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía, ubicado en la carrera 56 con autopista Simom Bolivar, por una muchedumbre que no pudieron ser contenidaos por los uniformados.

Se recuerda que las  manifestaciones en el país comenzaron el pasado 28 de abril en respuesta a la polémica reforma tributaria presentada por el Gobierno de Iván Duque y que tras tres semanas de que iniciaran las movilizaciones, el Comité Nacional del Paro se ha adjudicado dos importantes victorias. 

La primera fue el retiro de la reforma tributaria y la segunda ocurrió este miércoles, cuando el Congreso archivó el proyecto de ley de reforma a la salud, una de las peticiones de las organizaciones sociales que impulsan las manifestaciones, pero a pesar de las dos victorias sociales  las protestas siguen "encendidas y violentas"

El pasado miércoles, la Fiscalía General de Colombia anunció que abrió 178 investigaciones por casos de abusos y lesiones contra civiles por parte de miembros de la fuerza pública en el marco del paro nacional, pero tampoco esta noticia ha calmado los animos, pues muchos colombianos creen que solo tienen ese finalidad y que luego las pesquisas anunciadas por el organismo judicial terminaría en nada.

De su lado,  la Defensoría del Pueblo denuncia al menos 42 homicidios cometidos  "en el marco de las protestas" en diferentes ciudades de Colombia, 15 de los cuales tienen relación directa con los hechos y ocurrieron en los departamentos de Valle del Cauca (7), Cundinamarca (3), Risaralda (2), Tolima (1), Cauca (1) y la capital, Bogotá (1), aunque el Comité Nacional del Paro alega que son mas de  50 el número de muertos durante las protestas y los atribuyen a "la brutal violencia policial desatada" contra los manifestantes.

Rusia presume tener mejores armas que EE.UU.



MOSCÚ.-  Rusia está  presumiendo que tiene mejores, mas efectivas y modernas armas que los Estados Unidos, que utilizaría en caso de que ocurra otra guerra mundial, las que fueron mostradas por el   jefe del consorcio ruso Almaz-Antéi, Yan Nóvikov.

Asimismo,  conforme a  Nóvikov declaró, el armamento ruso  puede contrarrestar todas las formas modernas de ataque aéreo-espacial, publica  el portal ruso de noticias RT.

Indica que los  sistemas de defensa antiaérea rusos "son líderes absolutos" en el mundo, conforme a lo que atribuye a  Nóvikov,  quien también  dijo que los sistemas de defensa antimisil fabricados en el país se encuentran muy cerca de los análogos extranjeros, sin especificar países. 

De acuerdo con el jefe de Almaz-Antéi, el complejo de radiolocalización Nebo-M puede detectar aviones de combate novedosos que son poco visibles, como los cazas estadounidenses F-22 Raptor y F-35 Lightning II, precisa la publicación.

Además, precisa que  el director general del mayor contratista ruso de sistemas antiaéreos afirmó en el foro Nóvoye Znániye ('Nuevo saber', en español) que los especialistas del país resolvieron todos los problemas en el proceso de creación de armas hipersónicas, mientras que Estados Unidos todavía se encuentra en la etapa de desarrollo.

Nóvikov detalló que las principales dificultades consistían en los materiales, ya que el vuelo del misil en el espacio "crea una fricción enorme", en la que "cualquier metal se funde".

Durante su intervención, el jefe del consorcio habló también sobre las aeronaves espaciales estadounidenses X-37B, construidas por Boeing, sobre lo que dijo que pueden portar armas nucleares. 

"Fue declarado de manera oficial que los aparatos fueron creados para fines científicos e inteligencia. Según nuestras estimaciones, un aparato pequeño puede portar hasta 3 ojivas nucleares, uno grande: hasta 6", manifestó.

Dominicanas ya son mas que los hombres en RD


SANTO DOMINGO.-  Ya son mas, actualmente, las mujeres que los hombres existentes en la República Dominicana, RD, y  de acuerdo con las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadísticas, ONE,  al cabo de unos años la cantidad seran superior a las 31,000.


Conforme a la ONE,  en  este momento, sin contar los dominicanos ausentes que de tiempo en tiempo retornan al pais y casi siempre se marchan,  existen 5 millones, 423 mil 739 varones, uma cantidad inferior a los 5 millones, 454 mil 605 hembras.

Conforme a la entidad estatal que cuenta la cantidad de habitantes en cada censo, que aparece en su portal en Facebook y otras redes sociales,  su proyección para el 2030, conforme a las tasas de nacimiento cada año  por género, la cantidad de mujeres supere a la de hombres en mas de 51,000.

En cuanto a las tasas de fallecimientos por causa natural  o trágica, las dominicanas tienden a sobrevivir mas que su complemento o contra parte, ademas de que la esperanza de vida de las féminas  también las favorece.

ONE explica que para el 2025, la esperanza de vida de las dominicanas serán de hasta un 78,1, en tanto que la de los hombres  apenas alcanza los 72.5, porque las damas tienen a ser mas cuidadosas en el tipo de alimentación, e incluso, en ejercitarse.

En ambos casos, sin embargo,   hembras y varones dominicanos cumplen con el dictamen de las Sagradas Escrituras de Israel, de que la vida de ser humano debe ser hasta 70 años y que si los sobrepasa, entonces será con dolores de huesos y trastornos de salud por enfermedades y envejecimiento que se convierten en tormentos de vida.

"Para el 2030 la esperanza de vida de las dominicanas  crecería hasta los 79 años  mientras que la de los hombres  apenas alcanzaría los 73.5, por lo que la brecha en la esperanza de vida a favor de las féminas seria de 5 años mas que la de los varones.