JERUSALÉN.- En base a una serie de discursos de lideres religiosos de Arabia Saudita, una parte de los judíos han puesto en duda lo que se había publicado haca casi un año, de que autoridades árabes saudíes seguían los pasos de los Emiratos Árabes Unidos, de iniciar relaciones diplomáticas con Israel.
Un trabajo periodístico de David Andrew Weinberg en e portal Enlace Judio, que se edita en México, lo pone en duda basado en una serie de sermones pronunciados en Arabia Saudita en medio de los enfrentamientos con palestinos en esta capital y de los ataques armados entre Israel y la Franja de Gaza.
Pone de ejemplos los pronunciamientos de clérigos de la Gran Mezquita de La Meca y de la Mezquita del Profeta en Medina, dos de los lugares mas sagrados para los árabes y el Islam, que alega son son administradas por el presidente general para Asuntos de las Dos Mezquitas Sagradas, el jeque Abdulrahman al-Sudais.
Recuerda que en septiembre del año pasado, el imán Sudais pronunció un sermón en el que desaconsejaba “las emociones apasionadas y el entusiasmo exaltado” contra los judíos, pero que recientemente pronunció la semana pasada otros tres muy distintos.
"El martes 11 de mayo, Sudais pronunció un sermón en el que pedía a Dios que “guarde la Mezquita de al-Aqsa, que la proteja de los sionistas atacantes, de los brutos combatientes ocupantes”. Y añadió: “en ti buscamos refugio de sus carnicerías y en ti buscamos protección de sus males y de todos los demás enemigos de la religión”, así que “sálvanos de su maldad”, precisa la historia.
Agrega que el mismo día, un imán de la Mezquita del Profeta en Medina pronunció un sermón igual o más estridente. En él, el jeque Salah al-Badir pidió a Dios “liberar la Mezquita de al-Aqsa de los judíos usurpadores y de los traidores sionistas ocupantes”.
Indica que en la Gran Mezquita de La Meca, el sermón del Eid fue pronunciado por el jeque Saleh bin Humaid, miembro del máximo órgano de eruditos religiosos del gobierno saudita y antiguo presidente del parlamento.
Durante su sermón del Eid, Bin Humaid rezó para que Dios “conceda a nuestros hermanos de Palestina la victoria sobre tu enemigo y su enemigo”. Además pidió a Dios que “limpie la mezquita de al-Aqsa, en Jerusalem, de la suciedad de los sionistas ocupantes” .
La televisión estatal saudí retransmitió su sermón e incluso promocionó un corto del fragmento más intolerante en las redes sociales, ademas de que también se hizo eco de un lenguaje similar que degrada a los judíos israelíes, instando a Dios a “limpiar la mezquita de al-Aqsa de la contaminación de los judíos y que los cuatro altos clérigos sirven al rey Salman de Arabia Saudí y sus sermones también se promueven en los medios de comunicación del gobierno saudí.
Recuerda que solo los clérigos empleados por el gobierno están autorizados a pronunciar sermones” que previamente “deben ser aprobados por el Ministerio de Asuntos Islámicos del Gobierno saudita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario