jueves, 6 de mayo de 2021

Brasileños, 25 muertos en tiroteo entre policías y narcos



RIO DE JANEIRO.-  Al menos 25 personas, entre ellas  un oficial de policía, murieron en un tiroteo este jueves durante una operación contra narcotraficantes en el barrio pobre de Jacarezinho, en esta ciudad.

Conforme a la policia,  sospechosos intentaron escapar por los tejados cuando la policía ingresó al barrio en vehículos blindados y helicópteros sobrevolaron, conforme  mostraron con  imágenes de televisión. 

El intenso tiroteo mantuvo a los residentes en sus hogares, durante el cual tres policías fueron heridos y uno murió al recibir un balazo en la cabeza, a poco de haber ingresado al hospital..

Las balas disparadas durante el tiroteo impactaron en un vagón de tren ligero y dos pasajeros resultaron heridos por vidrios de una ventana rota, dijo el cuerpo de bomberos citado por la agencia de noticias Reuters.

Detalla que este fue  el operativo policial más mortífero en el estado de Río de Janeiro, que ha sufrido durante décadas la violencia de las drogas en sus barrios pobres conocidos como favelas.

"Este es el mayor número de muertes en una operación policial en Río, superando las 19 en el barrio marginal Complexo do Alemão en 2007, excepto que no perdimos a uno de los nuestros en esa acción", dijo a Reuters el jefe de policía Ronaldo Oliveira.

La policía manifestó que entre los muertos en Jacarezinho se encontraban líderes de la banda de narcotraficantes que dominaba la vida en el barrio y que al menos 10 sospechosos fueron arrestados para ser acusados ante los jueces.

Además del tráfico de drogas, la pandilla roban camiones con cargas de alimentos y mercancias diversas y hasta secuestran  trenes de pasajeros a principios para robar a los pasajeros.

Delegados de varios países llegaron a RD a tratar turismo



SANTO DOMINGO.- Ministros y representantes de la industria del Turismos  llegaron este jueves a la República Dominicana (RD) donde aseguraron su  participación en la reunión este viernes  sobre esa área económica , en el complejo turístico de Puntacana, en la costa Sureste de la isla La Española que los dominicanos comparten con Haití.

Entre los participantes figuran  Miguel Torruco, ministro de Turismo de México; Denise Guillén Zúñiga, viceministra, Panamá; Julián Guerrero Orozco, viceministro de Turismo de Colombia,  Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina y  Zurab Pololikashvili, secretario General de la Organizacion Mundial del Turismo OMT.

Igualmente,  Melvin Cintron, director regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); Gonzalo Koncke, Jefe de Gabinete del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA); Ninglan Wan de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mauricio  Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y  Peter Cerda, vicepresidente regional – América de la Asociación Internacional de Transporte (IATA), entre otros.

Ellos y los demás delegados, a su arribo a la República Dominicana fueron recibidos por separados y juntos por el ministro dominicano de Turismo, David Collado y por el anfitrion, empresario dominicano de oriegen italiano,, Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, quienes invitaron a participar el presidente Luis Abinader .

Rainieri, quien además es embajador de Turismo Sostenible, analizará la importancia de la colaboración público-privada, en tanto que  Michael Rossell, vicepresidente del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), expondrá sobre los aeropuertos como parte de la cadena de valor del turismo, precisa una invitación al evento. 

Detalla que la  reunión de ministros de Las Américas incluye un debate sobre el turismo del futuro y el rediseño del sector, y la relevancia del sector en las políticas económicas para la recuperación y desarrollo de la región, que será moderado por Natalia Bayona, directora del Departamento de Innovación, Educación e Inversiones de la OMT. 

Problemas entre Inglaterra y Francia por pesca esta isla



LONDRES..- El gobierno de Gran Bretaña envió  dos lanchas patrulleras de su Armada a su isla en el Canal de Jersey después que Francia sugirió que podría cortar el suministro de energía al lugar  si sus pescadores no tienen acceso total a las aguas de pesca del Reino Unido bajo los términos comerciales posteriores al Brexit.

El primer ministro Boris Johnson prometió su "apoyo inquebrantable" a la isla después de hablar con funcionarios de Jersey sobre la perspectiva del bloqueo anunciado por Francia, precisa la agencia de noticias Reuters.

Agrega que Johnson  hizo hincapié en la urgente necesidad de una reducción de las tensiones, expresión atribuida a su  portavoz, quien también manifestó que  "como medida de precaución, el Reino Unido envió  dos embarcaciones de patrulla costa afuera para monitorear la situación".

Recurda que anteriormente, la ministra de Mares de Francia, Annick Girardin, dijo que estaba "disgustada" al saber que Jersey había emitido 41 licencias con condiciones impuestas unilateralmente, incluido el tiempo que los barcos pesqueros franceses podían pasar en sus aguas.

"En el acuerdo (del Brexit) hay medidas de represalia. Bueno, estamos listos para usarlas", dijo Girardin a la Asamblea Nacional de Francia este pasado martes.

Recordó con  respecto a Jersey, que  el suministro de electricidad a través de cables submarinos .(podría ser suspendido).. aunque sería lamentable que tuviéramos que hacerlo, lo haremos si es necesario".

Con una población de 108.000 habitantes, Jersey importa el 95% de su electricidad de Francia, con generadores diésel y turbinas de gas como respaldo, según la agencia de noticias de energía S&P Global Platts.

Pesares en Israel por crimen a judío en EE.UU.



JERUSALÉN.- Mucho pesar, tristeza y llantos entre familias en Israel por el crimen de odio cometido contra el israelita Ephraim Gordon, quien viajó desde esta capital para participar en una boda  en Baltimore, Estados Unidos, donde fue asesinado por un delito de odio en el Estado  de Maryland.

Gordon, de 31 años, estaba de visita en Estados Unidos para asistir a la boda de un primo y fue baleado en los escalones de la casa de un familiar, cuyos padres, una hermana y otros parientes cercanos ahora están sumidos en el dolor.

La hermana de Gordon, Ella, le dijo al portal de noticias  Arutz Sheva que  “no fue un robo que salió mal, sino un asesinato con antecedentes antisemitas. Mi hermano usaba una kipá y tenía barba. Tres personas le tendieron una emboscada cuando regresaba a casa. no aceptaron dinero, sólo le dispararon en el estómago y huyeron". “.

Manifestó que el  día del incidente salió a divertirse y que  cuando regresó a las 12 de la noche, no lejos de la casa, tres desconocidos  lo emboscaron al final de la calle , donde su hermano hermano llegó a la puerta del departamento,  lo rodearon y sin mas, le dispararon.

“Voló a una reunión familiar en Estados Unidos y ayer lo mataron a tiros unos malditos antisemitas solo porque era judío. Gritaron discursos de odio contra los judíos mientras le disparaban”, dijo a portal de noticias, citada por la Agencia Judía de Noticias, AJN.

Sostuvo que no fue un simple robo agravado, sino un delito de odio y puso como testigos a  vecinos que dijeron haber escuchado  gritos de odio cuando le dispararon en el estómago y no lo dejaron vivir.  No le robaron nada, le dejaron el bolso, la billetera, los audífonos, el reloj y su pasaporte, todo quedó, es solo asesinato por ser judío ”, insistió a fin de que la Policia y la Fiscalia cambien el motivo del crimen.

“¿Por qué nosotros como judíos tenemos que tener miedo y quitarnos el collar con la estrella de David y no podemos escribir en hebreo ni enarbolar la bandera israelí? Mi hermano se fue a los Estados Unidos y no es un país del tercer mundo. . No podíamos saber que pasaría tal cosa. Me gustaría que un funcionario de parte del país nos dijera lo que está pasando y nos dé detalles y nos ayude. Esto es un acto de odio, mi hermano acaba de morir. . No hay señales de violencia y no aceptaron dinero “., dijo.

La policía de Baltimore ha declarado que creen que el asesinato fue un robo que salió mal, pero  testigos le dijeron al portal  COLLIVE que el tirador le gritó insultos antisemitas a Gordon antes de dispararle, tras lo cual el  presidente del Consejo Regional de Binyamin, Yisrael Gantz, declaró que el asesinato fue definitivamente motivado por el odio a su raza..

miércoles, 5 de mayo de 2021

Anonymous hackean cuentas gobierno colombiano

                   



BOGOTÁ.- El colectivo de ciberactivistas Anonymous 'hackeó'  las páginas del Ejército, el Senado y la Presidencia de Colombia, en apoyo a las protestas que se desarrollan en este país suramericano desde el pasado 28 de abril, en las que se han registrado cerca de una veintena de muertes, según cifras oficiales.

Asimismo, el colectivo publicó una lista con los datos de correos electrónicos y contraseñas de 168 cuentas pertenecientes a miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia, luego anunciaron el ataque a la página del Ejército, cuando en un mensaje, publicado en Twitter, señalaron que el retiro de la web fue "en rechazo a los asesinatos y hostigamientos" presentados durante las protestas

En otro mensaje, indicaron que desde el Ejército "crean pánico asustando de que la guerrilla mata, cuando son los mismos militares asesinando y masacrando a su pueblo", pero mas tarde los guardias restablecieron  el dominio (ejercito.mil.co) por lo que a página ya se encuentra activa nuevamente.

"Cae página de Presidencia Duque-Uribe, caen los paracos violentos que masacran al pueblo", escribieron en el tuit donde informaron sobre su acción, haciendo referencia al presidente Iván Duque y al exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010).

Chinos pierden control de cohete y EE.UU lo vigila



WASHINGTON.-  La  China Comunista habria perdido el control lanzado al espacio  y el  Pentágono rastrea su trayectoria  porque regresará a la Tierra este fin de semana y solo Dios podria determinar el lugar donde caería y los daños que pueda provocar, publican este miecoles  la agencia espanola de noticias,  EFE,   Primer Impacto y Noticias Univision.

Se espera que el cohete chino Long March 5B entre en la atmósfera de la Tierra "alrededor del 8 de mayo", según un comunicado del portavoz del Departamento de Defensa, Mike Howard, quien dijo que el Comando Espacial de Estados Unidos está rastreando la trayectoria del cohete, precisa la información.

Sin otros detalles, indican que el punto exacto de entrada a la atmósfera de la Tierra" del cohete no se puede identificar hasta dentro de unas horas, cuando se produzca su reentrada,  habria confirmado  Howard.

Asimismo,  publican que el  Escuadrón de Control Espacial número 18 proporcionará actualizaciones diarias sobre la ubicación del cohete a través del sitio web Space Track, dictando un comunicado, donde recuerdan que  China utilizó este cohete para lanzar parte de su estación espacial la semana pasada.

Alemanes prohíben entidad árabe y requisan sedes



BERLIN..- Alemania decidió este miércoles allanar  varios locales  de entidades islámicas después que  prohibió el funcionamiento legal de Ansaar International, una organización árabe que acusa de haber financiado el terrorismo en todo el mundo.

"Si quieres luchar contra el terrorismo, tienes que agotar sus fuentes de financiación", escribió el ministro del Interior, Horst Seehofer, en Twitter, luego que adoptaran las medidas.

De su lado, publica la agencia británica de noticas Reuters, Ansaar ha escrito en su sitio web que sp;p proporciona ayuda humanitaria a las personas afectadas por la guerra y las crisis mediante la construcción o financiación para edificar hospitales, orfanatos y escuelas.

Seehofer sostuvo que Ansaar y una organización afiliada "difunden una visión salafista del mundo y financian el terrorismo en todo el mundo bajo el disfraz de ayuda humanitaria".

Un hombre que contestó el teléfono en la oficina principal de Ansaar en la ciudad occidental de Duesseldorf se negó a comentar sobre la prohibición y las redadas.

De su lado, el  Ministerio del Interior dice en un comunicado que alrededor de 1.000 policías habían participado en redadas a afiliados de Ansaar en 10 Estados alemanes y que se habían confiscado 150.000 euros (180.000 dólares) en efectivo.

Recuerda Reuters que en  2019, la policía  también allanó oficinas pertenecientes a Ansaar y otra organización bajo sospecha de financiar al grupo militante palestino Hamas, que está en una lista negra de terrorismo de la Unión Europea, "cuyos integrantes combaten contra el pueblo de Israel, recuerda Temasactualesrd".


 

Médicos deciden quien muere o vive infectado en La India



NUEVA DELHI.-  Los azotes de contagios y muertes de coronavirus en La India son tan extremos, que  Rohan Aggarwal tiene 26 años, ni  siquiera completado su formación médica y en uno de los mejores hospitales del país debe decidir quién vivirá y quién morirá cuando los pacientes se acerquen a él jadeando y  sus familiares pidiendo clemencia para aceptar la mejor de ambas mediciones.

Aunque parezca exagerada, la noticia fue difundida este miércoles al resto de la humanidad por la agencia inglesa de noticias, Reuters,  que también asegura que mientras el sistema de salud se tambalea al borde del colapso en la ahora brutal segunda ola del nuevo coronavirus, Aggarwal toma esas decisiones durante una jornada laboral de 27 horas que incluye un sombrío turno nocturno a cargo de la sala de emergencias de su hospital en esta capital.

Todos en Holy Family Hospital, pacientes, familiares y personal, saben que no hay suficientes camas, oxígeno o ventiladores para mantener con vida a todos los que llegan a las puertas del hospital y que "Quién debe ser salvo, quién no debe ser decidido por Dios".

Entrevistado al respecto, el doctor Aggarwal sostuvo que  "no estamos hechos para eso, solo somos humanos. Pero en este momento, estamos hechos para hacer esto".

El problema es tan extremo en La India que en los 14 días de las dos pasadas semana diariamente reportaba un  récord mundial de más de 300 mil  contagios, cifras que, según los expertos, son casi con certeza conservadoras. 

En la capital, menos de 20 de las más de 5.000 camas de la UCI COVID-19 son gratuitas a la vez, pero tan grave es la situación que los  pacientes corren de hospital en hospital, muriendo en la calle o en casa, mientras los camiones de oxígeno se mueven bajo vigilancia armada (para que no se los roben) hacia instalaciones con existencias peligrosamente bajas. 

Asimismo, la crónica de Reuters explica que los  crematorios funcionan las veinticuatro horas del día, arrojando columnas de humo cuando los cuerpos de las víctimas llegan cada pocos minutos y que en muchas los hornos de cremación se han fundido porque no han sido apagado para atender tan extrema demanda.

Durante su turno de maratón, que Reuters documentó para proporcionar uno de los relatos más completos de hospitales abrumados durante la oleada desgarradora de India, Aggarwal dice que teme lo que sucederá si él también se infecta, sabiendo que es poco probable que su propio hospital le encuentre una cama. .

Actualmente La India ocupa el segundo lugar entre las naciones mas azotadas por  la pandemia, después de Estados Unidos, e incluso, en muertes  contagios ha desplazado al Brasil desde hace mas de cuatro semanas, que se mantuvo durante muchos meses como el epicentro del coronavirus en América del Sur.

Asimismo, India representa actualmente  el 46% de los nuevos casos de COVID-19 registrados en todo el mundo desde la semana pasada y aporta uno de cada cuatro muertos por el virus , dijo este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De igual modo, precisa Reuters, este  martes, La India se convirtió en el segundo país en registrar 20 millones de contagios, después de Estados Unidos, en tanto que las  muertes por coronavirus en este país aumentaron en un récord de 3.780 durante las últimas 24 horas, y las infecciones diarias aumentaron en 382.315 el miércoles, mostraron datos del Ministerio de Salud.

Sirios acusan turcos robar agua río Éufrates

\

DAMASCO. - autoridades sirias acusaron a Turquía de robarse una gran cantidad de agua del río Éufrates  al extremo de limitar e  impedir su flujo hacia el territorio sirio, conforme publica este miércoles el portal  Syria Times, luego que la falta del agua afectara la vida de residentes y la agricultura en las zonas rurales de las gobernaciones de Al Raqa y Deir ez Zor.

"La parte turca ha reducido los recursos hídricos del río Éufrates a Siria de 500 a 200 metros cúbicos por segundo en los últimos tiempos. Esto impidió la operación de las turbinas para generar electricidad en la presa del Éufrates, en adición a [la llegada] del agua de riego y agua potable", declaró el gobernador de Al Raqa, Abdul Razzaq Khalifa.

Una situación similar se registra este mes entre las repúblicas, de Haiti y Dominicana , que comparten la isla caribeña La  Española, a causa del rio Masacre, que nace en el segundo pais y  penetra en algunas zonas haitianas, por la construcción de un canal para derivar mas agua al territorio haitiano en perjuicio de agricultores dominicanos, pero los embajadores ya sopesan un tratado anterior sobre el tema.

En otro artículo, publicado este pasado lunes, el portal citó también las declaraciones del director de recursos hídricos en Hasaka, Abdul Aziz Amin, quien acusó a las autoridades turcas de violar "el acuerdo firmado con Siria respecto a la distribución de las cuotas del agua del río Éufrates".

Mientras tanto, agricultores residentes en  Deir ez Zor expresaron sus preocupaciones de que el bajo nivel del agua afectará sus cultivos, asi como otros afectados por  la falta de agua provocó una reducción de  la capacidade de operar de un transbordador. 

Según el acuerdo, que fue alcanzado en 1987, el flujo del Éufrates a Siria no puede caer por debajo de 500 metros cúbicos por segundo para que las turbinas de electricidad en la presa del río puedan seguir funcionando.


 

martes, 4 de mayo de 2021

Venezuela transparenta casos a la Corte Penal



CARACAS.-  Cinco casos de crímenes en los que se habrían violado los derechos humanos contra opositores políticos en Venezuela,  fueron transparentados por el gobierno  ante la Corte Penal Internacional, CPI, apoderada que ha estado sopesando los alegatos del Estado sudamericano y los de los organismos internacionales de derechos humanos.

A inicio de esta semana, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, detalló que la tercera ampliación de los informes enviados previamente (el 2 de octubre de 2020 y el 5 de febrero de 2021), fue remitida el pasado fin de semana para dar respuesta a los requerimientos realizados por la Fiscalía de la CPI con sede en La Haya, Paises Bajos.

Se refiere a cinco casos emblemáticos que han evolucionado a través de las investigaciones,. 1,  las muertes del concejal Fernando Albán y del capitán Rafael Acosta Arevalo, mientras se encontraban privados de libertad; 2,  el fallecimiento del manifestante opositor Juan Pablo Pernalete, durante una protesta; 3, la llamada 'Masacre de El Limón' en el estado La Guaira; y 4 el homicidio de dos trabajadores del medio de comunicación Guacamaya TV, en el estado Zulia.

Sobre el caso del concejal Albán, quien murió el 8 de octubre de 2018 bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), acusado de participar en el plan de magnicidio contra el presidente, Nicolás Maduro, las primeras versiones aseguraron que se había lanzado del edificio principal del organismo policial en Caracas.

Saab comentó que los funcionarios responsables de su detención fueron formalmente acusados por "quebrantamiento de normas de custodia", pero tras las averiguaciones, la Fiscalía solicitó la nulidad de esos cargos tras "observar violaciones a las garantías constitucionales".

 La causa retrocedió a la fase de investigación, pero axctualmente se imputó a los efectivos de los cargos de "homicidio culposo, quebrantamiento de normas de custodia, agavillamiento y favorecimiento de fuga del detenido".

Igualmente se  refirió al  fallecimiento  el 29 de junio de 2019, cuando estaba bajo custodia de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), de Arévalo, quien  se encontraba detenido por estar presuntamente relacionado a un intento de golpe de Estado.

Al respecto, el fiscal general  de Venezuela, en su nuevo informe detalla los adelantos procesales e investigaciones relacionadas con estos y  otros casos de violaciones de derechos humanos, perpetradas por efectivos de seguridad del Estado.

"Este nuevo documento, que ya es el tercero, no es más que la continuación de la colaboración absolutamente irrestricta de las autoridades venezolanas con la Fiscalía de la CPI, en todos aquellos puntos sobre los que ha sido requerida", dijo Saab, haciendo referencia al examen preliminar que abrió esa corte, en febrero de 2018, por presuntos abusos de funcionarios de los organismos de seguridad. 

En su informe,  Venezuela pide a la CPI que informe si "los compromisos concretos anunciados, y las medidas ya adoptadas a nivel nacional, son suficientes para la evaluación que realiza en la fase actual", e insta a la corte a notificar "con cierta premura" si existe "alguna observación particular", para que el Estado pueda cumplir con "las propuestas concretas de mejora".

Dominicanas agredidas reciben otras 13 casas de acogida



SANTO DOMINGO.- Debido al aumento de la violencia de género registrada contra las dominicanas en los últimos 12 meses a causa de los trastornos económicos que han empeorado las relaciones entre parejas en este país, el  presidente Luis Abinader dejó abiertas otras nueve casas de acogida que amplían la cobertura de atención  junto a sus hijos e hijas menores de 14 años.

En el acto simbólico de apertura de los locales de refugio de mujeres que huyen de sus hogares para evitar ser asesinadas o que son expulsadas por parejas que las despojan de los bienes adquiridos, Abinader  sostuvo que los feminicidios son  una tragedia nacional, por lo que fue diseñado un plan integral  que requirió la asignación de mayores recursos para la prevención, persecución de los delitos y atención de las mujeres afectadas.

«Los feminicidios son una tragedia nacional y con el confinamiento en todo el mundo, ha habido un incremento en la violencia intrafamiliar», sostuvo el presidente Abinader.

No obstante, Temasactualesrd recuerda que antes de la pandemia, varias mujeres que se habían alojado  en casas de acogida se quejaron de que las pasadas autoridades, tras salir dejar sus hogares, se estaban conformando con tenerlas en esos locales y que luego se olvidaron de apresar sus ex parejas y administrar los bienes adquiridos para repartirlos con justicia.

Este martes, el presidente Abinader manifestó que el gobierno no solo amplía la oferta de casas de acogida en las principales ciudades del pais, especialmente donde la violencia de género es mayor,  sino que también ha reforzado la unidad de violencia de género de la Policía, asignándoles 140 millones de pesos adicionales para este año y la adquisición de nuevos vehículos.

Abinader sostuvo que se necesita una mejor y más eficiente coordinación de las entidades públicas y los órganos de justicia, al tiempo que añadió que esto se está logrando conjuntamente con la Procuraduría General de la República, el Ministerio de la Mujer y la Policía.

Abinader explicó que como tercer pilar, se trabajará en la mejora de la formación como instrumento para la construcción de una sociedad tolerante, equitativa e igualitaria, pero puso bien claro  que los buenos efectos de estas medidas  no serám de inmediato, sino a mediado y largo plazos.

La puesta en operaciones de las 12 casas de acogida, los cual contó con una inversión de 200 millones de pesos, se realizó en el Palacio Nacional debido a la discrecionalidad con que deben operar los locales de acogida para mujeres maltratadas.