CARACAS.- A pocos dias de haber expulsado a la embajadora del bloque Unión Europea, UE, tras alegar que las naciones del continente han impuesto 52 sanciones injustas contra los venezolanos, ahora específicamente con España, Venezuela está a punto de romper las relaciones por la canciller europea, Aracha Gonzalez Laya, haber visitado la frontera con Colombia para abordar la situación de los migrantes venezolanos .
El presidente venezolano hizo su anuncio en el Congreso Bicentenario de los Pueblos, donde se quejó de las constantes agresiones políticas y económicas de las autoridades españolas, publica este domingo el portal de noticias Telesur.
Por esa desagradable visita para Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, anunció este sábado que "se revisará a fondo todas las relaciones con España, porque hoy va la canciller de España en forma hipócrita a la frontera en Cúcuta a declarar a favor de la política xenofóbica del Gobierno colombiano contra Venezuela."
Asimismo, Maduro dijo que la canciller de Colombia estuvo acompañándola, tras lo cual dijo preguntarse: ¿Qué hace la canciller de España en Colombia en vez de irse al Mediterráneo a buscar y dar refugio a la gente que huye de África y se muere en el mar?".
"¡Fuera de América Latina, 'go home' ['vuelva a su país'], canciller española, basta de humillaciones contra Venezuela!", manifesto el presidente Maduro, acusando a González Laya de "meterse en los asuntos internos" del Estado venezolano.
Maduro ordenó a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y al ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, preparar la revisión de las relaciones de Caracas con Madrid, ya que "no respeta la ley internacional y ha demostrado una falta total de diplomacia".
"Vamos a revisar a fondo todas las relaciones con España, a todo nivel. ¡Ya basta de agresiones! Se lo advertimos al Gobierno español [...]. Vamos a responder de manera contundente cualquier agresión que venga, sea de palabra, de acción diplomática o política. ¡Ya basta de hipocresía!", aseveró Maduro, acusandola de "favorecer a paramilitares del Gobierno de Colombia", al tiempo que subrayó que Bogotá tiene sus propios asuntos a abordar, como los masacres de líderes sociales.