domingo, 7 de febrero de 2021

Presos se amotinan, queman y rompen todo en EE.UU.



SAINT LOUIS.- Más de 100 reclusos del Centro de Justicia de esta ciudad del Estado de Misuri, en la Unión Americana, se amotinaron y  tomaron el control de dos unidades de la cárcel donde rompiendo y quemaron ventanas del cuarto piso  mientras vociferaban jubilosos a una multitud de curiosos que se reunieron en la calle y hasta en cierto modo les mostraban su respaldo.

El levantamiento comenzó en la madrugada de este sábado  y durante casi siete horas de escaramuzas con personal de las unidades de control, equipos de agentes del alguacil de la ciudad y la policía recuperaron y lograron el control de  la custodia.

"Durante semanas, las tensiones han sido altas en la cárcel del centro. Los reclusos organizaron dos protestas a fines de diciembre y principios de enero para quejarse de los protocolos COVID-19 y otras condiciones en la instalación, donde ahora se encuentran la mayoría de los detenidos de la ciudad", precisa el portal The Riverfront Times.

Luego, el  director de Seguridad Pública, Jimmie Edwards, dijo en conferencia de prensa que el amotinamiento comenzó con un enfrentamiento entre un oficial y un preso, qujien fue atacado por otros  presidiarios que hirieron al oficial que pudo escapar a un lugar seguro, lo que varios aprovecharon para abrir las celdas  para tratar de fugarse.

Los reclusos prendieron fuego a las instalaciones, provocaron una inundación y rompieron ventanas en la cuarta planta, desde las que arrojaron una bicicleta estática, sillas, colchones y otros objetos en medio del creciente descontento por las condiciones de la prisión durante la pandemia y las restricciones que limitaron las visitas y paralizaron los procedimientos judiciales.

En el Centro de Justicia de esta ciudad, como se conoce el penal, cumplen  condenas 633 personas, y aunque no hubo casos confirmados de covid-19, las tensiones se agudizaron y luego de los disturbios de este sábado, 65 presos fueron trasladados a la Institución de Seguridad Media de San Luis.

Pamdemia trastorna cultivo marihuana en Jamaica


KINGSTON.- La pandemia del coronavirus ha trastornado significativamente el cultivo, la comercialización y venta de la marihuana en Jamaica, Jamaica, primero por una fuerte sequia en esta isla, segundo, porque las restricciones preventivas contra el virus han dificultado el cultivo y tercero, porque los mejores pagadores y consumidores eran los turistas y casi no han estado visitando el país caribeño.

Una publicación del portal The Jamaica Observer  precisa que tras las copiosas lluvias por el paso de tormentas por el Mar Caribe  vino una fuerte sequía,  trastornando ambas cosas el cultivo y que luego  un estricto toque de queda vigente a partir de las seis de la tarde para paliar los efectos del coronavirus— impidieron a los campesinos ocuparse de los cultivos de la hierba.

Pero ademas de estos tres problemas, los vendedores y traficantes tuvieron muchas dificultades para abastecer el mercado , ademas de que redujo en gran proporción la cantidad de turistas que visitan la isla  atraídos por la marihuana, ante lo cual, traficantes llevan una buena parte del producto desde Haití, que comparte la vecina isla La Española con República Dominicana.

 "Es una vergüenza cultural", afirmó  Triston Thompson a la agencia de noticias Associated Press , que interesada por la información le hizo una entrevista a este  ejecutivo de Tacaya, consultora del naciente sector regulado del cannabis.

De su lado, Daneyle Bozra, de quien AP dice que  cultiva marihuana en el sudoeste de Jamaica, en el antiguo pueblo de Accompong, contó a la agencia que tanto el exceso de lluvias, como la sequía, la falta de manos de obras y  de turistas consumidores  "acabaron con todo".

 De igual modo, Kernrick Wallace, de 29 años, de quien AP  dice que tiene casi una hectárea de tierra en Accompong, donde cultiva marihuana con la ayuda de 20 personas,  confesó a que perdió más de 18.000 dólares en los últimos meses al poder cultivar solo 135 kilos de hierba, en lugar de un promedio de entre 315 y 360 kilos que cosechaba.

Tras reportes sobre la escasez de marihuana en la isla, la Autoridad de Licencias de Cannabis de Jamaica (CLA) declaró que no hay indicio alguno de escasez que afecte a la industria medicinal de cannabis, que está regulada por las autoridades, señala Jamaica Observer

Se recuerda que amaica autorizó la venta de marihuana para el uso medicinal y en pequeñas cantidades para el consumo recreativo en 2015. A los que pillan con 56 gramos de cannabis o menos deben pagar una pequeña multa, pero no son detenidos ni van a tener un antecedente policial. También se permite a cualquiera cultivar un máximo de cinco plantas, mientras que a los rastafari se les permite fumar hierba con fines sacramentales.

Al respecto, Pat Burke, director ejecutivo de la Asociación de Campesinos y Productores de Ganja, comentó a AP que la gente ya no tiene miedo de ir presa en vista de que el Gobierno permite la posesión de pequeñas cantidades de marihuana. 

Dominicanos ganan Serie Béisbol del Caribe



MAZATLÁN .-  El equipo dominicano Águilas Cibaeñas obtuvo esta madrugada el campeonato de la Serie de Béisbol del Caribe al derrotar  3 a1 al equipo los Criollos de Caguas,  el Estadio Teodoro Mariscal de esta ciudad de México.

Finalmente, en la octava entrada, el dominicano Ronald Guzmán, por el prado derecho, conectó cuadrangular solitario, sentenciando el partido 4-1, derrotando finalmente al equipo boricua.

En otro orden, anoche mismo la  Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) confirmó este sábado  que la  República Dominicana será la  sede de la versión 64 de la Serie del Caribe en febrero de 2022.

La confirmación de esta decisión  se efectuó durante la celebración de la tercera asamblea general ordinaria de la CBPC que fue encabezada por el Comisionado del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, y los presidentes de ligas miembros.

Al recibir la confirmación de la sede, el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), Vitelio Mejía Ortiz, acogio la medida y dijo que la  acepta  confiado, especialmente porque se lleva un gran aprendizaje del montaje de este evento celebrado en el estadio de esta ciudad mexicana.


sábado, 6 de febrero de 2021

Aumentan presiones para arresto venezolano Juan Guaidó



CARACAS.- Funcionarios y legisladores han estado aumentando las presiones, mediante declaraciones de prensa, para que la Procuraduria General de la República, PGR, ordene el arresto del opositor Juan Guaidó e incluso uno de ellos ha mostrado unas esposas para arrestarlo si se encuentran en un lugar apropiado.

 Es el caso de Iris Varela,  vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien en declaraciones al portal de noticias  Globovision  dijo textualmete que 

Si yo encuentro a Juan Guaidó lo detengo y lo pongo a la orden del Ministerio Público”.

Varela, quien fue  ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela, sostuvo que Guaidó “es un prófugo de la Justicia venezolana”, y advirtió que  “es hora de que responda por todo el daño que le ha hecho al país”, tras  calficarlo como un  “idiota” y acusarlo de “traición a la patria”. 

Otro que ha fustigado públicamente al opositor venezolano es Jose Brito, quien ha anunciado que “en las próximas horas emitiremos un informe” preliminar “a la plenaria de la Asamblea Nacional que determina que el ex diputado Guaidó está incurso en la comisión de  hechos punibles que lo comprometen responsable civil, administrativa, política y penalmente”,

Se recuerda que Brito, dijo tener un  informe  que presenta “elementos suficientes” que hacen al dirigente opositor “susceptible de ser enjuiciado”, ausandolo de  delincuencia organizada, traición a la patria, usurpación de funciones, magnicidio, homicidio e intento de golpe de Estado. 

Otro que ha arremetido contra el opositor venezolano es Jorge Rodríguez, presidente del parlamento, quien dijo que “ya hay un juicio contra ese señor (Guaidó)".

Ante estas amenazas  Guaidó ha  respondido  que si tanto desean apresarlo ya saben donde pueden localizarlo..“a plena luz del día, en una plaza pública, con nuestra gente, saben muy bien dónde encontrarnos".

Sostuvo que ha estado trabajando para recuperar lo que los actuales funcionarios se han robado, en referencia a  la democracia”, escribio en su cuenta de Twitter.

Sus amenazas son tomadas en serio, pero hemos asumido la responsabilidad de salir de esta tragedia y así será”, sostuvo.

Bolivianos reciben fuertes azotes del covid19



LA PAZ.- Este febrero 2021 los bolivianos comenzaron a ser fuertemente azotados por la pandemia del coronavirus, al extremo que los cadáveres han comenzado a acumularse a causa de una feroz segunda ola de contagios y muertes, lo que ha sobrecargado de servicios y labores  las  funerarias y los cementerios.

De acuerdo con la agencia de noticias Reutes, entre  funcionarios del gobierno hay temores de que el creciente atraso para despachar  y sepultar los  fallecidos pueda convertirse en otro punto focal de infección entre los familiares.

Detalla que los  cuerpos de los muertos, envueltos en improvisadas mantas de lana de alpaca andina y bolsas de plástico azul o incluso empaquetados en maletas, han inundado las funerarias de esta capital,  la región más afectada de la nación andina.

Indica que Jorge Silva, viceministro de Protección al Consumidor de Bolivia, dijo que las autoridades han encontrado cadáveres esparcidos en los pisos de los garajes, porches y pasillos de las funerarias y acusó a propietarios de intentar  sacar provecho del reciente aumento de muertes asumiendo más cadáveres de los que pueden manejar con seguridad.

“Este es un buen negocio para estas empresas pero, lógicamente, también pone en riesgo la salud de la población”, dijo Silva al ser entrevistado por la agencia  Reuters. 

En respuesta, agrega la crónica,  propietarios de funerarias en El Alto, la segunda ciudad más grande de Bolivia, dijeron que muchos cementerios habían dejado de aceptar los fallecidos del COVID-19, dejándolos con pocas opciones.

“Nosotros en El Alto no tenemos un lugar para traer a nuestros muertos”, dijo Carmen Apaza de la Funeraria Taylor.

Bolivia se encuentra entre los países más pobres de América del Sur y la segunda ola de casos de coronavirus ha golpeado su debilitado sistema de atención médica, lo que ha llevado a muchos hospitales al borde del colapso.

El país, inicialmente lento para bloquear las vacunas, recibió recientemente un lote de dosis de Sputnik V ruso para comenzar su programa de inoculación, en tanto espera recibir un millón de dosis más a través del programa COVAX a finales de este mes.

Finalmente indica que hasta la fecha Bolivia ha reportado 225 mil 910 personas infectadas  de las cuales han fallecido  10 mil 687  desde que comenzó el brote, según un recuento de Reuters.

Libaneses protestan asesinato de critico a rebeldes


BEIRUT. - El asesinato de un crítico de fenicios rebeldes ha desatado protestas de los libaneses, incluidos un  centenar que este sábado se manifestaron en el centro de esta capital inconformes por la muerte del destacado crítico de Hezbolá, Lokman Slim.

En esta protesta, durante la cual exigieron  una investigación transparente no hubo refriegas con las fuerzas del orden, conforme reportan agencias de noticias internacionales, incluida Reuters.

Detalla que Slim fue un  editor chiíta de cincuenta y tantos años que  dirigía un centro de investigación y que hacía documentales con su esposa y dirigía esfuerzos para construir un archivo sobre la guerra civil sectaria del Líbano librada entre  1975-1990.

Fue un crítico vocal de lo que describió como las tácticas de intimidación del grupo armado Hezbollah y los intentos de monopolizar la política libanesa, quien fue  encontrado en su automóvil  en el sur del Líbano cuatro balas en la cabeza y una en la espalda.

Este  sábado de mañana, la esposa de Slim, Monika Borgmann, tuiteó por primera vez desde su muerte, compartiendo una pancarta con dos palabras, con fondo negro,  que decía "miedo cero",  en árabe.

Las mismas dos palabras aparecieron en una pancarta durante  la protesta de cientos de  activistas que  culparon del crimen al grupo  chiíta Hezbolá,  respaldado por Irán, antigua Persia.

"Si Hezbolá es realmente inocente de este crimen o lo rechaza y lo condena, entonces tienen que ayudar al aparato de seguridad y las autoridades judiciales libanesas, especialmente porque Lokman Slim fue asesinado en su área de influencia de seguridad", dijo uno de los manifestantes, Youssef Diab.

Hezbollah ya  emitió una condena a la muerte de Slim, hecho que los funcionarios libaneses, incluido el presidente, calificaron de asesinato.

“No lo volveremos a matar con nuestro silencio. Mi único temor es que la gente se asuste y permanezca en silencio, entonces Líbano estará en peligro", expresó  una activista que dijo llamarse Nelly.

Israel fustiga la CPI por apoyar pesquisa en el país




JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó  a la Corte Penal Internacional (CPI) de ser "un organismo político y no una institución judicial", por la entidad haber dictaminado que se investiguen crímenes  cometidos en su territorio donde residen palestinos,  atribuidos a las fuerzas israelíes, alegando que fueron durante acciones militares contra presuntos terroristas del grupo rebelde Hamás.

Este viernes, la CPI reclamó su jurisdicción sobre Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, zonas dominadas por Israel desde la intifada ( rebelión armada) del  1967, que Israel entiende  "no es constitucionalmente competente para determinar cuestiones relativas a la condición de Estado que serían vinculantes para la comunidad internacional".

Asimismo, sostiene que el anuncio de la CPI  sobre la jurisdicción territorial no adjudica una disputa fronteriza bajo el derecho internacional ni prejuzga la cuestión de futuras fronteras.

Al fustigar a  la CPI por su decisión, el primer ministro de Israel  señaló que su  país no forma parte del Estatuto de Roma, norma fundacional del ese organismo, por lo que lo acusa de subvertir el derecho de los países democráticos a la autodefensa contra el terrorismo, así como de promover "la causa de quienes socavan los esfuerzos por ampliar el círculo de la paz".

"El tribunal mira más allá de los verdaderos crímenes de guerra y, en cambio, persigue al Estado de Israel, un país con una fuerte tradición democrática que santifica el estado de derecho",  sostuvo el primer ministro israelí, quien garantizó  la protección de los militares israelíes ante cualquier persecución.

El fallo de la CPI elimina un obstáculo jurídico clave que impedía una investigación completa de los supuestos crímenes de guerra cometidos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

 Se recuerda que entre  el 5 y el 10 de junio de 1967 Israel se enfrentó a una coalición de países árabes integrada por Siria, Egipto, Jordania e Irak en la Guerra de los Seis Días, duante la cual lanzó un ataque preventivo que destruyó las Fuerzas Aéreas de Egipto en sus aeródromos y posteriormente destruyó las Fuerzas Aéreas de otros países, dejando a la coalición sin apoyo de la aviación.

 Asimismo, como resultado, Israel expandió su territorio, ocupando la Franja de Gaza, Cisjordania, incluido  Jerusalén Este, los Altos del Golán, que desde 1946 eran parte de la provincia siria de Quneitra, y la península del Sinaí, que posteriormente devolvió a Egipto.

viernes, 5 de febrero de 2021

La FAO alerta alzas de precios alimentos a nivel mundial



NUEVA YORK.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este viernes 5 de febrero que los precios de los alimentos en todas las naciones han estado aumentando a sus niveles mas elevados, lo que no había ocurrido desde el 2014.

En una declaración de la prensa, la FAO estima que en enero de este año el índice de precios de los alimentos a nivel mundial subió hasta un 4,3 % con respecto a diciembre del año anterior., explicando que los precios han estado aumentando por octavo mes consecutivo al extremo de alcanzar el máximo de los últimos seis años.

Conforme a la FAO, entre los productos mas afectados con alzas de precios figuran el azúcar, los cereales, las carnes, leche y demás productos lácteos, lo que la FAO atribuye a los climas secos y a una reducción de los trabajadores que laboran en los cultivos agrícolas y en la crianza pecuaria.

En cuanto a República Dominicana, Temasactualesrd y otros portales nacionales han estado difundiendo informaciones sobre las alzas de costos en los alimentos y las quejas de los consumidores, especialmente padres de familias, de que el dinero que han estado obteniendo no les alcanza para comprar alimentos suficientes para el sostenimiento.

Entre los  productos de consumo entre los dominicanos que más han aumentado sus precios figuran las naranja agria y dulce,  aguacate, auyama,  pollo fresco, habichuelas, papa,ñame, yuca, platano, guineo  y tayota, con subidas que van de 10 % a 50 % en estos últimos siete meses.

Ademas de situaciones internacionales que inciden en las alzas de precios también se producen trastornos  nacionales en cada país, incluida la perdida de empleos porque millares de trabajadores fueron suspendidos por la crisis sanitaria del coronavirus.



 

Pandemia se ensaña contra ancianos en España



MADRID.- Este febrero, en su segunda ola en España,  el coronavirus se ha ensañado contra los envejecientes, especialmente los que habitan en asilos, donde en esta semana fallecieron al menos 761 de covid-19 quienes  residían en  locales geriátricos. 

Mientras tanto, en toda España en lo que ya se considera como  la tercera ola de la pandemia, durante esta semana fallecieron un total de mil 883 personas, en tanto que otra s 30.000 dieron  positivos en las últimas 24 horas, elevando los totales a  casi tres millones de casos y más de 60.000 muertos.

En total, desde que se inició la pandemia en el mes de marzo, se han contabilizado en España más de 31.500 muertes de mayores en geriátricos con covid-19 confirmado o con síntomas compatibles.

No obstante, portales de noticias locales, regionales y nacionales aseguran que  los azotes del virus son distintos  en las comunidades y entre segmentos sociales, porque donde  más muertes han registrado  las residencias de mayores son las de Cataluña, con 144; la Comunidad Valenciana, con 143; y Andalucía, con 88.

 En cuanto a los lugares donde menos envejecientes han muerto del virus figuran  La Rioja, Navarra, Canarias, Islas Baleares, Asturias y Cantabria, con menos de 10 fallecimientos en  cada una.

Situaciones dramáticas sobre muertes de envejecientes se registraron esta semana en   la residencia Novo Sancti Petri, en el municipio de Chiclana,  provincia de Cádiz (al sur del país), donde reportaron  22 ancianos fallecido por un brote de coronavirus que ha dejado al menos 79 residentes y 24 trabajadores infectados

Asimismo,  hechos similares, aunque no de igual magnitud se registraron en el centro de mayores El Salvador, en Lagartera, un municipio de Toledo a poco más de 150 kilómetros de Madrid, donde tras recibir la primera dosis del suero contra el coronavirus, un brote dejó a todos sus residentes menos uno contagiados, de los que 9 fallecieron, todos ellos con patologías previas.

De igual modo, otro brote en el centro de personas mayores Vitalia Parque Alcosa, en Sevilla, contabiliza un total de 62 casos confirmados de contagio y la muerte de 15  ancianos, los que se producen en momento en que los mayores de 80 años y los grandes dependientes, son colectivos prioritarios y están recibiendo las vacunas de Pfizer y Moderna en la primera fase de la campaña de vacunación, que se inició el pasado 27 de diciembre.

Panamá rompe relaciones con venezolano Juan Guaidó



CARACAS.- El  gobierno de Nicolás Maduro a punto de restablecer relaciones entre  Venezuela y Panamá  luego  de haberlas roto, lo que produjo que varias  empresas panameñas fueron  afectadas, entre ellas Copa Airlines, que se vio obligada a suspender vuelos entre ambos países.

Este jueves  el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, a través de nota oficial, informó  su decision de  retirar las credenciales diplomáticas a la representante de Juan Guaidó en el país centroamericano, Fabiola Zavarce quien usurpaba el cargo de representante de Venezuela.

Se recuerda que el opositor venezolano  fue nombrado presidente interino por la asamblea legislativa  donde entonces contaba con mayoría, pero luego   hubo una elección parlamentaria  durante la cual la mayoría ahora es controlada por los sectores políticos de gobierno.

"El pasado ocho de enero de 2021 se solicitó a la señora Fabiola Zavarce, la devolución formal de las credenciales diplomáticas que acreditaban como embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Panamá", precisa un informe de prensa del gobierno panameño.

Conforme publican portales de ambas naciones, incluido el venezolano Telesur, mediante una circular , la información ya fue notificada por el gobierno panameño   "A as Honorables Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares y Organismos Internacionales" .

De acuerdo con la Cancillería panameña, el mencionado documento oficial deja sin efecto otra nota circular emitida en marzo de 2019, mediante la cual se reconocían las cartas credenciales de Fabiola Zavarce como representante de Guaidó, tras haber desconoció al entonces embajador oficial venezolano, Jorge  Durán Centeno. 

El actual comunicado de la Cancillería panameña concluye reiterando su compromiso de garantizar la seguridad para el personal diplomático acreditado en el país, por lo que se deduce que tendrán que retornar a Venezuela y si no los reciben, marcharse a otra nación.

 "El Ministerio de Relaciones Exteriores (...) aprovecha la oportunidad para reiterar a  las Honorables Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares y Organismos Internacionales, las seguridades de su más alta y distinguida consideración", expresa la circular del gobierno panameño.

Alemanes de mal a peor este febrero con el covid19


BERLIN.-  Este febrero de 2021 a los alemanes les está yendo  muy mal con la pandemia, al extremo que este viernes ya superaron  los 60.000 muertos por coronavirus tras sumar más de 850 fallecidos en las últimas 24 horas.

Asimismo,  datos de la fecha ofrecidos por el  Instituto Robert Koch (RKI), indican que el  número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país el 27 de enero del año pasado, ya son 2 millones, 264 mil 909 y el de muertes, 60.597.

En medio de su desgracia, no obstante,  los alemanes han corrido con suerte porque mas de  2 millones, 8 mil 200 personas se han curado de la infección, aunque con la desventaja de que la cantidad  de casos activos se sitúa en unos 196 mil 500, según  el RKI.

Asimismo, el número de pacientes con covid-19 en las unidades de cuidados intensivos (UCI) ascendía  hasta este jueves a 4 mil 178 -44 menos en un día-, de los cuales 2.300 -el 53 % y 19 menos respecto al miércoles- necesitan respiración asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia.

Actualmente, el objetivo del Gobierno alemán es bajar la incidencia del covid19 por debajo del  50, con lo que espera que se pueda volver a rastrear todas las cadenas de contagio.

Otros datos importantes son que hasta el jueves de la semana pasada, la incidencia en siete días cayó en Alemania por primera vez desde hace tres meses por debajo de los 100 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, hasta los 98 casos.

El pico de incidencia a nivel federal se había registrado el pasado 22 de diciembre con 197,6 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en una semana.

Cuatro de los 16 estados federados registran todavía una incidencia acumulada de más de 100 infecciones por cada 100.000 habitantes: Turingia (146,3), Sajonia-Anhalt (118,8), Sarre (117,6) y Sajonia (100,6).