sábado, 6 de febrero de 2021

Libaneses protestan asesinato de critico a rebeldes


BEIRUT. - El asesinato de un crítico de fenicios rebeldes ha desatado protestas de los libaneses, incluidos un  centenar que este sábado se manifestaron en el centro de esta capital inconformes por la muerte del destacado crítico de Hezbolá, Lokman Slim.

En esta protesta, durante la cual exigieron  una investigación transparente no hubo refriegas con las fuerzas del orden, conforme reportan agencias de noticias internacionales, incluida Reuters.

Detalla que Slim fue un  editor chiíta de cincuenta y tantos años que  dirigía un centro de investigación y que hacía documentales con su esposa y dirigía esfuerzos para construir un archivo sobre la guerra civil sectaria del Líbano librada entre  1975-1990.

Fue un crítico vocal de lo que describió como las tácticas de intimidación del grupo armado Hezbollah y los intentos de monopolizar la política libanesa, quien fue  encontrado en su automóvil  en el sur del Líbano cuatro balas en la cabeza y una en la espalda.

Este  sábado de mañana, la esposa de Slim, Monika Borgmann, tuiteó por primera vez desde su muerte, compartiendo una pancarta con dos palabras, con fondo negro,  que decía "miedo cero",  en árabe.

Las mismas dos palabras aparecieron en una pancarta durante  la protesta de cientos de  activistas que  culparon del crimen al grupo  chiíta Hezbolá,  respaldado por Irán, antigua Persia.

"Si Hezbolá es realmente inocente de este crimen o lo rechaza y lo condena, entonces tienen que ayudar al aparato de seguridad y las autoridades judiciales libanesas, especialmente porque Lokman Slim fue asesinado en su área de influencia de seguridad", dijo uno de los manifestantes, Youssef Diab.

Hezbollah ya  emitió una condena a la muerte de Slim, hecho que los funcionarios libaneses, incluido el presidente, calificaron de asesinato.

“No lo volveremos a matar con nuestro silencio. Mi único temor es que la gente se asuste y permanezca en silencio, entonces Líbano estará en peligro", expresó  una activista que dijo llamarse Nelly.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario