sábado, 6 de febrero de 2021

Israel fustiga la CPI por apoyar pesquisa en el país




JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó  a la Corte Penal Internacional (CPI) de ser "un organismo político y no una institución judicial", por la entidad haber dictaminado que se investiguen crímenes  cometidos en su territorio donde residen palestinos,  atribuidos a las fuerzas israelíes, alegando que fueron durante acciones militares contra presuntos terroristas del grupo rebelde Hamás.

Este viernes, la CPI reclamó su jurisdicción sobre Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, zonas dominadas por Israel desde la intifada ( rebelión armada) del  1967, que Israel entiende  "no es constitucionalmente competente para determinar cuestiones relativas a la condición de Estado que serían vinculantes para la comunidad internacional".

Asimismo, sostiene que el anuncio de la CPI  sobre la jurisdicción territorial no adjudica una disputa fronteriza bajo el derecho internacional ni prejuzga la cuestión de futuras fronteras.

Al fustigar a  la CPI por su decisión, el primer ministro de Israel  señaló que su  país no forma parte del Estatuto de Roma, norma fundacional del ese organismo, por lo que lo acusa de subvertir el derecho de los países democráticos a la autodefensa contra el terrorismo, así como de promover "la causa de quienes socavan los esfuerzos por ampliar el círculo de la paz".

"El tribunal mira más allá de los verdaderos crímenes de guerra y, en cambio, persigue al Estado de Israel, un país con una fuerte tradición democrática que santifica el estado de derecho",  sostuvo el primer ministro israelí, quien garantizó  la protección de los militares israelíes ante cualquier persecución.

El fallo de la CPI elimina un obstáculo jurídico clave que impedía una investigación completa de los supuestos crímenes de guerra cometidos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

 Se recuerda que entre  el 5 y el 10 de junio de 1967 Israel se enfrentó a una coalición de países árabes integrada por Siria, Egipto, Jordania e Irak en la Guerra de los Seis Días, duante la cual lanzó un ataque preventivo que destruyó las Fuerzas Aéreas de Egipto en sus aeródromos y posteriormente destruyó las Fuerzas Aéreas de otros países, dejando a la coalición sin apoyo de la aviación.

 Asimismo, como resultado, Israel expandió su territorio, ocupando la Franja de Gaza, Cisjordania, incluido  Jerusalén Este, los Altos del Golán, que desde 1946 eran parte de la provincia siria de Quneitra, y la península del Sinaí, que posteriormente devolvió a Egipto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario