viernes, 22 de enero de 2021

Hallan italiana asesinada, crimen afecta imagen RD



SANTO DOMINGO.- En momento en que el nuevo gobierno  de República Dominicana presidido por el economista Luis Abinader  ha relanzado el turismo , otro  crimen atroz  contra un extranjero, esta vez una italiana que se había radicado en el país,  quien fue asesinada de una manera atroz en su residencia  del complejo turistico de Punta Cana, a 300 kilometros al Sudeste de  esta capital, vuelve a afectar la imagen de la nacion en el exterior.

Claudia Lopone, italiana, fue hallada muerta dentro de un refrigerador en su vivienda  en el poblado turistico de  Bávaro, crimen sobre el cual el encargado la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional en esta localidad, Frank Teófilo Valenzuela, dijo que por el hecho hay dos personas de origen italiano, para fines de investigación y que persiguen a un dominicano a quien buscan por  su presunta participación en el hecho.

Detalló que la  italiana,  que no era una turista sino una residente en el país, fue encontrada muerta dentro de una nevera en la casa en la que vivía,, pero no quiso entrar en  detallaron si la fémina fue asesinada o encerrada viva en el refrigerador. de su vivienda.

El cuerpo de la extrajera fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en San Pedro de Macorís, para las experticias  correspondientes., Debido a que este tipo de hechos afectan la imagen de República Dominicana, las autoridades son prudentes en ofrecer informaciones y se desvelan por apresar y castigar a los responsables, sean o no, dominicanos.

Se desconoce si Lapone fue asesinada o entrada viva dentro de la nevera, en donde fue encontrada, puerta que fue  atascada con una escalera presionando la puerta del equipo eléctrico.

Migrantes en EE.UU satisfechos por medidas Joe Biden



WASHINGTON.-  Cientos de hispanos e integrantes de otras etnias residentes en Estados Unidos han estado expresando su satisfacción por mas de 15 medidas dispuestas a su favor por el presidente Joe Biden, entre las cuales figuran naturalizar a mas de 11 millones de extranjeros indocumentados y  congelar la construcción del muro fronterizo con México.


Sobre este último tema, el nuevo presidente estadounidense dispuso la cancelación  de la emergencia nacional decretada por el ex presidente Donald Trump, que le permitió desviar fondos y financiar la construcción del muro fronterizo con México, para impedir que miles de indocumentados cruzaran para refugiarse en  Estados Unidos.

Otra de esas medidas acogida por los extranjeros en la nación norteamericana fue el decreto de ampliación de la moratoria en el pago de alquileres e hipotecas que tendrá vigencia  hasta el 31 de marzo, evitando  los desalojos de quienes no puedan pagar su alquiler y de las ejecuciones hipotecarias debido a la crisis económica.

Asimismo, ha sido bien acogida por los denominados "dreamers"  la extensión de la pausa al pago de deudas estudiantiles mediante la cual  el presidente también ha ampliado hasta el 30 de septiembre la pausa al pago de deuda estudiantil en manos del Gobierno federal y de sus intereses.

Otra medida acogida por los jóvenes soñadores fue la salvaguarda del programa DACA, que protege de la deportación de unos 650.000 indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.

De igual modo ha sido de mucho alivio la extensión hasta el 30 de junio de 2022 para suspender las deportaciones, asi como la que ordena revisar la forma en que los policias  detienen a los indocumentados ordenadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), entre otras.

Australianos temerosos de que Google les retire el servicio



SYDNEY  - El temor a quedarse sin el servicio "Buscador de Google" se ha apoderado de los australianos tras la amenaza del gigante tecnológico de  desactivar su motor de búsqueda en la nación europea si su gobierno insiste en obligarlo, igual que al gigante Facebook, a pagarles a las empresas de medios por tener derecho a usar su enorme contenido. 

Ante la sorprendente medida del gobierno de Australia,  la Casa Blanca en Estados Unidos le ha pedido que desista de la medida en contra de Google  Alphabet Inc y de Facebook Inc, los dos gigantes tecnologicos mas influyente en este mundo.

Una crónica de la agencia de noticias Reuters explica que la amenaza de Google intensifica una batalla con editores como News Corp que están siendo vigilados de cerca en todo el mundo, en tanto que los 19 millones de australianos que usan ambas plataformas ahora estan a punto de sufrir las consecuencias de tampoco poder usar  YouTube si s su gobierno aplicaba el nuevo código.

En tanto,  en reacción a la amenaza de estos gigantes tecnologicos, Peter Lewis, director del Centro de Tecnología Responsable del Instituto de Australia, ha dicho que el testimonio de Google "es parte de un patrón de comportamiento amenazante que es escalofriante para cualquiera que valore nuestra democracia". 

El problema radica en que Australia está en camino de aprobar leyes que harían que los gigantes tecnológicos negocien pagos con editores y emisoras locales por el contenido incluido en los resultados de búsqueda o en las noticias y si no pueden llegar a un acuerdo, un árbitro designado por el gobierno decidirá el precio.

"Junto con el riesgo financiero y operativo inmanejable si esta versión del Código se convirtiera en ley, no nos daría otra opción que dejar de hacer que la Búsqueda de Google esté disponible en Australia", dijo Mel Silva, director gerente para Australia y Nueva Zelanda de un  comité del Senado.

Silva no hizo mención de YouTube en comentarios preparados, ya que se espera que el servicio de video esté exento de las revisiones del código el mes pasado.

En tanto, desde el gobierno comentarios de Google provocaron una fuerte reprimenda del primer ministro australiano, Scott Morrison, quien dijo que el país establece sus reglas para "las cosas que se pueden hacer en Australia", significando que no aceptan presiones desde fuera.

Migrantes hacia EE.UU. devueltos fustigan presidente Honduras



TEGUCIGALPA.- Mientras sufren  su tremenda frustración  tras ser bloqueados y golpeados por policías en Guatemala, los salvadoreños migrantes hacia Estados Unidos estan culpando de su desgracia al presidente de Honduras, culpándolos de que hayan tenido que huir de su patria por los graves problemas económicos, sociales y  criminales existentes en la nación.

Y es que todavía la mayoría de los frustrados migrantes no han podido recuperarse de los efectos causados por los dos huracanes consecutivos que devastaron  esta y otras naciones cercanas de América Central el pasado noviembre, así como de una contracción económica histórica a raíz de la pandemia de coronavirus, informa la agencia Reuters.

Detalla que el  presidente Juan Orlando Hernández también ha sido criticado por los fiscales estadounidenses que lo acusaron de tener vínculos con los carteles de la droga y con las bandas criminales, una acusación que él ha negado rotundamente.

Se estima que 8.000 hondureños intentaron huir esta semana en una caravana masiva con la esperanza de llegar a Estados Unidos, pero como varios gobiernos regionales, incluido este, organizaron una operación militar coordinada para repeler la caravana, los migrantes retornados han estado desahogando su frustración contra el gobierno de Hernandez.

La cronica de Reuters  estima  en  más de 4 mil 500 hondureños, entre los cuales había  más de 600 niños, fueron  devueltos al país por las autoridades guatemaltecas durante la última semana, quienes trataron de llegar a Estados Unidos para sus autoridades les mejoraran su situación.

Entre ellos estaba Isaac Portillo, de 18 años, quien dijo que se sentía tan desesperado por su regreso forzado a Honduras que ya pensó en suicidarse, que planea unirse a las protestas en la capital porque “vamos a derrocar a este narcodictador”.

No obstante, el presidente Hernández  sostuvo que las acusaciones en su contra provienen de traficantes enojados por la represión de su gobierno contra las redes criminales a las que acusa de llenar las redes sociales, entre ellas WhatsApp, Facebook y Telegram con miles de  mensajes enojados que piden su destitución.

jueves, 21 de enero de 2021

ONU cifra en 5.5 millones venezolanos salieron desde 2017





NUEVA YORK.- La Organización de Naciones Unidas, ONU, con sede en esta ciudad de Estados Unidos,  asegura que han sido mas de 5 millones y medio de venezolanos que han emigrado de la nación sudamericana agobiados por las crisis política y económica tras la rotura de relaciones con Estados Unidos y las sanciones que le ha aplicado.
No obstante, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,  sostuvo que contrario a la enorme cantidad que la ONU dice haber registrado  las autoridades venezolanas solo tienen registro de  que unos 600.000 venezolanos alejados de la patria del libertador Simón Bolívar, desde el 2017.
.“De la ola de migración que se fueron después de la guarimba (protesta violenta) 2017, 2018, 2019, calcula el (Instituto Nacional de Estadística) INE, que eso puede llegar a unos 600.000 venezolanos”, dijo el mandatario que ha insistió en culpar a Estados Unidos
Maduro dijo  que conforme a las estadísticas oficiales, estos  venezolanos han emigrado a  Estados Unidos, España, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil,  República Dominicana y que  “se fueron a la búsqueda de una oportunidad de vida, una oportunidad económica” y  “muchos se fueron engañados por las redes sociales”.

Muchos de ellos, al llegar a esos países, se dieron cuenta de que la realidad era otra, son países neoliberales, neoesclavistas”, sostuvo Maduro, para luego citar casos de profesionales que ahora  están en ciudades como Madrid y Santiago de Chile, haciendo trabajos mal pagados.

Maduro aseguró también que tras descubrir que la realidad era otra,  al menos la mitad de los venezolanos que se ausentaron ya han  regresado a su país, incentivados por el programa gubernamental de repatriación conocido como “Vuelta a la Patria”.

“La mayoría de ellos, de acuerdo al estudio estadístico que tenemos, han regresado, casi 300.000 venezolanos en el plan Vuelta a la Patria han regresado a pie”, dijo el gobernante.

Venezuela denuncia Juan Guaidó aborta compra vacuna covid19



CARACAS.- Aunque parece absurdo, Venzuela  ha denunciado al resto del mundo que el gobierno de Nicolas Maduro no ha podido comprar la vacuna contra el coronavirus porque el  exdiputado Juan Guaidó  ha estado abortando las diligencias para que Inglaterra entregue el oro bloqueado en esa nación europea que las autoridades venezolanas habian guardado en un banco británico.

La denuncia fue formulada  por el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza,  quien sostuvo que Reino Unido, igual que otras naciones que han roto las relaciones con Venezuela,  acogen las acciones del  exdiputado opositor y en el caso de Inglaterra se trata de  120 millones de dólares, retenidos, los que incluso, casi se lo entregan al venezolano Guaidó, de quien dijo que solo es presidente en la mente de las naciones que lo han apoyado, entre las cuales Temasactualesrd  menciona República Dominicana.

En un mensaje difundido a través de la red social Twitter,, precisa el portal Telesur, el canciller Arreaza detalló que esa maniobra constituye “otra prueba de la crueldad de Guaidó y su banda”, a quienes catalogó de “criminales” porque en su afan por ser presidente de Venezuela, sin haber sido electo por el pueblo en unos comicios, sigue accionando contra los venezolanos.

Arreaza acotó que el rechazo de Guaidó a la propuesta formulada por el Banco Central de Venezuela (BCV) tiene punto de partida en el “reconocimiento ilegal del Reino Unido" a su supuesto  "gobierno ficticio e inexistente”.

El Canciller venezolano agregó que la negativa, expresada por los abogados del opositor, impide que “el Banco de Inglaterra libere el oro bloqueado del Estado venezolano” para participar en el programa Covax de vacunación contra el coronavirus.

Por medio de un comunicado de prensa, el bufete Zaiwalla and Co., con sede en Londres, confirmó la respuesta negativa que dio el equipo legal de Guaidó a la propuesta del BCV.


Protestas contra nuevo gobierno EE.UU. en dos Estados





OREGÓN .- Manifestantes antigubernamentales y antifascistas de este condado  del  Estado de Portland, asi como del Estado de Seattle,  se manifestaron con violencia en ambos lugares de Estados Unidos, en contra del  gobierno iniciado este miércoles 20 de enero, presidido por Joe Biden.

 Los manifestantes violentaron la oficina del Partido Demócrata y otros edificios y se pelearon con  policías enviados a restaurar el orden alterado por los que estaban protestando contra la toma de posesión del presidente Biden.

Ciudadanos  vestidas de negro y con el rostro cubierto rompieron las ventanas y la puerta de vidrio en la oficina comercial del Partido Demócrata y pintaron con aerosol un símbolo anarquista sobre el letrero del partido, conforme muestra un video publicado en las redes sociales.

“No queremos a Biden. Queremos venganza por los asesinatos policiales, las guerras imperialistas y las masacres fascistas ”, decía una pancarta mostrada durante la  marcha.

Con la protesta en ambos Estados de la Union Americana, los manifestantes desoyeron la exhortación de Biden como  nuevo presidente, quien horas antes había exhortado a la unidad y la restauración.

Las protestas comenzaron en el verano, precisa una crónica del portal The Seattle Times,  recordando que hasta ahora  habían sido  contra el racismo y la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd, un hombre negro que murió en Minneapolis en mayo después de que la policía le inmovilizara el cuello contra el suelo durante casi nueve minutos.

Detalla que al menos 8 personas fueron arrestadas en Portland bajo sospecha de delitos que incluyeron disturbios y quema imprudente, mientras que otras dos  fueron detenidas en Seattle, una por asalto y otra por daños a la propiedad, dijo la policía, agregando que  varios sitios habían sido violentados  e  hizo publicas las  fotografías de los daños. 

Haitianos con problemática jesuitas no le ven solución



PUERTO PRÍNCIPE.- La problemática de los haitianos se agrava cada vez mas, empeorando su situación social, económica, política y religiosa, a tal extremo que la congregación católica de los jesuitas  creen que  ya ha calado fondo y no  vislumbran solución.

Es que la profunda crisis que atraviesa la sociedad haitiana desde hace varias décadas va de mal a peor y ha alcanzado  ahora dimensiones inimaginables, incrementando al extremo la rebeldía y la conformidad en Haití, que desde hace décadas ha sido calificado como la nación mas pobre de las Américas.

Los haitianos, en su mayoría de religión  voudu, aunque también predominan los católicos y últimamente los evangélicos, para los jesuitas, ya  han calado fondo y están tan divididos que cada dia se dificulta mas la unidad.

Sentimos que estamos en un caos total; al fondo de un abismo del que no se vislumbra salida en el horizonte ”, lamentan los sacerdotes jesuitas en un comunicado donde  condenan el clima de inseguridad que parece no sacudir a nadie,  desde las autoridades hasta los ciudadanos mas comunes

Advierten que Haití se está convirtiendo en un país en riesgo donde la inseguridad adquiere dimensiones increíbles porque proliferación de bandas armadas, secuestros, asesinatos ante la incapacidad de las autoridades para imponer el orden, lo que motiva que cada  día reciba mas visitantes extranjeros 

”Todo esto se lleva a cabo muchas veces con la complicidad de las máximas autoridades de el Estado, en la indiferencia ya veces en la impotencia de la Policía Nacional de Haití ”, lamentaron  en el comunicado de prensa firmado por los sacerdotes Jean Denis Saint-Félix, superior de los jesuitas, Jean-Marie Louis, Rogério da Silva, Kawas François y Kénel Sénatus, signatarios de la declaración. 

miércoles, 20 de enero de 2021

Joe Biden asume Presidencia EE.UU. con discurso unitario



WASHINGTON.- Al asumir su cargo electo como presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, hizo un llamado a la unidad entre todos sus compatriotas, significando que todos han aprendido que aunque la democracia es preciosa, también es frágil y que afortunadamente en esta ocasión ha prevalecido. 

Asimismo, Biden  sostuvo que la actual situación de la nación norteamericana se encuentra en  un momento histórico de crisis y desafío, por lo que entiende que la unidad es el camino a seguir y en tal sentido pidió a los estadounidenses que comiencen a escucharse unos a otros nuevamente.

En este sentido, el mandatario hizo un llamado a poner fin a  la "guerra insolente" que enfrenta al rojo contra el azul, lo rural versus lo urbano, lo conservador contra lo liberal, en clara  referencia a la rivalidad política entre los republicanos y  demócratas e  instó a promover la tolerancia y la humildad.

"La política no tiene que ser un fuego furioso que lo destruye todo a su paso. Cada desacuerdo no tiene por qué ser causa de una guerra total. Debemos rechazar la cultura en la que los hechos son manipulados, e incluso fabricados", dijo el nuevo presidente de Estados Unidos.

También, en el acto, la exsenadora demócrata, Kamala Harris, hizo su juramento como la primera vicepresidenta del país norteamericano, y primera persona negra y de origen indio en ocupar el cargo.

"Aquí estamos, donde hace 108 años, en otra investidura, miles de manifestantes intentaron bloquear a las mujeres valientes que marchaban por el derecho al voto. Y hoy, celebramos el juramento de la primera mujer en la historia de Estados Unidos, elegida para un cargo nacional, la vicepresidenta Kamala Harris", comentó al respecto Biden.

A la ceremonia asistieron importantes figuras republicanas incluido el  vicepresidente Mike Pence, ante la ausencia de Trump, en tanto que el saliente  mandatario y su esposa Melania Trump abandonaron la residencia oficial de la Presidencia de Estados Unidos en horas de la mañana y partieron hacia Palm Beach, en el Estado de La Florida.

Venezolanos seguirán castigados por imperio EE.UU.



 WASHINGTON. - El futuro de los venezolanos continuará incierto porque, contrario a lo advertido por el ex presidente Donald Trump, de que  el nuevo presidente Joe Biden tiene tendencia de izquierda y apoyaba a Venezuela, Cuba y Bolivia, ahora el nuevo secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en Capitolio  que el gobierno seguirá reconociendo al opositor Juan Guaidó como "presidente interino" de Venezuela, y al antiguo parlamento como la "única institución elegida democráticamente".

En otras palabras, Estados Unidos, como imperio, no varía su posición geopolítica porque su presidente tenga tendencia izquierdista o derechista como Trump,  lo que Temasactualesrd recuerda que fue dijo por el extinto presidente dominicano Juan Bosch, de que tanto los democratas como  republicanos piensan y se comportan igual en esta materia. 

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, el senador republicano Marco Rubio le consultó al futuro Secretario de Estado si apoyaba a Guaidó como "mandatario interino" del país suramericano, a lo que Blinken respondió que estaba "muy de acuerdo con respecto a la cantidad de pasos tomados hacia Venezuela en los últimos años" (por el ex presidente Trump).

El venezolano Guaidó fue proclamado presidente interino por el Congreso venezolano y Washington hizo su habitual cabildeo para que varias naciones  latinoamericanas rompieran sus relaciones con el gobierno venezolano encabezado por Nicolas Maduro, entre ellos Republica Dominicana y Bolivia, por solo citar dos casos.

Conforme a portales locales y nacionales de Estados Unidos, la decisión del gobierno de Biden, de seguir  castigando a Venezuela con las sanciones impuestas por Trump quedan demostradas con la invitacion de los asesores del nuevo gobierno  de invitar al  "enviado" de Guaidó, Carlos Vecchio,  a la toma de posesión de Biden,  este 20 de enero.

Blinken afirmó que a pesar de "todos los esfuerzos que EE.UU. ha hecho, obviamente no se ha obtenido el resultado deseado" en Venezuela, por lo que estimó que el gobierno de Biden deberá cambiar la estrategia, con una política eficaz que pueda restaurar la democracia en Venezuela, comenzando con elecciones libres y justas".

Uno de los graves problemas de Estados Unidos y Venezuela es la prisión de seis ejecutivos de la empresa CITGO, presos en Venezuela y acusados de estar el Estado venezolano con mas de 500 millones de dólares tras haberse asociados con la estatal Petroleo de Venezuela,  PVDSA, a quienes el ex presidente Trump pidio que los libertaran y Maduro le respondió que los venezolanos no tienen que obedecer instrucciones de funcionarios estadounidenses. 

Japoneses son ahora mas azotados por covid19



TOKIO.- Este enero del 2021 los japoneses se han convertido en los mas azotados por la pandemia del coronavirus, tras las fuertes medidas preventivas que adoptaron desde el principio de la pandemia para evitar que el virus llegara a su pais y que el pasado 2020 les dio excelentes resultados.

No obstante,  ahora resulta que tantos son los azotes que el virus les está propinando que ya los hospitales japoneses se encuentran al borde del colapso debido al aumento de enfermos graves de covid-19, mientras la nación  se encuentra sumida  en la tercera ola de la pandemia, informaron medios locales y nacionales.

Esta situación ha hecho que el número de personas en listas de espera para ser hospitalizadas haya aumentado considerablemente, lo que ha llevado a los funcionarios a limitar la atención médica a pacientes gravemente enfermos de covid-19 ante la escasez de camas. 

En la capital japonesa la cifra de personas que esperan ser hospitalizadas o atendidas en otras instalaciones se ha multiplicado aproximadamente por once desde el pasado 2 de diciembre, alcanzando este paasdo lunes las 7 mil 481 personas, más del doble que el pasado 6 de enero. 

Otro problema está vinculado con los hoteles designados para atender a pacientes leves o asintomáticos, que tampoco han podido operar a su máxima capacidad, ya que hay partes de las instalaciones catalogadas como "zona roja potencialmente contaminada" que no pueden utilizarse hasta ser desinfectada totalmente. 

"Estas personas no tienen profesionales médicos a su alrededor, así que tenemos que hacer un esfuerzo activo para llegar a ellos", explicó Hideo Maeda, director del centro de salud pública en Kita Ward  y miembro de un panel asesor sobre el nuevo coronavirus correspondiente al  Ministerio de Salud. 

Son tantos los infectados  y  los contagios se han multiplicado  tanto  que las autoridades han estado sopesando la posibilidad de no preocuparse ya por  rastrear los parientes de los infectados para evitar contagiarse y decidieron  brindar más apoyo a los pacientes de alto riesgo.

 esas personas se les pide que esperen en casa hasta que el hospital haga las gestiones pertinentes para atenderlos, lo que va asociado a un riesgo mayor de propagación del virus entre los miembros de la familia o el empeoramiento drástico del estado de salud de la persona en cuestión si vive sola. 

Una falla de las autoridades japonesas fue que a  ocho meses después de registrar los primeros casos de covid, se portaron desafiantes sin imponer  confinamientos obligatorios, multas o cuarentena como han hecho otras naciones  y las  escuelas, restaurantes y bares estuvieron siempre abiertos, con  sus trenes repletos y solo implementaron campañas nacionales para incentivar a la población a viajar dentro del país o a comer afuera, como estrategias para recuperar la economía.

En la primera semana de enero ya se estaban registrando cantidades de contagios que superaban los 5,000 diariamente con mas de 309 mil infectados y mas de 4 mil 300 fallecidos.