miércoles, 20 de enero de 2021

Japoneses son ahora mas azotados por covid19



TOKIO.- Este enero del 2021 los japoneses se han convertido en los mas azotados por la pandemia del coronavirus, tras las fuertes medidas preventivas que adoptaron desde el principio de la pandemia para evitar que el virus llegara a su pais y que el pasado 2020 les dio excelentes resultados.

No obstante,  ahora resulta que tantos son los azotes que el virus les está propinando que ya los hospitales japoneses se encuentran al borde del colapso debido al aumento de enfermos graves de covid-19, mientras la nación  se encuentra sumida  en la tercera ola de la pandemia, informaron medios locales y nacionales.

Esta situación ha hecho que el número de personas en listas de espera para ser hospitalizadas haya aumentado considerablemente, lo que ha llevado a los funcionarios a limitar la atención médica a pacientes gravemente enfermos de covid-19 ante la escasez de camas. 

En la capital japonesa la cifra de personas que esperan ser hospitalizadas o atendidas en otras instalaciones se ha multiplicado aproximadamente por once desde el pasado 2 de diciembre, alcanzando este paasdo lunes las 7 mil 481 personas, más del doble que el pasado 6 de enero. 

Otro problema está vinculado con los hoteles designados para atender a pacientes leves o asintomáticos, que tampoco han podido operar a su máxima capacidad, ya que hay partes de las instalaciones catalogadas como "zona roja potencialmente contaminada" que no pueden utilizarse hasta ser desinfectada totalmente. 

"Estas personas no tienen profesionales médicos a su alrededor, así que tenemos que hacer un esfuerzo activo para llegar a ellos", explicó Hideo Maeda, director del centro de salud pública en Kita Ward  y miembro de un panel asesor sobre el nuevo coronavirus correspondiente al  Ministerio de Salud. 

Son tantos los infectados  y  los contagios se han multiplicado  tanto  que las autoridades han estado sopesando la posibilidad de no preocuparse ya por  rastrear los parientes de los infectados para evitar contagiarse y decidieron  brindar más apoyo a los pacientes de alto riesgo.

 esas personas se les pide que esperen en casa hasta que el hospital haga las gestiones pertinentes para atenderlos, lo que va asociado a un riesgo mayor de propagación del virus entre los miembros de la familia o el empeoramiento drástico del estado de salud de la persona en cuestión si vive sola. 

Una falla de las autoridades japonesas fue que a  ocho meses después de registrar los primeros casos de covid, se portaron desafiantes sin imponer  confinamientos obligatorios, multas o cuarentena como han hecho otras naciones  y las  escuelas, restaurantes y bares estuvieron siempre abiertos, con  sus trenes repletos y solo implementaron campañas nacionales para incentivar a la población a viajar dentro del país o a comer afuera, como estrategias para recuperar la economía.

En la primera semana de enero ya se estaban registrando cantidades de contagios que superaban los 5,000 diariamente con mas de 309 mil infectados y mas de 4 mil 300 fallecidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario