viernes, 4 de diciembre de 2020

Californianos con mas restricciones por coronavirus



LOS ANGELES.- Los casos de coronavirus han aumentado a un ritmo sin precedentes en el Estado de California, motivo por el cual el gobernador , Gavin Newson,  emitio una nueva orden de encerrarse en casa y de distanciamiento social en esa parte de Estados Unidos.

 Asimismo, Newson advirtió que si los estadounidenses, hispanos y de otras etnias no acatan las nuevas restricciones, los contagiados seran tantos que podrían desbordar los hospitales que de hecho, ya tienen repletas todas sus Unidades de Cuidados Intensivos, UCIs.

El gobernador dijo que esta vez las restricciones sociales y económicas serán  más estrictas y que se activarán cuando las UCIs se acerquen a la capacidad máxima.

Dijo que a medida que aumenten las infecciones y las hospitalizaciones por coronavirus,  las nuevas restricciones entran en vigencia después de 48 horas en cualquiera de las cinco regiones geográficas designadas donde el espacio disponible en las UCIs caigan al 15% de su capacidad o menos.

En California, el Estado con mas habitantes en Estados Unidos,  las  hospitalizaciones han aumentado un 86% en dos semanas, precisa el portal Los Angeles Times, atribuyendo la información al gobernador  Newsom.

Solo una buena noticia fue anunciada por Newsom, que las vacunas de varias compañías farmacéuticas están más cerca de la aprobación regulatoria para su distribución y que  California fue designada para recibir su primer lote de 327.000 dosis a fines de este diciembre. 


 

Maduro propone a la ONU sobre vacunas covid19



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la matricula de la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización Mundial de la Salud, OMS, que  declaren como  "bienes públicos de beneficio global", todas las vacunas creadas  contra el coronavirus.

Este jueves, una crónica del portal Telesur informa que Venezuela recibio otros 29 casos importados de covid19, conforma a datos ofrecidos por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien también dijo que se reportaron 452 nuevos casos de transmisión comunitaria, elevando el número de contagios a 103.548.

Al formular su propuesta durante una intervención en la sesión especial de la ONU en el marco de la batalla contra la pandemia,  Maduro sostuvo  que  esta pandemia solo será derrotada a través de una respuesta conjunta de la humanidad.

Asimismo,  informó que su país ha iniciado los protocolos ante la OMS para certificar la molécula DR10, "cuyas propiedades curativas contra el virus del covid-19  han sido recientemente estudiadas por expertos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas", tras lo cual convocó a las naciones  a "una alianza para su producción masiva una vez sea avalada".

Maduro resaltó que Venezuela ha confirmado poco más de 100.000 casos positivos de coronavirus, de los cuales el 95 % se ha recuperado efectivamente y que  "Hemos perdido la batalla con poco menos de 900 personas fallecidas, lo que coloca la tasa de mortalidad en 0,87 %, que quizás es una de las más bajas en nuestra región y el mundo".

 Enfatizó que esos resultados han sido posibles "aún en medio de la agresión criminal y amenazas permanentes" (de Estados Unidos). contra su país, tras recordar que "el bloqueo y persecución económica" ha sido la responsable de que se congelaran más de 40.000 millones de dólares" de Venezuela en entidades bancarias estadounidenses y europeas.

jueves, 3 de diciembre de 2020

Presidente electo EE.UU. pide no viajar esta Navidad




WASHINGTON.- El virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, pidio a sus compatriotas que prescindan  de viajar en este período vacacional de la Navidad 2020 a causa del  contexto de la actual que ha ocasionado la pandemia del coronavirus.

Asimismo, Biden dijo que posiblemente otras 250.000 personas podrían morir afectados de al infección entre este diciembre y enero,  comentarios hechos durante un conferencia virtual en la que se discutió el impacto de la pandemia sobre la economía estadounidense.

Medios locales y nacionales precisan que Biden se dirigió a sus compatriotas, enfatizando que "con todos los problemas, por los que están pasando, no podrán viajar durante estas vacaciones tanto como quisieran". 

Según los cálculos, revelados por él, 250.000 personas más morirían por la enfermedad, por lo que entiende que esta Navidad "va a ser mucho más difícil. No quiero asustar a nadie aquí, pero entiendan los hechos". 

La preocupación de Biden también la comparten especialistas de la salud en Estados Unidos, entre ellos el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Robert Redfield, quien citado por Forbes,  dijo que "este invierno sería el período más difícil en la historia de la salud pública" de Estados Unidos, al predecir que para finales de febrero del 2021 unos 450.000 estadounidenses más serían víctimas del covid-19.

Actualmente y desde hace meses, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia a nivel mundial, contabilizando hasta la fecha 13 millones 925.354 de casos positivos y 273 mil 847 fallecimientos desde el comienzo de la pandemia, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. 

Mezquitas árabes radicales serán cerradas en Francia



PARIS..-El gobierno de Francia dispuso el cierre de las mezquitas árabes que se compruebe sean radicales  y dijo que investiga 76 de dichos templos  por sospechas de que podrían estar alentando actividades de terror contra los franceses.

Al respecto, precisa una crónica del portal Euronews, el  ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, ha anunciado una acción masiva e inédita contra el separatismo islámico. 16 de los cuales  se encuentran en la región correspondiente a esta capital europea.

Detalla que Darmanin hizo hincapié en que esas 76 mezquitas suponen una ínfima parte de las 2.600 que hay en el país, medida que se produce un día antes del Consejo de Ministros para presentar un plan de refuerzo de la lucha contra el yihadismo.

Las sospechas se refieren a los centros de culto musulmán que los servicios secretos vigilan por apología del terrorismo y en momento en que Francia ha tenido problemas con el gobierno persa de Irán por blasfemia contra el profeta Mahoma.

Entre tanto, Francia ha expulsado a 66 de los 231 extranjeros en situación irregular e identificados como islamistas radicales, mientras que otras decenas de expulsiones están previstas aunque se ven dificultadas por el cierre del espacio aéreo con muchos países debido a la pandemia.

El concepto de "separatismo islámico" volvió a ponerse sobre la mesa en Francia tras el violento asesinato del profesor francés Samuel Paty, apuñalado y decapitado a plena luz del día a mediados de octubre, por mostrar caricaturas del profeta Mahoma en una de sus clases sobre la libertad de expresión.

Colombianos fracasan en materia de drogas decepciona EE.UU.



WASHINGTON.- Un informe de la comisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos donde se afirma que el 'Plan Colombia', suscrito con el gobierno colombiano hace 20 años, "ha sido un fracaso" en el control de la producción y el tráfico de drogas, fue divulgado parcialmente.

El documento hecho por la bipartidista Comisión de Política de Drogas del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, ya fue parcialmente divulgado por algunos medios locales y nacionales antes de ser presentado de manera oficial en el Congreso.

En el estudio de 117 páginas, al que tuvo acceso el portal El Colombiano, se especifica que desde hace un par de décadas Estados Unidos le ha asignado a Colombia un total de 11.600 millones de dólares para combatir el narcotráfico.

Detalla que de esta cifra, 10.000 millones se destinaron al 'Plan Colombia', que ha sido "el programa de ayuda bilateral más grande y de mayor duración en este hemisferio", pero que lamentablemente ha sido un gran fracaso. 

En el año 2000, los expresidentes Bill Clinton (EE.UU.) y Andrés Pastrana (Colombia) suscribieron este acuerdo que buscaba "luchar contra el narcotráfico", "recuperar la seguridad" y "consolidar el desarrollo social".

Según la Presidencia colombiana en su página web, en el 2016 el plan fue ratificado por los exmandatarios Juan Manuel Santos y Barack Obama, y recientemente el presidente Iván Duque anunció la continuación de esa cooperación, a través del programa 'Colombia Crece'.

Los autores del texto consideran que Colombia hizo un "gran progreso" en el objetivo de recuperar la seguridad en el país, y que su política de Estado para combatir a los grupos armados fue un "éxito desde el punto de vista de la lucha contra la insurgencia".

No obstante, Colombia sigue siendo uno de los paises donde las bandas armadas cometen los mas horrendos asesinatos, incluso, políticos, ya que cientos de activistas sociales han sido asesinados en campos y ciudades.

Rusos se vacunan contra covid desde este sábado



MOSCU.-  Los rusos reciben la vacuna  rusa contra el coronavirus desde este sábado conforme ha anunciado el alcalde Serguéi Sobianin,  quien los ha instado  a inscribirse en las listas para inyectarse el fármaco Sputnik V desde el 4 de diciembre, mientras que los puntos de vacunación abrirán en la capital de Rusia al día siguiente.

De su lado, el presidente ruso, Vladímir Putin,  dio la orden de empezar la próxima semana la vacunación a gran escala con el fármaco Sputnik V, que será gratuito para la población y tendrá carácter voluntario, primeramente al personal médico, enfermeras y demás sanitarios y a los ancianos. 

Asimismo, el portal ruso de noticias RT también precisa que Stéphane Dujarric, portavoz del director general de la Organización de Naciones Unidas, ONU, António Guterres, anunció que actualmente Rusia es el único país que ha ofrecido su vacuna contra el coronavirus al personal de la organización. 

"Solo tengo constancia de la propuesta de Rusia de [proporcionar] su vacuna al personal de las Naciones Unidas", declaró Dujarric durante una rueda de prensa., agregando que "estamos discutiendo esta propuesta con Rusia y la OMS".

La crónica recuerda que el pasado 22 de septiembre, el presidente de Rusia ofreciódurante su discurso en la 75.ª sesión de la Asamblea General,  proporcionar gratis la vacuna rusa a los empleados de las Naciones Unidas.

 "Recibimos este tipo de llamamientos de nuestros colegas de la ONU y no permaneceremos indiferentes ante ellos", señaló entonces el mandatario.

Chinos no juegan con el covid19, mas medidas extremas



PEKÍN.- Las autoridades de China, donde tuvo su origen el coronavirus, no relajan el coronavirus a tal extremo que actualmente inspeccionan las importaciones de alimentos en  supermercados, en plataformas de comercio electrónico y en  restaurantes para prevenir la propagación del coronavirus a través de productos de la cadena de frío, informa este jueves la agencia noticiosa Reuters.

“La situación actual de prevención y control de la epidemia sigue siendo compleja y austera, y el riesgo de que la enfermedad entre a través de los eslabones de la cadena de frío importados aumenta continuamente a medida que se incrementa el contacto entre personas y mercancías internacionales”, dijo la Administración Estatal de Regulación de Mercados en un comunicado en su página web.

Reuters explica en una crónica que, si bien China ya ha intensificado las pruebas y la desinfección de los productos congelados importados en los puertos y en los mercados locales, aumentando los costes y frenando la demanda, los últimos comentarios de Pekín mostraron que las inspecciones de las importaciones de la cadena de frío no harían más que reforzarse.

Agrega que la medida ocurre luego de que China detectara repetidamente el virus en los envases de productos que van desde los codillos de cerdo de Alemania hasta gambas de Ecuador, lo que ha desencadenado molestas prohibiciones a la importación, incluso cuando la Organización Mundial de la Salud ha garantizado que el riesgo de contraer la COVID-19 a partir de alimentos congelados es bajo.

La administración también ha pedido a las autoridades que registren todas las cámaras frigoríficas para finales de año, según el comunicado, además de que los  productos de la cadena de frío importados no pueden ser vendidos en China sin un informe que demuestre que han sido sometidos a una prueba de ácido nucleico para el coronavirus, dijo el regulador, reiterando una política existente.


 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Latinos de las Américas podrían sufrir mas hambre



SANTIAGO, 2 dic (Reuters) - Los hispanoparlantes y otras etnias que habitan las regiones de America Latina y El caribe podrian aumentar el hambre y la miseria a consecuencia de la pandemia de coronavirus, temores expuestos este miércoles por la Organizacion de Naciones Unidas, ONU.

 La noticia tiene tanta importancia que de inmediato fue difundida por la agencia de noticias Reuters,  por los justificadores temores de que se profundicen  los niveles de malnutrición y hambre en este hemisferio, basada en un informe de la ONU.

Detalla que el documento desarrollado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) -junto con otras agencias como FIDA, OPS/OMS, UNICEF y WFP- precisa  que los datos disponibles sobre el consumo de alimentos, encuestas nutricionales y las proyecciones sobre el incremento de la pobreza en la región,  permiten augurar un avance del problema.

“En lo que refiere a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, sus efectos (COVID-19) aún no han sido medidos de forma completa, pero se espera que generen consecuencias inmediatas y duraderas sobre la calidad de vida de la población”, destaca el informe.

Agrega que la situación resulta preocupante porque antes de la pandemia ya habían retrocedido algunos indicadores, puesto que en el 2019 el número de personas que vivían con hambre en América Latina y el Caribe se situó en 47 millones, además de que el total de la población subalimentada creció más de 13 millones en los últimos cinco años.

“La pandemia golpea de forma particularmente acentuada a las poblaciones y a los territorios más vulnerables, donde hay un mayor número de empleos informales, los ingresos son menores y los alimentos saludables escasean”, precisa  el documento de la ONU.

En varios de los países de la región mas afectados por covid 19,  Argentina, Brasil, Colombia y México, la FAO urge  mejorar y promover el acceso económico a una alimentación adecuada, el acceso físico a los alimentos y su calidad.

Brasileños fuera de la ley crean bandas criminales



BRASILIA.- Ciudadanos fuera de la Ley han estado integrándose a bandas criminales y protagonizando hechos de violencia y asaltos espectaculares y otros hechos como el  recientemente  en el municipio de Cametá, en el Estado norteño de Pará, la madrugada de este miércoles, donde fue asaltada otra sede del Banco de Brasil. 

En una entrevista al portal  Globo News, el alcalde de Cametá, Waldoli Valente, informó que las guarniciones de las fuerzas tácticas de la Policía Militar (PM) se habrían trasladado al lugar y confirmó la muerte de un joven que había sido tomado como rehén.

Tal como ocurrió la madrugada de la vispera, en el municipio de Criciúma (Santa Catarina),  otra banda criminal cercó la ciudad y tomó de rehenes a quienes estaban en las cercanías para utilizarlos como escudos humanos e impedir ser capturados por los cuerpos policiales.

En medio de la conmoción general, los habitantes registraron en las redes sociales intensos tiroteos y explosiones por más de una hora, tal como lo hicieron la víspera los internautas que fueron sorprendidos por la toma de la ciudad en Santa Catarina.

En este nuevo episodio de violencia, en el que habrían participado unas 30 personas, un cuartel de la Policía Militar (PM) fue atacado para repeler la actuación de los uniformados.

Tras horas de pánico entre la población, los delincuentes abandonaron el municipio, a la 1:30 de la madrugada de este miércoles, y huyeron en carros y botes debido a que la ciudad queda en los márgenes del río Tocatins, recoge el portal Globo News.

 

ONU aprueba uso canabis solo para uso medicinal



VIENA.- El consumo de canabis para uso medicinal fue aprobado por la Organización de Naciones Unidas, ONU, cuya Comisión de Estupefacientes decidió mantener su prohibición en  diversiones.

En un informe de prensa, la  ONU reconoció este miércoles las propiedades medicinales del cannabis en una votación en su sede en esta capital europea, con una mayoría simple de los 53 Estados que integran la referida comisión

 Decidieron retirar el cannabis y su resina de la "Lista IV de la Convención sobre Drogas" aprobada en el 1961, lo que significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esta planta.

Casi todos los Estados de la Unión Europea -con excepción de Hungría- y muchos de las Américas han sumado una mayoría simple de 27 votos para aprobar el cambio de esta planta que en el nuevo continente se le conoce mejor como marihuana.

No obstante, a pesar de que ese cambio es-uno de los más importantes adoptado por las naciones  en materia de drogas en las últimas décadas, la  mayoría de países de Asia y África mantienen una posición contraria  y dubitativa respecto a su consumo. 


 

Judíos molestos por comparación a Soros con Hitler



JERUSALEN.- Ha provocado una gran  indignación en la comunidad judía en Hungría que calificó como "insípido" e "imperdonable", la comparación hecha por un funcionario del gobierno de Hungría, en un artículo de opinión en la prensa local, del multimillonario y filántropo húngaro-estadounidense, George Soros, con Adolf Hitler y los nazis.

"Europa es la cámara de gas de George Soros", escribió Szilárd Demeter, delegado ministerial y director del Museo Literario Petofi en Budapest, en un artículo de opinión en el medio oficialista Origo, explicando que "el gas venenoso fluye de la cápsula de una sociedad abierta y multicultural, que es mortal para el estilo de vida europeo".

En el artículo, publican medios israelíes, entre ellos Ynet en Español, Demeter, designado por el primer ministro húngaro Viktor Orbán para supervisar la producción cultural, sostiene que Soros era "el Führer liberal, y su ejército libertario lo deifica más que al propio Hitler".
George Soros, nacido en Hungría y sobreviviente del Holocausto, es un blanco frecuente del gobierno de Orbán por sus actividades filantrópicas en favor de causas liberales y las campañas gubernamentales en los medios de comunicación dirigidas en su contra han dado lugar a acusaciones de antisemitismo.

Otro afamado mundial que ha fustigado al gobierno de Hungría es el cineasta George Clooney, a quien el gobierno de Hungria acusa de ser manejado por el multimillonario Soros.