SANTIAGO, 2 dic (Reuters) - Los hispanoparlantes y otras etnias que habitan las regiones de America Latina y El caribe podrian aumentar el hambre y la miseria a consecuencia de la pandemia de coronavirus, temores expuestos este miércoles por la Organizacion de Naciones Unidas, ONU.
La noticia tiene tanta importancia que de inmediato fue difundida por la agencia de noticias Reuters, por los justificadores temores de que se profundicen los niveles de malnutrición y hambre en este hemisferio, basada en un informe de la ONU.
Detalla que el documento desarrollado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) -junto con otras agencias como FIDA, OPS/OMS, UNICEF y WFP- precisa que los datos disponibles sobre el consumo de alimentos, encuestas nutricionales y las proyecciones sobre el incremento de la pobreza en la región, permiten augurar un avance del problema.
“En lo que refiere a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, sus efectos (COVID-19) aún no han sido medidos de forma completa, pero se espera que generen consecuencias inmediatas y duraderas sobre la calidad de vida de la población”, destaca el informe.
Agrega que la situación resulta preocupante porque antes de la pandemia ya habían retrocedido algunos indicadores, puesto que en el 2019 el número de personas que vivían con hambre en América Latina y el Caribe se situó en 47 millones, además de que el total de la población subalimentada creció más de 13 millones en los últimos cinco años.
“La pandemia golpea de forma particularmente acentuada a las poblaciones y a los territorios más vulnerables, donde hay un mayor número de empleos informales, los ingresos son menores y los alimentos saludables escasean”, precisa el documento de la ONU.
En varios de los países de la región mas afectados por covid 19, Argentina, Brasil, Colombia y México, la FAO urge mejorar y promover el acceso económico a una alimentación adecuada, el acceso físico a los alimentos y su calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario