domingo, 15 de noviembre de 2020

Tráfico de dominicanas en Argentina escandaliza RD



SANTO DOMINGO.- Un mayúsculo escandalo ha provocado en la sociedad dominicana la denuncia hecha  por el actor Juan Fernandez, sobre prostitución de menores criollas en Argentina, lo que ha motivado que  el gobierno del presidente Luis Abinader haya ordenado una exhaustiva investigación para encausar en la justicia a los criollos que resulten responsabilizados.

De inmediato, entidades feministas y de otros sectores de la sociedad dominicana han exigido que la denuncia sea investigada y criticado que sean las propias autoridades que se inmiscuyan en un delito que tienen la obligación de combatir  hasta las últimas consecuencias.

 En su denuncia el actor Fernandez  acusa a un diplomático dominicano de  tráfico y prostitución de menores, quien durante  una entrevista reveló que el diplomático dominicano envía menores de edad para Argentina a sabiendas de que son prostituidas.

“Son todas niñas de 13 y 14 años, y son todas prostitutas (…) quizá alguna que tenga 16”, dijo el actor en una entrevista en video al programa Las Exclusivas de José Peguero.

Aseguró que él mismo visitó el local de prostitución en Argentina donde se explota a las menores dominicanas, al enterarse de su existencia durante un viaje al país suramericano.

En la entrevista, Fernández no reveló el nombre del diplomático supuestamente implicado ni detalló la ubicación del local de prostitución, aunque dijo que el establecimiento comercial tiene “dos cuadras” de extensión.

Tras la publicación de la denuncia,  el ministro de Relaciones Exteriores,  Roberto Álvarez informó este sábado que se ha iniciado  una investigación conjuntamente con   la embajada dominicana  en Argentina “y por otros medios».

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha tomado conocimiento de una denuncia pública sobre supuesta trata de menores. Dada su gravedad, se ha iniciado una investigación con nuestra embajada en Argentina y por otros medios incluyendo contacto con la directora de Ética e Integridad Milagros Ortiz Bosch”, escribió  el canciller en su cuenta personal de Twitter.

 

Otro huracán amenaza a Honduras y Nicaragua



TEGUCIGALPA.- Pese a que no ha pasado ni una semana que Honduras, Nicaragua, Panamá y otras naciones centroamericanas fueron azotadas por el ciclón Eta,  en momento en que casi concluye la temporada de  huracanes,  otro fenómeno llamado Iota amenaza  este mediado de noviembre con volver a arrojar sus ventarrones y lluvias torrenciales sobre estos estados centroamericanos.

La ocurrencia de ambos fenómenos en esta zona latinoamericana, que no ha sido frecuente en pasadas temporadas de ciclones es tan notoria que medios internacionales, entre ellos el portal BBC News Mundo,  le ha dedicado varias crónicas y trabajos de investigación.  

Este domingo, sobre la tormenta Iota el Centro Nacional de Huracanes de Miami, NHC, por sus siglas en inglés, emitió una advertencia de huracán para Providencia, la costa de Nicaragua desde la frontera Honduras / Nicaragua hasta Sandy Bay Sirpi y para la costa del noreste de Honduras desde Punta Patuca hasta la frontera Honduras / Nicaragua.

" Se esperan condiciones de huracán dentro del área de advertencia de huracanes en Nicaragua y Honduras", precisa un boletín del NHC en referencia a la tarde y noche de este domingo, así como para este lunes.

Agrega que un reloj de huracán y una advertencia de tormenta tropical están en efecto para San Andrés y que se espera que las condiciones de la tormenta tropical comiencen en la isla, tarde este domingo por la noche con condiciones de huracán posible este lunes temprano.

De igual modo precisa que una advertencia de tormenta tropical está en efecto para la costa de Nicaragua desde el sur de Sandy Bay Sirpi hasta Bluefields y para la costa norte de Honduras desde el oeste de Punta Patuca hasta Punta Castilla.

Agrega que los intereses en cualquier parte de Nicaragua y Honduras deben controlar el progreso de Iota y que para información sobre tormentas específica para su área, por favor vigila los productos emitidos por su servicio meteorológico nacional.

Indica que a las 10 p.m. EST, el centro de la tormenta tropical Iota fue localizado sobre el suroeste del Mar Caribe a unas 365 millas (590 km) al sur de Kingston, Jamaica, y alrededor de 445 millas (715 km) al este - Sureste de Cabo Gracias A Dios, en la frontera Nicaragua / Honduras.

Precisa que a esa hora Iota se estaba moviendo hacia el oeste cerca de 5 mph (7 km / h) y que los técnicos y predictores esperan un movimiento general hacia el oeste durante los próximos días, moviéndose por el suroeste del Mar Caribe este domingo de noche y que pasará cerca o sobre la isla de Providencia este lunes, para acercarse a las costas de Nicaragua y al noreste de Honduras el lunes por la tarde.
"Los vientos máximos sostenidos están cerca de 70 mph (110 km / h) con ráfagas más altas. Los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 105 millas (165 km) desde el centro. Se espera que el rápido fortalecimiento tenga lugar durante el próximo día o dos, y se prevé que Iota sea un gran huracán cuando se acerque a Centroamérica", indica el boletín emitido a las 10 de la noche de este sábado.

Protestan a favor renuncia presidente interino del Perú


LIMA.- La segunda manifestación contra la destitución del presidente Martín Vizcarra,  por denuncias de corrupción,  tuvo un saldo de dos personas fallecidas luego de escaramuzas entre  manifestantes y policías en el centro de esta capital peruana, precisa el portal Prensa Libre.

Los manifestantes,  incluido el presidente del Congreso de Perú, Luis Valdez,  exigen la renuncia del presidente interino  Manuel Merino luego de la protesta, pedido al que se sumaron otras figuras políticas, incluido el alcalde de Lima y de algunos voceados candidatos presidenciales.

Valdez, del partido de centro derecha Alianza por el Progreso, convocó a una junta de representantes de los partidos políticos en el Congreso unicameral para evaluar de inmediato una salida constitucional a la crisis política que afecta los peruanos.

Poco después de las muertes en la protestas, al menos nueve ministros anunciaron de forma separada -algunos por Twitter- su renuncia al gabinete, entre ellos los ministerios de,  Justicia,  Interior,  Comercio Exterior y de Energía y Minas.

En tanto, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales difundieron una comunicado por Twitter,  donde exigen la renuncia inmediata de Merino, lo que, de producirse, tendría que ser sustituido por otro mandatario provisional.\

El primer ministro, Ántero Flores-Aráoz, afirmó después en una entrevista con la radio RPP que estaba intentando hablar con el presidente Merino, pero que no ha podido acceder al diálogo. 

“Si el presidente de la República se va,  por supuesto que me voy con él, pero yo al presidente de la República, que le debo respeto, consideración y lealtad, no puedo dejarlo solo”, dijo.

Merino, miembro del partido de centro derecha Acción Popular que había sido presidente del Congreso,  el pasado martes pidió  calma a los peruanos y prometió respetar las elecciones generales, programadas para el 11 de abril 2021. 

Mexicanos son ya mas de un millón con covid-19



CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mitad de noviembre ya los mexicanos fueron contados entre las pocas naciones que han superado el millón de ciudadanos infectados de covid,  sobre  lo que la Secretaría de Salud dijo que el total ascendió  a 1 millón, 003,253.

Una crónica publicada este domingo por el portal Excelsior explica que en conferencia de prensa desde Palacio Nacional se informó que las muertes relacionadas al covid-19 en la República ya totalizan  98,259

Las autoridades indicaron que   este sábado otros  5,860 ciudadanos dieron positivo al virus surgido en China a fines del año pasado, en tanto que en la misma jornada de 24 horas fueron reportados otros 635 fallecidos.

 México empezó a experimentar un rebrote de la epidemia y algunos Estados han aumentado las restricciones y otras medidas preventivas para evitar su propagación.

Ricardo Cortés, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, dijo igualmente que los casos activos son unos  52,131, que sospechosos con síntomas descartados han sido  110,594.

Millares marchan contra el "fraude" electoral en EE.UU.


WASHINGTON.- Una  extraordinaria manifestación con millares  de partidarios del presidente Donald Trump este sábado fue celebrada en las calles de esta capital federal para apoyar las demandas sobre el supuesto fraude electoral a favor de Joe Biden.

Medios locales, nacionales e internacionales informaron que si bien la muchedumbre  republicana cantaba y rezaba  a favor de su candidato, tambien hubo momentos en los que  se generaron peleas con activistas de otras fuerzas políticas que hicieron acto de presencia en las calles de la capital federal.

Citan declaraciones de Kayleigh McEnany, secretaria de prensa de la Casa Blanca, quien sostuvo que a la manifestación asistieron más de un millón de manifestantes, pero otras  estimaciones solo cifraron la asistencia de millares.

Los manifestantes marcharon hacia la Corte Suprema entonando consignas sobre  las presuntas irregularidades que, según Trump, le restarían los votos necesarios para lograr un segundo mandato.

Frente a la Corte Suprema, la multitud oró para que Dios "revele toda la corrupción y el fraude en estos comicios  y muestre a todos su voluntad", donde el presidente Trump también asistió al punto de encuentro, saludando a sus partidarios desde la caravana presidencial.

Pequeños grupos de contramanifestantes vestidos de negro se presentaron en el lugar y pronto comenzaron los enfrentamientos desde ambos lados, pero la  Policía local logró contener los conflictos y mantuvo separados a los bandos.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Tumban 6 sinagogas raza Igbo en Nigeria



BIAFRA.- Al menos seis sinagogas de la tribu  igbo fueron arrasadas por soldados la semana pasada en el Estado de River,   Nigeria, informó 9Africa news .

La noticia, reproducida  por The Jerusalen Post y otros portales de Israel, explica que  el  incidente tuvo lugar cuando los soldados sitiaron las aldeas de  Oyigbo, Etche, Iriebe y Eleme en medio de un estallido de vioelncia.

Detallan que la violencia, en este caso religiosa, fue el  resultado de una protesta juvenil en la que  exigían  el fin de la brutalidad policial en el país, informó 9Africa News, citando a adherentes judíos igbo que escaparon del ataque.


Durante el asedio, al menos 50 personas murieron y un testigo dijo que dos personas fueron arrestadas en una sinagoga en Iriebe Okpulor "por "llevar Kippah & Magen".


La región de Biafra está poblada principalmente por el grupo étnico igbo, la mayoría de los cuales son cristianos, según el portal Forward, donde se explica que muchos igbo creen ser descendientes de una tribu perdida de Israel.

“Nuestra sinagoga, 'Beth Knesset Amud ha'Emet' (Sinagoga del Pilar de la Verdad) en #Obigbo ha sido derribada con una topadora. La sinagoga más grande de #Biafra. Muy triste de verdad ”, comentó en redes sociales uno de los fieles que se identifica como Emeka

 

Niño quedó huérfano al sus padres morir de covid




SAN ANTONIO,  - Un niño de 4 años  quedó  en la orfandad luego de que sus padres fallecieron de coronavirus, por lo que sus familiares en la ciudad de San Antonio, en el Estado de Texas, hicieron todas  las gestiones para recibir al chiquillo que  "era la niña de sus ojos", 

 Margie Bryant, la tía abuela del chiquillo Raiden González, ha estado lamentando mucho la muerte de sus  padres, Adán González III y Mariah Salinas.

Bryant, que vive en Pearland,  entrevistada por el portal de noticias  ABC13, dijo  que Adán contrajo el virus en junio mientras entrenaba en un nuevo trabajo y que dio positivo el 3 de junio, cuando  fue hospitalizado  y murió en un hospital de San Antonio.

"El contacto fue muy, muy limitado. Mariah fue solo un desastre emocional. Si tenía suerte, podría hablar con la enfermera a cargo una vez al día. Al final, cuando las enfermeras pensaron que tal vez no habría recuperación, permitido hacer FaceTime con él ", dijo, de su lado,  el tío de Mariah, Harry Wagner.

Los parientes  manifestaron  que Mariah estaba decidida a seguir adelante como maestra de preescolar y concentrarse en su hijo Raiden.hasta que a principios de octubre tuvo una aparición repentina de síntomas en casa. 

"La llevaron de urgencia al hospital, donde su salud se deterioró rápidamente. Ella se fue en 12 horas", dijo Bryant. con un dejo de tristeza.

Mariah, de solo 29 años, murió 102 días después que su esposo, que tenía 33 y el caso ha sido publicado para que la gente se prevenga, en momento en que   una tercera ola del virus azota los Estados Unidos  los EE. UU.

 

Detallan muerte subjefe Al Qaeda vivía en Irán


NUEVA YORK.- El influyente diario estadounidense, The New York Times, que obtuvo la exclusiva sobre la muerte del segundo líder más importante de Al Qaeda, hecho que se dice ocurrió en Irán,  publicó  varios detalles del hecho cometido por agentes de Israel por recomendación de Estados Unidos.

No obstante, medios israelíes, entre ellos The Times of Israel han publicado que Teherán acusa a Estados Unidos y a Israel de ′′ información inventada ′′ para vincular esa nación con Abu Muhammad al-Masri, acusado de planificar en 1998 bombardeos de la embajada africana de Estados Unidos en el 2002 y el ataque al hotel keniano propiedad israelí.

Al-Masri fue asesinado en Irán hace tres meses, aunque fue ahora cuando autoridades de Estados Unidos revelaron el hecho,  informa The New York Times, citando fuentes de inteligencia.

Abdullah Ahmed Abdullah, conocido por el nombre de Abu Muhammad al-Masri, fue baleado en las calles de Teherán por dos hombres en una motocicleta el 7 de agosto, aniversario de los ataques. Fue asesinado junto con su hija, Miriam, viuda del hijo de Osama bin Laden, Hamza bin Laden, detalla el New York Times.

Según las fuentes del medio, el ataque fue llevado a cabo por agentes israelíes que actuaban a instancias de Estados Unidos y el  asesinato de Masri, quien fue visto como un probable sucesor del actual líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri.

Las autoridades estadounidenses habían estado rastreando a Masri y otros agentes de Al Qaeda en Irán durante años, pero no está claro qué papel (si es que tuvo alguno) desempeñó Washington en el asesinato del militante nacido en Egipto, apuntó el diario.

Por su parte, Al Qaeda no ha anunciado su muerte, mientras que los funcionarios iraníes lo han encubierto y ningún gobierno se ha atribuido públicamente la responsabilidad, destacó The New York Times.

Masri había estado bajo la "custodia" de Irán desde 2003, pero había estado viviendo libremente en un suburbio exclusivo de Teherán desde 2015, citó el medio a sus fuentes. 

De acuerdo con funcionarios de contraterrorismo estadounidenses, Irán podría haberlo dejado vivir allí para realizar operaciones contra objetivos estadounidenses.

Sudán e Israel inician su mutua cooperación



YERUSHALAYM.- Ya Israel y Sudán iniciaron la mutua cooperación entre ambas naciones en tres temas fundamentales, el combate a la pandemia de Covid-19, el  agua y la agricultura, conforme a un informe del embajador judío  ante la Organización de Naciones Unidas, ONU, Gilad Erdan.

El diplomático israelita  hizo el anuncio en redes sociales después de reunirse con su homólogo sudanés en Nueva York.

“¡Primera reunión histórica con la Misión de la ONU de Sudán y el Embajador Omer Siddig!»,escribió Erdan en una publicación de Twitter después de la reunión.

Manifestó que para traducir la paz en acción  entre ambas naciones,  "comenzaremos a cooperar en agricultura, agua y nuestra lucha común contra el coronavirus”, agregando que es una honra que disfruta por representar a Israel durante este período.

La reunión se dio previo a una visita anticipada de una delegación israelí a Sudán el pasado domingo, conforme ha publicado los portales Enlace Judío y Reuters. 

Sudán es el tercer país árabe que acepta normalizar los lazos con Israel bajo la rúbrica de los Acuerdos de Abraham implementada por la  Administración del presidente Donald  Trump desde Estados Unidos.

Israel  también  ha firmado acuerdos de normalización con los Emiratos Árabes Unidos y Baréin, acuerdos que ha ratificado la Knesset desde el pasado  martes, aunque todavía el acuerdo con Sudán, alcanzado recién el 23 de octubre, no se ha formalizado.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Corte falla a favor demanda Donald Trump


PENSILVANIA.-  Una corte de este Estado norteamericano le concedió ganancia de causa a la campaña del presidente Donald Trump, al ordenar que un lote de votos no se puede contar porque llegaron después de la fecha límite requerida para proporcionar la identificación de votante, aunque no está claro cuántas papeletas se ven afectadas con el fallo judicial

Al respecto, Matt Morgan, abogado del presidente de Estados Unidos, lo calificó como "una victoria para la campaña de Trump y para los votantes" en el referido Estado donde aún están pendientes varias demandas presentadas por la campaña.

"El fallo respaldó nuestra afirmación continua de que el Secretario de Estado sigue jugando rápido y relajado con los plazos legales, y lo ha hecho durante toda esta elección”, sostuvo Morgan.

Conforme al fallo,  la secretaria de Estado carecía de autoridad para cambiar una fecha límite para demostrar la identificación de votante, lo que hizo solo dos días antes de las elecciones.

Condena que la  secretaria de Estado, Kathy Boockvar, intentó extender el plazo de seis días después de las elecciones hasta nueve días este año hasta el 12 de noviembre, lo que conforme al dictamen, tomar esa medida  no está  dentro de su competencia hacerlo.

“[E] l Tribunal concluye que la Demandada Kathy Boockvar, en su capacidad oficial como Secretaria del Estado Libre Asociado, carecía de autoridad legal para emitir la guía del 1 de noviembre de 2020 a las Juntas Electorales del Condado de los Demandados en la medida en que esa guía pretendía cambiar la fecha límite ... para que ciertos electores verifiquen la prueba de identificación ”, expresa en su dictamen  la jueza Mary Hannah Leavitt.

La campaña de Trump ha presentado varias demandas en Pensilvania alegando fraude electoral y solicitando a la Corte Suprema que considere si la concesión por parte de la Corte Suprema de Pensilvania de una extensión de tres días para aceptar papeletas por correo era legal

Apoyo del Papa a Joe Biden atrae atención mundial



WILMINGTON.- No solo los católicos, sino también de los integrantes de otras religiones  han enfocado su atención sobre la felicitación y respaldo ofrecido por el Papa Francisco,  el jueves, al virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Para ofrecerle  sus “bendiciones y felicitaciones” al demócrata Biden, papa Francisco hizo una llamada telefónica a  Estados Unidos, con lo que se cree el dignatario eclesiástico también trata de  reconstruir la relación con Washington tras cuatro años de tensión y polémicas con Donald Trump.

La conversación fue anunciada por el equipo de transición de Biden, quien se convertirá en el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos cuando ingrese a la Casa Blanca el 20 de enero, aunque  Trump todavía  no ha admitido la derrota.

Papa Francisco se ha enfrentado con Trump por una serie de temas, entre los cuales figuran las acusaciones de abusos sexuales atribuidos a dignatarios católicos en Estados Unidos, el conflicto verbal con  China, el cambio climático, Cuba y la inmigración.

“El presidente electo agradeció a Su Santidad por extender sus bendiciones y felicitaciones y le mostró agradecimiento por su liderazgo en la promoción de la paz, la reconciliación y los lazos de la humanidad en todo el mundo”,  expresa  un comunicado de prensa del equipo de transición de Biden.

 Agrega que (Biden) le  expresó al Papa  su deseo de trabajar juntos (...) en temas como el cuidado de los marginados y los pobres, la crisis del cambio climático y la integración de los inmigrantes y refugiados en las comunidades de Estados Unidos.

Biden, que asiste a misa los domingos, será el primer presidente católico desde el también demócrata John F. Kennedy en la década de 1960, aunque medios de prensa han resaltado que católicos conservadores estadounidenses que apoyan a  Trump,  objetan a  Biden porque ha favorecido el  derecho al aborto.