sábado, 14 de noviembre de 2020

Detallan muerte subjefe Al Qaeda vivía en Irán


NUEVA YORK.- El influyente diario estadounidense, The New York Times, que obtuvo la exclusiva sobre la muerte del segundo líder más importante de Al Qaeda, hecho que se dice ocurrió en Irán,  publicó  varios detalles del hecho cometido por agentes de Israel por recomendación de Estados Unidos.

No obstante, medios israelíes, entre ellos The Times of Israel han publicado que Teherán acusa a Estados Unidos y a Israel de ′′ información inventada ′′ para vincular esa nación con Abu Muhammad al-Masri, acusado de planificar en 1998 bombardeos de la embajada africana de Estados Unidos en el 2002 y el ataque al hotel keniano propiedad israelí.

Al-Masri fue asesinado en Irán hace tres meses, aunque fue ahora cuando autoridades de Estados Unidos revelaron el hecho,  informa The New York Times, citando fuentes de inteligencia.

Abdullah Ahmed Abdullah, conocido por el nombre de Abu Muhammad al-Masri, fue baleado en las calles de Teherán por dos hombres en una motocicleta el 7 de agosto, aniversario de los ataques. Fue asesinado junto con su hija, Miriam, viuda del hijo de Osama bin Laden, Hamza bin Laden, detalla el New York Times.

Según las fuentes del medio, el ataque fue llevado a cabo por agentes israelíes que actuaban a instancias de Estados Unidos y el  asesinato de Masri, quien fue visto como un probable sucesor del actual líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri.

Las autoridades estadounidenses habían estado rastreando a Masri y otros agentes de Al Qaeda en Irán durante años, pero no está claro qué papel (si es que tuvo alguno) desempeñó Washington en el asesinato del militante nacido en Egipto, apuntó el diario.

Por su parte, Al Qaeda no ha anunciado su muerte, mientras que los funcionarios iraníes lo han encubierto y ningún gobierno se ha atribuido públicamente la responsabilidad, destacó The New York Times.

Masri había estado bajo la "custodia" de Irán desde 2003, pero había estado viviendo libremente en un suburbio exclusivo de Teherán desde 2015, citó el medio a sus fuentes. 

De acuerdo con funcionarios de contraterrorismo estadounidenses, Irán podría haberlo dejado vivir allí para realizar operaciones contra objetivos estadounidenses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario