miércoles, 15 de julio de 2020

EE. UU. inventa vacuna crea anticuerpos contra el coronavirus



WASHINGTON.- Una vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por el Instituto Nacional de la Salud de EE.UU. (NIH, por sus siglas en inglés) y la empresa Moderna crea anticuerpos contra el coronavirus que  fortalecen el sistema inmune como  esperaban los científicos de la medicina norteamericana.

Una noticia divulgada por la agencia Associated Press, relacionada con los resultados de una investigación publicada  este martes en la revista New England Journal of Medicine, indica que se trata de los resultados de la primera fase de las pruebas, iniciada en marzo.

"Los 45 participantes, de 18 a 55 años de edad, recibieron dos inyecciones, separadas por 28 días. Las dosis de inyecciones variaron entre los tres grupos en los que fueron divididos los sujetos", detalla la publicación.

Explica que al  observar la sangre de los voluntarios, los científicos descubrieron que "los títulos de anticuerpos de unión y neutralización inducidos por el esquema de dos dosis fueron similares a los encontrados en muestras de suero convalecientes".

En cuanto a los efectos secundarios, asegura que se observaron en más de la mitad de los participantes, pero que se trató de síntomas leves como "fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia y dolor en el lugar de la inyección".

 Como resultado, opinan los investigadores, "los hallazgos apoyan el desarrollo ulterior de esta vacuna", denominada mRNA-1273 y sostuvieron que se mire como quiera verse, es un evento importante en este momento de pandemia.

"Se mire como se mire, es una buena noticia", comentó a AP el principal epidemiólogo de Estados Unidos., Anthony Fauci, en tanto que la autora principal del informe, doctora Liza Jackson, de Kaiser Permanente Washington Research Institute (Seattle), calificó la primera fase de la prueba como "un componente esencial que se necesita para avanzar con los ensayos que realmente podrán determinar si la vacuna protege contra la infección".

Las pruebas masivas de la  mRNA-1273 se iniciarán en las inmediaciones del 27 de este julio con más de 30.000 voluntarios.

EE.UU. aprueba para ensayos clínicos 4 variantes de vacunas contra el covid-19 mire como se mire, es una buena noticia", comentó a AP el principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci.Por su parte, la autora principal del informe, la doctora Liza Jackson, de Kaiser Permanente Washington Research Institute (Seattle), calificó la primera fase de la prueba como "un componente esencial que se necesita para avanzar con los ensayos que realmente podrán determinar si la vacuna protege contra la infección".Las pruebas masivas de mRNA-1273 se iniciarán alrededor del 27 de julio con más de 30.000 voluntarios.

Israel sufre fuerte segunda ola de coronavirus




JERUSALÉN.- Los habitantes de Israel están sufriendo una fuerte  segunda ola de coronavirus que este martes registró la cantidad de  1.681 nuevos casos positivos  en 24 horas, al tiempo que aumentan las alertas sobre la falta de control de la pandemia, en medio de lo cual se produjo una masiva protesta que puede agravar la situación.

Entretanto,  las autoridades sanitarias informaron que ya son  41.000 contagiados  desde que se iniciara la pandemia, con más de 21.000 casos actualmente activos, de los cuales se han registrado 368 fallecimientos.

El coordinador de la pandemia en el  Ministerio de Salud, Tal Brosh, aseguró  a la Radio del Ejército (Galei Tzáhal) que hasta el momento han conseguido tratar a los enfermos más graves -177 hospitalizados-, pero que  no podrán «por mucho más tiempo», si la tendencia continúa.

De su lado, el  profesor Eli Waxman del Instituto Weizmann, que formó parte de los expertos que trabajaron  en la primera ola, cree que la actual es «más peligrosa» porque «se ha perdido tiempo», «no se desarrollaron capacidades cuando el número era bajo» y  ahora «el virus está fuera de control».

Waxman declaró en un encuentro digital con periodistas que el Ejecutivo escuchó, pero no aplicó las recomendaciones de los grupos de expertos, en las reuniones en las que él participó, y que la toma de decisiones viene de la Administración, políticos, sin una coordinación clara.

Hasta el presidente, Reuvén Rivlin, cuestionó la semana pasada la gestión del Ejecutivo por falta de un órgano que centralice toda la información y aplique una estrategia unificada, lo que es uno de los motivos de una masiva protesta.

Este lunes el comité parlamentario de coronavirus votó en contra de la decisión del Ejecutivo de cerrar piscinas y gimnasios que se había aprobado una semana antes, y lo hizo en contra de la posición del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

La pandemia no solo ha causado una crisis sanitaria en Israel, sino también económica, al extremo que una parte de los  850.000 desempleados montaron una masiva protesta  frente a la residencia del primer ministro, donde no cesaban de vociferar: «Netanyahu vete a casa!», precisan los portales Noticias Hebreas y Por Siempre Israel.

martes, 14 de julio de 2020

En Mongolia nadie se ha infectado de covid-19




MONGOLIA.- A pesar de estar al lado de China donde surgió el coronavirus,  este país exhibe el milagroso récord  de no registrar ni un solo caso desde que empezó la pandemia a principio de este 2020.

Asimismo, ni aún por el hecho  de que Mongolia también tenga estrechos lazos con Corea del Sur, que experimentó uno de los primeros grandes brotes después de Wuhan, China,  y donde hay una población relativamente grande de trabajadores migrantes mongoles.

"Pero ( fue que)  la pequeña Mongolia, de 3,2 millones de habitantes, actuó rápido, de forma contundente y holística, con una estrategia alabada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero que no ha acaparado tanta atención internacional", precisa una crónica delportal BBC News.

Destaca que las claves de que Mongolia haya sido exitosa para la OMS  son claras: "medidas tempranas y firmes, pero también un sistema de rastreo de casos para detectar los contagios lo antes posible, ubicar los contactos de estos y frenar la transmisión con la participación ciudadana".

La publicación detalla que ante esta pandemia, Mongolia puso a prueba un sistema que lleva construyéndose una década, tras el embiste del SARS a principios de los 2000, pero también de un nuevo virus de la influenza A (H1N1), que se convirtió en pandemia en el 2009.

Entre los aspectos destacados de la respuesta de Mongolia está un sistema de vigilancia multisectorial, que detecta cualquier incidente y emite alertas tanto a organismos sanitarios como de otras áreas, como medios de comunicación; y un enfoque "que abarca a toda la sociedad", sopesan desde la OMS.

La crónica recuerda que el  uso de mascarillas, una práctica a la que, como ocurre con gran parte de la población asiática, los habitantes de Mongolia están acostumbrados, también es destacado por expertos en el país.

"El gobierno requirió el uso de mascarillas en espacios públicos y por parte de funcionarios, trabajadores de bancos, tiendas o mercados desde enero, a riesgo de ser multados con US$54, mientras el personal sanitario y líderes comunitarios insistían en la importancia de esta práctica y el lavado de manos", subraya Gendengarjaa Baigalimaa, oncóloga en un hospital de la capital mongola, en un artículo para la Universidad de Stanford publicado el pasado mayo.

"Estas medidas ayudaron inmensamente a contener la propagación de la covid-19. También supusieron la drástica reducción del número de casos de gripe (…). Y otro beneficio inesperado fue la caída de infecciones gastrointestinales entre menores: los niños se estaban quedando en casa y lavándose las manos de manera idónea", sostuvo.

En Brasil gobierno fomenta agresiones a periodistas, dice RSF




BRASILIA.- Desde los  primeros meses de este 2020 han sido dramáticas para Brasil, país inmerso en una grave crisis política e institucional y gravemente afectado por la pandemia del coronavirus, las agresiones  y acusaciones falsas contra los miembros de la prensa, para que la sociedad reaccione  en contra de los comunicadores sociales.


 Asimismo, desde que Jair Bolsonaro fue elegido presidente en octubre de 2018, la prensa brasileña ha tenido que enfrentar un ambiente cada vez más hostil, al extremo que ya en el segundo trimestre de 2020, los periodistas  fueron blancos de nuevos ataques del propio mandatario, pero sobre todo, de su familia, sus ministros más cercanos y sus fieles seguidores mas activos en las redes sociales.

 

La denuncia fue publicada por el portal Reporteros Sin Frontera, RSF, que hace un recuento de los episodios que han marcado este segundo trimestre de 2020 y da cuenta de las reacciones de la prensa, pero también de la manera en que la sociedad brasileña hace frente al autoritarismo del gobierno y al discurso de odio contra los medios de comunicación, alimentado por las más altas esferas del Estado.

 

"En el segundo trimestre de 2020 han seguido registrándose agresiones constantes del sistema Bolsonaro. RSF ha contabilizado al menos 21 casos de agresiones del presidente brasileño contra los periodistas y la prensa en general, lo que representa una ligera disminución respecto al primer trimestre de 2020, cuando se registraron 32 casos", destaca. 


Agrega que esta pequeña mejora debe relativizarse, sobre todo cuando se considera la intensa actividad de los hijos del presidente en las redes sociales: Carlos Bolsonaro, concejal de la ciudad de Río de Janeiro, lanzó 43 ataques; Flavio Bolsonaro, senador, 47 ataques; y Eduardo Bolsonaro, diputado federal, 63 ataques. 


Agrega que en este segundo trimestre, el trío se ha convertido en un verdadero brazo armado del sistema, multiplicando las agresiones contra los periodistas que resultan molestos para la familia y el gobierno. 


Indica que muchos de los ministros más cercanos al presidente, como Abraham Weintraub –ahora ex ministro de Educación (responsable de 18 ataques)– o Damares Alves, ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos humanos (4 ataques), participaron en gran medida en los intentos de acabar con la credibilidad de los principales medios de comunicación brasileños, reforzando un imaginario en el que la prensa es un enemigo común.


Recuerda que ante la brutal campaña,  este pasado  8 de julio,  Facebook anunció la supresión de 35 perfiles, de 14 páginas, de un grupo y de 38 cuentas de Instagram que formaban parte de una red que actuaba con "comportamientos no auténticos" en Brasil. 


"Aunque los autores intentaron ocultar su identidad y que actuaban de forma coordinada, la oficina de Facebook responsable de la política de seguridad confirmó que miembros del Partido Social Liberal (PSL, el de Bolsonaro), y los hijos del presidente Eduardo y Flavio, estaban vinculados a estas cuentas", precisa la publicación de RSF.

 


Españoles en expectativas por si viene otra ola de coronavirus




MADRID.- Muchas expectativas y hasta preparativos hacen los españoles ante la posibilidad de que se registre  una segunda oleada de coronavirus que tal vez sea peor que la primera, ya que  en toda España  se multiplican diariamente los contagios y van surgiendo nuevos rebrotes, en total  120 focos de contagios en esta segunda semana de julio.

La voz de alarma la ha dado el propio Ministerio de Sanidad, que dice haber registrado  un total 164 nuevos casos diagnosticados en la víspera, pero que se teme en realidad el total de contagiados haya sido de 2.045.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, transmitió este pasado lunes a los consejeros autonómicos  la necesidad de evaluar el grado de preparación de los diferentes sistemas sanitarios regionales y vigilar las reservas de material médico y farmacéutico, de cara a una "segunda oleada".

Asimismo, les ha ordenado a los sanitarios a todos los niveles que refuercen sus servicios de salud en cada fase, desde la detección precoz y el trazado de contactos en el nivel primario hasta la asistencia hospitalaria, incluidas las unidades de cuidados intensivos (UCI), para  garantizar que los sistemas sanitarios no colapsen ante la eventual llegada de una segunda oleada de coronavirus.

Al respecto,  el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que "el virus está difundido en el territorio más de lo que los brotes pueden indicar", aunque también se mostró  confiado en la capacidad del sistema para asumir, absorber y tratar" el creciente número de contagios.

Este martes el portal La Vanguardia precisa que solo en la capital española el repunte fue de 28 nuevos positivos por Covid-19 en la región. Una cifra que un incremento de 17 casos con respecto de la víspera, por lo que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, favoreció el  establecimiento de “una estrategia a nivel nacional que aplicar en  todas las comunidades autónomas en caso de que los rebrotes vayan a más”.

Hasta esta segunda semana de julio,  España tenía un total de 256.619 casos positivos, de los cuales han fallecido   28.409, de acuerdo a las cifras oficiales.

Fármaco ruso contra el covid aceptado ya por 50 países en AL




                                         MOSCÚ.- Por lo menos 50 países de América Latina, se han interesado hasta este 14 de julio, por el medicamento antiviral, Avifavir, conforme a lo declarado por el   director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriyev, entidad participante en el desarrollo del medicamento.

                                         En un informe de prensa,  entre esos países, incluidos los de la región del Caribe,   hizo mención de México, Brasil, Colombia y Perú,  porque ya  han comprado el antiviral recién sacado al mercado y presentado la semana anterior en Guatemala por la embajada rusa en esa nación centroamericana.

                                          Una crónica de portal ruso RT recuerda que el  Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) fue la entidad encargada del desarrollo el fármaco en colaboración con la empresa JimRar, como un paliativo que puede ser incorporado a los tratamientos específicos contra la Covid-19, aún a la espera de una vacuna específica contra el virus.demanda local, como internacional".

                                          Agrega que otros países de la región, sin embargo, han sido más cautelosos en lanzarse a la compra, citando el caso de Cuba que anunció la semana pasada que "evaluaría el fármaco de la misma manera que se han evaluado otros", para ver "cómo se podría insertar en el esquema terapéutico" cubano, que tiene sus propios medicamentos nacionales, lo que se le atribuye haber dicho  Francisco Durán, directo nacional de Epidemiología.

El Avifavir cuenta con licencia rusa y en pruebas de campo "demostró una alta eficiencia" en el número de pacientes que lograron "hacer negativa" su prueba de PCR a la Covid-19, destaca la crónica.

Hasta este lunes 13 de julio, Rusia tenia reportados un total de 739.947 contagiados de los cuales han fallecido  11.614, una cifra baja si se toma en cuenta la grandeza geográfica de esta nación y su enorme cantidad de habitantes.









Encuestados creen que con dinero hallan la felicidad




SAN DIEGO.- De unas 40,000 personas de ambos sexos encuestadas en Estados Unidos, la mayoría creen que con dinero suficiente pueden hallar y disfrutar de felicidad en esta vida, en tanto que muchos valoraron el titulo universitario.

El trabajo de investigación fue realizado a lo largo de los últimos 40 años entre más de 40.000 adultos estadounidenses, todos mayores de 30 años, precisa la investigación de la Universidad de San Diego., California.

El trabajo fue publicado esta segunda semana de julio  en la revista PsycNet, que detalla  los resultados de su estudio, el cual fue llevado a cabo entre 1972–2016.

«Uno de los hallazgos más interesantes es el cambio de la relación entre estas dos variables con el paso de los años. De hecho, durante las décadas en las que se realizó la encuesta, el vínculo entre el dinero y la felicidad ha ido aumentando, de tal forma que el dinero y la felicidad están hoy más estrechamente relacionados que en el pasado», destaca la investigación.

Agrega que si bien la misma demuestra que, en general, las personas se sienten más felices a medida que tienen más dinero, también se encontró un límite, que situaron en 75.000 dólares al año, ya que una vez se alcanza ese umbral, más ingresos no marcan la diferencia. 

La encuesta se centró también en la educación y los encuestados durante la década de los 70, manifestaron que alcanzaban la felicidad  (un 40 %) si lograban o no un  título universitario.

«Sin embargo, en la década de 2010 se descubrió una importante brecha: solo el 29 % de los que no tenían un título dijeron que se sentían muy felices, en comparación con el 40 % licenciados», destaca el trabajo de investigación.

lunes, 13 de julio de 2020

Hallan cadáver en lago buscan actriz boricua Naya Rivera




LOS ÁNGELES .-La policía de California confirmó este  lunes que se descubrió un cuerpo en el lago Piru, en el Estado de California, donde buscan a la actriz de origen boricua,  Naya Rivera, quien fue dada como desaparecida.

«Los restos aún no se han identificado y la recuperación está en progreso», dijo la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura.

La alumna de «Glee», de 33 años, desapareció el pasado miércoles durante un viaje en bote con su hijo de 4 años, quien fue encontrado a salvo, con un salvavidas, pero de ella no se ha sabido nada.

«Presumimos que ocurrió un accidente y asumimos que se ahogó en el lago», dijo el pasado  jueves el diputado Chris Dyer, de la Oficina del Sheriff del condado de Ventura.

Hasta este domingo, la policía había expandido su búsqueda desde el lago, a unas 50 millas al noroeste de la ciudad de Los Ángeles, para incluir cabañas y dependencias cercanas.

La  búsqueda bajo el agua se ha visto obstaculizada por la baja visibilidad, de solo uno o dos pies, lo que requiere que los buzos busquen con el tacto.

Al respecto, Diver Max O’Brien dijo a los periodistas que era como una «búsqueda en Braille».

Rivera es bien conocida por su excelente papel de animadora, Santana López,  en el programa musical de la escuela secundaria de Ryan Murphy «Glee», en el que protagonizó las seis temporadas, precisa una crónica del portal Noticias Telemundo.

Anteriormente estuvo casada con el actor Ryan Dorsey, el padre de Josey.

Entre las  hipótesis que maneja la policía figura  que  habría fallecido en un desafortunado accidente mientras se bañaba  por lo que se ha descartado la intervención violenta de terceras personas o que hubiera tratado de poner en riesgo su vida sin tener el deseo del suicidio.

Mundial de la Salud alerta países de peor situación con la pandemia



GINEBRA.- Las autoridades de muchos países han estado enfrentando la pandemia de coronavirus  con una mala dirección por lo que les ha ido muy mal con el virus, advirtió este lunes 13 de julio el director  general de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Asimismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus también sostuvo que la pandemia "va a ir de peor a peor  si no se siguen las normas básicas" para detener su propagación de la infección viral.

Adhanom Ghebreyesus  sostuvo que todavía la pandemia del  coronavirus sigue "fuera de control", y llamó a la unidad de la humanidad, días después de que Estados Unidos anunció formalmente su salida del organismo y el retiro de su contribución financiera.

"La gran amenaza que enfrentamos ahora no es el virus en sí mismo, la amenaza es la falta de liderazgo y solidaridad a los niveles global y nacional", expuso el director de la OMS en eta capital de Suiza.

Insistió en que el cornavirus  es una tragedia que… de hecho… está forzando a extrañar a muchos amigos. perdiéndose vidas y que el virus no podrá ser enfrentado si las autoridades están divididas en sus propios países y con las de  otros.

Hasta esta  tercera semana de julio, el covid-19 ha causado la muerte de mas de 550,000 personas y contagiado a mas de 12 millones en todo el mundo.

 

Presidente electo en RD designa 31 mujeres en todas las provincias




SANTO DOMINGO.- En un hecho sin precedente, 31 mujeres y el nuevo  presidente, Luis Abinader, gobiernan  la República Dominicana, desde  este  16 de agosto, anunció el mandatario electo en los comicios de este pasado 5 de julio.

Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, Abinader, de ascendencia dominico-árabe, expresó que el liderazgo provincial femenino debe ser incentivado y promovido por la clase política, lo que solo se había quedado en palabras.

Ocurrió luego que este domingo un conjunto de organizaciones pidieron  al presidente electo formar un gabinete que tenga participación equitativa de mujeres y hombres al  frente de las instituciones más relevantes del Gobierno «y que no reproduzca los estereotipos de género ni la división sexual del trabajo y supere los techos de cristal».

Entre estas entidades sociales no partidistas figuran  Ciudad Alternativa, Fundación Solidaridad, Participación Ciudadana y Oxfam, las que  explicaron que  es importante aumentar la participación de las mujeres en los principales puestos del tren gubernamental para dar cumplimiento a la Constitución Dominicana.

Asimismo, recuerdan que esa medida también la contemplan la Estrategia Nacional de Desarrollo y  los Objetivos del Desarrollo Sostenible, entre otros compromisos y normativas en los cuales el  Estado dominicano se ha comprometido respeta.

Días antes, el nuevo presidente había anunciado la designación de Milagros Germán, directora de Comunica­ciones y vocera de la Presidencia y de  Milagros Ortiz Bosch, como directora estatal de Ética.

 

Turistas violan restricciones en España contra el covid-19




MADRID.- Cientos de turistas sin mascarilla y sin respetar las normas de distancia social provocaron incidentes este fin de semana en dos de los puntos mas calientes (populares)  de Mallorca en materia de turismo de excesos: Magaluf, en el municipio de Calvià, y la Platja de Palma, en Palma. 

Tras el comportamiento de los extranjeros y de muchos criollos que incluso celebraron  41 fiestas no autorizadas, las autoridades aprobaron multas cuantiosas contra los violadores de las restricciones  para prevenir el coronavirus.

Magaluf  es una zona de llena de locales de ocio destinado al turismo procedente del Reino Unido, muchos de cuyos  locales  siguen cerrados en su mayoría,  ya que la presencia de turistas británicos sigue siendo testimonial, precisa una crónica del portal Lavanguardia.

Durante las violaciones a las normas preventivas, jóvenes provocaron  numerosos altercados en la calle  y algunos  videos difundidos por las redes sociales muestran a estos saltando de madrugada en coches aparcados en la zona. 

En la Platja de Palma, zona donde domina el turismo alemán, los altercados fueron provocados por una aglomeración de jóvenes que no respetaron las normas de distancia ni el uso de las mascarillas en la madrugada del viernes.