martes, 14 de julio de 2020

En Brasil gobierno fomenta agresiones a periodistas, dice RSF




BRASILIA.- Desde los  primeros meses de este 2020 han sido dramáticas para Brasil, país inmerso en una grave crisis política e institucional y gravemente afectado por la pandemia del coronavirus, las agresiones  y acusaciones falsas contra los miembros de la prensa, para que la sociedad reaccione  en contra de los comunicadores sociales.


 Asimismo, desde que Jair Bolsonaro fue elegido presidente en octubre de 2018, la prensa brasileña ha tenido que enfrentar un ambiente cada vez más hostil, al extremo que ya en el segundo trimestre de 2020, los periodistas  fueron blancos de nuevos ataques del propio mandatario, pero sobre todo, de su familia, sus ministros más cercanos y sus fieles seguidores mas activos en las redes sociales.

 

La denuncia fue publicada por el portal Reporteros Sin Frontera, RSF, que hace un recuento de los episodios que han marcado este segundo trimestre de 2020 y da cuenta de las reacciones de la prensa, pero también de la manera en que la sociedad brasileña hace frente al autoritarismo del gobierno y al discurso de odio contra los medios de comunicación, alimentado por las más altas esferas del Estado.

 

"En el segundo trimestre de 2020 han seguido registrándose agresiones constantes del sistema Bolsonaro. RSF ha contabilizado al menos 21 casos de agresiones del presidente brasileño contra los periodistas y la prensa en general, lo que representa una ligera disminución respecto al primer trimestre de 2020, cuando se registraron 32 casos", destaca. 


Agrega que esta pequeña mejora debe relativizarse, sobre todo cuando se considera la intensa actividad de los hijos del presidente en las redes sociales: Carlos Bolsonaro, concejal de la ciudad de Río de Janeiro, lanzó 43 ataques; Flavio Bolsonaro, senador, 47 ataques; y Eduardo Bolsonaro, diputado federal, 63 ataques. 


Agrega que en este segundo trimestre, el trío se ha convertido en un verdadero brazo armado del sistema, multiplicando las agresiones contra los periodistas que resultan molestos para la familia y el gobierno. 


Indica que muchos de los ministros más cercanos al presidente, como Abraham Weintraub –ahora ex ministro de Educación (responsable de 18 ataques)– o Damares Alves, ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos humanos (4 ataques), participaron en gran medida en los intentos de acabar con la credibilidad de los principales medios de comunicación brasileños, reforzando un imaginario en el que la prensa es un enemigo común.


Recuerda que ante la brutal campaña,  este pasado  8 de julio,  Facebook anunció la supresión de 35 perfiles, de 14 páginas, de un grupo y de 38 cuentas de Instagram que formaban parte de una red que actuaba con "comportamientos no auténticos" en Brasil. 


"Aunque los autores intentaron ocultar su identidad y que actuaban de forma coordinada, la oficina de Facebook responsable de la política de seguridad confirmó que miembros del Partido Social Liberal (PSL, el de Bolsonaro), y los hijos del presidente Eduardo y Flavio, estaban vinculados a estas cuentas", precisa la publicación de RSF.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario