martes, 14 de julio de 2020

En Mongolia nadie se ha infectado de covid-19




MONGOLIA.- A pesar de estar al lado de China donde surgió el coronavirus,  este país exhibe el milagroso récord  de no registrar ni un solo caso desde que empezó la pandemia a principio de este 2020.

Asimismo, ni aún por el hecho  de que Mongolia también tenga estrechos lazos con Corea del Sur, que experimentó uno de los primeros grandes brotes después de Wuhan, China,  y donde hay una población relativamente grande de trabajadores migrantes mongoles.

"Pero ( fue que)  la pequeña Mongolia, de 3,2 millones de habitantes, actuó rápido, de forma contundente y holística, con una estrategia alabada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero que no ha acaparado tanta atención internacional", precisa una crónica delportal BBC News.

Destaca que las claves de que Mongolia haya sido exitosa para la OMS  son claras: "medidas tempranas y firmes, pero también un sistema de rastreo de casos para detectar los contagios lo antes posible, ubicar los contactos de estos y frenar la transmisión con la participación ciudadana".

La publicación detalla que ante esta pandemia, Mongolia puso a prueba un sistema que lleva construyéndose una década, tras el embiste del SARS a principios de los 2000, pero también de un nuevo virus de la influenza A (H1N1), que se convirtió en pandemia en el 2009.

Entre los aspectos destacados de la respuesta de Mongolia está un sistema de vigilancia multisectorial, que detecta cualquier incidente y emite alertas tanto a organismos sanitarios como de otras áreas, como medios de comunicación; y un enfoque "que abarca a toda la sociedad", sopesan desde la OMS.

La crónica recuerda que el  uso de mascarillas, una práctica a la que, como ocurre con gran parte de la población asiática, los habitantes de Mongolia están acostumbrados, también es destacado por expertos en el país.

"El gobierno requirió el uso de mascarillas en espacios públicos y por parte de funcionarios, trabajadores de bancos, tiendas o mercados desde enero, a riesgo de ser multados con US$54, mientras el personal sanitario y líderes comunitarios insistían en la importancia de esta práctica y el lavado de manos", subraya Gendengarjaa Baigalimaa, oncóloga en un hospital de la capital mongola, en un artículo para la Universidad de Stanford publicado el pasado mayo.

"Estas medidas ayudaron inmensamente a contener la propagación de la covid-19. También supusieron la drástica reducción del número de casos de gripe (…). Y otro beneficio inesperado fue la caída de infecciones gastrointestinales entre menores: los niños se estaban quedando en casa y lavándose las manos de manera idónea", sostuvo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario