viernes, 10 de julio de 2020

En comicios de RD hubo fallas detectadas por la OEA



SANTO DOMINGO.- En los comicios celebrados este 5 de julio del 2020 en la República Dominicana hubo una serie de fallas que fueron detectadas por los observadores comisionados por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Asimismo, los  comisionados  hicieron un conjunto de recomendaciones a la Junta Central Electoral, JCE,  a los partidos políticos y a las organizaciones de la sociedad civil, para que las corrijan en las venideras elecciones.
En un informe de prensa recomiendan erradicar  la compra de votos a las puertas de los centros de votación; que corrijan  los problemas que frustraron el voto de dominicanos en otras naciones y que los funcionarios electorales no sean tan pasivos y la JCE accione para castigar los delitos electorales.
Igualmente establecieron  que muchos miembros de los colegios electorales no estaban bien capacitados, por lo que se observó «confusión» en el recuento de los  votos.
La misión de la OEA, liderada por el expresidente chileno Eduardo Frei, en su informe sobre el proceso electivo dominicano concluye, empero, afirmando que, «en general, la votación se condujo de forma ordenada y tranquila».
Sobre la compra de votos, el informe  precisa que es una  «práctica constante» en los procesos electorales dominicanos, lo que sostiene que no solo constituye un delito electoral, sino que socava el libre ejercicio del sufragio y mina la confianza de los votantes en todo el sistema electoral.
La misión de la OEA  fustiga que la JCE  fuera tan pasiva para cohibir los delitos electorales durante la campaña electoral, en especial, para impedir a los candidatos «la masiva distribución de dádivas» lo que entiende que «más bien podrían catalogarse dentro de los comportamientos expresamente prohibidos».
«La falta de acción de las autoridades en esta materia, al igual que frente a múltiples denuncias de uso de recursos públicos con fines electorales refuerzan la necesidad de otorgar a la persecución penal electoral mayores herramientas para hacer valer el catálogo de prohibiciones que contempla la legislación», señala el informe de la OEA.
Asimismo, exponen su preocupación por cambios de última hora en las reglas sobre el número de delegados acreditados en cada colegio electoral, así como en la norma aplicada a las personas que se encontraban en fila al cierre de la jornada.
Los comicios fueron ganados por el economista de oposición, Luis Abinader Corona, del Partido Revolucionario Moderno, quien venció a sus contrincantes, Leonel Fernandez, ex presidente y líder del partido La Fuerza del Pueblo, así como a Gonzalo Castillo, del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, PLD.

Rabino Jaim Kanievsky cree inminente la aparición del Mesías



JERUSALEM.-  Un  influyente rabino ortodoxo cree inminente la aparición del Mesías en Israel, quien durante las honras fúnebres por la muerte de otro judío,   consoló al padre del fallecido diciéndole que no estuviera triste, que el rescate está mas cerca que nunca y que  «el Mesías se revelará muy pronto”.

La noticia fue publicada por el portal ortodoxo Kooker ( que se escribe sólo en hebreo), donde destaca que el rabino Jaim Kanievsky  es una autoridad haredi (ultra-ortodoxa).

«Sus mensajes más recientes han sido claros e inequívocos: todos los judíos deben volver a Israel tan pronto como sea posible», porque Kanievsky  cree que actualmente hay una acción espiritual que marca la llegada del Mesías.

«Siguiendo una antigua tradición oral rabínica (Talmud), cree que un gran evento tendrá lugar después del final del año del Jubileo, que terminará en septiembre», explica la crónica.

Recuerda que el año pasado, el rabino Kanievsky  , quien es considerado uno de los más grandes eruditos vivos de la Torá, había dicho que el Mesías vendría este año.

«La Meguilá 17b del Talmud dice que el Mesías vendría en el año después del Shmittah, finalizado el ciclo de siete años, después de un período de guerra», precisa la crónica.

Indica que la noticia se extendió rápidamente por la comunidad ultra ortodoxa y pregunta  ¿por qué hace dos meses, el sitio judío Kikar Shabbat reveló que hubo una reunión de los rabinos más respetados de la rama ultraortodoxa: Moshe Sternbuch y Chaim Kanievsky se reunieron para abordar esta cuestión».

Su conclusión es que vivimos en los últimos días antes de la revelación del Mesías, finaliza la publicación en espanol de los portales Israel TB y Judios.Org., basada en la fuente  Shalom Jerusalén.

Rebrotes de coronavirus todavía son azotes este mes de julio




WASHINGTON.- Luego de mas de tres meses de haberse originado  la pandemia del coronvarus en China,  todavía  en este mes de julio, los rebrotes de la infección en casi todos los países han continuado azotando a la humanidad.

En Estados Unidos, el país hasta ahora mas azotado,  ya sobrepasó  los 3 millones de casos de contagiados, donde la cantidad de fallecimiento ya se encamina hacia los 140,000.

En cuanto al Brasil, epicentro mundial de la pandemia y el segundo país mas azotado en este mundo, ya  este julio ronda los dos millones de infectados  y   los 50,000 fallecidos.

Asimismo, Rusia  se encamina hacia la cantidad de 600,000 contagiados, pero hasta este julio  la cantidad de defunciones no era tan significativa, ya que apenas rondaba los 9,000, con la ventaja de que ya fabricaron un fármaco para combatir el virus.

Otras naciones que han registrado grandes cantidades de contagios y muertes han sido Italia, España y el Reino Unido,  en los  últimos de los cuales las cantidades superaron los 30,000 fallecidos.

Hasta este julio, a nivel mundial la  pandemia se encamina a  la cantidad 600,000 muertos y a superar los 12 millones de contagiados, según cifras de  la Universidad Johns Hopkins

México no ha percibido que Estados Unidos lo trate como colonia




WASHINGTON.- El  presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manifestó su  convicción de que los Estados Unidos  no ha tratado a su país como una colonia y que su homólogo Donald Trump se ha referido con «gentileza» y «respeto» a la nación norteamericana.

Durante un encuentro oficial de ambos mandatarios en la Casa Blanca, el presidente mexicano le dijo lo siguiente a Trump..»Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto«/

dijo López Obrador durante su intervención previa a la firma de una declaración conjunta.

También resaltó en este escenario de la firma de un acuerdo entre ambos países y Canadá, que …»en vez de agravios» hacia México, Trump ha ofrecido  palabras de  «comprensión y respeto» para con el país latinoamericano y sus habitantes.

Asimismo, admitió que antes del encuentro con su par estadounidense había escepticismo entre las partes por las «diferencias ideológicas».

El acuerdo comercial entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), que fue el motivo principal de la primera salida oficial de López Obrador al exterior, quien explicó que decidió ir a la capital estadounidense para agradecer al pueblo norteamericano y al presidente Trump por ser «cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos«.

En particular, López Obrador agradeció a Trump por ayudar a México con la entrega de ventiladores para atender a los pacientes con covid-19, así como por intervenir a favor del país latinoamericano en los asuntos de «comercio y petróleo».

De su lado, durante su discurso desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump agradeció la visita del mandatario mexicano.

«La relación entre México y Estados Unidos nunca había sido tan cercana y fuerte como hasta ahora«, dijo el mandatario estadounidense.

China cree pocos en EE.UU. buscan la enemistad con este país de Asia




PEKÍN.- El gobierno de la República Popular China cree que son «algunas personas» en Estados Unidos, no el gobierno ni la sociedad estadounidense, quienes alientan para que el gigante asiático reciba un trato como enemigo.

Asimismo,  el gobierno chino  ha expresado su esperanza de que Washington desarrolle una actitud «más objetiva y tranquila» hacia China, sin los «prejuicios ideológicos» que maniobran para presentar ese pais como oponente y enemigo.

«Debido a prejuicios ideológicos, algunas personas en Estados Unidos están haciendo todo lo posible para convertir a China en un oponente o incluso un enemigo, y están intentando por todos los medios restringir su desarrollo y obstaculizar sin escrúpulos las relaciones entre China y Estados Unidos.», afirmó el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

Asimismo, dijo esperar que Estados Unidos desarrolle una comprensión más objetiva y tranquila de China y formule una política más racional y pragmática.

El diplomático dijo que ambos países necesitan transmitir «un mensaje más positivo», lo que dijo no solo beneficiaría a los intereses fundamentales de  ambas sociedades., sino que también cumpliría con las expectativas de todos los países del mundo.

La declaración del alto funcionario se produce después  que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, revelara  que la administración Donald Trump planea «un despliegue significativo» de nuevas medidas contra China sobre los gigantes asiaticos Tiktok y WeChat.

Rusos apuestan al Avifavir, un fármaco contra el coronavirus




MOSCÚ.- Los rusos han apostado a la fabricación de su primer fármacos contra el coronavirus y su segundo paso, luego de comprobar su éxito contra la pandemia, fue presentarlo a los países de América Latina, donde Brasil es el epicentro de la infección viral.

Ya para este 10 de julio ha dado el segundo paso, en Guatemala, donde la embajada de Rusia, conjuntamente con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso).

Se trata del fármaco Avifavir, declararon a RIA Novosti desde la misión diplomática, donde precisaron que unas 800 personas, presuntamente del comercio de la medicina, aseguraron su participación, indica una crónica del portal ruso de noticias RT..

Representantes de «todos los parlamentos supranacionales de la región», así como de agencias y comités especializados, fueron  invitados por la embajada rusa en Guatemala.

En forcejo este chico murió en hogar de menores en Detroit



DETROIT. – Al menos siete empleados  sujetaron por la fuerza a un adolescente que en su resistencia de menores sufrió  un ataque cardíaco y murió horas después en  una instalación juvenil del Estado de  Michigan, por lo que la familia ha entablado una demanda contra el establecimiento.

Sobre el caso existe un video donde se muestra que los siete  hombres sujetaron los brazos y las piernas del joven de 16 años y se sentaron sobre él mientras gritaba que no podía respirar, dijo el  abogado que representa los derechos testamentarios del menor.

Las imágenes de video de vigilancia de la Academia Lakeside en Kalamazoo muestran que Cornelius Fredericks fue empujado al piso y retenido por miembros del personal porque arrojó un sándwich en la cafetería, en presencia de una docena de adolescentes sentados en la cafetería en ese momento.

El video, de unos 12 minutos,  fue revelado  por el abogado Geoffrey Fieger, quien según el portal Telemundo 62, representa la herencia de Fredericks, donde al final se nota que el adolescente se desvanece  en el suelo, que  los empleados intentan sentarlo, mientras que otros se acercan y comienzan a intentar darle los  primeros auxilios.

Sobre el caso, ya dos empleados y una enfermera, Michael Mosley de Battle Creek, Zachary Solis de Lansing y Heather McLogan de Kalamazoo, fueron despedidos y acusados ​​de homicidio involuntario y abuso infantil de segundo grado en la muerte de Fredericks.

No obstante, Fieger dijo ha instado a las autoridades a recomendar cargos contra los otros involucrados, ya que se puede ver en el video que  más de dos personas están involucradas en la muerte del adolescente, quien  estuvo bajo la tutela del Estado durante varios años, después de la muerte de su madre mientras su padre guarda prisión.

Hasta la conducta trastorna el covid cuando afecta el cerebro



MADRID.- Un trabajo de investigación publicado por el portal El País revela que cuando el coronavirus afecta el cerebro de algunas personas les provoca delirios y otros trastornos de la conducta, lo que demuestra que no solo afecta los pulmones, el olfato y el gusto por los alimentos, entre otras consecuencias.

Como ejemplo cita el caso de una mujer que fue tratada en el hospital y dada de alta, cuyo  marido llamó luego a los médicos, alarmado porque la mujer se comportaba de manera extraña, se ponía y quitaba el abrigo de forma repetitiva, asustada decía ver leones y monos en casa y hasta deliraba y vociferaba que alguien la estaba persiguiendo dentro de la casa.

«Incluso se mostró agresiva con su familia y el personal médico. Solo mejoró tras tratarla con haloperidol y risperidona, dos medicamentos antipsicóticos. Es un caso extremo, pero es parte de lo que el coronavirus le está haciendo al cerebro de algunas de las personas a las que infecta», precisa la publicación.

Detalla que el trabajo lo centraron  en 43 pacientes, que no pretendían establecer cuántos de los enfermos terminaban con problemas de conducta tras su cerebro ser  afectado, sino identificar las alteraciones y trastornos que les provoca.

«Sus primeros resultados, publicados ayer en la revista Brain, muestran un amplio espectro de impactos del coronavirus en el cerebro. Los autores de este seguimiento los han clasificado en cinco categorías: encefalopatías con delirios y psicosis como el de la mujer de 55 años, procesos inflamatorios en el sistema nervioso central, accidentes cerebrovasculares como el ictus, trastornos neurológicos en el sistema nervioso periférico y un último grupo que no saben cómo clasificar», precisa la cronica.

Agrega, empero, que lo que no pudieron establecer  es que haya una relación entre el grado de gravedad de la covid y la aparición de problemas neurológicos, ni tampoco han  encontrado una relación entre la gravedad de la covid y la aparición de problemas neurológicos.

«Además de las encefalopatías ya detalladas, lo más habitual son los síndromes neuroinflamatorios como la encefalitis autoinmune, provocada por el propio sistema inmunitario en su lucha contra el coronavirus. Otra manifestación que ha llamado la atención es la alta incidencia (24%) de la ADEM, o encefalomielitis aguda diseminada. Aunque rara, la ADEM afecta casi siempre a niños y adolescentes. Aquí, la muestra iba desde los 16 a los 85 años», precisa.

Indica que en otro grupo de pacientes, todos menores de 65 años, el coronavirus acabó provocando un accidente cerebrovascular. Ya sea en los vasos sanguíneos de los pulmones o los que llegan hasta el cerebro, el virus, que se ceba con las células del endotelio, que forma la pared interior de los capilares sanguíneos, facilitaría la formación de trombos, de coágulos que se atascan en el cerebro, mientras que otros  siete enfermos desarrollaron el llamado síndrome de Guillain-Barré, en el que son las propias defensas las que atacan a los nervios.

Expresa que el investigador del University College de Londres, principal autor del estudio Michael Zandi, dijo que el  objetivo de este estudio era describir los síndromes en detalle para alertar sobre ellos e impulsar más investigaciones”.

ONU dice pandemia ha causado mas daños que el económico



NUEVA YORK.-El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó que aunque hasta ahora se han estado lamentando  de las defunciones en la actual pandemia de coronavirus, lo cierto es que se han registrado muchos otros daños en otros aspectos sensibles para la humanidad.

En un artículo para el diario sueco Aftonbladet,  Guterres  también expuso dos posibles escenarios que le esperan a la humanidad en relación con la crisis del coronavirus.

«La pandemia ha incrementado las desigualdades tanto dentro como entre los países y las comunidades y los defectos y los puntos débiles globales han quedado más expuestos –no solo ante la amenaza sanitaria–, también nuestra respuesta incierta a la crisis climática, los problemas del ciberespacio y los riesgos de la proliferación de las armas nucleares». sostuvo

 esta situación es agravada por muchas otras crisis humanitarias y como ejemplo mencionó  la intensificación de diversos conflictos, cantidades sin precedentes de personas desplazadas, plagas de langostas, sequías y la tensión geopolítica que ha venido en aumento.

Sobre los dos posibles escenarios que le esperan a la humanidad, Guterres  presagió una opción optimista, la cual  supone que la comunidad internacional superará la situación actual gracias a un exitoso plan de reconstrucción.

«Los países en desarrollo recibirían suficiente apoyo y sus características demográficas, es decir, su población joven, contribuirá a tales efectos», escribió Guterres.

Sobre la esperanza de que dentro de aproximadamente nueve meses exista una vacuna general contra el covid-19 disponible para todos, dijo que si  eso sucede y la economía gradualmente se recupera, «podremos avanzar hacia una forma de la normalidad dentro de dos o tres años«.

Sin embargo, advirtió que existe un escenario pesimista en el que los países no coordinan sus acciones, lo que dijo significaría la llegada de nuevas olas de contagios y aplazamiento del desarrollo de la vacuna, la cual estaría disponible, primero,  para los países más poderosos..

«El resultado podría ser una depresión global que podría durar al menos cinco o siete años antes de que emerja una nueva normalidad, cuya naturaleza es imposible de predecir», concluyó.

Periodista denuncia vida tortuosa en Colombia y culpa militares



BOGOTÁ.- La periodista Manary Figueroa  denunció  que desde su niñez ha tenido una vida tortuosa ya que fue violada  por varios soldados cuando tenía 5 años de edad, por lo que desde entonces, no pasa una noche sin que  su cerebro reviva se y otros eventos posteriores al abuso sexual.

«Me sueño con nuevos escenarios, qué pasaría si me llaman a hablar con el ejército, qué si me llevan al batallón, qué si me encuentro con los violadores», dice la periodista, quien ahora tiene 30 años.

Figueroa ha sido diagnosticada con depresión aguda; sufre crisis de pánico, le da cistitis con frecuencia y le entran unos ataques de ansiedad «inexplicables», según le dijo al portal de noticias del Reino Unido, BBC Mundo.

«Usted acá (Colombia) puede matar al que quiera y no le pasa nada, si dice que (al que mató) era un guerrillero», sostuvo, citada por el portal de noticias británico.

La crónica explica que en la  entrevista  vía Skype, la santandereana atribuye sus problemas,  no solo a la violación en sí, sino, sobre todo, a la manera en que el Estado y la sociedad colombiana convirtieron el suceso en un tormento adicional para el resto de su vida.

«A mí el Estado no solo me violó, sino que me condenó por eso durante 25 años. Me dejó sin armas para defenderme. Me excluyó. No me dio herramientas para tener una vida digna, para luchar contra la depresión«, se lamenta.

Figueroa decidió dar a conocer su caso cuando una ola de denuncias sobre violaciones por militares generó conmoción entre los colombianos y puso a las Fuerzas Armadas contra las cuerdas, ya cuestionadas por escándalos de corrupción y abuso de poder.

En un comunicado a BBC Mundo el ejército manifestó lamentar «los hechos que hemos conocido, su relato es doloroso», pero no se refirió a las acusaciones concretas.

Al respecto, el comandante Eduardo Zapateiro informó que la institución investiga 118 casos de abuso sexual en los últimos cuatro años y dijo varias  medidas de capacitación y control para evitarlos y prometió llegar «hasta las últimas consecuencias» en la lucha contra una conducta ilegal que alega no es sistemática en el ejército.

El abuso sexual contra mujeres ha sido una de las armas que tanto los militares como las guerrillas y paramilitares han utilizado en el conflicto que protagonizan hace 60 años.

Según datos de la Fiscalía, solo entre 2008 y 2015, quizá los años más crueles de la guerra, se registraron 623 casos de abuso sexual, de los cuales 11 arrojaron una sentencia y 30% habrían sido cometido por paramilitares, 18% por guerrillas y 7% por militares, entre otros grupos.

Durante años se habló de los abusos cometidos por grupos ilegales, pero la violación de una niña indígena por siete soldados hace dos semanas abrió por primera vez la puerta para hablar de algo que antes parecía un tema intocable: que funcionarios del Estado, armados para defender al pueblo, también abusaron de niñas y mujeres.

Venecia prueba con éxito las compuertas contra las inundaciones del mar Adriático


Roma.- Por primera vez en la historia, la laguna de Venecia se ha cerrado hoy al mar Adriático para evitar inundaciones como las del pasado año, cuando el agua llegó a los 187 centímetros sobre el punto cero de referencia, en la Punta de la Salute.

Ha sido solo durante unas horas y para comprobar que las 78 compuertas de acero que se han instalado a lo largo de la laguna bajo el mar se elevan sin problemas a la superficie y aislan a la ciudad de los canales de las mareas, en caso de que provoquen un aumento del nivel superior a los 110 centímetros.

El 12 de noviembre del pasado año, Venecia vivió la segunda mayor crecida de su historia, después de la de 1966, cuando alcanzó los 194 centímetros, y ambas causaron grandes daños al patrimonio.

En 1966 comenzó en el país el debate sobre la necesidad de levantar algún tipo de sistema que protegiera la ciudad de la entrada excesiva de agua y en 2003 se inició la construcción del llamado «Módulo Experimental Electromecánico», más conocido como el MOSE.

Su acrónimo de alusiones bíblicas coincide con el nombre en italiano de Moisés, el profeta que separó el mar Rojo, y está formado por enormes bloques de acero que se elevan para cerrar las tres salidas de la laguna veneciana a mar abierto: Malamocco, Lido y Chioggia.

La de este viernes ha sido la primera prueba oficial que ha consentido elevar a la vez las 78 compuertas -que pesan 280 toneladas cada una- y observar que esta gran obra hidráulica funciona correctamente.

Al evento han acudido el primer ministro, Giuseppe Conte, y las titulares del Interior, Luciana Lamorgese, y de Infraestructuras, Paola De Micheli, y eso que no se ha tratado de ninguna inauguración, pues los trabajos continúan y está previsto que el mecanismo esté plenamente operativo en diciembre de 2021.

«Tenemos que concentrarnos en acabar este proyecto. Debemos asegurarnos de que el próximo otoño-invierno haya un instrumento de protección», ha dicho Conte.

El Gobierno italiano ha incluido esta obra entre las 36 hidráulicas que necesitan prioridad en el país porque la considera estratégica y fundamental para conservar la pequeña y delicada ciudad de Venecia.

Hasta su conclusión definitiva, las autoridades regionales del Véneto se plantean que este otoño se puedan utilizar estas barreras para prevenir que Venecia quede de nuevo bajo el agua, en el caso de que haya mareas excepcionales.

El proyecto, iniciado en 2003 por el «Consorzio Venezia Nuova», ha contado tradicionalmente con el rechazo de los ambientalistas y ha estado salpicado por escándalos de corrupción.

Este viernes, un grupo de personas contrarias a la iniciativa se manifestaron en Venecia y afirmaron que el proyecto se ha probado un día en el que el mar está en calma, pero que con la marea alta, el viento y las olas las compuertas no aguantarán.

El proyecto del MOSE ha costado unos 5.500 millones de euros y se estima que tendrá además unos gastos de mantenimiento anuales que oscilarán entre los 80 y 100 millones de euros (entre 90,35 y 113 millones de dólares).