En un artículo para el diario sueco Aftonbladet, Guterres también expuso dos posibles escenarios que le esperan a la humanidad en relación con la crisis del coronavirus.
«La pandemia ha incrementado las desigualdades tanto dentro como entre los países y las comunidades y los defectos y los puntos débiles globales han quedado más expuestos –no solo ante la amenaza sanitaria–, también nuestra respuesta incierta a la crisis climática, los problemas del ciberespacio y los riesgos de la proliferación de las armas nucleares». sostuvo
Sobre los dos posibles escenarios que le esperan a la humanidad, Guterres presagió una opción optimista, la cual supone que la comunidad internacional superará la situación actual gracias a un exitoso plan de reconstrucción.
«Los países en desarrollo recibirían suficiente apoyo y sus características demográficas, es decir, su población joven, contribuirá a tales efectos», escribió Guterres.
Sobre la esperanza de que dentro de aproximadamente nueve meses exista una vacuna general contra el covid-19 disponible para todos, dijo que si eso sucede y la economía gradualmente se recupera, «podremos avanzar hacia una forma de la normalidad dentro de dos o tres años«.
Sin embargo, advirtió que existe un escenario pesimista en el que los países no coordinan sus acciones, lo que dijo significaría la llegada de nuevas olas de contagios y aplazamiento del desarrollo de la vacuna, la cual estaría disponible, primero, para los países más poderosos..
«El resultado podría ser una depresión global que podría durar al menos cinco o siete años antes de que emerja una nueva normalidad, cuya naturaleza es imposible de predecir», concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario