sábado, 28 de mayo de 2022
Dominicanos hastiados de tantos haitianos ilegales
viernes, 27 de mayo de 2022
Dos búlgaros presos por orden de jueza dominicana
SANTO DOMINGO.- Dos ciudadanos de Bulgaria, de quienes las autoridades no han informado si se encontraban como transeúntes o residentes legales, fueron enviado a la cárcel por una juez tras ser apresados y acusados de estafas.
La orden judicial fue emitida por la juez Anabel Rodriguez, de la Oficina Judicial de la provincia Santiago Rodriguez, ( en el Noroeste dominicano cercano a Haití), mediante la cual regalariza la prisión de los bulgaros Danal Darroy Konstantinov y Nicolay Ovsanov Haratyunyan.
La pieza judicial instrumentada por la Policia en contra de ambos explica que fueron arrestados en flagrante delito el pasado 11 de este mes, cuando intentaban violentar un cajero automático de una entidad financiera en la Villa Los Almacigos.
Precisa que la pareja de extranjeros se dedicaban a captar los datos de las tarjetas bancarias que se quedaban trabadas en cajeros automáticos para apoderarse de ellas y hacer compras y otras transacciones financieras.
Indica que tras ser detenidos en uno de los cajeros, los policías notaron que al frente había un carro que al ser investigado establecieron que era usado por ambos, donde encontraron dispositivos magnéticos usados en la clonacion de tarjetas bancarias.
Precisa que la procuradora fiscal que lleva el caso, Sumaya Rodriguez Matias, le dijo a la jueza que el caso sigue bajo investigación y que ya cuenta con mas de 80 pruebas del delito que los vincula y que el fiscal Freiky Perez podría pedir que sean condenados a varios años de prision..
jueves, 26 de mayo de 2022
Rotan fiscales en cuarteles confabulados con policías
SANTO DOMINGO.- Por fin, la Procuraduría General de la República (PGR) atendió las frecuentes denuncias de ciudadanos contra fiscales con despachos dentro de cuarteles de la Policía acusados de confabularse con los agentes, haciéndose sordos, ciegos y mudos ante golpeaduras contra detenidos llevados a los destacamentos, tres de los cuales murieron y escandalizaron la sociedad dominicana, afectando, de hecho, la buena imagen que mantuvo durante dos años el gobierno del presidente Luis Abinader.
La buena noticia fue publicada este jueves por el portal El Caribe, donde explica que mediante un instructivo dirigido a la Policia, la procuradora general Miriam German Brityo, dispone la rotación de los fiscales con despachos dentro de los cuarteles, ( deduciéndose que es para que no se confabulen con los policías de cada destacamento donde estaban fijos), aunque el instructivo alega que es... "para tutelar en las áreas de custodia o destacamentos los derechos fundamentales de todas las personas que sean privadas de su libertad".
El Caribe detalla que la medida "establece un sistema de turnos ininterrumpidos de cada Fiscalía o unidad especializada, a fin de realizar de manera permanente la debida inspección de las áreas de custodia" y que este instructivo se emite a raíz de los casos de abusos policiales registrados en los últimos meses, en que varios jóvenes han perdido la vida mientras se encontraban detenidos en un destacamento.
Entre los abusos de policias contra civiles que han provocado que las grandes mayorías de dominicanos se hayan alarmado figuran la incautacion de vehiculos y motocicletas a los ciudadanos alegando violaciones a la Ley de Tránsito, llevandolos a lugares donde millares se encuentran amontonados porque sus propietarios no pueden retirarlos luego debido a que les ponen muchas trabas.
Asimismo, el atropello cometido por policias contra "El Defensor del Pueblo", funcionario admirado por la sociedad dominicana debido a que no para mientes contra los abusos de las autoridades, por lo que fue agredido por policias a cargo de la coronela Isabelita de los Santos, cuando fue a indagar sobre las denuncias de propietarios de vehiculos y motores.
Asimismo, hasta el presidente Luis Abinader tuvo que garantizar que no seran dejados sin castigos, los crimenes cometidos por policias dentro de los cuarteles, contra los ciudadanos Gregorio Custodio en el cuartel de Ocoa, David de los Santos en el cuartel Naco en la capital y Richard Baez, en el cuartel regional Norte en Santiago de los Caballeros.
miércoles, 25 de mayo de 2022
Exministro haitiano tilda xenófobos los dominicanos
PUERTO PRÍNCIPE.- El exministro de Relaciones Exteriores de Haití, Claude Joseph, denunció supuestos abusos contra los derechos humanos de los haitianos residentes o en situación temporal en la República Dominicana, sosteniendo que “el antihaitianismo en República Dominicana es inaceptable”.
“La comunidad internacional debe observar de cerca los numerosos casos de abusos contra los derechos humanos de los haitianos en los últimos tiempos en (Ciudad) Juan Bosch, República Dominicana. El racismo sistemático y el antihaitianismo en República Dominicana es inaceptable”, sostuvo en la red social de Twitter, en idioma inglés.
Sus opiniones contra República Dominicana ocurren luego que el pasado miércoles agentes de la Dirección dominicana de Migración (DGM) fueron recibidos a pedradas por haitianos que laboran y residen en la Ciudad Juan Bosch, en el lado Este de la capital dominicana.
Joseph agrega que al día siguiente, la DGM realizó un operativo reforzado con miembros de las Fuerzas Armadas y cuerpo elite de la Policía dominicana, como respuesta a la agresión el dia antes y que en sendos operativos apresaron mas de 400 haitianos.
Tras los violentos incidentes entre agentes de migración y haitianos en el lado oriental de la capital dominicana, sectores nacionalistas han estado reclamando a la DGM que explique con claridad a la sociedad dominicana, el total de haitianos en condiciones de ilegalidad entre los 400 apresados y si fueron repatriados los que entraron ilegalmente.
Temasactualesrd recuerda que las relaciones entre haitianos y dominicanos, que juntos comparten la isla caribeña La Hispaniola, han sido tirantes desde que en el 1822 un general de Haití asumió el control de toda la isla y 22 años después un grupo de descendientes de españoles radicados en Santo Domingo declararon la independencia dominicana y expulsaron los haitianos al lado Oeste del territorio insular.
martes, 24 de mayo de 2022
Cifran en 14 muertos en otro tiroteo en Texas, EE.UU.
Conforme a lo publicado por el portal The Dallas Morning News, la cantidad de muertos fue confirmada por el gobernador del Estado texano, Greg Abbott. en conferencia de prensa, donde dijo que el tirador habría sido muerto por policías.
Detalla que la balacera fue reportada en la Escuela Primaria Rabb, a unas 85 millas al Oeste de la ciudad de San Antonio, donde al menos los escolares matriculados superan la cantidad de 600, donde no fue preciso establecer el numero de profesores.
Las autoridades identificaron al autor del ataque como Salvador Ramos, de ascendencia hispana, pero sin establecer su pais de origen ni los motivos del sangriento hecho.
Se trata de un tiroteo mas después del registrado este mismo pasado 14 de mayo que igual produjo la muerte de diez personas y varias heridas en un supermercado en la localidad estadounidense de Búfalo (Nueva York), datos suministrados por el comisario de Policía del condado, Joseph Gramaglia.
lunes, 23 de mayo de 2022
Árabes y judíos en RD son pocos, pero fieles a sus religiones
SANTO DOMINGO.- Son pocas, pero muy fieles, las cantidades de musulmanes y judíos existente en este 2022 en República Dominicana (RD), igual que en otras naciones de Centro y Latinoamérica y en el caso de este país caribeño, en ambas religiones no llegan a 10,000 el total de sus respectivos feligreses, lo que equivale a un 0.1% de la población que actualmente son poco más de diez millones de habitantes.
Pero su presencia en este país no pasa desapercibida desde que durante la persecución de los alemanes nazis contra los judíos en Europa, el dictador Rafael Trujillo Molina recibió a un grupo de refugiados judíos en el poblado costero de Sosua, provincia Puerto Plata y porque muchos arabes, principalmente sirios y libaneses igual llegaron de sus respectivas naciones, huyendo de las guerras.
Ambas etnias tienen algo en común, primero, que se esfuerzan en mantener intactas sus creencias y costumbres y que casi no les interesa que los dominicanos se integren a sus religiones, ya sea porque son muy estrictas en el cumplimiento de sus deberes religiosos y porque los dominicanos son en su mayoría católicos y evangélicos y en vez de leer el Corán del profeta Mahoma que guía a los musulmanes o a los antiguos profetas de Israel, prefieren centrarse en el Evangelio.
Ambas religiones creen en la existencia de un solo Dios (Monoteismo), al que alaban como Allah y Hashem, contrario a los católicos y evangélicos que creen en que Dios no es solo uno, sino que también existe el Espíritu Santo y de "El Hijo" crucificado en Jerusalen, Israel, a quien cuatro evangelistas le atribuyen haber dicho que su padre eran lo mismo y que quien vio a "El Hijo" vio a "El Padre".
Sobre ambas religiones el portal El Caribe hizo varias entrevistas a los representantes del Judaismo y del Islam en República Dominicana y en el caso de los judios, Isaac Lalo, presidente del Centro Israelita en República Dominicana dijo que tiene 30 años como residente y que siempre se ha preguntado por qué son tan pocos en términos numéricos pese a la buena acogida que les han dado los dominicanos.
Recordó que sus compatriotas comenzaron a llegar llegar a la parte dominicana de la isla La Hispaniola, que comparte la otra parte con su vecino Haití, desde el 1940 y que en el 1957 construyeron su primera mezquita, que todavia hoy día apenas tiene unas 400 personas, la mitad de los cuales son dominicanos, en su mayoría descendientes de judíos.
“Es una gran pregunta que yo no me la he podido contestar porque te voy a decir algo, las condiciones de vida aquí aunque es verdad que hay mucha desigualdad, pobreza y todo lo que tú quieras, pero por otro lado hay oportunidades para el que la busca. Hay condiciones de vida muy buenas, muy pacíficas, un lugar lindísimo. No entiendo la razón y no puedo contestarse esa pregunta”, dijo Lalo en respuesta a la pregunta.. ¿Por qué son tan pocos?
A seguidas manifestó que el problema radica en la falta de escuelas judías y que muchos de sus compatriotas en otras naciones de las Américas y Europa se abstienen de radicarse en República Dominicana, alegando que sin escuelas judías no pueden formar familias aquí porque la formación religiosa religiosa es primaria en el Judaismo.
“Somos muy poquitos, pero las personas que me ven con la kipá en la calle me dicen muchos, Shalom, Shalom, porque entienden de dónde vengo y qué represento", manifesto Lalo, agregando que, aunque en el mundo hay una corriente antisemita, en este país ocurre lo contrario: "hay un amor hacia pueblo judío".
De su lado, representantes del Islam en este pais, manifestaron que ya tienen mezquitas no solo en la capital dominicana, donde se establecieron la mayoría de los sirios, libaneses y turcos que en principio abrieron tiendas y otros establecimientos comerciales, sino tambien en las ciudades de San Pedro de Macorís, La Vega, Santiago y Punta Cana, en la provincia Altagracia.
“Nosotros hasta el momento, en todo ese tiempo que tenemos aquí no hemos tenido ningún tipo de problemas ni inconvenientes de ningún tipo, el único reto, sí, es que tenemos muchas personas que les falta el conocimiento” del Islam" dijo Mohammad Khan, presidente del Círculo Islámico en República Dominicana.
Admitió que el estigma social que les afecta, principalmente, es que se les relaciona mayormente a temas de terrorismo, pese a que en la práctica quienes cometen esos actos “no son musulmanes” sino extremistas con los cuales dijo que no se identifican, porque en el Islam está completamente prohibido inmolarse.
“Ese es uno de los dolores de cabeza. La mayoría de las personas que nos ven y se sientan con nosotros sienten eso, porque es lo que han escuchado. No vamos a decir que los musulmanes somos perfectos, en todas partes del mundo existen los fanáticos”, explicó Khan.
Como no es justo hacerse juicio de ellos antes de conocerlos y menos ser condenados como con frecuencia ocurre, los árabes musulmanes en este país se han trazado el objetivo de que la gente conozca qué es el Islam, "que lo sepan de nosotros, no de otras personas y así no van a tener miedo porque cuando una persona ignora algo, generalmente tiene temor”, dijo el sacerdote Mohammed Alsharafi.
Ambos explicaron que no obstante el atentado a las torres gemelas en Estados Unidos en septiembre de 2011 fue el detonante para que el mundo entero asocie esa religión con actos terroristas, no menos cierto es que después de ese lamentable hecho es cuando más ha crecido el Islam, lo que atribuye a que la gente se dedicó a conocerles.
“Esa religión no es de los árabes, no es de los pakistanís, es de todos. El 80% de los musulmanes en el mundo no son árabes. Es una de las religiones más grandes del mundo, ya ha sobrepasado el cristianismo”, dice con emoción el presidente del Círculo Islámico.
domingo, 22 de mayo de 2022
OMS confirma 92 casos viruela del mono en Europa y EE.UU.
viernes, 20 de mayo de 2022
Haití reclama arresto jefes bandas estarían en RD
PUERTO PRÍNCIPE.- Autoridades del gobierno manifestaron su preocupación por el arresto masivo de cientos de haitianos en la República Dominicana y reclamaron que en vez de apresar a sus compatriotas con residencia permanente o estancia temporal como trabajadores, que apresen a un grupo de jefes de las dos bandas criminales de secuestradores que escaparon de la persecución al territorio vecino que juntos comparten la isla caribeña La Hispaniola
Representantes del Estado haitiano hicieron su exigencia tras un alerta de la Policía haitiana, de que al menos 16 criminales integrantes de dos bandas en Haití habrían escapado al territorio dominicano por la fronteriza provincia Elías Piña, denuncia que ha incrementado las preocupaciones de una gran parte de los dominicanos..
En un documento de prensa, la Policía haitiana le hace el pedido precisamente a la estatal Dirección General de Migración de la República Dominicana, organismo que días antes en sendos operativos envió inspectores y soldados del Ejército a buscar haitianos indocumentados en la ciudad satelite Juan Bosch, en el lado Este de la capital dominicana, donde hubo enfrentamientos a pedradas y disparos de armas de fuego, en el despliegue de los operativos.
En cuanto a los dominicanos residentes en Elias Piña, en la región centro-oeste entre las dos naciones, informaciones de corresponsales indican que una parte de sus residentes se mantienen preocupados y vigilantes para evitar contactos con los jefes de las dos bandas criminales de Haiti para que no se queden en la zona.
Los temores obedecen a que una de las dos bandas criminales, la de 400 Mouzowos, ha estado realizando una serie de secuestros de turistas, choferes de camiones con mercancías y religiosos y exigiendo altas sumas en moneda estadounidense para liberarlos..
jueves, 19 de mayo de 2022
Apresan unos 400 haitianos para repatriarlos de RD
SANTO DOMINGO.- Dos agresiones cometidas por haitianos contra soldados e inspectores al servicio de la estatal Dirección General de Migración (DGM) en el lado Este de esta capital, motivaron el despliegue de varios operativos de búsqueda y captura de ciudadanos ilegales durante los cuales apresaron alrededor de 400 extranjeros para ser procesados y expulsados de la República Dominicana.
Ademas de la ciudad satélite Juan Bosch, los operativos fueron desplegados en otros sectores ubicados a lo largo de la Autopista las Américas, durante los cuales se registraron episodios de violencia con ataques a pedradas y a bombazos y disparos de armas de fuego en los cuales hubo heridos y milagrosamente no se registraron muertos.
Las acciones de las autoridades dominicanas se produjeron luego de frecuentes denuncias de que haitianos indocumentados han estado cortando arboles y repartiéndose solares en los cuales construyen viviendas en barrios cercanos ubicados en los km 14, 16, 19, 20 y 26 de la importante vía, donde igual se producen desalojos con violencia.
Tras los violentos incidentes en las avenidas Las Américas, Hípica y en la ciudad Juan Bosch, el director de Migración, Enrique Garcia, había advertido que el gobierno no permitirá que los extranjeros se subleven en el territorio dominicano y que serán perseguidos y expulsados..
Portales de noticias locales, nacionales y extranjeros han compartido videos y fotos sobre las peleas entre inspectores y soldados al servicio de Migracion y haitianos que se resisten a ser apresados cuando, según las autoridades, comrpueban que carecen de documentos legales de entrada al país..
García al referirse al incidente recordó que no es la primera vez que haitianos indocumentados enfrentan a las unidades operativas de Migración que trabajan en los operativos de detección y repatriación y que en ocasiones anteriores hasta herido a palos, pedradas y puñaladas a inspectores y soldados del Ejército.
“Y lamentablemente esta mañana esos ilegales se congregaron en una banda y la arremetieron con piedra, palo, machetes y otros objetos cortantes contra la unidad de la Dirección General de Migración, el cual al ver la actitud violenta de ellos lo que hicieron fue replegarse para evitar una desgracia”, dijo el funcionario.
Con respecto al incidente, el funcionario dijo que reiteraba lo dicho en otras ocasiones, de que Migración respeta los derechos humanos y el debido proceso de los indocumentados, pero advirtió que no permitirá que le falten el respeto.
martes, 17 de mayo de 2022
Defensoría propone reformas evitar policias maten gente
SANTO DOMINGO.- Tras el reciente escándalo nacional causado por los crímenes que contra tres ciudadanos dentro de cuarteles de la Policía tras arrestado en distintas ciudades, la Defensoría del Pueblo hizo una serie de recomendaciones para que hechos como estos no vuelvan a repetirse en este país. que junto con Haití comparte la isla caribeña La Española.
Pero antes de las recomendaciones, el Defensor del Pueblo, abogado al servicio del Estado independiente del gobierno, doctor Pablo Ulloa, manifestó sus lamentaciones y reproches a las acciones y omisiones cometidos por los agentes acusados de cada caso, en dos de los cuales ya fueron suspendidos y acusados ante los jueces, en tanto que el tercer crimen sigue bajo investigación antes de ser procesado en los tribunales de justicia.
El funcionario sostuvo que eran perfectamente evitables los casos de cada uno de los tres jóvenes que murieron después de ser detenidos por la Policía y que los factores comunes que operó en cada uno de ellos fue la arbitrariedad, el abuso, el incumplimiento de las normas, la inobservancia, el exceso y la complicidad entre los policías.
En un informe de prensa detalla los casos de José Gregorio Custodio, asesinado en el cuartel de la ciudad de Ocoa, Richard Báez, asesinado en el cuartel de Santiago de los Caballeros y David de los Santos, aseesinado en un cuartel de esta capital, fueron apresados y llevado a cuarteles policiales en condiciones de vulnerabilidad de su dignidad y derechos fundamentales, incluido no permitirles llamar un abogado o a parientes.
Entre las propuestas de la Defensoria del Pueblo para evitar la repetición de hechos tan execrables figura que el Consejo Superior Policial apruebe con carácter de emergencia un protocolo de actuación para que los agentes dispensen el trato adecuado a personas detenidas; en especial a quienes padecen algún trastorno emocional o mental.
Además, que la Procuraduria General, PGR, asuma de manera proactiva las funciones de supervisión y tutela de los derechos de los detenidos en los distintos recintos de detención o centro de detención provisional, pero en este caso, muchos fiscales tienen sus despachos en cuarteles policiales y han surgido frecuentes denuncias de que estos se confabulan con policías delincuentes por conveniencia o por temor.
Temasactualesrd recuerda que la actual Policia, sometida a un proceso de reformas, sus agentes siguen cometiendo arbitrariedades ya que fue creada por el dictador Rafael Trujillo Molina y como les sirve a todos los gobiernos sus integrantes no se sienten comprometidos con ninguno y cometen hechos bochornosos que afectan las gestiones de gobierno y hacen que los ciudadanos voten en contra del partido gobernante.
lunes, 16 de mayo de 2022
Mas dominicanos mueren en tragedias los fines de semana
SANTO DOMINGO.- Cada vez son mas los dominicanos que los fines de semana mueren en hechos trágicos en la capital y otras ciudades y poblados rurales, lo que las autoridades atribuyen al aumento del consumo de alcohol, de drogas y al desprecio que muchos tienen por su propia vida.
En unos de esos hechos, cuatro personas resultaron muertas por heridas de bala en medio de un incidente bajo investigación, ocurrido cuando rayaba el alba en un drinkbar del sector Barrio Nuevo, municipio Sabana Perdida, ak Norte de esta provincia.
El joven cuya foto aparece en esta crónica figura entre los fallecidos que la Policía dijo se llamaban Randy Javier Mañón, de 22 años; Andy Alexander Rivas Castillo, de 41; Jeison Manuel Rivas Cuevas, de 45 y Carlos Manuel Rivas Rodríguez, de la misma edad.
La balacera entre los parroquianos se registró a las 6:00 de la mañana de este domingo en la calle Malecón de la Altagracia, donde oficiales policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), realizan las indagatorias en la escena para establecer las causas de la tragedia.
En otro hecho lamentable, un chiquillo de 12 años, accidentalmente le dio un balazo a su abuelo mientras manipulaba un arma de fuego en una vivienda de Villa Coral, en San Pedro de Macoris, donde su abuelo Jose Manuel Sosa Castro fue la persona fallecida.
En otras tragedias fallecieron los jóvenes Edinson Henriquez, accidentado en una motocicleta en la carretera entre las ciudades de Moca y el poblado Las Lagunas, provincia Espaillat, conforme al portal de Losmocanos, mientras que en la ciudad de La Romana perdió la vida en igual circunstancia la joven Darianna Flores, quien era nativa de Villa Verde.