viernes, 3 de septiembre de 2021

Mas ofertas de trabajo y menos empleos en EE.UU.



WASHINGTON,  - En medio del alivio de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos se ha estado registrando un hecho insólito, las ofertas para oportunidades de conseguir empleos han aumentado, pero  hubo una disminución en la cantidad de empleados, durante el pasado agosto.

 En medio de esta situación, las estadísticas demuestran que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró más de lo esperado durante el referido mes  en medio de un debilitamiento de la demanda de servicios y la persistente escasez de trabajadores a medida que han vuelto a aumentar  las infecciones de COVID-19, aunque el ritmo fue suficiente para sostener la expansión económica.

Portales nacionales y la agencia de noticias  Reuters han destacado ese probema socio-economico que registra Estados Unidos, donde las nóminas no agrícolas aumentaron en 235.000 puestos de trabajo el mes pasado después de subir 1.053 millones en julio, conforme al Departamento de Trabajo en su informe sobre el empleo publicado este viernes.

Asimismo,  destaca que la tasa de desempleo cayó al 5,2% desde el 5,4% de julio, aunque ha sido subestimado por personas que se clasifican erróneamente como "empleados pero ausentes del trabajo".

Al respecto,  economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las nóminas no agrícolas aumentarían en 728.000 puestos de trabajo y que  la tasa de desempleo caería al 5,2%, pero las  estimaciones de las nóminas variaron desde un mínimo de 375.000 hasta un máximo de 1.027 millones.

La impresión inicial de las nóminas de agosto ha superado las expectativas y ha sido más lenta que el crecimiento del empleo promedio de tres meses hasta julio durante los últimos años, incluso en 2020, mientras que las nóminas de agosto se revisaron posteriormente al alza en 11 de los últimos 12 años, precisa la publicación.

Recuerda que el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció la semana pasada la recuperación económica en curso, pero que no ofreció ninguna señal respecto a  cuándo el banco central de Estados Unidos planea recortar sus compras de activos más allá de decir que podría ser "este año".

Algunos economistas no creen que el recuento de nóminas por debajo de las expectativas sea lo suficientemente débil como para que la Fed se aleje de su señal de "este año".

"La escasez de materias primas ha dificultado que las empresas repongan los inventarios agotados. Las ventas de vehículos de motor cayeron un 10,7% en agosto, lo que llevó a los economistas de Goldman Sachs y JPMorgan a recortar sus estimaciones de crecimiento del PIB para el tercer trimestre a una tasa anualizada del 3,5% desde un ritmo tan alto como del 8,25%", precisa..


Aviones ONU vuelan Afganistán por causa humanitaria



KABUL.- Tras los talibanes prohibir vuelos de aerolineas de Estados Unidos en su territorio, la Organización de Naciones Unidas, ONU, ha estado realizando vuelos humanitarios, dijo este jueves el  portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric,

Asimismo,  manifestó  que el Servicio Aéreo Humanitario de la ONU, que opera el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha estado reanudando los vuelos para permitir que 160 grupos humanitarios continúen con sus actividades en Afganistán, a favor de personas necesitadas.

Dijo  que el servicio aéreo une actualmente la capital de Pakistán, Islamabad, con las ciudades de Mazar-e-Sharif, en la provincia afgana de Balj, y Kandahar, en la provincia homónima, donde ya han  han realizado tres vuelos del pasado 29 de agosto hasta la fecha.

No obstante, sostuvo que no han aterrizado en el aeropuerto de Kabul, porque todavía  sigue fuera de operación, “al menos” para la ONU, desde que la última tropa de Estados Unidos salio de Afganistán.

“El PMA dice que se están haciendo todos los esfuerzos para intensificar las operaciones lo antes posible y aumentar el número de destinos a los que se vuela en Afganistán. Además, se está estableciendo un puente aéreo de carga para transportar artículos no alimentarios, como suministros médicos y otros suministros de emergencia, hasta donde más se necesitan”, explicó Dujarric citado por Infobae y otros portales y agencias de noticias.

Migrantes "invaden" a México para entrar a EE.UU.



CIUDAD DE MÉXICO.-  México se ha convertido en la nación favorita de centroamericanos y caribeños que con sus frecuentes caravanas han  "invadido" la  nación norteña, en ocasiones escenificando  enfrentamientos violentos cuando son impedidos a mitad de las carreteras para impedirles el paso.  

Debido a la presencia de tantos hispanoamericanos,  en  lo  que va de este  2021 se ha triplicado la cantidad de migrantes con  respecto al mismo periodo del año pasado, según el Instituto Nacional de Migración.

En un informe de prensa publicado por portales de noticias estatales y nacionales como  Excelsior , en estos ocho meses se ha identificado a 147 mil 33 personas migrantes que transitaban en condición irregular por el país, cuando en el mismo periodo de 2020 la cifra apenas  alcanzó los 48 mil 398.

"De las 147 mil 33 personas migrantes extranjeras, 145 mil 863 son originarias de América y el resto de Asia, África, Europa y Oceanía, y entre las naciones de estos últimos continentes sobresalen los provenientes de Bangladesh, Senegal, India, Rusia, Ghana y Nepal, con más de 100 identificados por cada país", detalla el informe.

Sobre las condiciones de los migrantes,  este miércoles se identificaron mil 118 personas  en condición irregular en 22 Estados del país, detallando  272 en Tabasco; 214, Chiapas; 114, Sonora; 105, Chihuahua; y 102, Tamaulipas.

Asimismo, en proporciones menores menciona el Estado de la capital federal, asi como  Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Coahuila y, Zacatecas, entre otras.

En cuanto al origen de los migrantes  detalla que partieron de 21 países distintos: 438 de Honduras; 355, Guatemala; 70 Nicaragua; 70, El Salvador; 65, Haití; 37, Ecuador; 25, Cuba; 14, Brasil; 14, Venezuela; 6, Colombia; 6, Estados Unidos; 4, Chile; 4, Guayana; 3 Perú, y 1 de República Dominicana, Argentina, Belice, Panamá, Bulgaria, Francia y Gabón.

Asimismo, por género detalla 546  hombres, 288 mujeres y 284 menores de edad (145 niños y 139 niñas); entre las y los infantes, 255 no iban acompañados y sólo 29 estaban acompañados.

Amnistía Internacional denuncia a Chile en Europa



LONDRES.- Amnistía Internacional (AI) denunció este jueves ante los mandatarios de Italia, Francia, España e Inglaterra, a la República de Chile, sobre alegadas violaciones de los derechos humanos durante las manifestaciones ocurridas en dicho país.

La denuncia coincide con una gira que el presidente Sebastián Piñera realiza por Europa desde ese 3  hasta el  12 de este  septiembre, la que ademas de esas naciones, es extensiva a los demás países que integran la Unión Europea. 

"A casi dos años de las protestas iniciadas en octubre de 2019 y los ataques generalizados contra la población que se manifestaba por parte de Carabineros de Chile, apenas avanzan las investigaciones por graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad", expresó  AI en un comunicado 

En el documento de prensa, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI,  expresa su preocupación por las "graves violaciones de derechos humanos y la situación de impunidad que siguen poniendo en riesgo a todas las personas en Chile.

AI manifiesta que la falta de avances en las investigaciones "implican un continuo incumplimiento de las obligaciones del Estado con relación a la justicia, la reparación a las víctimas y sus familiares, y las garantías de no repetición".

Asimismo, solicitan a las autoridades europeas "que le expresen a Piñera la importancia de que la Fiscalía Nacional y el Poder Judicial, presenten toda la información y se realicen las investigaciones necesarias, para esclarecer todos los hechos".

El mandatario chileno mantendrá, durante su estadía en Europa,  reuniones de trabajo con el rey Felipe VI de España; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el papa Francisco.

Entre octubre de 2019 y marzo de 2020, 34 personas fueron reportadas oficialmente como fallecidas durante la represión de las protestas que derivaron en el estallido social, motivado por la desigualdad, el modelo económico y el alto costo de vida.

Además, según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), 3.443 personas resultaron heridas por agentes del Estado, 347 de ellas con daños oculares, de las que cinco sufrieron pérdida total de visión.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Dominicanos fustigan gobierno y piden eliminar Policía



SANTO DOMINGO.- Tras un aumento notable en la comisión de crímenes y delitos comunes en medio de la crisis económica y sanitaria causada por la pandemia, los dominicanos han estado fustigando al gobierno del presidente Luis Abinader e incluso, la han exigido que elimine la Policía.

Asimismo, en medio de los ataques, Abinader, del gubernamental Partido Revolucionario Moderno, PRM, significo que en la incidencia de esos delitos podrian estar implicados integrantes de bandas criminales de Haití, que comparte la isla La Española con República Dominicana.

"El Gobierno tiene identificadas y está dando seguimiento a las bandas criminales de Haití y les recomiendo que no entren (a territorio dominicano), porque nuestro pais tiene Ejercito", dijo Abinader.

“Nosotros los conocemos y sabemos quiénes son cada uno de los jefes de las bandas y tenemos una inteligencia muy clara sobre cada uno de ellos”, dijo el presidente en una entrevista realizada en el programa Matinal.

Este mismo jueves, la La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, arremetió contra el Gobierno por el auge que se ha registrado en  atracos, asaltos y homicidios, expresando que “la delincuencia arropa el país y el gobierno no actúa para prevenirla y atacar sus causas” y que es una barbaridad que el Ministerio de Interior y Policía alega carecer de recursos para paliar el problema.

Asimismo, en la víspera, la vocera de los diputados en el Congreso,  Fior Peguero, propuso que la Policía sea desintegrada por incompetente, agregando que “si ellos (los policías) no se sienten competentes, bueno pues vamos a desintegrar eso”, 

Entre las quejas mas frecuentes de los ciudadanos contra los policías figuran que muchos están aliados a delincuentes para repartirse el botín, que golpean los ciudadanos al momento de arrestarlos y les colocan pruebas de delitos para luego extorsionarlos para liberarlos sin acusaciones y que muchos se han aliado a fiscales ya que estos tienen sus despachos dentro de los cuarteles y tienen temor de defender los ciudadanos, entre otros motivos.

Españoles también sufren los azotes de tormentas



MADRID. - Una intensa tormenta de lluvia en la víspera  causó estragos en varias partes de España, a consecuencia de  inundaciones en algunas localidades donde miles de personas se quedaron sin electricidad y hubo que cerrar  algunas carreteras y enlaces ferroviarios.

La tormenta, que cobró fuerza debido a las altas temperaturas y la humedad, golpeó con especial fuerza en la localidad costera de Alcanar, en el noreste de Cataluña, precisa la agencia britanica de noticias Reuters.

Detalla que el  primer ministro de España, Pedro Sánchez, tuiteó que se solidariza con las áreas afectadas y exhortó  a las personas a ser extremadamente cautelosas y seguir los consejos de los servicios de emergencia, ya que los pronósticos presagiaban nuevos torrenciales.

Algunas calles de Alcanar se convirtieron rápidamente en torrentes, con una poderosa corriente de agua que empujaba automóviles, muebles y árboles hacia la costa, en medio de lo cual el personal de emergencia rescató a decenas de personas atrapadas en vehículos, casas y campamentos,  dijeron las autoridades.

Alrededor de una docena de personas fueron reubicadas en un estadio deportivo habilitado para albergar a damnificados, mientras que dos hoteles albergaban a más de 20 personas, dijo el servicio de emergencia de Cataluña en un comunicado, pero afortunadamente no han reportado fallecidos

Alrededor de 5.000 hogares de la zona quedaron sin servicio eléctrico, las comunicaciones móviles también se vieron afectadas y varias carreteras y enlaces ferroviarios  interrumpieron el servicio.

También se registraron intensas lluvias e inundaciones en las regiones centrales de Castilla-La Mancha y Navarra, que detuvieron el enlace ferroviario de alta velocidad entre la capital española y Toledo, tuiteó el administrador ferroviario Adif.

Rusia advierte a EE.UU. es granve su ayuda a Ucrania



MOSCÚ.-  Rusia advirtió este jueves a Estados Unidos  que le dedica mucha atención a los planes que tiene la administración del presidente Joe Biden,  de conceder ayuda militar a Ucrania y  que este paso, de concretarse, podría agudizar el conflicto en la región de Donbass.

"Creemos que potencialmente esto puede ser un motivo para las acciones impredecibles por parte de Ucrania en términos de intentos de resolver por la fuerza el conflicto interno ucraniano en el sureste, es muy peligroso", afirmó Peskov, portavoz presidencial, en respuesta a una pregunta del portal  Interfax, según publica  RT en Español.

Agrega, asimismo, que el secretario de prensa del Kremlin tambien ha opinado que Estados Unidos y Ucrania se alían solo para llevar la contraria a Rusia, lo que ha callificado como lamentable durante una conversación con periodistas en marco del Foro Económico Oriental, en el Lejano Oriente de Rusia.

Peskov también sostuvo que el  tema ruso ocupó un lugar destacado en la agenda de las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania y que desafortunadamente, sobre todo con el sentido negativo. 

Más bien, en términos simples, se trata de la alianza ucraniano-estadounidense contra Rusia. Es decir, son amigos, no por sí mismos, sino se alían contra Rusia. Esto es lamentable", dijo Peskov.

Talibanes masacran milicianos resisten en Afganistán



KABUL.-  Los talibanes han capturado 11 puestos de control y asesinado, al menos a  34 integrantes de las fuerzas de la resistencia, durante enfrentamientos armados  en la provincia afgana de Panjshir.

La noticia fue confirmada este jueves por Zabihullah Mujahid, portavoz del movimiento talibán, en conversación con el portal Sputnik, donde dijo que "ahora ya hemos alcanzado el camino principal de Panjshir y hemos capturado el distrito de Shital. Dos muyahidines resultaron heridos",

Asimismo, sostuvo que los muyahidines [combatientes de la guerra santa en el islam] han tenido suficiente progreso y que jasta ahora han capturado 11 puestos de control y matado a 34 miembros de los milicianos que les hacen resistencia, incluyendo a dos comandantes "clave".

No obstante, momentos antes, las fuerzas de la resistencia reiteraron su intención de continuar con el enfrentamiento armado luego de que las conversaciones con el movimiento talibán resultaran estancadas, conforme publica el portal de noticias.

Por su parte, el grupo insurgente anunció que planeaban lanzar una ofensiva en la última región del país que aún no controlan. luego que las tropas de Estados  Unidos abandonaran la nacion afgana.

El portal de noticias RT  informó que este jueves, el ministro ruso  de Exteriores, Serguéi Lavrov, manifestó su esperanza de que los talibanes se abstengan de cumplir con su amenaza de iniciar acciones bélicas en Panjshir y que en su lugar continúen buscando una solución por medio de conversaciones.

Jueces no bloquear prohibición del aborto en Texas



WASHINGTON,  - Los jueces de la  Corte Suprema de Estados Unidos declinaron  bloquear la prohibición del aborto en el Estado Texas después de seis semanas de embarazo, al dejar en vigor una ley estatal que prohíbe la gran mayoría de los abortos.

Por una votación de 5-4, los jueces denegaron una solicitud de emergencia de los proveedores de servicios de aborto y de salud de la mujer de una orden judicial sobre la aplicación de la prohibición, que entró en vigencia este miércoles, mientras continúa el litigio.

Uno de los seis conservadores de la corte, el presidente del Tribunal Supremo John Roberts, se unió a sus tres liberales en disensión, en tanto que la juez liberal Sonia Sotomayor, disidente, sostuvo que "la orden de la corte es asombrosa".

"Ante una solicitud para imponer una ley flagrantemente inconstitucional diseñada para prohibir a las mujeres ejercer sus derechos constitucionales y evadir el escrutinio judicial, la mayoría de los jueces han optado por enterrar la cabeza en la arena".,significó 

En una explicación no firmada, la mayoría de la corte dijo que la decisión "no se basó en ninguna conclusión sobre la constitucionalidad de la ley de Texas" y permitió que prosiguieran los desafíos legales.

La ley equivaldría a una prohibición casi total del procedimiento en Texas, ya que del 85% al ​​90% de los abortos se obtienen después de seis semanas de embarazo, y probablemente obligaría a cerrar muchas clínicas, dijeron grupos de derechos al aborto citados por Reuters.

Tal prohibición nunca ha sido permitida en ningún estado desde que la Corte Suprema decidió Roe v. Wade, el fallo histórico que legalizó el aborto en todo el país, en 1973,  precisó. 

Expresidente EE.UU. fustiga el bitcóin y otros activos digitales



NUEVA YORK.- El  expresidente de Estados Unidos,  Donald Trump, advirtió a  a los tenedores de criptomonedas sobre el "potencial desastre" que les aguarda y les llamó a invertir en la moneda nacional, en vez de en activos digitales.

Trump,  empresario  fue presidente por el Partido Republicano, en declaraciones a  la plataforma de noticias económicas Fox Business, sostuvo  que invertir en las criptomonedas, sea el bitcóin, el ether u otras, está "perjudicando la moneda de Estados Unidos".

El exmandatario aclaró  que tiene inversiones en criptomonedas tras especulaciones en tal sentido  y aseguró que los activos digitales podrían ser una "falsificación": ¿Quién sabe lo que son? pero seguramente son algo de lo que la gente no sabe mucho".

Las declaraciones de Trump se produjeron en medio de pronósticos de aumento de la inflación del dólar estadounidense y conforme al portal Fox News,  el pasado junio, Trump había declarado a a Fox Business que el bitcóin le parecía una estafa.

Tras sostener que se trata de monedas que compiten con el dólar estadounidense, Trump dijo que  el bitcóin  "es una moneda más que compite con el dólar".

El ex mandatario  instó a los reguladores a organizar un mayor monitoreo sobre este tipo de activos en momento en que el bitcóin actualmente se cotiza a 47.670 dólares, según CoinMarketCap, tras caer desde el máximo histórico de 64.864 dólares, registrado en abril pasado.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Ofrecen US$ 300 a pandilleros dejen delitos California



SAN FRANCISCO.-   La alcaldía de esta ciudad californiana en Estados Unidos  anunció el lanzamiento  este  octubre de  un programa piloto denominado 'Dream Keeper Fellowship', mediante el  cual les va a garantizar  el pago mensual  de 300 dólares al mes a los primeros pandilleros que renuncien a la violencia armada. 

En tanto, jornaleros agrícolas, la mayoría de los cuales son mexicanos, invitaron a los senadores estadounidenses a cambiar  temporalmente su labor legislativa por labores en el campo  profesionales mediante una campaña denominada  “Take Our Jobs”, como parte de una campaña nacional de United Farm Workers y la Fundación UFW, a ver como les sientan a los políticos de Estados Unidos.

Conforme publica el portal Los Ángeles Times, recientemente se enviaron invitaciones electrónicas a los 100 senadores e incluso, de trabajadores agrícolas de varios Estados, incluidos Carolina del Norte, Utah y Nueva York, de las que hicieron menciones en  las redes sociales.

"La campaña Take Our Jobs,  de la UFW y la UFW Foundation en 2010 llegó a más de cuatro millones de estadounidenses que visitaron el sitio web especial del sindicato durante una recesión con un alto nivel de desempleo y la  UFW ofreció vincular a los desempleados con trabajos en la agricultura cerca de sus hogares en cualquier lugar de Estados Unidos, pero solo 11 personas respondieron a la oferta de trabajar en los campos de la UFW, que produjo mucha cobertura noticiosa nacional", precisa el portal californiano.

En cuanto a la iniciativa para que los pandilleros abandonen su oficio, este y otros portales estatales, e incluso nacionales,  indican que tiene como objetivo  proporcionar un incentivo a un reducido número de personas de "alto riesgo" —aquellas con más posibilidades de disparar a alguien o de ser alcanzado por un disparo— para que busquen ayuda y no se metan en problemas.

Detallan que  los participantes podrán obtener hasta 200 dólares adicionales al mes si dan ciertos pasos en el marco del programa, como, por ejemplo, conseguir una entrevista de trabajo, cumplir con la libertad condicional o reunirse constantemente con un mentor.

Indican que los creadores de la iniciativa aseguran que ya se ha revelado prometedora en la prevención de delitos con armas de fuego en otras partes de California y argumentan que podría salvar vidas y ahorrar dinero que, de otro modo, se gastaría en prevenir delitos y tener que sostenerlos en las prisiones.

"Sabemos que 500 dólares en San Francisco no es una cantidad significativa de dinero", explica Sheryl Davis, impulsora del programa y directora ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos. "Pero si es suficiente para que uno hable con la gente y pueda hacer un plan para su vida, entonces eso es enorme".

Asimismo, resalta que la finalidad de este programa es abordar las causas fundamentales del fenómeno. "6.000 dólares por persona, cuando lo miras anualmente, no es nada si ayuda a disuadir la actividad delictiva, en comparación con la cantidad de dinero que cuesta encarcelar a alguien, y mucho menos el impacto de la actividad en sí", asegura.

Recuerdan que el  programa se pretende aplicar  en un momento en que los tiroteos han aumentado en San Francisco después de varios años de descenso y cuando solo  a finales del pasado mes de julio se registraron 21 homicidios con armas de fuego en esta ciudad, en comparación con los quince de 2020 y los catorce de 2019.