CIUDAD DE MÉXICO.- México se ha convertido en la nación favorita de centroamericanos y caribeños que con sus frecuentes caravanas han "invadido" la nación norteña, en ocasiones escenificando enfrentamientos violentos cuando son impedidos a mitad de las carreteras para impedirles el paso.
Debido a la presencia de tantos hispanoamericanos, en lo que va de este 2021 se ha triplicado la cantidad de migrantes con respecto al mismo periodo del año pasado, según el Instituto Nacional de Migración.
En un informe de prensa publicado por portales de noticias estatales y nacionales como Excelsior , en estos ocho meses se ha identificado a 147 mil 33 personas migrantes que transitaban en condición irregular por el país, cuando en el mismo periodo de 2020 la cifra apenas alcanzó los 48 mil 398.
"De las 147 mil 33 personas migrantes extranjeras, 145 mil 863 son originarias de América y el resto de Asia, África, Europa y Oceanía, y entre las naciones de estos últimos continentes sobresalen los provenientes de Bangladesh, Senegal, India, Rusia, Ghana y Nepal, con más de 100 identificados por cada país", detalla el informe.
Sobre las condiciones de los migrantes, este miércoles se identificaron mil 118 personas en condición irregular en 22 Estados del país, detallando 272 en Tabasco; 214, Chiapas; 114, Sonora; 105, Chihuahua; y 102, Tamaulipas.
Asimismo, en proporciones menores menciona el Estado de la capital federal, asi como Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Coahuila y, Zacatecas, entre otras.
En cuanto al origen de los migrantes detalla que partieron de 21 países distintos: 438 de Honduras; 355, Guatemala; 70 Nicaragua; 70, El Salvador; 65, Haití; 37, Ecuador; 25, Cuba; 14, Brasil; 14, Venezuela; 6, Colombia; 6, Estados Unidos; 4, Chile; 4, Guayana; 3 Perú, y 1 de República Dominicana, Argentina, Belice, Panamá, Bulgaria, Francia y Gabón.
Asimismo, por género detalla 546 hombres, 288 mujeres y 284 menores de edad (145 niños y 139 niñas); entre las y los infantes, 255 no iban acompañados y sólo 29 estaban acompañados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario