sábado, 24 de julio de 2021

Sequía y pocas lluvias causan estragos en el Líbano,



BEIRUT,-  La ausencia de lluvias y la sequía  han estado causando estragos en el Líbano, donde cuatro millones de personas,  incluido un millón de refugiados, corren el riesgo de perder el acceso al agua potable 

Asimismo,  la escasez de fondos, de combustible y suministros afecta el bombeo de agua, publica la agencia británica de noticias Reuters, basada en datos aportados por la UNICEF

"UNICEF estima que la mayor parte del bombeo de agua cesará gradualmente en todo el país en las próximas cuatro a seis semanas", dijo un comunicado este  organismo de la Organización de  Naciones Unidas, ONU.

La publicación de Reuters recuerda que el Líbano está luchando contra un colapso económico que ha llevado a más de la mitad de su población a la pobreza y ha visto cómo su moneda pierde más del 90% de su valor en menos de dos años.

La crisis financiera se ha traducido en una grave escasez de bienes básicos como combustible y medicinas a medida que los dólares se agotan.

UNICEF dijo que si colapsara el sistema público de suministro de agua, los costos del agua podrían aumentar en un 200% al mes, ya que el agua estaría asegurada a través de proveedores privados de agua.

La agencia de la ONU dijo que necesitaba 40 millones de dólares al año para asegurar los niveles mínimos de combustible, cloro, repuestos y mantenimiento necesarios para mantener operativos los sistemas críticos.

"A menos que se tomen medidas urgentes, los hospitales, las escuelas y las instalaciones públicas esenciales no podrán funcionar", dijo el representante de UNICEF en el Líbano, Yukie Mokuo, citado por Reuters en el comunicado de prensa..

Presidente electo dice lo que es y hará en Perú



LIMA.- El  presidente electo de Perú, Pedro Castillo Terrones, tras recibir sus credenciales para que desempeñe  el mas alto cargo de la nación, en pocas palabras manifestó  lo que es y lo que hará para el bienestar colectivo y de la patria.

"No somos chavistas, no somos comunistas, no somos extremistas, menos somos terroristas. Vamos a combatir el terrorismo venga de donde venga",  sostuvo el nuevo mandatario peruano. 

Castillo Terrones, y la vicepresidenta, Dina Boluarte Zegarra recibieron este viernes sus credenciales en una ceremonia oficial, en la sede del Ministerio de Cultura, destacan portales nacionales de noticias, así como internacionales.

Castillo fue oficialmente proclamado jefe de Estado el pasado lunes por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), después de desestimados múltiples recursos legales que interpuso Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori.

"Lamentablemente se ha instalado en un sector de la ciudadanía el discurso del miedo y el del fraude que se difundió coordinada y eficazmente, y con ello se ha dañado la institucionalidad del país. dijio el nuevo gobernante peruano.

Por su parte, el candidato de Perú Libre, ganador de las elecciones, dijo que  "Creemos importante reconocer la labor del pueblo y del denodado Jurado Nacional de Elecciones. ¡Cómo no reconocer un cuerpo que ha puesto el pecho por el Perú!".

De su lado,  el presidente electo dijo que "voy a dejar el sudor trabajando por este pueblo, para que todos tengamos las mismas oportunidades. Vamos a preocuparnos por reactivar la economía del pueblo peruano, de todas las clases", añadió Castillo en un llamado a la unidad. 

Arrestan por corrupción ex funcionarios El Salvador



SAN SALVADOR.- Un ex vicepresidente arrestados y otros ex funcionarios son  perseguidos acusados de actos de corrupción por la  Fiscalía General de El Salvador por los delitos de lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito.

Asimismo, este jueves fueron arrestadas la   exiministra de Salud, Violeta Menjívar; el exministro de Hacienda, Juan Ramón Carlos Enrique Cáceres Chávez; el exministro de Trabajo, Calixto Mejía Hernández; el exviceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Alexander Flores Hidalgo y la exviceministra de Tecnología Erlinda Handal Vega

En total la Fiscalia General salvadoreña  ha ordenado el arresto y  la captura de diez exfuncionarios del Gobierno del expresidente Mauricio Funes (2009-2014), entre los que se encuentra el exvicepresidente Salvador Sánchez Cerén, 

Conforme a portales locales y de otras naciones,  los diez exaltos cargos, pertenecientes a la formación Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), se habrían favorecido con el cobro de sobresueldos durante el periodo del mandato de Funes, según ha determinado la investigación en el marco de la 'Operación Desfalco'.

Según ha informado en un comunicado la Fiscalía, la investigación se deriva del caso 'Saqueo Público' y los hechos se remontan a 2009, cuando la Asamblea Legislativa aprobó un gasto de 80,8 millones de dólares para cinco años, que acabaron transformados en transferencias de fondos de 351 millones de dólares sin autorización de la Cámara.

Según las pesquisas, el dinero fue utilizado para pagar sobresueldos y bonificaciones ilegales a distintos cargos del gobierno, sobre lo que el fiscal Rodolfo Delgado, ha declarado que los acusados "están enfrentando una acusación por lavado de dinero producto de enriquecimiento ilícito y peculado, que se generó cuando se transfirió ilegalmente fondos públicos hacia el patrimonio de ellos". 

Sobre los hechos, el FMLN  ha condenado las detenciones y su secretario general, Óscar Ortiz, ha acusado al Gobierno de Nayib Bukele de buscar "callar las voces críticas, amenazar todo tipo de oposición" y de revivir "la persecución política contra aquello que se oponga al grupo dominante".

Alertan la ONU de maltratos a indígenas en Tailandia



BANGKOK..-  Indígenas del pueblo Karen está siendo desalojado del territorio y sus casas  incendiadas en Tailandia, por lo que  expertos en  derechos humanos solicitaron a la Organización de Naciones Unidas,  ONU que ya no le  otorgue estatus de Patrimonio de la Humanidad a un parque nacional de esta nación.

Conforme publican portales nacionales y de otras naciones,  de acuerdo a  la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el acoso a ese grupo étnico, que vive en el vasto parque cerca de la frontera con Myanmar, se ha intensificado en 2021.

Detallan que más de 80 miembros de la comunidad han sido arrestados, y de ellos 28, incluidas 7 mujeres y 1 niño, han sido acusados penalmente por "usurpar" sus tierras tradicionales.

"Este es un caso importante que sienta un precedente y puede influir en las políticas sobre cómo se respetan los derechos de los pueblos indígenas en las áreas protegidas de Asia", aseveraron los expertos en un comunicado. para la prensa.

El llamamiento de los expertos independientes se produjo antes de la revisión este lunes de  un comité de la  Organización de la ONU para  la Ciencia, la Cultura y la Educación, UNESCO, donde el gobierno tailandés busca el estatus de patrimonio para el parque nacional Kaeng Krachan, por tercera vez desde 2016.

De esta manera, la organización recomienda que la UNESCO se abstenga de otorgar al parque la condición de patrimonio de la humanidad y el  grupo con sede en Suiza ha expresado  que el Gobierno tailandés tendría que demostrar que todos los pueblos indígenas afectados apoyan su plan, así como proporcionarles seguridad en la tenencia de la tierra y los medios de vida.

viernes, 23 de julio de 2021

Venezolanos avanzan gestiones para diálogo en México



CARACAS.-  Han sido  bastante avanzadas las gestiones a favor de que, por fin, se produzca el diálogo entre los protagonistas políticos de Venezuela, teniendo como escenario a la república mexicana.

Este jueves, el presidente Nicolás  Maduro manifestó que los voceros del Gobierno ya se comunicaron con las distintas delegaciones de la oposición a los fines de que la conversación se concretice.

Conforme publica el portal Telesur, las nuevas jornadas de conversaciones  tienen el objetivo de lograr acuerdos en pro de la soberanía de Venezuela.

"Estamos listos para ir a México a sentarnos en la mesa del diálogo con la oposición y con una agenda realista , venezolana, para que se levanten todas las medidas coercitivas unilaterales, por la paz> dijo Maduro citado por Telesur. 

Agrega que conforme a Maduro, "tienen que levantarse todas las sanciones  criminales  contra nuestra patria", en alusión a Estados Unidos e Inglaterra que le han estado aplicando las medidas punitivas.

 Maduro también dijo que ya los voceros del gobierno boliviariano para estas gestiones establecieron comunicación con las distintas delegaciones de la oposición en Venezuela, si como los intermediarios del gobierno de Noruega con el objetivo de que coordinen una agenda de temas a ser discutidos en México.

Cuba recibe nuevas sanciones gobierno EE.UU.



WASHINGTON, - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Cuba apuntan a los responsables de la represión contra los manifestantes ocurridas hace días y que son solo el primer paso en la respuesta estadounidense.

"Condeno inequívocamente las detenciones masivas y los juicios simulados que están condenando injustamente a prisión a quienes se atrevieron a hablar en un esfuerzo por intimidar y amenazar al pueblo cubano para que guarde silencio", dice Biden en un comunicado, citado por Reuters..

Precisa que ya el  Tesoro estadounidense anunció sanciones contra el ministro de Defensa de Cuba y una unidad de fuerzas especiales del Ministerio del Interior por acusaciones de abusos a los derechos humanos en una ofensiva contra las protestas antigubernamentales de este mes.

"Esto es solo el comienzo: Estados Unidos continuará sancionando a los individuos responsables de la opresión del pueblo cubano", precisa  Biden en el comunicado, donde agrega que están .revisando su política de remesas para "maximizar el apoyo al pueblo cubano"..

Washington también está comprometido a reabastecer el personal de la embajada de Estados Unidos en La Habana para brindar servicios consulares y participar en la sociedad civil "al tiempo que garantiza la seguridad de los diplomáticos estadounidenses que sirven en Cuba".

Dijo que Estados Unidos está trabajando con socios regionales para presionar al gobierno cubano para que libere a los presos políticos y restablezca el acceso al Internet, que fue bloqueado tras establecer que las redes sociales eran utilizadas para promover dichas protestas.


 

Contradicciones por Las Malvinas afloran nuevamente



BUENOS AIRES.-  Otra vez han aflorado contradicciones esta semana entre Argentina y el Reino Unido, lo que motivó que el  Ministerio argentino de Relaciones Exteriores volvió a expresar  su "enérgico rechazo" a la serie de ejercicios militares que los ingleses realizan en el territorio de las Islas Malvinas, "ocupadas ilegítimamente",

Conforme a un comunicado oficial emitido por el gobierno argentino,  se trata de  actividades armamentísticas desarrolladas en el marco de los ensayos llamados Cape Bayonet, por lo que la administración del presidente  Alberto Fernández advirtió que estos ejercicios constituyen una "injustificada demostración de fuerza" y un "deliberado apartamiento" de los llamamientos de organismos internacionales que instan a la reanudación de las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido. 

En el texto, la Cancillería informa que, ante estos "hechos escandalosos", el Ejecutivo argentino ya remitió a la administración del primer ministro británico, Boris Johnson, una "contundente nota de protesta", precisando que con dichas actividades Reino Unido "contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU)".

Conforme al texto gubernamental,  dicha resolución "insta a ambas partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación, "mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado".

El canciller del país sudamericano Felipe Solá precisa  que "el Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional de la República Argentina".

jueves, 22 de julio de 2021

Afecta Iglesia Católica ministro visitaba gais EE.UU.



WASHINGTON.- Otro tremendo escándalo afecta la Iglesia Católica, pero no en Canada donde encontraron cementerios de niños en escuelas católicas, sino ahora en Estados Unidos, donde un ministro tuvo que renunciar al cargo tras publicarse que había estado visitando lugares de diversión para gais .

 Conforme a la agencia estadounidense de noticias, The Associated Press, se trata del  secretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. (USCCB, por sus siglas en inglés), monseñor Jeffrey Burrill, el autor de tan gran escandalo.

Detalla que Burrill   ha dimitido al cargo luego de que un medio de comunicación religioso encontrara evidencia de que el sacerdote participó en una serie de conductas sexuales "inapropiadas", informa Associated Press.

Asimismo, este martes el diario The Pillar publicó un artículo basado en datos "correlacionados con el dispositivo móvil de Burrill", en el que afirma que entre 2018 y 2020 el monseñor frecuentó bares para homosexuales y residencias privadas usando una aplicación de citas popular entre personas de la comunidad LGBT.

The Pillar alegó "un patrón de conducta sexual inapropiada" por parte de Burrill, a pesar de que según la doctrina católica y las Sagradas Escrituras de Israel,  la homosexualidad es considerada pecaminosa.

Burril fue elegido secretario general de la USCCB en noviembre del año pasado, y en 2018 formó parte de la delegación de dicha conferencia episcopal que se reunió con el papa Francisco para abordar los escándalos de abuso sexual contra menores, y estaba a cargo de supervisar las medidas de la USCCB para afrontar esa problemática.

Tras el mayúsculo escándalo, en un comunicado, el presidente de la conferencia episcopal estadounidense, arzobispo José Gómez, dijo que los funcionarios de la USCCB desconocían sobre el "posible comportamiento inadecuado" de Burrill.\

 No obstante, subrayó que las acusaciones no incluyen "mala conducta con menores", pero que el religioso dimitió "con efecto inmediato" para "evitar convertirse en una distracción para el trabajo en curso" de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Sigue en alza cantidad niños entran ilegal a EE.UU.



WASHINGTON.- Legisladores del Partido Republicano en Estados Unidos insisten en que el gobierno del presidente demócrata Joe Biden ha provocado una tremenda crisis humanitaria en la frontera Sur con México, al permitir el ingreso masivo de migrantes del vecino país norteño, asi como de diversas naciones centroamericanas y hasta caribeñas.

Manifestaron que este año, las  Patrulla Fronteriza han confirmado  la detención del mayor grupo de inmigrantes ilegales cerca de la frontera con México y que solo  el pasado 16 de julio, fueron detenidos 235 indocumentados en los alrededores de la ciudad de La Grulla, en el Estado de Texas. 

Asimismo, los informes del organismo estatal precisa que en  esa misma localidad fueron interceptados , en un solo día,  otros 298 inmigrantes, lo que se corresponde con el "grupo más grande de migrantes encontrados" por los agentes de la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande en el año fiscal estadounidense 2021. 

Finalmente, el 18 de julio fueron detenidos otros 203 indocumentados, fecha en que solo durante un fin de semana fueron interceptados 736 inmigrantes, entre ellos 116 menores no acompañados, que cruzaron la frontera  de forma ilegal tras haber salido de  Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela.

Sobre el problema social,  el diario Washington Examiner, ha publicado recientemente que la cantidad de cruces fronterizos ilegales sigue empeorando a medida que la Administración del presidente  Biden se enfrenta a fuertes críticas por el manejo de la situación migratoria y que solo en junio pasado fueron detenidos 188 mil 829 inmigrantes indocumentados en la frontera con México, la cifra más alta en 21 años.

Desde el arranque del año fiscal 2021, un total de 1 millón, 100 mil  personas han sido interceptadas tras ingresar ilegalmente a Estados Unidos  desde México, mientras que en 2020 esa cifra no superó los 460.000, precisa el portal de noticias 

E.UU. suma presiones sobre Turquía por comprar armas



WASHINGTON.- Estados Unidos no  bien ha suavizado sus fuertes contradicciones con los persas de Iran,  cuando ya  ha comenzado a amenazar los turcos con aplicarle  más sanciones a su país  por la alegada compra de  nuevas armas a Rusia.

La advertencia de la nación norteamericana fue hecha este miércoles por  la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, conforme publican portales de noticias estadounidenses y de otras naciones, como es el caso de RT en Español, de Rusia.

"Continuamos oponiéndonos a la compra y despliegue por parte de Turquía del sistema de defensa aérea ruso S-400, y hemos dejado en claro que cualquier nueva compra importante de armas de Rusia provocará sanciones adicionales en el marco de la CAATSA", declaró Nuland en una audiencia en el Senado.

Con estas declaraciones, la funcionaria hizo  referencia a la ley que tiene como objetivo contrarrestar a adversarios estadounidenses a través de sanciones,  con el argumento de que  "la venta y coproducción del F-35 permanecerán suspendidas".

Al respecto, el portal ruso RT recuerda que en el  2017 Rusia y Turquía firmaron un contrato para el suministro de S-400 a Ankara, lo que provocó el rechazo de Estados Unidos y de sus aliados en la Organización del Tratado  Atlántico Norte, OTAN. 

Explica que desde entonces, Estados Unidos  no ha dejado de intentar que Turquía  abandone los sistemas de defensa aérea rusos, al punto de imponer sanciones y expulsar esa nación  de su programa de armamento con cazas de quinta generación F-35, cancelando los suministros a ese país.

Indicia que el pasado  junio, tras su primera reunión con su homólogo estadounidense, Joe Biden, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que la posición de Ankara en relación a los S-400 no ha cambiado

miércoles, 21 de julio de 2021

Desapariciones de niños en Guatemala asusta al mundo



GUATEMALA.- Una parte de la población mundial ha estado atemorizandose por las frecuentes denuncias sobre desapariciones de menores de edad en esta nacion latinoamericana, sin que las autoridades hayan sido capaces de ponerle fin a ese problema social que tanto perjudica la nacion.

El problema es tan extremo que durante el  2020 se registraron más de 4.000 desapariciones de menores de edad en un país que sigue luchando por acabar con esta lacra social, sobre lo que muchos consideran que detrás se esconden fenómenos socioeconómicos, el aumento de la delincuencia y la falta de un verdadero control por parte de las autoridades.

Las desapariciones forzadas, que en muchas ocasiones están acompañadas de torturas, violaciones y asesinatos, son un mal que datan de la época de la guerra civil guatemalteca y que, 25 años después de la firma de los acuerdos de paz, aún siguen siendo un estigma para el país, publica el portal ruso de noticas RT.

Agrega que esta problemática azota mayoritariamente a las zonas de bajos recursos y áreas rurales en un país marcado por la falta de protección a los niños y adolescentes y en un marco de corrupción y de contrabando, al que se suma la pobreza en la que se ven inmersos muchos niños y niñas en medio del aumento de las pandillas llamadas  maras.

Cita a Pilar Ramírez, directora del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), quien dijo no concebir que las autoridades hayan permitido que se llegada a tan extrema  situación actual.

Sostuvo que se trata de "un fenómeno que ha existido siempre" pero que se visibilizó más durante la guerra interna, porque cn la masacre en muchas comunidades muchos niños quedaron sin cuidado parental y "fueron sustraídos y llevados a otros países con un proceso irregular de adopción".

"Era toda una red de crimen organizado que se dedicaba al tráfico de personas en la modalidad de adopción irregular. Estaban involucrados inclusive jueces", manifestó.

"Entonces empezó una fábrica de corrupción", relata la directora del ICMEC, en la que se buscaba a mujeres jóvenes e indefensas y se las engañaba para quitarles a sus niños y realizar un trámite de adopción..

 "Lamentablemente esto se volvió un círculo de corrupción masiva, donde los notarios tenían relación con casas hogares, con gente que trabajaba en el registro civil, con doctores, con el Ministerio de Salud, comadronas...", explica Ramírez, lo que da la idea de un verdadero pandemonium en Guatemala.