domingo, 18 de julio de 2021

Ingleses a favor cambio espionaje a China y Rusia



LONDRES.- Las Fuerzas Especiales del Reino Unido se concentrarán en una nueva misión encubierta contra China y Rusia como parte de su cambio de enfoque para contrarrestar a "grandes adversarios estatales", declaró este sábado al periódico The Times el general de brigada de los Marines Reales, Mark Totten.

Conforme publican portales de noticias nacionales y el ruso RT,  los Marines Reales británicos asumirán los roles que tradicionalmente estaban reservados a las Fuerzas Especiales del país —el Servicio Aéreo Especial (SAS) y el Servicio Especial de Embarcaciones (SBS)— para que estas unidades tengan más tiempo y activos para realizar tareas de "mayor riesgo" contra otros Estados, según Totten.

"Lo que podremos hacer es permitir que [las Fuerzas Especiales] se concentren en [las tareas] más difíciles, más complejas, contra Rusia y contra China", declaró el alto cargo, medida con la que lInglaterra hace coro con Estados Unidos y sus aliados en Europa y Asia.

Indican que los estrategas británicos creen que se necesita una verdadera experiencia especializada, "por lo que les concederemos más tiempo y más personal para abordar [esas tareas], y nosotros podemos llevar a cabo algunas tareas, como el contraterrorismo marítimo, por ejemplo, u operaciones conjuntas, que son difíciles, que entrañan una mayor riesgo", explicó Totten.

Los comentarios de Totten suponen el primer reconocimiento oficial de que Londres planea desplegar sus Fuerzas Especiales en misiones encubiertas dirigidas específicamente a Rusia y China y segun el portal The Times,  fuentes del Ejército británico señalaron que, en el marco del cambio de enfoque, a las Fuerzas Especiales podrían encomendárseles tareas "políticamente traicioneras", como entrenar a las Armadas de los países cercanos al mar de la China Meridional para defenderse mejor de la supuesta "hostilidad" de Pekín.

sábado, 17 de julio de 2021

Chinos comunistas mas irritados por nuevas sanciones EE.UU.



HONG KONG,- La rama del Ministerio de Relaciones Exteriores de China en Hong Kong declaró  este sábado que las nuevas sanciones de Estados Unidos a funcionarios chinos y su aviso comercial actualizado sobre la ciudad son actos de intimidación "extremadamente groseros" y "extremadamente irrazonables" con "intenciones despreciables".

Ocurre luego que Estados Unidos impuso sanciones en la víspera contra  siete funcionarios chinos por la represión de Beijing a la democracia en Hong Kong, el último esfuerzo de Washington para responsabilizar a China por lo que llama una erosión del estado de derecho en la ex colonia británica, explica la agencia británica de noticias, Reuters..

Agrega que la  administración del presidente Joe Biden también emitió un aviso este viernes para advertir a las empresas estadounidenses sobre los riesgos para sus operaciones y actividades en Hong Kong,  después de la imposición de China de una nueva ley de seguridad nacional el año pasado.

Indica que portavoz del Comisionado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China en Hong Kong, en un comunicado a última hora del viernes, condenó enérgicamente las acciones de Estados Unidos, diciendo que eran una flagrante injerencia en los asuntos internos de Hong Kong y China.

"Las preocupaciones (de Estados Unidos) sobre el entorno empresarial de Hong Kong son falsas; su intento de destruir la prosperidad y estabilidad de Hong Kong, poner en peligro la seguridad nacional de China y obstaculizar el desarrollo de China es real", dijo en el comunicado.

Agrega que la implementación de la ley de seguridad ha reforzado la posición de Hong Kong como un centro financiero y comercial internacional, y las sanciones y presiones de Estados Unidos no son más que "un papel de desecho" que no detendrá el crecimiento de China.

Este  sábado, un portavoz del gobierno de Hong Kong dijo que Washington ha intentado en repetidas ocasiones difamar la legislación durante el último año.

"El último intento de la Administración de Estados Unidos de emitir un llamado 'aviso' ... basado en un alarmismo totalmente ridículo e infundado sobre la situación en Hong Kong solo sirve para demostrar una vez más su hipocresía y doble rasero, impulsados ​​por la hegemonía ideológica, ", dijo el  comunicado.

Matan mujer buscaba ex pareja secuestrada en México



CIUDAD DE MEXICO.- La activista Gladys Aranza Ramos Gurrola, quien había atraído la atención de los demás mexicanos  por dedicarse en cuerpo y alma a buscar intensamente a su esposo desaparecido y de quien se cree tambien fue asesinado,  fue muerta a balazos  en su domicilio, en el Estado de Sonora, al Noroeste de México. 

Cerca de las 11:30 de la noche (hora local), sujetos desconocidos arribaron al domicilio de Ramos Gurrola, ubicado en la comunidad de Ortiz, dentro del municipio de Guaymas, donde la ejecutaron, en momento en que se creia que ya seguía de cerca los pasos de quienes secuestraron y posiblemente ejecutaron a su pareja.

Allí la activista "fue agredida con proyectiles de arma de fuego", según confirmó este viernes la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), al notificar de su fallecimiento y la apertura de una investigación por el delito de feminicidio

La mujer, de 28 años, se había unido al colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora tras la desaparición de su esposo, Brayan Omar Celaya, quien fue visto por última vez el 6 de diciembre de 2020 en Ortiz.,  entidad  donde tambien sus integrantes no cesan de luchar a favor del esclarecimiento de parientes secuestrados y desaparecidos.

Unas cinco horas antes de su asesinato, Ramos Gurrola publicó un mensaje en Facebook, en el que pidió a los usuarios de esa red social difundir la ficha de desaparición de su esposo y solicitó información sobre su paradero.

"Te vamos a encontrar, mi amor. Espérame un poco más. Por favor, si tú sabes dónde está, házmelo saber. Solo quiero poder tener una poca de paz. Ya son 7 meses y 8 días sin saber de él", escribió la activista social, tras lo cual fue ejecutada por una de las tantas bandas criminales que abundan en México.

Tras el crimen, el  colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora  sostuvo que era una persona cuyo "único pecado fue amar con toda su alma a su esposo, al cual buscaba incansablemente desde que desapareció". 

"¿Por qué matarla? ¿Qué delito cometió? No buscaba culpables, ni justicia. Solo buscaba paz y darle un lugar digno al amor de su vida, al padre de su hija", señaló el colectivo a modo de lamentaciones.

Congreso prohíbe por ley huida expresidentes de Perú




LIMA.-   Los congresistas peruanos  han dado cátedras a los de otras naciones de las Américas al aprobar este viernes una legislación que prohíbe que los ex presidentes salgan del pais, al menos tras un año después de dejar el cargo  par que no puedan "coger las de Villa Diego" si son acusados de actos de corrupción.

La noticia ha sido destacada  a grandes titulares por portales locales, incluido el oficial del Gobierno de Perú , que  informa sobre  la  publicación  de esta  ley de reforma constitucional que obliga al ex presidente a "permanecer dentro del territorio nacional por el periodo mínimo de un año" una vez culminado su mandato.

Otros medios locales e internacionales han reclamado, igualmente, que tampoco se permita que el Parlamento Centroamericano, PARLACEN, respalde que los ex presidentes u otros altos funcionarios sean nominados y escogidos como diputados a dicho organismo, porque los partidos, para protegerlos, los designan o  escogen para ser legisladores.

"La reforma —una modificación al artículo 112 de la Constitución Política del Perú— aclara que el mandatario solo podrá abandonar el territorio nacional con una autorización de salida aprobada por el Congreso. La decisión debe ser respaldada por la mayoría de sus miembros sobre razones objetivas que hubiesen motivado la solicitud",  ordena la nueva ley.

Recuerdan que la a semana pasada tuvo lugar la segunda votación de la enmienda, aprobada por unanimidad con 94 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones. 

"El dictamen había sido aprobado en primera votación el pasado 14 de mayo por 99 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones", de acuerdo con medios locales.

La modificación surge como una necesidad para el país, teniendo en cuenta que en casi tres décadas la mayoría de sus presidentes han sido investigados o condenados por actos de corrupción, y algunos estuvieron involucrados en procesos de extradición o fugas al extranjero para evadir su responsabilidad en la justicia. 

En su historia reciente —desde la vigente Constitución de 1993 hasta el año 2019 —, Perú ha tenido siete expresidentes constitucionales, de los cuales seis han enfrentado cargos o procesos por diversos delitos, subraya el texto de la reforma, destacado por portales locales de noticias. 

Rusia: EE.UU. retira tropas de Afganistán "con el rancho en llamas"



MOSCÚ.-  Rusia se sumó  este sábado a a China Comunista al atacar que Estados Unidos haya estado retirando sus tropas de Afganistán, luego de dos décadas de haberlo invadido y que lo haga dejando a los afganos  con el rancho ardiendo en llamas. 

Al respecto, el ministro Serguéi Lavrov, declaró,  durante la conferencia internacional 'Asia Central y del Sur: interconexión regional. Retos y oportunidades' , que la misión de Estados Unidos en Afganistán "ha fracasado" y que todo el mundo lo entiende, incluido la propia administración del presidente Joe Biden.

Temasactualesrd recuerda que la invasión de Estados Unidos en Afganistán ocurrió luego que rebeldes árabes del grupo Al Quaeda, que lideraba el difundo Osama Bin Laden,  derribara con aviones las Torres Gemelas en Nueva York , asi como otros atentados con aviones el mismo dia y en el mismo país norteamericano. 

"Los estadounidenses se fueron, como confirmó el presidente Joe Biden, porque consideraron que su misión estaba cumplida. Por supuesto, trató de demostrar la situación de la manera más positiva posible, pero todo el mundo entiende que la misión ha fracasado. Y esto se reconoce abiertamente, incluso en EE.UU.", afirmó el ministro ruso citado por la agencia de noticias TASS y el portal ruso de noticias, RT. 

Además, señaló que el terrorismo no se ha ido a ninguna parte del territorio afgano, que  el grupo terrorista Estado Islámico y una rama de Al Qaeda han reforzado sus posiciones en el país.

 "La producción de drogas ha alcanzado máximos históricos. Ahora el 90 % de las drogas del mundo provienen de Afganistán. No se está haciendo prácticamente nada para luchar contra esto", sostuvo elministro  ruso.

Lavrov subrayó que a Moscú no le interesa el "caos" en Afganistán: "Queremos un bien muy, muy real para el pueblo afgano y nos interesa que viva en paz y en una sociedad que se desarrolle de forma constante, sin amenazas de terrorismo, de narcotráfico procedentes de ese territorio",

viernes, 16 de julio de 2021

Protestas persas por falta de agua recibe nuevo presidente



DUBÁI,  -  Fuertes  protestas callejeras estallaron la noche de este jueves  en Irán causadas por una  grave escasez de agua en la región  Suroeste, según medios l de comunicación locales y videos publicados en las redes sociales este viernes, mientras el país enfrenta su peor sequía en 50 años.

Los videos mostraron a los manifestantes prendiendo fuego a los neumáticos para bloquear una carretera y se vio a las fuerzas de seguridad tratando de dispersar a la multitud mientras se escuchaban algunos disparos, informa  la agencia británica de noticias Reuters, que aclara que no pudo identificar la certeza de los videos.

"La televisión estatal debería informar lo que estamos diciendo y mostrar la imagen de los búfalos que perecieron por falta de agua", dijo un anciano manifestante en un video difundido por el sitio web regional de noticias Asrejonoob.

Recuerda que el  pasado mayo, el ministro de Energía iraní, Reza Ardakanian, había advertido  sobre la escasez de agua en el verano y dijo que este año fue "uno de los más secos en 50 años".

Explica que la  escasez de agua ha provocado cortes de energía y originado marchas de protesta en varias ciudades desde la semana pasada, en las qu los persas han expresado su enojo con el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, cantando "Muerte al dictador" y "Muerte a Jamenei".

Asimismo, que en las últimas semanas, miles de trabajadores del sector energético clave de Irán han realizado protestas en busca de mejores salarios y condiciones laborales en los campos de gas del sur y algunas refinerías en las grandes ciudades. 

Igualmente recuerda que la  economía de Irán se ha hundido debido al impacto de las sanciones estadounidenses y la pandemia de COVID-18, a tal extremo que  ningún  otro lugar del Medio Oriente se ha visto más afectado por el virus que Irán.

Lluvias azotan alemanes y dejan 100 muertos



BERLÍN.- Al menos un centenar de muertos, hasta ahora, han dejado las torrenciales lluvias que se registran en Alemania y en otras naciones de Europa,  mientras continua lloviendo copiosamente sobre el país y debido a los daños el  Ministerio Federal de Defensa ya tuvo que declarar  este viernes el estado de catástrofe militar.

Portales locales e internacionales como el ruo de noticias RT explican que las fuertes lluvias e inundaciones han sido  provocadas por el ciclón Bernd y que azotan los alemanes y otros europeos  desde este pasado lunes 12 de julio.

Tras la declaratoria de emergencia militar, actualmente 850 efectivos están desplegados en las regiones afectados por el temporal y  Bundeswehr (las Fuerzas Armadas alemanas) está ayudando en seis distritos, donde ya desplegaron 25 camiones, doce ambulancias, diez cargadores de ruedas, dos vehículos blindados de rescate y varios vehículos de transporte, conforme a la  agencia de noticias DPA.

Asimismo, también fue enviada ayuda desde el aire, con el uso de dos  helicópteros de transporte NH90 y dos helicópteros de rescate LUH SAR  que han estado  ofreciendo  asistencia administrativa, conforme escribió el Ejército en Twitter.

Al menos 43 personas murieron en el Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, mientras que en Renania-Palatinado el temporal costó la vida de al menos 60 habitantes, por lo que ademas del llanto y los sufrimientos, el gran temor de los lugarenos es que haya mas desaparecidos que no hayan sido reportados.

Por su parte, las autoridades de Ahrweiler –distrito rural al norte de Renania-Palatinado que resultó gravemente afectado por las inundaciones–, donde conforme a las informaciones los residentes han reportado mas de mil 300 desaparecidos

Pese a pandemia, crímenes han aumentado en Brasil




BRASILIA.- Ni la pandemia con todas las  medidas de confinamiento y distanciamientos social dictadas para controlar el coronavirus  han podido vitar que los crímenes hayan seguido su aumento  en Brasil, tantos como los que han fallecido contagiados.

Portales nacionales e internacionales publican que de acuerdo con el último informe del Anuario Brasileño de Seguridad Pública , los  asesinatos aumentaron  en 4,7 % con respecto al año anterior. 

Después de dos años a la baja, se registró un incremento de las muertes violentas en el país, con 50 mil 33 en 12 meses, cifra que arroja  un promedio de 6 homicidios por hora, igualmente equivalentes  a uno cada 10 minutos. 

Destacan que el pico más alto de esa violencia criminal fue registrada en marzo y abril, cuando en el país se adoptaron las medidas más estrictas por el covid-19, pese a lo cual fueron cerca de 4.800 las personas asesinadas cada mes.

Detallan que el  informe fue elaborado en base a datos oficiales de los 27 estados brasileños, de los cuales 16 reflejaron un incremento en la cantidad de muertes violentas y que Ceará, entidad del Noreste, arrojó la tasa más alta de todo el país, con un aumento de 76 % y 45,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

"Río de Janeiro redujo en 2020 los homicidios a 1.245, tras haber registrado 1.814 víctimas fatales en 2019, en tanto que el  91,3 % de las víctimas fueron del sexo masculino, 76,2 % fueron negros y 54,3 % eran jóvenes de entre 18 y 24 años de edad. 

"Asimismo, de 3.913 asesinatos cometidos contra mujeres, 1.350 casos fueron calificados como feminicidio, mientras que en la comunidad LGTBI hubo un incremento de muertes violentas de 24,7 % (pasaron de 97 en 2019 a 121 el año pasado)", expresa el informe.

El 15% aviones de combate EE.UU., fuera de servicio



WASHINGTON.- Alrededor del 15% de la flotilla de aviones de combate de los Estados Unidos están fuera de servicio  por  ausencia de motor, en su mayoría los denominados  cazas de quinta generación F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea estadounidense.

Conforme publican  portales locales e internacionales de noticias, la información surgió durante una audiencia en el Capitolio, donde  Darlene Costello, subsecretaria interina de la Fuerza Aérea para Adquisiciones, Tecnología y Logística, dijo que se trata de un total de 41 aeronaves que no se pueden usar en misiones.

La noticia fue divulgada este jueves  en la revista Air Force Magazine, datos que igualmente fueron  confirmados por el oficial ejecutivo del programa F-35,  teniente coronel Eric Fick.

Conforme al alto oficial militar,  algunos de esos aviones están esperando diversas piezas de repuesto o necesitan módulos de potencia del motor F135 mejorados, un componente que aumenta el empuje y el rendimiento de la aeronave. 

La publicacion precisa que sobre el tema, Costello informó que actualmente se están reparando 56 de esos módulos en la Base de la Fuerza Aérea Tinker, en Oklahoma, en tanto que el general Fick  dijo que Fick  que algunas fallas están relacionadas con un revestimiento de la superficie de las palas de la turbina, que se sobrecalienta y hace que estas últimas se agrieten.

"Es probable que necesitemos una mayor potencia y una mayor capacidad de gestión térmica de nuestro sistema de propulsión, creo que existe la necesidad de buscar opciones desde esa perspectiva", manifestó el teniente coronel.

Joe Biden, de EE.UU. , busca el lado de Alemania



WASHINGTON.-  Durante una minicumbre celebrada este jueves entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la canciller alemana, Ángela Merkel,  fue evidente la disposición de la nación norteamericana de ganarse como aliado a la nación europea, a pesar de algunas diferencias existentes entre ambos países.

Durante el encuentro, ambos se expresaron las diferencias que sus respectivos países tienen con respecto al gasoducto ruso Nord Stream 2, durante una conferencia de prensa  conjunta tras la cumbre que celebraron en esta capital federal, publican portales locales e internacionales. 

Merkel señaló que ambas naciones  hacen "una evaluación diferente de lo que implica este proyecto", tras lo cual  agregó que  están de acuerdo en que Ucrania debe seguir siendo un país de tránsito de gas hacia Europa.

"Para mí, el Nord Stream 2 es un proyecto adicional, no un proyecto que sustituya el tránsito de gas a través de Ucrania. Cualquier otra cosa causaría más tensión", aclaró Merkel,

También dijo que Alemania responderá "activamente" si Rusia deja de continuar enviando gas a través de Ucrania, puesto que  la Unión Europea tiene "varios instrumentos" que podría utilizar, incluidas sanciones.

De su lado, tras sostener que "los buenos amigos pueden estar en desacuerdo", el  Biden, tocante al tema  Nord Stream 2., manifestó que  aunque ha reiterado sus preocupaciones, "la canciller Merkel y yo estamos absolutamente unidos en nuestra convicción de que no se debe permitir que Rusia use la energía como arma para coaccionar o amenazar a sus vecinos". 

Biden  reiteró que "no tenía sentido" imponer sanciones contra el Nord Stream 2, ya que el gasoducto está casi completado  y que tanto él como Merkel pidieron a sus equipos que analicen las medidas prácticas que podrían tomar juntos si las acciones de Rusia representaran una amenaza.

El Nord Stream 2 permitirá aumentar las capacidades de entrega de gas del Nord Stream 1 y duplicará el suministro de gas natural desde Rusia hacia Alemania a través del mar Báltico, conforme se ha informado.

Pero desde el principio Estados Unidos se opuso rotundamente al proyecto, a la vez que promueve la venta de su propio gas licuado a Europa, mientras que  Alemania se ha expresado repetidamente a favor del gasoducto y ha criticado las sanciones norteamericanas.

jueves, 15 de julio de 2021

Judíos y argentinos recuerdan acto terrorista sede AMIA

             



BUENOS AIRES.- Con esta foto donde el presidente Alberto Fernandez recibió a dirigentes de la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, así como con otras tantas, portales a favor de Israel recuerdan esta semana los 27 años transcurridos desde que en el 1994 un atentado terrorista  destruyó la sede  de la entidad y produjo la muerte de 85 personas y las heridas a otras 300. 


La tragedia conmocionó las fibras mas profundas, no solo de los israelitas y  argentinos, sino de todas las naciones del mundo que fueron testigos  de las imágenes y fotos mas reveladoras de terror, publica el portal Ynet en Español. 


 Recuerda que el acto terrorista fue perpetrado dos años después que se cometiera otro atentado  de menores, pero de no menos consecuencias  contra la sede de la embajada de Israel en Argentina. 


"A pocas  de lo ocurrido,  el juez y los fiscales que intervinieron en el comienzo de la investigación establecieron  que el ataque fue cometido mediante el uso de una  camioneta Trafic, convertida en coche bomba y  estableció  como responsables a la República Islámica de Irán y al grupo terrorista Hezbollah que actuó con apoyo de una conexión local", precisa.


 Destaca que desde el 1994 esas conclusiones han sido profundizadas  y nunca puestas en duda ni dejadas sin efecto por ninguno de los investigadores que actuaron en la causa.


 Indica que desde esa fecha AMIA  brega para que se haga justicia y los responsables materiales e intelectuales  sean encausados por el  proceso judicial y cumplan  condena efectiva por el delito  de lesa humanidad que salvajemente cometieron. "


"Desde 1994, AMIA mantiene en alto de manera inclaudicable el reclamo de justicia y el recuerdo permanente de las 85 personas asesinadas", concluye la publicación de Ynet en Español.