martes, 22 de junio de 2021

Filipinos serían detenidos si no se vacunan covid19



MANILA. -  Tras haber amenazado con ordenar a soldados y policías disparar a quienes encontraran en los espacios públicos violando la orden de quedarse en casa para no infectarse de coronavirus, ahora el  presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, amenazó con encarcelar a las personas que se niegan a vacunarse.

Ocurre en momento en que  las autoridades sanitarias filipinas luchan  frente a uno de los peores brotes de la enfermedad registrado en Asia,  conforme publica este martes la agencia britanica de noticias, Reuters.

Algo similar ocurre en República Dominicana, donde por esos motivos representantes del Congreso y de otros sectores han propuesto que se les prohíba estar en bancos, supermercados, mercados, discotecas y otros lugares públicos a quienes no presenten la tarjeta de que ya están vacunados.

"Ustedes eligen: vacúnense o los mandaré a la cárcel", advirtió el mandatario filipino en un discurso televisado este lunes tras informes de baja participación en varios sitios de vacunación en la capital de la nación.

Filipinas, cuya población alcanza 110 millones de personas, ha registrado más de 1 millon, 300,000   casos de covid-19 y 23.000  fallecimientos  desde que comenzó la pandemia hasta la fecha, en tanto que hasta ahora solo 2 millones, 100,000 se han vacunado contra el virus.

"No me malinterpreten, hay una crisis en este país. Estoy exasperado porque los filipinos no le hacen caso al Gobierno", señaló Duterte, tras contradecir a sus funcionarios de salud que habían asegurado que la vacunación es voluntaria.

El líder filipino también ha mantenido  su decisión de no reabrir las escuelas y  criticado a la Corte Penal Internacional (CPI) después de que un fiscal del organismo pidiera permiso para realizar una investigación completa sobre los asesinatos de la guerra contra las drogas en Filipinas.

Duterte, quien canceló la membresía de Filipinas en el tratado fundacional de la CPI en marzo de 2018, repitió que no cooperará con la investigación y describió a la corte europea como un "disparate".

Europeos planean trabar acciones contra prófugos



GINEBRA.- Basadas en la defensa de las libertades publicas y otros derechos individuales, lass dos agencias de privacidad de la Unión Europea (UE), la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), han pedido que se prohíba el uso del reconocimiento facial en espacios públicos, de individuos profugos de la justicia por haber cometido graves delitos.

Conforme publican portales de Europa, entre ellos la influyente cadena noticiosa BBC News, asi como la agencia británica de noticias Reuters, ambas entidades emitieron un comunicado conjunto donde la EDPB y el SEPD "piden una prohibición general de cualquier uso de la inteligencia artificial para el reconocimiento automático de características humanas en espacios de acceso público,  incluidos el  reconocimiento de rostros, la forma de andar, las huellas dactilares, el ADN, la voz, las pulsaciones de teclas y otras señales biométricas o de comportamiento".

Detallan que ambos  organismos de control de la privacidad en Europa sostienen que debería hacerse lo propio con los sistemas de inteligencia artificial (IA) que usan datos biométricos para clasificar a las personas en grupos según su origen étnico, género, orientación política o sexual y  consideran que es necesario hacer lo mismo con el uso de tecnología para inferir las emociones de una persona, excepto en casos muy concretos, por ejemplo, con fines médicos.

"Una prohibición general del uso del reconocimiento facial en áreas de acceso público es el punto de partida necesario si queremos preservar nuestras libertades y crear un marco legal para la IA centrado en el ser humano", Sostienen.

Explican que esta postura iría en contra del borrador de las reglas sobre la inteligencia artificial que presentó el pasado mes de abril la Comisión Europea, en el que se incluía la prohibición de la mayor parte de la vigilancia, en un intento por establecer estándares globales.

No obstante,  la  propuesta todavía debe negociarse con los países miembros de la UE y los legisladores del bloque, hablaba de permitir el uso de aplicaciones de IA de alto riesgo en áreas como la migración y la aplicación de la ley, si bien establece garantías estrictas, como multas de hasta el 6% de la facturación global de una empresa en caso de incumplimiento.

"La regulación propuesta también debería prohibir cualquier tipo de IA para la puntuación social, ya que va en contra de los valores fundamentales de la UE y puede conducir a la discriminación", precisa el comunicado de las agencias de privacidad de la UE.

EE.UU. no revela a Rusia su defensa contra los hackers



WASHINGTON .- Como dice la expresión que "de enemigo reconciliado siempre hay que desconfiar" Estados Unidos no la ha rebelado a Rusia su estrategia de defensa contra los delitos de ciberataques, porque " no ofrecemos al enemigo vista previa de nuestra defensa".

Ocurre después que Estados Unidos atribuyera a hackers rusos haber trastornados dos servicios esenciales en la nacion norteamericana,  la distribución de combustibles y  la distribución de carnes,  hackeando dos de sus mas grandes cadenas de reparto.

Durante su reciente encuentro con Vladímir Putin, Joe Biden le manifestó a su homólogo ruso, Vladiimir Putin,  que ciertas áreas de infraestructura crítica deben estar fuera de los límites de ciberataques, y mencionó 16 tipos de entidades 'intocables', cuyo 'hackeo' no se quedaría sin respuesta de Washington, dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.

En rueda de prensa de este lunes, una periodista se refirió a las críticas hacia Biden por "darle a Putin la lista de los blancos cruciales de infraestructura" y preguntó por qué, en lugar de aquello, el mandatario estadounidense no le había entregado un listado con los blancos que Estados Unidos atacaría en Rusia,  en caso de un ciberataque contra alguna de sus instalaciones.

"Porque no ofrecemos 'ista previa de nuestros golpes , El presidente lo dejó claro: son áreas que vamos a vigilar y nos reservaremos la opción de [determinar] las consecuencias. Ese fue el mensaje que [Biden] envió durante esa reunión, por eso dio aquellos ejemplos específicos", respondió Psaki, citada por la agencia rusa de noticias RT.

Recuerda que el  propio presidente Biden afirmó ante periodistas, después de reunirse con Putin, que le había remarcado que su país tiene una "capacidad cibernética significativa". 

"Y él lo sabe. No sabe exactamente qué es, pero es significativa. Y si, de hecho, violan estas normas básicas, responderemos en el ciberespacio. Él lo sabe", dijo Biden con respecto a su advertencia al mandatario ruso.

Putin a su vez indicó, según lo citan fuentes estadounidenses, que la mayor cantidad de ciberataques en el mundo provienen del espacio cibernético de Estados Unidos,  seguidos por Canadá, dos países de América Latina no especificados y el Reino Unido.

lunes, 21 de junio de 2021

Opositores en Nicaragua siguen siendo reprimidos



MANAGUA..- Al menos 16 candidatos políticos, asi como empresarios  contrarios al gobierno del presidente  Daniel Ortega han sido arrestados arbitrariamente en los últimos 30 días  en Nicaragua, a pesar de la condena de estos hechos manifestada por entidades internacionales y el gobierno de Estados Unidos.
Asimismo, opositores al régimen que han tenido que camuflarse y ocultarse para evitar ser arrestados, han denunciado que el gobierno de Ortega aplica contra ellos metodos parecidos a los aplicados por el gobierno comunisa de Corea del Norte, consistente en trasladar la represion a sus parientes y amistades.
.Ademas de cuatro dirigentes opositores que mostraron su aspiración a competir por la Presidencia de Nicaragua en noviembre próximo, cinco líderes de la oposición, tres antiguos guerrilleros sandinistas, dos empresarios y tres trabajadores de una fundación dedicada a promover la libertad de expresión sufren actualmente el inicio de procesos judiciales en su contra  que han calificado de "políticos". 
En medio de esta incertidumbre y tensión política, este martes el Comité de Relaciones Exteriores del Capitolio de Estados Unidos se apresta a conocer la Ley Renacer, que de aprobarse se sumaria a varias de las sanciones ya aprobadas contra el régimen que encabeza el presidente de Nicaragua.

Entre los detenidos figuran el banquero Luis Rivas Anduray, el ex guerrillero Victor Hugo Tinoco, el general en retiro Hugo Torres, la dirigente opositora Suyen Barahona, la legendaria guerrillera Maria Tellez y la candidata presidencial Cristiana Chamorro Barrios,  presa en su domicilio, entre otros opositores políticos, han informado portales nicaragüenses de noticias.

Dirigentes de 50 países exigen fin bloqueo a Cuba



LA HABANA.- Debido a que este 23 de junio las Naciones Unidas, ONU,, se apresta a conocer un reclamo de que Estados Unidos levante el bloqueo económico contra Cuba,  miles de personas de 50 ciudades  exigieron el cese de la medida que le aplica desde hace mas de 60 años.

Entre tanto,  el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Brujo Rodriguez, se encuentra en la ciudad de Nueva York,  sede de la  ONU, donde  hay programado un proceso de votación en la asamblea general  para decidir sobre el bloqueo. precisa la Cancillería cubana.

.Se recuerda que durante  más de 25 años, la comunidad internacional ha manifestado un  amplio rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, calificándolo de violación flagrante del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, y como principal obstáculo al desarrollo de la nación caribeña, destaca el comunicado, precisa un informe del portal Granma.. 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció el domingo la “ola de solidaridad” por parte de los miles de ciudadanos de distintas naciones,mediante un mensaje publicado en su cuenta de la red social de Twitter...: “Gracias por la ola de solidaridad que hoy nos llegó en miles de voces contra el bloqueo desde 50 ciudades del mundo y desde  Matanzas y Holguín que devolvieron el abrazo”.

Granma explica que las . actividades de repudio al bloqueo contra Cuba  tuvieron lugar en diversas localidades de Italia, China, Australia, España, Reino Unido, Paraguay y Ecuador, entre otras y  que  en al menos 15 ciudades en Estados Unidos hubo movilizaciones este  domingo para rechazar el asedio y bloqueo del país del norte.

Otra nacion castigada por otro bloqueo de Estados Unidos es Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro, dijo  este domingo que  la nación norteamericana ha  cometido una masacre economica contra el Estado venezolano. 


EE.UU extiende plazo controla viajes a México y Canadá



WASHINGTON, - El gobierno de Estados Unidos extendió hasta finales de julio los controles y limitaciones de viajes terrestres no esenciales por sus   fronteras  con Canadá y México, anunció  el Departamento de Seguridad Nacional.

Ocurre luego que Canadá anunciara este pasado viernes  su propia extensión sobre  los requisitos  de viajes que ya estaban por  expirar tras haber estado vigentes desde marzo de 2020 debido a la pandemia de coronavirus.

El gobierno de Estados Unidos celebró reuniones de grupos de trabajo con Canadá y México sobre las restricciones de viaje la semana pasada y planea celebrar reuniones cada dos semanas.

Al respecto, el Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que observó "desarrollos positivos en las últimas semanas y que está participando con otras agencias estadounidenses en los grupos de trabajo de expertos de la Casa Blanca con Canadá y México para identificar las condiciones bajo las cuales las restricciones pueden aliviarse de manera segura y sostenible".

Algunos legisladores estadounidenses y comunidades fronterizas que se han visto muy afectadas por las restricciones han presionado a favor de su relajamiento antes de la ajetreada temporada de viajes de verano.

Canadá también está bajo presión por parte de las empresas y la industria del turismo para aliviar la prohibición, que se impuso para ayudar a contener la propagación del coronavirus y se ha renovado mensualmente desde marzo de 2020.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se mantuvo firme y dijo la semana pasada que la frontera permanecería cerrada en gran medida hasta que el 75% de los canadienses hubieran recibido la primera de una vacuna contra el coronavirus de dos dosis y el 20% hubieran recibido ambas inyecciones.

En las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá la semana pasada, el gobierno de Estados Unidos no apoyó el establecimiento de un umbral específico para desencadenar el levantamiento de las restricciones, dijo una persona informada sobre las conversaciones, publica la agencia de noticias Reuters.

"La incapacidad de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para llegar a un acuerdo para aliviar las restricciones fronterizas ... es simplemente inaceptable", dijeron al respecto  el representante demócrata Brian Higgins y el representante republicano Bill Huizenga, copresidentes del Grupo Interparlamentario Canadá-Estados Unidos.

Irán listo para vender petroleo si acuerda con EE.UU.



SINGAPUR. - Irán podría exportar rápidamente millones de barriles de petróleo que tiene almacenado si llega a un acuerdo con Estados Unidos sobre su programa nuclear y ha estado trasladando el petróleo a su lugar para prepararse para un eventual reinicio.

Asimismo, la República Islámica ha aumentado el volumen de crudo que ha almacenado en los petroleros en los últimos meses, según la firma de inteligencia de datos Kpler, en preparativos para un reinicio de las exportaciones y algunos de esos petroleros ya están en Asia, históricamente el mercado más grande para el petróleo de Irán, publica Reuters con informaciones recibidas de comerciantes y fuentes industriales.

Entre tanto,  este domingo el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ha reiterado que Israel no va a reconocer ningún acuerdo a que el gobierno del presidente Joe Biden llegue con el nuevo gobierno persa de Iran y pidió a la nación norteamericana que tenga cuidado con quien pacta acuerdo.

Reuters recuerda que Estados Unidos e Irán comenzaron a mediados de este junio su sexta ronda de conversaciones indirectas sobre la reactivación de un acuerdo nuclear de 2015 que el expresidente Donald Trump retiró en 2018. 

Trump volvió a imponer sanciones al sector energético de Irán, lo que llevó a las refinerías de muchos países a evitar el crudo iraní. y obligando a Teherán a bombear muy por debajo de su capacidad.

Las negociaciones para el acuerdo nuclear se detuvieron este domingo después de que el juez de línea dura Ebrahim Raisi ganara las elecciones presidenciales de Irán, en tano que dos diplomáticos dijeron que esperaban una pausa de unos 10 días.

Irán se encuentra en la cuarta mayor reserva de petróleo del mundo y depende en gran medida de los ingresos petroleros y cuando la administración del presidente Biden y el gobierno iraní lleguen a un  acuerdo que resulte en el levantamiento de las sanciones, Irán planea aumentar la producción a 3.8 millones de barriles por día (bpd) de los 2.1 millones de bpd actuales, según funcionarios del  Ministerio de Petróleo..

"Irán utilizará sus casi 60 millones de barriles de inventario de crudo, de los cuales 30-35 millones de barriles se construyeron durante los últimos dos años, a los pocos meses de la eliminación de las sanciones", dijo Iman Nasseri, director gerente para Oriente Medio de FGE. consultoría, citado por Reuters.

domingo, 20 de junio de 2021

Israel advierte represalias contra rebeldes de Gaza



JERUSALÉN.-  El nuevo primer ministro de Israel,  Naftali Bennett, advirtió este domingo  a los rebeldes del grupo palestino  Hamas  que la paciencia  “se ha agotado” y que no tolerará “más violencia” de ningún tipo de parte del grupo con sede en Gaza, un mes después del finalizar la última ronda de combates. entre los dos lados.

“Los residentes de las comunidades fronterizas de Gaza no son ciudadanos de segunda clase, merecen vivir en paz y seguridad”, dijo el primer ministro refiriéndose a las ciudades golpeadas por cohetes, moshavim y kibutzim cerca de la franja palestina dirigida por Hamas, citado por la Agencia Judía de Noticias, AJN..

“Nuestros enemigos deben entender las reglas, no toleraremos la violencia, no toleraremos el fuego esporádico y no toleraremos a los renegados”, dijo Bennett en una ceremonia estatal en el Monte Herzl , donde fueron recordados  los soldados caídos de la guerra con  Gaza  en nel  2014.

Al dirigirse a los residentes del enclave palestino, Bennett dijo que" Israel no tiene ninguna intención de dañar a aquellos que no se han levantado contra nosotros con violencia, y aquellos que están cautivos por una organización terrorista violenta y despiadada”.

Bennett también prometió que haría todo lo posible para devolver los cuerpos de los soldados caídos de las Fuerzas de Defensa de Israel,  FDI,  Oron Shaul y Hadar Goldin, quienes  murieron en la campaña de 2014, así como los cautivos israelíes Avera Mengistu e Hisham al-Saeed, retenidos en la Franja desde entonces. 2014 y 2015.

“Sé que a lo largo de los años han escuchado muchas promesas y declaraciones y las familias solo conocen la decepción y el dolor, pero ahora es nuestro turno y estamos comprometidos con esto”, sostuvo Bennett.

Los comentarios del primer ministro se produjeron después de que aviones de combate israelíes atacaron en la Franja de Gaza este pasado jueves por la noche en respuesta a casi tres días consecutivos durante los cuales  palestinos lanzaron globos incendiarios para quemar los cultivos en Israel..

Hablando en el mismo evento, el ministro de Defensa Benny Gantz, quien encabezó las FDI durante la guerra de 2014, dijo que era hora de que Israel transforme sus logros militares en el conflicto de mayo en logros diplomáticos para garantizar que “lo que era ya no es”.

Los palestinos dijeron que los ataques aéreos del jueves tuvieron como objetivo principalmente puestos de avanzada pertenecientes al ala militar de Hamas en el norte y sur de la Franja de Gaza, uno de los cuales fue atacado tres veces, aunque no se ha informado de víctimas.

Talibanes en paz si respetan su religión y cultura



KABUL, - Los talibanes anunciaron este domingo que se  comprometen  con la paz mediante  conversaciones y  que aspiran al establecimiento de un "sistema islámico genuino" en Afganistán,  con disposiciones para los derechos de las mujeres de acuerdo con las tradiciones culturales y las reglas religiosas.afganas.

La declaración se produjo en medio de un lento progreso en las conversaciones entre el grupo islámico de línea dura y representantes del gobierno afgano en Qatar, en momento en que la violencia aumenta drásticamente en todo el país antes de la retirada de las fuerzas extranjeras desde  el 11 de septiembre, publica Reuters.

Temasactualesrd  recuerda que Afganistan fue invadido militarmente por Estados Unidos, que ya ha anunciado el retiro de sus tropas de este pais, luego de los ataques a las Torres Gemelas y a otras edificaciones en Estados Unidos, tragedias que conmocionaron al mundo, atribuidas al grupo que lideraba Osama Bin Laden.

Detalla que, mientras tanto,  los  funcionarios han expresado su preocupación por el estancamiento de las negociaciones y han dicho que los talibanes aún no han presentado una propuesta de paz por escrito que podría usarse como punto de partida para conversaciones sustantivas.

"Entendemos que el mundo y los afganos tienen dudas y preguntas sobre la forma del sistema que se establecerá tras la retirada de las tropas extranjeras", dijo Mullah Abdul Ghani Baradar, jefe de la oficina política de los talibanes, en un comunicado, agregando que los problemas eran mejor abordado durante las negociaciones en Doha.

"Un sistema islámico genuino es el mejor medio para solucionar todos los problemas de los afganos. Nuestra misma participación en las negociaciones y su apoyo de nuestra parte indica abiertamente que creemos en resolver los problemas a través del entendimiento (mutuo)", precisa el vocero talibán

Añade que las mujeres y las minorías estarían protegidas y los diplomáticos y que  los trabajadores de las ONG podrían trabajar de forma segura.

"Lo asumimos como un compromiso para dar cabida a todos los derechos de los ciudadanos de nuestro país, ya sean hombres o mujeres, a la luz de las reglas de la gloriosa religión del Islam y las nobles tradiciones de la sociedad afgana. Se proporcionarían instalaciones para que las mujeres trabajen y se eduquen", precisa.

No estaba claro si los talibanes permitirían que las mujeres desempeñaran funciones públicas y si los lugares de trabajo y las escuelas estarían segregados por género. El portavoz del grupo no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios, indica Reuters.


Cierran frontera por problemas entre libios y argelinos



TRÍPOLI, - Las fuerzas leales al comandante Khalifa Haftar,, con sede en el Este de Libia, cerraron la frontera con Argelia luego de que importantes despliegues de sus fuerzas en el sur subrayaron su papel continuo a pesar de los esfuerzos por unificar el país macedonio, informaron este domingo.

El Ejército Nacional Libio (LNA) de Haftar envió la semana pasada tropas a la ciudad sureña de Sebha, que ya estaba aliada con las fuerzas del Este, y luego este sábado a un cruce fronterizo sur con Argelia, publica la agencia britanica de noticias Reuters.

"Las fuerzas armadas han cerrado la frontera libio-argelina y la han declarado zona militar en la que se prohíbe el movimiento", explica el Departamento de Orientación Moral, una unidad de medios del LNA.

Conforme publica Reuters, la  frontera de casi 1.000 kilómetros (620 millas) entre Argelia y Libia atraviesa un desierto en su mayoría deshabitado y  con  pocos cruces.

Recuerda que Haftar fue puesto a la defensiva el año pasado después del colapso de su ofensiva de 14 meses contra Trípoli, mientras que un nuevo gobierno de unidad respaldado por un proceso de paz facilitado por las Naciones Unidas,  ONU ha cuestionado su posición política.

Sin embargo, a pesar del progreso hacia una solución política para Libia después de una década de violencia y caos, la mayor parte del país todavía está controlada por grupos armados, la corrupción es desenfrenada y los poderes externos involucrados en el conflicto no se han retirado.

Finalmente indica que se esperan avances desde este domingo en la implementación de los términos de un alto el fuego militar vigente desde septiembre, con la reapertura planificada de la carretera costera principal a través de las líneas del frente, mientras las potencias extranjeras se reunirán en Berlín esta semana para las conversaciones sobre Libia.

Lanzan camioneta contra marcha LGBT en La Florida




FORT LANDERDALE-  Un  conductor atropelló a un grupo de espectadores la noche de este  sábado cuando iniciaba el tradicional desfile del orgullo gay en la localidad surena de Wilton Manors, en el  Estado de Florida, matando a una persona e hiriendo gravemente a otra, confirmaron autoridades locales y estatales..

Conforme a portales locales y estatales, incluido Noticias Telemundo, publicaron que conforme a las autoridades, el  conductor de la camioneta actuó como si fuera parte del "Desfile del Orgullo de Wilton Manors Stonewall", pero que  luego aceleró repentinamente cuando le dijeron que era el siguiente y chocó contra las víctimas.

El  alcalde de este condado, Dean Trantalis, según el portal de noticias  WSVN-TV, que  una de las víctimas falleció después a causa de sus heridas, mientras otra segunda víctima fue hospitalizada en grave estado, en tanto que el autor del hecho fue apresado, pero sin ofrecer sus identidades.

"Aunque las autoridades aún están recopilando información, sabemos que dos personas que marchaban para celebrar la inclusión y la igualdad fueron atropelladas por un vehículo", dijo el alguacil del condado de Broward, Gregory Tony, en un comunicado. para la prensa.

Conffesó  que  "esta tragedia tuvo lugar a pocos metros de mí y de mi equipo (de la Oficina del Sheriff de Broward), y estamos devastados por haber presenciado este horrible incidente".

Se recuerda que Junio ​​es el Mes del Orgullo Gay entre las minorías del grupo LGBTQ  coincidente con la fecha en que en el bar Stonewall Inn,  en Nueva York,  otro acontecimiento ha servido como  catalizador para el movimiento por los derechos de estas minorias.