martes, 22 de junio de 2021

EE.UU. no revela a Rusia su defensa contra los hackers



WASHINGTON .- Como dice la expresión que "de enemigo reconciliado siempre hay que desconfiar" Estados Unidos no la ha rebelado a Rusia su estrategia de defensa contra los delitos de ciberataques, porque " no ofrecemos al enemigo vista previa de nuestra defensa".

Ocurre después que Estados Unidos atribuyera a hackers rusos haber trastornados dos servicios esenciales en la nacion norteamericana,  la distribución de combustibles y  la distribución de carnes,  hackeando dos de sus mas grandes cadenas de reparto.

Durante su reciente encuentro con Vladímir Putin, Joe Biden le manifestó a su homólogo ruso, Vladiimir Putin,  que ciertas áreas de infraestructura crítica deben estar fuera de los límites de ciberataques, y mencionó 16 tipos de entidades 'intocables', cuyo 'hackeo' no se quedaría sin respuesta de Washington, dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.

En rueda de prensa de este lunes, una periodista se refirió a las críticas hacia Biden por "darle a Putin la lista de los blancos cruciales de infraestructura" y preguntó por qué, en lugar de aquello, el mandatario estadounidense no le había entregado un listado con los blancos que Estados Unidos atacaría en Rusia,  en caso de un ciberataque contra alguna de sus instalaciones.

"Porque no ofrecemos 'ista previa de nuestros golpes , El presidente lo dejó claro: son áreas que vamos a vigilar y nos reservaremos la opción de [determinar] las consecuencias. Ese fue el mensaje que [Biden] envió durante esa reunión, por eso dio aquellos ejemplos específicos", respondió Psaki, citada por la agencia rusa de noticias RT.

Recuerda que el  propio presidente Biden afirmó ante periodistas, después de reunirse con Putin, que le había remarcado que su país tiene una "capacidad cibernética significativa". 

"Y él lo sabe. No sabe exactamente qué es, pero es significativa. Y si, de hecho, violan estas normas básicas, responderemos en el ciberespacio. Él lo sabe", dijo Biden con respecto a su advertencia al mandatario ruso.

Putin a su vez indicó, según lo citan fuentes estadounidenses, que la mayor cantidad de ciberataques en el mundo provienen del espacio cibernético de Estados Unidos,  seguidos por Canadá, dos países de América Latina no especificados y el Reino Unido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario