GINEBRA.- Basadas en la defensa de las libertades publicas y otros derechos individuales, lass dos agencias de privacidad de la Unión Europea (UE), la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), han pedido que se prohíba el uso del reconocimiento facial en espacios públicos, de individuos profugos de la justicia por haber cometido graves delitos.
Conforme publican portales de Europa, entre ellos la influyente cadena noticiosa BBC News, asi como la agencia británica de noticias Reuters, ambas entidades emitieron un comunicado conjunto donde la EDPB y el SEPD "piden una prohibición general de cualquier uso de la inteligencia artificial para el reconocimiento automático de características humanas en espacios de acceso público, incluidos el reconocimiento de rostros, la forma de andar, las huellas dactilares, el ADN, la voz, las pulsaciones de teclas y otras señales biométricas o de comportamiento".
Detallan que ambos organismos de control de la privacidad en Europa sostienen que debería hacerse lo propio con los sistemas de inteligencia artificial (IA) que usan datos biométricos para clasificar a las personas en grupos según su origen étnico, género, orientación política o sexual y consideran que es necesario hacer lo mismo con el uso de tecnología para inferir las emociones de una persona, excepto en casos muy concretos, por ejemplo, con fines médicos.
"Una prohibición general del uso del reconocimiento facial en áreas de acceso público es el punto de partida necesario si queremos preservar nuestras libertades y crear un marco legal para la IA centrado en el ser humano", Sostienen.
Explican que esta postura iría en contra del borrador de las reglas sobre la inteligencia artificial que presentó el pasado mes de abril la Comisión Europea, en el que se incluía la prohibición de la mayor parte de la vigilancia, en un intento por establecer estándares globales.
No obstante, la propuesta todavía debe negociarse con los países miembros de la UE y los legisladores del bloque, hablaba de permitir el uso de aplicaciones de IA de alto riesgo en áreas como la migración y la aplicación de la ley, si bien establece garantías estrictas, como multas de hasta el 6% de la facturación global de una empresa en caso de incumplimiento.
"La regulación propuesta también debería prohibir cualquier tipo de IA para la puntuación social, ya que va en contra de los valores fundamentales de la UE y puede conducir a la discriminación", precisa el comunicado de las agencias de privacidad de la UE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario