lunes, 21 de junio de 2021

EE.UU extiende plazo controla viajes a México y Canadá



WASHINGTON, - El gobierno de Estados Unidos extendió hasta finales de julio los controles y limitaciones de viajes terrestres no esenciales por sus   fronteras  con Canadá y México, anunció  el Departamento de Seguridad Nacional.

Ocurre luego que Canadá anunciara este pasado viernes  su propia extensión sobre  los requisitos  de viajes que ya estaban por  expirar tras haber estado vigentes desde marzo de 2020 debido a la pandemia de coronavirus.

El gobierno de Estados Unidos celebró reuniones de grupos de trabajo con Canadá y México sobre las restricciones de viaje la semana pasada y planea celebrar reuniones cada dos semanas.

Al respecto, el Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que observó "desarrollos positivos en las últimas semanas y que está participando con otras agencias estadounidenses en los grupos de trabajo de expertos de la Casa Blanca con Canadá y México para identificar las condiciones bajo las cuales las restricciones pueden aliviarse de manera segura y sostenible".

Algunos legisladores estadounidenses y comunidades fronterizas que se han visto muy afectadas por las restricciones han presionado a favor de su relajamiento antes de la ajetreada temporada de viajes de verano.

Canadá también está bajo presión por parte de las empresas y la industria del turismo para aliviar la prohibición, que se impuso para ayudar a contener la propagación del coronavirus y se ha renovado mensualmente desde marzo de 2020.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se mantuvo firme y dijo la semana pasada que la frontera permanecería cerrada en gran medida hasta que el 75% de los canadienses hubieran recibido la primera de una vacuna contra el coronavirus de dos dosis y el 20% hubieran recibido ambas inyecciones.

En las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá la semana pasada, el gobierno de Estados Unidos no apoyó el establecimiento de un umbral específico para desencadenar el levantamiento de las restricciones, dijo una persona informada sobre las conversaciones, publica la agencia de noticias Reuters.

"La incapacidad de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para llegar a un acuerdo para aliviar las restricciones fronterizas ... es simplemente inaceptable", dijeron al respecto  el representante demócrata Brian Higgins y el representante republicano Bill Huizenga, copresidentes del Grupo Interparlamentario Canadá-Estados Unidos.

Irán listo para vender petroleo si acuerda con EE.UU.



SINGAPUR. - Irán podría exportar rápidamente millones de barriles de petróleo que tiene almacenado si llega a un acuerdo con Estados Unidos sobre su programa nuclear y ha estado trasladando el petróleo a su lugar para prepararse para un eventual reinicio.

Asimismo, la República Islámica ha aumentado el volumen de crudo que ha almacenado en los petroleros en los últimos meses, según la firma de inteligencia de datos Kpler, en preparativos para un reinicio de las exportaciones y algunos de esos petroleros ya están en Asia, históricamente el mercado más grande para el petróleo de Irán, publica Reuters con informaciones recibidas de comerciantes y fuentes industriales.

Entre tanto,  este domingo el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ha reiterado que Israel no va a reconocer ningún acuerdo a que el gobierno del presidente Joe Biden llegue con el nuevo gobierno persa de Iran y pidió a la nación norteamericana que tenga cuidado con quien pacta acuerdo.

Reuters recuerda que Estados Unidos e Irán comenzaron a mediados de este junio su sexta ronda de conversaciones indirectas sobre la reactivación de un acuerdo nuclear de 2015 que el expresidente Donald Trump retiró en 2018. 

Trump volvió a imponer sanciones al sector energético de Irán, lo que llevó a las refinerías de muchos países a evitar el crudo iraní. y obligando a Teherán a bombear muy por debajo de su capacidad.

Las negociaciones para el acuerdo nuclear se detuvieron este domingo después de que el juez de línea dura Ebrahim Raisi ganara las elecciones presidenciales de Irán, en tano que dos diplomáticos dijeron que esperaban una pausa de unos 10 días.

Irán se encuentra en la cuarta mayor reserva de petróleo del mundo y depende en gran medida de los ingresos petroleros y cuando la administración del presidente Biden y el gobierno iraní lleguen a un  acuerdo que resulte en el levantamiento de las sanciones, Irán planea aumentar la producción a 3.8 millones de barriles por día (bpd) de los 2.1 millones de bpd actuales, según funcionarios del  Ministerio de Petróleo..

"Irán utilizará sus casi 60 millones de barriles de inventario de crudo, de los cuales 30-35 millones de barriles se construyeron durante los últimos dos años, a los pocos meses de la eliminación de las sanciones", dijo Iman Nasseri, director gerente para Oriente Medio de FGE. consultoría, citado por Reuters.

domingo, 20 de junio de 2021

Israel advierte represalias contra rebeldes de Gaza



JERUSALÉN.-  El nuevo primer ministro de Israel,  Naftali Bennett, advirtió este domingo  a los rebeldes del grupo palestino  Hamas  que la paciencia  “se ha agotado” y que no tolerará “más violencia” de ningún tipo de parte del grupo con sede en Gaza, un mes después del finalizar la última ronda de combates. entre los dos lados.

“Los residentes de las comunidades fronterizas de Gaza no son ciudadanos de segunda clase, merecen vivir en paz y seguridad”, dijo el primer ministro refiriéndose a las ciudades golpeadas por cohetes, moshavim y kibutzim cerca de la franja palestina dirigida por Hamas, citado por la Agencia Judía de Noticias, AJN..

“Nuestros enemigos deben entender las reglas, no toleraremos la violencia, no toleraremos el fuego esporádico y no toleraremos a los renegados”, dijo Bennett en una ceremonia estatal en el Monte Herzl , donde fueron recordados  los soldados caídos de la guerra con  Gaza  en nel  2014.

Al dirigirse a los residentes del enclave palestino, Bennett dijo que" Israel no tiene ninguna intención de dañar a aquellos que no se han levantado contra nosotros con violencia, y aquellos que están cautivos por una organización terrorista violenta y despiadada”.

Bennett también prometió que haría todo lo posible para devolver los cuerpos de los soldados caídos de las Fuerzas de Defensa de Israel,  FDI,  Oron Shaul y Hadar Goldin, quienes  murieron en la campaña de 2014, así como los cautivos israelíes Avera Mengistu e Hisham al-Saeed, retenidos en la Franja desde entonces. 2014 y 2015.

“Sé que a lo largo de los años han escuchado muchas promesas y declaraciones y las familias solo conocen la decepción y el dolor, pero ahora es nuestro turno y estamos comprometidos con esto”, sostuvo Bennett.

Los comentarios del primer ministro se produjeron después de que aviones de combate israelíes atacaron en la Franja de Gaza este pasado jueves por la noche en respuesta a casi tres días consecutivos durante los cuales  palestinos lanzaron globos incendiarios para quemar los cultivos en Israel..

Hablando en el mismo evento, el ministro de Defensa Benny Gantz, quien encabezó las FDI durante la guerra de 2014, dijo que era hora de que Israel transforme sus logros militares en el conflicto de mayo en logros diplomáticos para garantizar que “lo que era ya no es”.

Los palestinos dijeron que los ataques aéreos del jueves tuvieron como objetivo principalmente puestos de avanzada pertenecientes al ala militar de Hamas en el norte y sur de la Franja de Gaza, uno de los cuales fue atacado tres veces, aunque no se ha informado de víctimas.

Talibanes en paz si respetan su religión y cultura



KABUL, - Los talibanes anunciaron este domingo que se  comprometen  con la paz mediante  conversaciones y  que aspiran al establecimiento de un "sistema islámico genuino" en Afganistán,  con disposiciones para los derechos de las mujeres de acuerdo con las tradiciones culturales y las reglas religiosas.afganas.

La declaración se produjo en medio de un lento progreso en las conversaciones entre el grupo islámico de línea dura y representantes del gobierno afgano en Qatar, en momento en que la violencia aumenta drásticamente en todo el país antes de la retirada de las fuerzas extranjeras desde  el 11 de septiembre, publica Reuters.

Temasactualesrd  recuerda que Afganistan fue invadido militarmente por Estados Unidos, que ya ha anunciado el retiro de sus tropas de este pais, luego de los ataques a las Torres Gemelas y a otras edificaciones en Estados Unidos, tragedias que conmocionaron al mundo, atribuidas al grupo que lideraba Osama Bin Laden.

Detalla que, mientras tanto,  los  funcionarios han expresado su preocupación por el estancamiento de las negociaciones y han dicho que los talibanes aún no han presentado una propuesta de paz por escrito que podría usarse como punto de partida para conversaciones sustantivas.

"Entendemos que el mundo y los afganos tienen dudas y preguntas sobre la forma del sistema que se establecerá tras la retirada de las tropas extranjeras", dijo Mullah Abdul Ghani Baradar, jefe de la oficina política de los talibanes, en un comunicado, agregando que los problemas eran mejor abordado durante las negociaciones en Doha.

"Un sistema islámico genuino es el mejor medio para solucionar todos los problemas de los afganos. Nuestra misma participación en las negociaciones y su apoyo de nuestra parte indica abiertamente que creemos en resolver los problemas a través del entendimiento (mutuo)", precisa el vocero talibán

Añade que las mujeres y las minorías estarían protegidas y los diplomáticos y que  los trabajadores de las ONG podrían trabajar de forma segura.

"Lo asumimos como un compromiso para dar cabida a todos los derechos de los ciudadanos de nuestro país, ya sean hombres o mujeres, a la luz de las reglas de la gloriosa religión del Islam y las nobles tradiciones de la sociedad afgana. Se proporcionarían instalaciones para que las mujeres trabajen y se eduquen", precisa.

No estaba claro si los talibanes permitirían que las mujeres desempeñaran funciones públicas y si los lugares de trabajo y las escuelas estarían segregados por género. El portavoz del grupo no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios, indica Reuters.


Cierran frontera por problemas entre libios y argelinos



TRÍPOLI, - Las fuerzas leales al comandante Khalifa Haftar,, con sede en el Este de Libia, cerraron la frontera con Argelia luego de que importantes despliegues de sus fuerzas en el sur subrayaron su papel continuo a pesar de los esfuerzos por unificar el país macedonio, informaron este domingo.

El Ejército Nacional Libio (LNA) de Haftar envió la semana pasada tropas a la ciudad sureña de Sebha, que ya estaba aliada con las fuerzas del Este, y luego este sábado a un cruce fronterizo sur con Argelia, publica la agencia britanica de noticias Reuters.

"Las fuerzas armadas han cerrado la frontera libio-argelina y la han declarado zona militar en la que se prohíbe el movimiento", explica el Departamento de Orientación Moral, una unidad de medios del LNA.

Conforme publica Reuters, la  frontera de casi 1.000 kilómetros (620 millas) entre Argelia y Libia atraviesa un desierto en su mayoría deshabitado y  con  pocos cruces.

Recuerda que Haftar fue puesto a la defensiva el año pasado después del colapso de su ofensiva de 14 meses contra Trípoli, mientras que un nuevo gobierno de unidad respaldado por un proceso de paz facilitado por las Naciones Unidas,  ONU ha cuestionado su posición política.

Sin embargo, a pesar del progreso hacia una solución política para Libia después de una década de violencia y caos, la mayor parte del país todavía está controlada por grupos armados, la corrupción es desenfrenada y los poderes externos involucrados en el conflicto no se han retirado.

Finalmente indica que se esperan avances desde este domingo en la implementación de los términos de un alto el fuego militar vigente desde septiembre, con la reapertura planificada de la carretera costera principal a través de las líneas del frente, mientras las potencias extranjeras se reunirán en Berlín esta semana para las conversaciones sobre Libia.

Lanzan camioneta contra marcha LGBT en La Florida




FORT LANDERDALE-  Un  conductor atropelló a un grupo de espectadores la noche de este  sábado cuando iniciaba el tradicional desfile del orgullo gay en la localidad surena de Wilton Manors, en el  Estado de Florida, matando a una persona e hiriendo gravemente a otra, confirmaron autoridades locales y estatales..

Conforme a portales locales y estatales, incluido Noticias Telemundo, publicaron que conforme a las autoridades, el  conductor de la camioneta actuó como si fuera parte del "Desfile del Orgullo de Wilton Manors Stonewall", pero que  luego aceleró repentinamente cuando le dijeron que era el siguiente y chocó contra las víctimas.

El  alcalde de este condado, Dean Trantalis, según el portal de noticias  WSVN-TV, que  una de las víctimas falleció después a causa de sus heridas, mientras otra segunda víctima fue hospitalizada en grave estado, en tanto que el autor del hecho fue apresado, pero sin ofrecer sus identidades.

"Aunque las autoridades aún están recopilando información, sabemos que dos personas que marchaban para celebrar la inclusión y la igualdad fueron atropelladas por un vehículo", dijo el alguacil del condado de Broward, Gregory Tony, en un comunicado. para la prensa.

Conffesó  que  "esta tragedia tuvo lugar a pocos metros de mí y de mi equipo (de la Oficina del Sheriff de Broward), y estamos devastados por haber presenciado este horrible incidente".

Se recuerda que Junio ​​es el Mes del Orgullo Gay entre las minorías del grupo LGBTQ  coincidente con la fecha en que en el bar Stonewall Inn,  en Nueva York,  otro acontecimiento ha servido como  catalizador para el movimiento por los derechos de estas minorias.

Fue estudiante le dio muerte a su familia EE.UU.



CEDAR RAPIDS.- La Policía y el fiscal acusaron formalmente a un estudiante, hijo de una pareja asesinada a balazos junto a otra hija, de haber cometido los hechos tras los cuales se hizo un disparo en el pie para crear una coartada  y  alegar que fue un hombre que penetró armado  a la vivienda familiar  y cometió los crímenes.

Los investigadores, sin embargo, no le creyeron su alegato, primero, porque si hubiera sido otro el autor del triple homicidio no lo hubiera dejado vivo haciéndole un disparo en el pie para luego escapar y, segundo, porque no encontraron indicios de que la vivienda fue violentada para ingresar irregularmente.

Los  hechos ocurrieron la mañana de este 15 de junio, cuando los agentes recibieron una llamada de Alexander Jackson, quien denunció que un hombre había allanado su casa en el condado de Linn de esta ciudad del Estado de Iowa, precisa una crónica del portal de noticias The Gazette.

Detalla que tras su llamada  a la Policia, a su llegada  los uniformados encontraron 3 cadáveres, posteriormente identificados como Jan Perry Jackson, de 61 años, su mujer, Melissa Ferne Jackson, de 68, y su hija de 19 años, Sabrina Hana Jackson, en tanto que el acusado fue trasladado al hospital con una herida de bala en el pie y posteriormente detenido.

Las víctimas de la masacre se encontraban en diferentes habitaciones y recibieron heridas mortales que, como supone la Policía, provenían de un fusil semiautomático que fue hallado en la casa de la familia, por lo que  Jackson fue enviado ante el juez por la Fiscalia del condado de Linn, dijo el asistente, Ryan Decker, quien  describió el crimen como "horrendo".

Mientras, el acusado niega haber matado a su familia, aunque los investigadores revelaron que recientemente había peleado con su padre y han estado tratando de que explique los motivos por los cuales cometió la tragedia..

Los investigadores no encontraron indicios de allanamiento, según la querella criminal firmada por Jerry Vander Sanden, fiscal del condado de Linn,  ha publicado la agencia estadounidense de noticias, Associated Press, que tambien le ha dado seguimiento a este caso.


 

sábado, 19 de junio de 2021

Exmilitares resisten socialista sea presidente Perú



LIMA.- Tensión e incertidumbre política reinan entre los peruanos tras desvelarse una carta donde un  grupo de exmilitares sugieren que el Ejército se niegue  a reconocer al candidato socialista Pedro Castillo si es declarado ganador de las elecciones presidenciales y  si no se investigan las acusaciones de fraude.

En tanto, el presidente interino Francisco Sagasti confirmó que la carta, que fue publicada en Twitter y Facebook, llegó al cuartel general de las fuerzas armadas, con los nombres de al menos 80 militares retirados que se la han jugado con la escandalosa propuesta.

Asimismo,  publica la agencia de noticias Reuters, Sagasti dijo que había ordenado una investigación sobre lo que dijo que podría ser una "conducta dañina" contra el estado de derecho e insistió en que las fuerzas armadas deben permanecer neutrales.

Recuerda que Perú celebró una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales este 6 de junio, con Castillo por delante de la candidata conservadora Keiko Fujimori por un margen muy delgado, según el recuento de votos de la oficina electoral completado el martes.

El ganador aún no ha sido declarado oficialmente porque el partido de Fujimori, la hija mayor del expresidente preso Alberto Fujimori, ha solicitado la anulación de unas 900 mesas de votación donde alegó, sin aportar públicamente pruebas, que se cometió un fraude.

En la carta, los ex militares apelan a los actuales  a "actuar con rigor" y "remediar" las "irregularidades demostradas" ocurridas durante la votación o correr el riesgo de tener un comandante en jefe "ilegal e ilegítimo" al frente del país.

La ajustada elección ha dividido profundamente a los peruanos, donde casi a diario se realizan marchas de protesta de simpatizantes de ambos candidatos en el centro capitalino, en las que se pide una rápida resolución y respeto a la voluntad popular.

Castillo, de 51 años, obtuvo el 50,125% de los votos en la segunda vuelta, una ventaja de 44.058 votos sobre Fujimori, quien según sus abogados busca anular unos 250.000 votos, en su mayoría emitidos en zonas rurales pobres que constituyen la base de apoyo de Castillo en contraste con ella. en gran parte urbano.

El ascenso de Castillo a un nivel muy bajo de un alto cargo, y sus planes de redistribuir la riqueza, aumentar los impuestos a la minería y reescribir la constitución, han alarmado a la élite peruana y a los inversionistas extranjeros.

Las Fuerzas Armadas jugaron un papel clave en la carrera de Alberto Fujimori, respaldándolo cuando cerró el Congreso en 1992 y asumió los amplios poderes de un gobierno autoritario.

Temasactualesrd recuerda que en las naciones hispanoamericanas no conviene que los militares asuman poderes deliberativos porque podrian llevarlos a dar golpes de Estado como ya ocurrió  en Bolivia contra el ex presidente socialista Evo Morales.


 

Persas de Irán eligen Presidente fustigador de EE..UU.



TEHERAN.- Mas de 17 millones de persas, de un total de 28 millones de votantes de los 59 millones que estaban aptos para ejercer el sufragio, en medio de sus problemas por las crisis económica y sanitaria del coronavirus, eligieron como nuevo presidente al juez de línea dura Ebrahim Raisi, quien aunque no ha sido proclamado ganador, lleva la delante en  las elecciones presidenciales celebradas este viernes. en Irán, la antigua Persia.

Ocurre en momento en que las autoridades persas han entrado en un periodo de distensión con Estados Unidos y cuando sus principales lideres han seguido pregonando la destrucción del Estado de Israel, a quienes esclavizaron durante el reinado del rey Dario tras derrocar a los babilonios de Ira que en ese entonces los tenían como esclavos tras Israel ser conquistada por el rey Nabucodonosor, recuerda Temasactualesrd. 

Sobre los comicios persas,  este  sábado un funcionario del Ministerio del Interior confió  que hasta ahora, el ex juez Raisi había ganado 17,8 millones de votos, de lo 28 millones de iraníes que ejercieron el sufragio.

Conforme a la agencia británica de noticias Reuters, es  esperaba que Raisi, un clérigo chiíta de 60 años que está sujeto a sanciones estadounidenses por presuntos abusos contra los derechos humanos, salga victorioso en el evento,  gracias al apoyo del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei y que, incluso, ya el  único rival moderado de Raisi lo ha felicitado.

"Espero que su administración, bajo el liderazgo del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, enorgullezca a la República Islámica, mejore los medios de vida y garantice el bienestar y el bienestar de la nación", publicaron  medios de comunicación citando al exjefe del banco central Abdolnasser Hemmati en una carta.

En un discurso televisado, el presidente saliente Hassan Rouhani felicitó al "(presidente) electo del pueblo", sin nombrarlo, explicando que  "debido a que aún no se ha anunciado oficialmente, retrasaré las felicitaciones oficiales. Pero está claro quién recibió los votos".

Afamado actor EE.UU fustiga doble moral republicanos



LOS ÁNGELES.- En una recua de comentarios escritos  en la red social de Twitter, el afamado actor y guionista estadounidense, John Cusack, fustigó un homenaje a las Fuerzas Armadas de su país.  durante un juego de béisbol y que contara con el respaldo de la Boeing.

Cusack acusó a la compañía aeroespacial de "financiar la insurrección" y las "fuerzas antidemocráticas" con su respaldo a los políticos republicanos cuyo último presidente fue Donald Trump,  de quienes sostuvo que dicen apoyar, la 'libertad de Estados Unidos'" y hacen lo contrario.

"Ellos [Boeing] predican la libertad en los juegos de béisbol, pero respaldan los golpes insurrectos y la anulación de las elecciones", escribió Cusack. quien tambien tachó a la bancada republicana de "antidemócratas, fascistas" y desaprobó a Boeing por "seguir financiando" a sus "miembros insurrectos".

 "Boeing saca los dólares de los impuestos, hace desfilar a nuestros soldados, se envuelve en la bandera, mientras respalda financieramente a los fascistas. No tenemos líderes, ni alma, solo codicia ", escribió.

La estrella de Hollywood  también despotricó  contra su país, al que describió como un lugar "jodidamente horrible, lleno de cobardes y prostitutas corporativas",  calificándolo  como  "decadente" y a los republicanos como "criminales supremacistas blancos".

Cusack ha sido por mucho tiempo un detractor de los republicanos y del expresidente Donald Trump, pues en el 2018 describió a ese partido como "culto a la muerte" por "vender armas a cualquiera" y de  Trump ha dico que es  un "proxeneta nazi agresor sexual en serie".

EE.UU. retira tropas de Irán para chequear a Rusia y China



WASHINGTON.- Tras la distensión con los persas de Iran debido a las negociaciones sobre control de armas nucleares,  Estados Unidos  comenzó a retirar cientos de tropas, aviones y baterías antimisiles que tenia en la región del Medio Oriente, las que ahora se ha propuesto usar para aumentar la vigilancia sobre Rusia y China.

La medida  representa la intención de la Administración demócrata del presidente Joe Biden,  de reducir la presencia militar en  en esta región  y reforzar los servicios armados para tener menor control sobre estas otras dos naciones desafecta, publicó este viernes el influyente portal estadounidense,  The Wall Street Journal.

Funcionarios de la Administración demócrata  consultados por el periódico le confiaron que  el Pentágono está retirando aproximadamente ocho baterías antimisiles Patriot de países como Irak, Kuwait y Jordania, así como de Arabia Saudita, de donde también se está retirando otro sistema antimisiles, conocido como Thaad.

De estas naciones, ademas de los persas de Irán,  tres son enemigas tradicionales de Israel como los antiguos babilonios de Irak donde en una ocasión también los israelitas fueron esclavos y aunque los jordanos son sus hermanos de sangre,  casi siempre se han manejado mas a favor de los palestinos que de los judíos, recuerda Temasactualesrd.

Respecto a la información del portal de Estados Unidos, El redespliegue militar, que comenzó a principios de este mes, incluye también a "cientos de tropas" que operan o apoyan estos sistemas, ademas de que  el Pentágono está reduciendo el número de escuadrones de aviones de combate asignados a la región.

La medida sigue a una llamada del 2 de junio entre el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, puesto que la mayoría de los equipos se retirará de este país.

Según The Wall Street Journal, esta decisión "refleja la opinión de que el riesgo de intensificación de las hostilidades entre Estados Unidos  e Irán ha disminuido" a medida que la Administración Biden mantiene conversaciones con los persas para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.