sábado, 19 de junio de 2021

Exmilitares resisten socialista sea presidente Perú



LIMA.- Tensión e incertidumbre política reinan entre los peruanos tras desvelarse una carta donde un  grupo de exmilitares sugieren que el Ejército se niegue  a reconocer al candidato socialista Pedro Castillo si es declarado ganador de las elecciones presidenciales y  si no se investigan las acusaciones de fraude.

En tanto, el presidente interino Francisco Sagasti confirmó que la carta, que fue publicada en Twitter y Facebook, llegó al cuartel general de las fuerzas armadas, con los nombres de al menos 80 militares retirados que se la han jugado con la escandalosa propuesta.

Asimismo,  publica la agencia de noticias Reuters, Sagasti dijo que había ordenado una investigación sobre lo que dijo que podría ser una "conducta dañina" contra el estado de derecho e insistió en que las fuerzas armadas deben permanecer neutrales.

Recuerda que Perú celebró una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales este 6 de junio, con Castillo por delante de la candidata conservadora Keiko Fujimori por un margen muy delgado, según el recuento de votos de la oficina electoral completado el martes.

El ganador aún no ha sido declarado oficialmente porque el partido de Fujimori, la hija mayor del expresidente preso Alberto Fujimori, ha solicitado la anulación de unas 900 mesas de votación donde alegó, sin aportar públicamente pruebas, que se cometió un fraude.

En la carta, los ex militares apelan a los actuales  a "actuar con rigor" y "remediar" las "irregularidades demostradas" ocurridas durante la votación o correr el riesgo de tener un comandante en jefe "ilegal e ilegítimo" al frente del país.

La ajustada elección ha dividido profundamente a los peruanos, donde casi a diario se realizan marchas de protesta de simpatizantes de ambos candidatos en el centro capitalino, en las que se pide una rápida resolución y respeto a la voluntad popular.

Castillo, de 51 años, obtuvo el 50,125% de los votos en la segunda vuelta, una ventaja de 44.058 votos sobre Fujimori, quien según sus abogados busca anular unos 250.000 votos, en su mayoría emitidos en zonas rurales pobres que constituyen la base de apoyo de Castillo en contraste con ella. en gran parte urbano.

El ascenso de Castillo a un nivel muy bajo de un alto cargo, y sus planes de redistribuir la riqueza, aumentar los impuestos a la minería y reescribir la constitución, han alarmado a la élite peruana y a los inversionistas extranjeros.

Las Fuerzas Armadas jugaron un papel clave en la carrera de Alberto Fujimori, respaldándolo cuando cerró el Congreso en 1992 y asumió los amplios poderes de un gobierno autoritario.

Temasactualesrd recuerda que en las naciones hispanoamericanas no conviene que los militares asuman poderes deliberativos porque podrian llevarlos a dar golpes de Estado como ya ocurrió  en Bolivia contra el ex presidente socialista Evo Morales.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario