miércoles, 21 de abril de 2021

Policia mata otra afroamericana pese a protestas EE.UU.



COLOMBUS.-  Una chica  de 16 años fue asesinada a tiros este martes por la tarde por un oficial de policía de Columbus cuando  estaba peleando con otra afuera de su casa, conforme a informaciones publicadas por  el Dayton Daily News y e portal  WBNS-TV en Columbus.

La policía ha informado que recibió una llamada poco después de las 4:30 de la tarde  para acudir a  una calle residencial en el lado Sureste de la ciudad, donde ocurrió un tiroteo ocurrió alrededor de las 4:45 

La  menor fue identificada como Ma'khia Bryant, quien alegadamente tuvo un altercado con otra persona en la casa, conforme a la versión de una tía de la adolescente, que también dijo que su sobrina sostenía un cuchillo que dejó caer antes de recibir dos disparos mortales.

Precisan que la adolescente fue llevada en estado crítico a Mount Carmel East, donde murió, tras lo cual .la Oficina de Investigación Criminal de Ohio fue apoderada de la indagatoria y una version de que fue la chica asesinada que hizo una llamada a la Policía cuando era atacada por otra.

Tras el hecho, el  alcalde de Columbus, Andrew Ginther, tuiteó en  la noche que "una joven perdió la vida trágicamente" y pidió que los residentes permanezcan tranquilos mientras los investigadores recopilan los hechos y que tienen imágenes de la cámara del cuerpo del policía en el tiroteo que prueban el evento. 

No obstante a la versión de la tía,  en el video  parece que la adolescente hizo un intento de apuñalar a dos personas con el cuchillo antes de que el oficial le disparara dos veces. 

Crematorios no se apagan con tantos muertos en La India



NUEVA DELHI.-  La muerte diaria de casi 2,000  hindúes por el brote de covid-19  en La India, no han permitido que durante semanas los crematorios no cesen de incinerar cadáveres a tal extremo que muchos se han fundido y han tenido que ser reemplazados por otros para continuar recibiendo y convirtiendo cuerpos en cenizas.

Tan fuertemente la pandemia está azotando a los indios que durante semanas han estado muriendo  cantidades que oscilan entre los mil 600 y mil 800 personas y los contagios son mas temerosos cada dia y a tal extremo que este martes las autoridades sanitarias reportaron un máximo de 259 mil 170 personas infectadas en 24 horas, publica este miércoles la agencia de noticias Reuters.

"He ido regularmente al crematorio desde 1987 y he estado involucrado a diario en su funcionamiento desde 2005, pero en todos estos años nunca había visto tantos cadáveres llegar para la incineración", manifestó en declaraciones a Reuters  el gerente  de una funeraria, Prashant Kabrawala, en la ciudad de Surat.

Entrevistado en el  crematorio Ashwinikumar, en el Oeste de La India, Kabrawala dijo, sin especificar números, que ni siquiera hubo tantos fallecidos durante un brote de peste bubónica en 1994, ni tampoco tras las inundaciones del 2006, ambos acontecimientos que causan verdaderas tragedias colectivas en ambos años.

Este crematorio funciona ahora las 24 horas al día y con tres o cuatro veces más cuerpos de lo normal, según un reportaje de Reuters, donde explica que lo mismo ocurre en otros dos crematorios de la misma localidad que, siguiendo los protocolos de seguridad determinados para el covid-19, incineraron durante la última semana más de 100 cadáveres cda día, cifra muy por encima del saldo oficial de muertes por causa del coronavirus.

Al respecto, la revista India Today,  ha publicado esta semana que en dos crematorios en Bhopal, la capital del céntrico estado de Madhya Pradesh, incineraron bajo protocolos del covid-19 un total de 187 cuerpos en tan solo cuatro días de este mes.

martes, 20 de abril de 2021

Jueces EE.UU. condenan expolicia por muerte George Floyd





MINNEAPOLLIS.-  Los jueces  apoderado de la acusación contra el  expolicía estadounidnse, Derek Chauvin  este martes en la tarde lo declararon  culpable de los cargos de homicidio y asesinato del afroamericano George Floyd, en momento en que frente a la sede judicial habia una  extraordinaria muchedumbre en expectativas y dispuestos a protestar si el fallo hubiera sido favorable al acusado.

El afroestadounidense, de 46 años, falleció mientras el agente le presionó el cuello -durante varios minutos- con la rodilla., video que se hizo viral y sobre el cual uno de los abogados pidio su descargo, alegando que su comportamiento  agresivo fue conforme a los procedimientos que reciben los policias para someter a los ciudadanos fuera de la ley..

Chauvin —quien llevaba 19 años como policía y fue expulsado tras este suceso— afrontaba cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Según los lineamientos para la imposición de sentencias,  en Minnesota, existen reducciones de condena para aquellas personas sin antecedentes criminales  respecto  a este caso de Chauvin. La sentencia en su conjunto no fue detallada, porque el  Peter Cahill decidio darla a conocer en dos meses.

El incidente donde murió Floyd ocurrió en mayo del año pasado en esta capital del Estado de  Minnesota pero su repercusión se extendió durante meses a todo Estados Unidos, con manifestaciones en contra del racismo y la brutalidad policial.

El jurado alcanzó su veredicto por unanimidad en su segundo día de deliberaciones -unas 11 horas después- y tras haber escuchado por dos semanas los testimonios de expertos médicos y policiales, así como los de transeúntes que vieron los últimos momentos de vida de Floyd, mientras Chauvin le presionaba el cuello con la rodilla durante más de nueve minutos aunque él le suplicaba que le dejara respirar.

La decisión la tomó un jurado formado por seis personas blancas, cuatro de ellas negras y dos más que se identificaron en su momento como mestizas o de más de una raza, a fin de darle validez y veracidad a la sentencia.

 La decisión se conoció mientras fuera del centro judicial de Minneapolis  miles  de personas aguardaban el veredicto y ante la  tensión  existente el gobernador Tim Walz pidió a los Estados vecinos refuerzos para los cerca de 3,000 miembros de la Guardia Nacional apostados en el lugar.

Cubanos acusados de campaña contra líder religioso



GINEBRA.- La organización religiosa mundial Christian Solidarity Worldwide , CSW, ( Solicidad Cristiana Mundial) denunció que sectores de poder en Cuba crearon un conjunto de cuentas de redes sociales falsas, porque fueron hechas con nombres ficticios, en las que han estado difamando a activistas de oposición y lideres religiosos.

Asimismo, en sus redes sociales, la CSW, precisa que son irresponsables quienes han creado dichas cuentas falsas de redes sociales que han estado usando con mucha frecuencia para difundir mentiras y desinformación.
"Una serie de artículos publicados en un blog que se cree que están dirigidos por funcionarios de seguridad del Estado cubano centrados en el reverendo Alain Toledano Valiente, un líder nacional de una red de iglesias independientes", precisa en alusión a uno de los difamados.

Agrega que los artículos son salaces y sensacionalistas - acusando a Alain de violencia doméstica, de violación, de desfalco y que todas las acusaciones son calumnias inventadas para afectar no solo al lider religioso y a su familia, sino también a la Iglesia.

"Incluso más inquietante es que muchos de los artículos también se dirigen a sus hijas, algunas de las cuales son menores, con acusaciones verdaderamente desagradables", se lamenta la CSW, con sede en Ginebra, Suiza.


 

Consejo Mundial de Iglesias propone diálogo inter-religioso




GINEBRA. - El Consejo Mundial de Iglesias con sede en esta capital de Suiza, ha propuesto un dialogo inter-religioso entre los lideres de las principales religiones de este mundo, tras lo cual decidió buscar un ejecutivo que funja como mediador internacional.

Asimismo, este 20 de abril, en sus cuentas de redes sociales, con mayores detalles en la red mundial de Facebook, anuncia la aplicación para el 15 de este mayo: del #WorldCouncilofChurches que ya está reclutando un ejecutivo del Programa para su propuesta #InterreligiosoDilogo y Cooperación, para facilitar la reflexión y la acción sobre el diálogo y la cooperación con otras religiones, especialmente el budismo, el hinduismo, el Islam y el judaísmo."

No obstante, aunque no menciona las religiones Católicas y evangélicas, de ninguna manera significa que las opiniones de sus lideres no van a ser tomadas en cuenta, ademas de que se deduce que estan incluidas en el Judaismo, debido a que los evangélicos y católicos beben de la misma fuente del Judaismo, ya que creen en las Sagradas Escrituras de los antiguos profetas y apostoles de Israel.

En otro mensaje compartido horas antes, el Consejo Mundial de Iglesias precisa que.."durante un #multilateral _ dialogo sobre #FratelliTutti, el Consejo Mundial de Iglesias y el secretario general en funciones, reverendo profesor , doctor Ioan Sauca ya ha conferenciado sobre ′′ Fraternidad, diálogo interreligioso y justicia social."
Detalla que asi se han unido a los líderes religiosos y a los representantes de la Organizacion de Naciones Unidas ONU, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Cruz Roja Internacional este pasado 15 de abril para el evento en línea.

"Habló, (Ioan Sauca) en un panel con representantes del Pontificio Consejo de Diálogo Interreligioso, Instituto Royal de Estudios Interreligiosos, y Seminario Rabbínico Latinoamericano del Movimiento Conservador en Buenos Aires, Argentina", precisa la publicación.

Pakistan sopesa rotura de relaciones con Francia



ISLAMABAD.- Tras enormes protestas de los musulmantes en el pais, el gobierno de Pakistán ha sopesado la rotura con Francia y anunciado este martes una propuesta al parlamento para que vote  sobre la expulsión del embajador Francia por sus reiteradas ofensas al profeta Mahoma, al Coran y a Allah (Dios Misericordioso)

La medida fue anunciada por el  primer ministro Imran Khan, quien advirtió a sus compatriotas,en un discurso televisado a última hora de este lunes, que Pakistán corría el riesgo de pagar un precio si expulsaba al enviado francés, ya que la mitad de las exportaciones del país se venden a la Unión Europea, precisa una informacion de la agencia londinense de noticias, Reuters.

Las relaciones entre París e Islamabad se volvieron más tensas después  que el presidente Emmanuel Macron rindiera homenaje, a fines del año pasado,  a un profesor de francés que fue decapitado por un hombre de origen checheno por mostrar caricaturas que representan al profeta en una clase sobre libertad de expresión, lo que ha ofendido a los musulmanes que entienden que tales dibujos de su profeta son blasfemos.

Detalla que la  expulsión del embajador es una de las cuatro principales demandas del  grupo radical Tehrik-e-Labaik Pakistan (TLP), que el gobierno prohibió la semana pasada después  que sus miembros bloquearon las principales carreteras, ferrocarriles y rutas de acceso a las principales ciudades, agrediendo a la policía e incendiado propiedades públicas.

Cuatro policías resultaron muertos, casi una decena fueron tomados como rehenes y más de 800 resultaron heridos, muchos de ellos de gravedad, durante los enfrentamientos con los islamistas, del lado de los cuales  murieron tres miembros del TLP.

Recuerda que la violencia estalló después  que el gobierno detuviera al líder del TLP, Saad Hussain Rizvi, antes de una campaña contra Francia planificada en todo el país destinada a presionar al primer ministro Khan para que tomara medidas contra la difamacion francesa.

El lunes, el gobierno dijo que había iniciado negociaciones con el TLP y que el grupo islamista había liberado a 11 policías que habían sido secuestrados durante un enfrentamiento frente a la sede del TLP en la ciudad oriental de Lahore. Lee mas

"Después de largas negociaciones entre el gobierno de Pakistán y el TLP, se acordó que presentaremos hoy una resolución en el parlamento para expulsar al embajador francés", dijo el ministro del Interior, Sheikh Rashid Ahmad, en un comunicado grabado en video.

Además de querer la expulsión del embajador, el TLP exige la liberación de su líder y cientos de trabajadores detenidos, la eliminación de la prohibición del grupo y la destitución del ministro del Interior.

Todos los casos registrados contra TLP y sus trabajadores serán retirados, dijo el ministro del Interior, y agregó que el grupo pondrá fin a todas las sentadas de protesta en todo el país.


 

Gobierno Estados Unidos ordena vacunar los jóvenes



WASHINGTON.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos autorizaron la vacunación contra la covid19 de todos los jóvenes de  16 años o más, medida autorizada por los  Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)..

Asimismo,  autorizaron que las  personas de 16 años o más que tienen afecciones médicas subyacentes que aumentan el riesgo de complicaciones graves y potencialmente mortales por COVID-19, deben ser las primeras a las que se les ofrezca la vacuna.

Al respecto, medios de prensa estatales y nacionales han publicado que la  mayoría de los Estados de la Unión Americana  ya  han ampliado el lanzamiento de la vacuna COVID-19 a personas de este grupo de edad y que  Alaska fue el primer Estado en reducir la elegibilidad a nivel estatal a los 16 años y  seguido luego por Georgia, Texas y California.

Asimismo, recuerdan que a  principios de abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había ordenado a los Estados que ampliaran la elegibilidad de la vacuna a las personas de 18 años o más antes del  recién pasado 19 de abril.

Desde que las vacunas fueron autorizadas, los gobiernos estatales comenzaron a varunar los empleados sanitarios que han estado en la primera linea de combate, asi como a los ancianos y profesores dispuestos para la enseñanza, tras lo cual fueron vacunados los adultos mayores.

Hasta ahora, Estados Unidos ha sido la nacion mas afectada por la pandemia en todo el mundo, seguido, en ocasiones, por Brasil y La India, naciones que actualmente han estado en una férrea competencia involuntaria de estar aportando mas fallecimientos y contagios ocupando el segundo y tercer lugares.

En cuanto a Estados Unidos, los Estados mas afectado han sido Nueva York, que el pasado año fue el epicentro de la pandemia durante varios meses, así como California, Texas y  La Florida.

Presidente dice China objeta gobernanza mundial EE.UU.




PEKIN.- En medio de fuertes tensiones y asomo de guerras entre sus aliados con los de Estados Unidos,  incluidos Taiwan, Ucrania, Hong Kong  y Filipinas, el  presidente de la República Popular China,  Xi Jinping, pidió este martes que la humanidad rechace  las estructuras de poder hegemónicas y la  gobernanza mundial, que sin mencionarlo por su nombre, quiere imponer Estados Unidos sobre todo el mundo.

Al hablar en el Foro anual de Boao para Asia, el presidente  Xi criticó los esfuerzos de algunos países para "construir barreras" y "desacoplar", lo que . conforme sostuvo, dañaría a otros y no beneficiaría a nadie, precisa una información divulgada por la agencia londinense de noticias, Reuters.

Recuerda que China ha pedido durante mucho tiempo reformas del sistema de gobernanza mundial para reflejar mejor una gama más diversa de perspectivas y valores de la comunidad internacional, incluida la suya propia, en lugar de las de unas pocas naciones poderosas.

Asimismo, que China también se ha enfrentado repetidamente con las principales partes interesadas en la gobernanza mundial, en particular a Estados Unidos, por una serie de cuestiones, desde los derechos humanos hasta la influencia económica de China sobre otros países.

"El mundo quiere justicia, no hegemonía", dijo Xi en declaraciones transmitidas al foro, agregando que "un país grande debería verse como un país grande mostrando que está asumiendo más responsabilidad",.

Ocurre luego que el pasado  viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró su primera cumbre cara a cara en la Casa Blanca desde que asumió el cargo, en una reunión con el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en la que China encabezó la agenda y tras lo cual se ha manifestado una unidad entre autoridades japonesas y estadounidenses..

Tensiones y otro asomo de guerra entre Rusia y Checa



MOSCÚ -  Fuertes tensiones diplomáticas y el asomo de un posible choque armado han surgido entre Rusia y la República Checa en medio de  una disputa diplomática iniciada por Praga, tras haber expulsado 18 diplomáticos rusos sobre los cuales cree que trabajaban para los servicios rusos de Inteligencia y acusa de estar implicados en las explosiones de varios depósitos militares en el 2014.

De inmediato,  las autoridades rusas no se hicieron esperar y  tras rechazar todas las acusaciones  respondió a las acciones de Praga declarando personas no gratas a 20 empleados de la embajada de la República Checa en la capital rusa., precisa el portal ruso de noticias, RT en Español.

Recuerda que el 17 de  este abril, el primer ministro checo, Andrej Babis, y el ministro de Exteriores, Jan Hamacek, informaron sobre la expulsión de 18 empleados de la Embajada rusa en Praga que, según la parte checa, son funcionarios del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR, por sus siglas en ruso) y del Directorio Principal del Alto Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU). 

Detalla que la medida fue tomada en relación con las supuestas nuevas circunstancias de las explosiones que tuvieron lugar el 16 de octubre y el 3 de diciembre de 2014 en unos depósitos militares situados en la localidad de Vrbetice, en el este de la República Checa.

 Según Praga, en las explosiones, la primera de las cuales provocó dos muertes, estuvieron involucrados "oficiales de la Inteligencia militar rusa GRU",  donde  la Policía de la República Checa emitió una orden de búsqueda contra dos personas "en relación con la investigación de las circunstancias de un delito grave". 

Sostuvo que estos "sujetos", que utilizaban pasaportes rusos a nombre de Alexánder Petrov y Ruslán Boshírov, presuntamente estaban en el país cuando ocurrió la primera explosión, podrían haber organizado el sabotaje para evitar el envío a Ucrania de municiones y armas que se encontraban en un depósito en Vrbetice. Ucrania y Rusia casi están en guerra, ya que este último país ha confirmado que ha enviado 150,000 soldados a la frontera entre ambos vecinos.

La información de RT  explica que a  juzgar por las fotos de los hombres buscados, se trata de los mismos Petrov y Boshírov que el Reino Unido acusó en 2018 de envenenar al exagente doble de Inteligencia Serguéi Skripal y su hija Yulia con el agente nervioso Novichok en la ciudad inglesa de Salisbury. 

El grupo Bellingcat, en colaboración con The Insider, afirmó que Petrov es en realidad Alexánder Mishkin, un supuesto doctor ligado al GRU, mientras que el verdadero nombre de Boshírov es Anatoli Chepiga, un agente del GRU. La información no fue confirmada por el Gobierno ruso, que insistió en que ambos hombres son civiles, precisa la publicación.

Filipinas del lado de EE.UU. si hay guerra con China



MANILA.-  El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, manifestó su decisión de  enviar buques de guerra al mar de la China Meridional para reivindicar los reclamos de su país sobre sus recursos petroleros y mineros contenidos en aguas disputadas con China,  publican este martes medios nacionales.

Explican que durante una alocución dirigida a sus compatriotas,  el mandatario señaló que su Gobierno hará lo necesario para hacer valer los reclamos sobre los recursos contenidos en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país, la  que recordó  ya fue reconocida por un tribunal de arbitraje internacional en 2016.

Asimismo, Durterte admitió que Filipinas no puede hacer nada para terminar con la presencia china en su ZEE, pero aseguró estar listo para luchar y reclamar los minerales e hidrocarburos en caso de que China comience a explotarlos.  

"Ahora no me interesa tanto la pesca. No creo que haya suficiente pescado para discutir. Pero cuando empecemos a minar, cuando empecemos a obtener […] nuestro petróleo, en ese momento enviaré mis barcos grises allí para reclamarlo", Dijo Duterte, citado por  la agencia londinense de noticias, Reuters.

Sus  declaraciones ocurren después  que su Administración presentara reclamos diplomáticos por el avistamiento de construcciones "ilegales" y la presencia en marzo de más de 200 embarcaciones pesqueras chinas frente a una de las islas Spratly, un archipiélago que es reclamado por Filipinas, Malasia, Brunéi, Vietnam y Pekin..

Las crecientes tensiones entre Filipinas y China han llevado a Manila y a Washington a retomar ejercicios navales conjuntos en el mar de la China Meridional, actividades que fueron respaldadas por una advertencia del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a Pekín, donde le advierte que cualquier ataque contra las Fuerzas Armadas, embarcaciones o aviones de Filipinas en el Pacífico activará el Tratado de Defensa Mutua con Filipinas para defender al país asiático.

lunes, 19 de abril de 2021

Solo el covid19 mata mas gente que la Policía en Brasil



BRASILIA.-Solo la pandemia del coronavirus ha podido arrebatar la vida a mas brasileños que los organismos policiales  en este país sudamenricano, donde según un informe del  Anuario Brasileño de Seguridad, que elabora cada año el Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), en el primer semestre de 2019, 25.712 ciudadanos fueron asesinados en redadas contra el crimen y la delincuencia.

Conforme a investigaciones de entidades defensoras de derechos humanos  y de la sociedad civil,  en Brasil matan una  persona cada 10 minutos y en total en el 2019,  unos 3.181 murieron en operaciones policiales, un aumento de un 6 % frente al mismo periodo de 2018, cuando hubo 3.002 muertes. 

Los crímenes  han originado violentas y frecuentes protestas contra la violencia ejercida por la Policía en un contexto ya de por sí profundamente marcado por las muertes por covid-19, por lo que ya el  Supremo Tribunal Federal (STF) dictaminó que las redadas debían suspenderse durante la pandemia y solo podían permitirse en casos excepcionales.

No obstante,  un estudio publicado por Geni, un grupo de investigación de la Universidad Federal Fluminense, entre junio de 2020 y febrero de 2021,  establece que la  Policía mató a 685 personas, solamente en este Estado y que el 85 % de las muertes ocurrieron en la zona metropolitana de Río de Janeiro.

La organización asegura  que  la decisión del Supremo redujo en un 34 % el número de muertes causadas por los agentes y salvó por lo menos a 288 personas a lo largo de 2020, ya que en el  2019, la Policía mató a 1.643 personas en este Estado. 

Empero asegura que las  operaciones en las favelas descendieron un 64 % entre junio y septiembre, en comparación con los años anteriores, pero que esa  tendencia  cambió en octubre cuando asumió el cargo el nuevo gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y la decisión del STF fue "violada sistemáticamente", por lo que las redadas aumentaron un 38 % en relación al mes anterior.

La investigación cita el caso de otro Estudio, el de Geni ,que muestra que solo el 1,7 % de las operaciones de la Policía fueron eficientes en la región metropolitana entre 2007 y 2020, razonpor la cual los  investigadores señalan que las redadas son mal planeadas y como consecuencia se registra un elevado número de muertes.