jueves, 4 de febrero de 2021

Escritor critica bautismo apresurado de evangélicos




TECOLUCA.- El escritor adventista y artista plástico de El Salvador, Rafael Diaz, se manifestó opuesto a que las iglesias evangélicas en las Américas hayan apresurado el bautismo de los convertidos con el único objetivo de aumentar la cantidad de miembros en los templos, sin previamente haberlos comprometido a aprenderse bien las Sagradas Escrituras.

Temasactualesrd valora esta opinión en el hecho de que son frecuentes los casos de pastores evangelicos que se ponen a "profetizar" la supuesta llegada del hijo de Dios, fijándole fecha a esa sagrada promesa sin ni siquiera haber leído que el propio profeta crucificado por los romanos dio que solo su padre y ni siquiera él sabe el día y la hora de su retorno.

"Desde hace mucho tiempo como Iglesia Adventista estamos sufriendo de este mal, una metodología errónea de evangelismo, mirar solo números y bautizar gente sin instrucciones bíblicas.", sostiene el salvadoreño Diaz en un mensaje dirigido al grupo Mensaje Adventista que en Facebook tiene mas de 456,000 miembros.
Como pruebas de su afirmación menciona que hay miembros de iglesias que *en El Salvador) ni saben lo que es reforma prosalud, ya que nunca se lo dijeron en el estudio bíblico, y algunos hasta le llaman a esto fanatismo.
Asimismo, sostiene que hay miembros de iglesiae que no saben quién es la escritora Elena White y sus escritos, y por qué la Iglesia Adventista los cita en armonía con la Biblia y sostiene que esto es el resultado de no haberles dado instrucciones bíblicas antes del bautismo, a tal extremo que algunos hasta hablan mal y la minimizan, citando Apocalipsis 12:17; 19:10
"Inclusive la gran importancia de las normas cristianas, entre ellas el cómo vestir, la televisión, las joyas, el hablar, y a donde asistimos etc. (1 Corintios 10:31", agrega Diaz.
Dijo también que hay hermanos que aún siendo miembros de iglesia están en contra del plan de sostén de mayordomía diezmos y ofrendas, la ceguera es tan grandes que creen que el diezmo es para el pastor, citando a Malaquias 3:8-10.
Tambien critica que haya miembros de la Iglesia Adventista que no saben porque existe y como nació en este mundo en la profecía, porque nunca se lo dijeron, citando al profeta Daniel 8:14) y que tambien hay ancianos de esta iglesia que todavía se oponen a que se prediquen las profecías de Daniel y Apocalipsis, porque nunca se lo dijeron, y se forjaron una mentalidad prematura en la iglesia, citando Apocalipsis 1:3.
Finalmente, entre sus recomendaciones menciona la importancia del manual de la Iglesia Adventista sobre las recomendaciones para que los pastores se aseguren que los conversos han recibido bien las instrucciones biblicas antes del bautismo y que estén dispuestos a aceptar las doctrinas y los principios de conducta de la Iglesia, ya que son la expresión externa de esas doctrinas, porque “por sus frutos los conoceréis” (Mat. 7:20). Manual de Iglesia 2015 p. 44.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Agentes federales dolidos en EE.UU. por dos asesinados



WASHINGTON.- Los agentes integrantes del  Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos manifestaron su dolor por la muerte a balazos de dos compañeros y las heridas de muerte a otros tres cuando se proponían cumplir una orden de registro en una casa de La Florida relacionada con hechos criminales contra menores de edad en el condado de Sunrise.

En un comunicado de prensa el FBI explica que la orden de registro buscaba evidencia en relación con la presunta posesión de pornografía infantil, version confirmada por la Asociación de Agentes del FBI en un informe de prensa.

Tras la tragedia, el director del FBI, Christopher Wray, identificó a los agentes muertos como Daniel Alfin y Laura Schwartzenberger,  los consideró como  héroes.

"El agente especial Alfin y el agente especial Schwartzenberger ejemplificaron  el heroísmo en defensa de su país. El FBI siempre honrará su máximo sacrificio y siempre estará agradecido por su valentía", dijo.

La tragedia les recordó otra similar ocurrida en el mismo Estado de La Florida en 1986, cuando otros  dos agentes murieron y  cinco resultaron heridos en un tiroteo en Miami con dos sospechosos de robo a un banco, dice el FBI.

Este miércoles, agrega, dos  de los agentes heridos se encontraban en condición estable en un hospital, mientras que el tercero no requirió hospitalización, en tanto que el  atacante no identificado, también murió.

El hombre investigado aparentemente se había atrincherado dentro de un complejo de apartamentos y fue encontrado muerto, conforme ha publicado The New York Times, citando a funcionarios no identificados que no explicaron cómo murió el desconocido.

Inmediatamente al hecho, la  escena  cerca de la casa en Sunrise, al oeste de Fort Lauderdale, estuvo  repleta de vehículos de emergencia y policiales del FBI y la policía local y de otras jurisdicciones circundantes.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo a los periodistas que el presidente Joe Biden había sido informado sobre el incidente y probablemente.

Rumanos molestos con México por trato a paisanos



BUCAREST.- Muy indignados por el trato dado a sus paisanos en México se encuentran los habitantes de Rumania , mas cuando hasta este miércoles  las autoridades mexicanas  no les habían explicado el motivo de que les  dieran un trato desconsiderado a un grupo de 216 rumanos que se propusieron hacer turismo  y decidieron pasar sus vacaciones en la nación norteamericana.

El trato fue tan indignante que hasta el  ministro de Exteriores de Rumania, Bogdan Aurescu, lo ha calificado como  "inadmisible"  y ha reclamado al gobierno mexicano que diga publicamente el o los motivos por lso cuales mantuvieron retenidas a más de 200 personas de ciudadanía rumana en el aeropuerto de Cancún.

Durante casi 72 horas, funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) de México detuvieron a 216 ciudadanos rumanos y, pasado ese plazo, les impidieron la entrada al país latinoamericano, noticia que han destacado los portales locales y de otras naciones del continente, porque no ha habido informaciones oficiales y el mundo pudo enterarse porque uno de los visitantes escondió un celular y compartió las malas nuevas con familiares y amistades.

"Es inadmisible lo que está pasando, es una actitud hostil por parte de las autoridades mexicanas hacia los ciudadanos rumanos", señaló Aurescu  durante una conferencia de prensa conjunta que sostuvo con la ministra de exteriores española, Arancha González Laya, donde dijo que los 102 rumanos fueron  repatriadas, mientras que otros 114 todavía estaban  en el aeropuerto de Cancún a la espera de un avión con el cual puedan volver a su país de origen.

"Estamos profundamente preocupados por la situación de los ciudadanos rumanos que planeaban pasar sus vacaciones en México", dijo el ministro en referencia al grupo de vacacionista que llegaron Cancún, procedente de Rumania, en un vuelo de la aerolínea alemana Lufthans

A su llegada, las autoridades migratorias les impidieron la entrada a México y les habrían despojado de sus teléfonos móviles, reteniéndolos en dos pequeñas salas sin agua ni comida, de acuerdo con testimonios del portal rumano de noticias  Digi24 ..

El Ministerio de Asuntos Externos de Rumania (MAE) informó que Aurescu se comunicó este miércoles con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard,  a fin de que resolviera la situación, pues hasta este miercoles el problema fue mantenido sin que trascendiera, por parte de las autoridades de Mexico.

Según la cancillería rumana, México se comprometió a revisar el caso e informar puntualmente los motivos de detención de los turistas.

Sicarios matan hermana del pagador y no a mujer violada




TERREBONNE.- Temeroso de que una mujer que había violado presentara una acusación en su contra, un hombre decidió asesinarla antes de que lo hiciera para lo cual le pagó a dos sicairios, pero con tan mala suerte que cuando ejecutaron el trabajo, en vez de la mujer violada, mataron a la hermana del violador.

La noticia ha conmocionado a los residentes de este condado  del Estado de Luisiana al establecerse también que los dos sicarios  le arrebataron la vida a otra mujer , conforme ha informado el portal local de noticias  WBRZ,  atribuyendo la información  al sheriff del condado, Timothy Soignet.

Las dos mujeres que resultaron asesinadas habían intentado proteger a la víctima del violador y sucumbieron ante la lluvia de balas disparadas por los  matones a sueldo, que por demas, no  afectaron a la mujer a las cuales fueron disparadas.

Tras la tragedia el presunto violador, Beaux Cormier, fue  detenido junto con ambos asesinos, de 22 y 25 años de edad,  por lo que  enfrentan cargos criminales, ademas de que han abierto investigaciones para establecer si habian cometido otras tragedias.

Según el recuento policial, el 13 de enero,  los matones se presentaron en casa de la víctima, donde, en lugar de ella, a quien encontraron fue a la hermana de Cormier, Brittany, quien se identificó como la mujer violada, probablemente en un intento por salvarle la vida a la víctima real.

Uno de los sicarios disparó y mató no solo a la hermana de Cormier sino también a otra mujer que estaba en la casa, una vecina suya, de 37 años, que intentó oponer resistencia.

"La pena de muerte, definitivamente, está sobre la mesa", comentó acerca del posible desenlace de la historia el fiscal de distrito, según el medio de prensa.

Presidente EE.UU. sigue anulando medidas contra migrantes



WASHINGTON.- En nuevas demostraciones de que honra sus compromisos de campaña electoral, el  presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes  otra  serie de órdenes ejecutivas destinadas a revertir algunas de las drásticas políticas migratorias impuestas por su predecesor, Donald Trump.

Los nuevos decretos  anulan la separación de familias, refuerzan la seguridad fronteriza y acogen  migración lega;. nueve en total aprobada firmadas por Biden  durante sus primeras dos semanas en la presidencia,  precisa un informe de Associated Press.

Con una de ellas crea un grupo de trabajo para reunir con sus padres a los niños que fueron separados de ellos bajo la política de "tolerancia cero" de Trump, sobre lo que el gobernante aclaró que  "No estoy creando nuevas leyes. Estoy eliminando las malas políticas".

Portales de noticias, especialmente los hispanos Telemundo, Univision y CNN en español  han estimado que unos 5.500 menores fueron separados de sus padres en la frontera durante la Administración Trump, incluidos unos 600 niños cuyos padres aún no han sido localizados.

El nuevo secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, encabezará un equipo que abordará la separación de familias migrantes y los  reajustes a las políticas de seguridad fronteriza incluirán, además, la revisión una medida que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México a que llegue la fecha para sus audiencias en cortes migratorias de Estados Unidos.

La Casa Blanca también explicó que se realizará una "revisión integral de las regulaciones, políticas y lineamientos recientes que han colocado obstáculos al sistema de migración legal", lo que implica revisar la "regla de carga pública" impuesta por Trump, que dificultó obtener las tarjetas de residencia a aquellas personas que recibían subsidios del Estado.

Trump cree absurdo juicio político como ex presidente EE.UU.



WASHINGTON.- Para el ex presidente Donald Trump es absurdo que el Capitolio le haga un  juicio político cuando ya no ostenta el cargo, acusado  de incitar "a la insurrección". y que lo establecido en la Constitución es que el ""impeachment" se le hace  a quien se mantiene en funciones que no es su caso.

En un documento entregado al Senado los  abogados Bruce Castor y David Schoen sostienen que  el Senado no tiene jurisdicción para destituir a alguien que ya no ocupa cargo alguno, por lo que la cláusula de que  'debe ser destituido de su cargo en un juicio político por...' es imposible de implementar para el Senado y es invalida desde el principio.

Asimismo, los defensores de Trump  también objetan el argumento de que la 14.ª enmienda a la Constitución prohíbe ocupar el cargo a cualquier persona que se haya visto involucrada "en una insurrección o rebelión contra Estados Unidos", dado que Trump no participó en ningún momento en actividades de este tipo.

Los abogados también argumentan que hacer uso de esta enmienda contra Trump equivaldría a un escrito de proscripción (Bill of Attainder) —cuando declaran culpable a alguien sin juicio de por medio—, explícitamente prohibido bajo el Artículo 1, Sección 9 de la Constitución.

En su respuesta para el Senado, el nuevo equipo legal de Trump defiende sus declaraciones sobre las elecciones fraudulentas, subrayando que se trata de su opinión, y como cualquier estadounidense el expresidente está protegido por la Primera Enmienda a la Constitución que garantiza la libertad de expresión.

Sostienen que Trump tiene derecho a "expresar su creencia de que los resultados de las elecciones fueron dudosos, ya que con muy pocas excepciones, bajo el conveniente disfraz de 'protecciones' por la pandemia de covid-19, los políticos o jueces locales cambiaron las leyes y los procedimientos electorales en los estados sin las aprobaciones necesarias de las legislaturas estatales".

En cuanto a las acusaciones de que Trump "emitió declaraciones falsas en reiteradas ocasiones" sobre los resultados de las presidenciales, los abogados señalan que "no existen pruebas suficientes sobre las que un jurista razonable pueda concluir que las declaraciones del 45.º Presidente fueron exactas o no, por lo que niega que fueran falsas".

martes, 2 de febrero de 2021

Matan cinco niños y un hombre en tiroteo Oklahoma



MUSKOGEE.- Seis personas murieron heridas de bala este martes durante un tiroteo  en una casa del Estado de Oklahoma, incluidos cinco niños pequeños y un adulto, en tato que otro hombre sospechoso de los crimenes fue detenida, confirmó  la policía.

Conforme publica el portal  The Oklahoman,  oficiales respondieron alrededor de la 1:30 de la madrugada a una llamada de que varias personas fueron baleadas en una casa de este condado.

La tragedia produjo conmocion entre los habitantes ya que se trata de una pequena ciudad de poco menos de 40,000 habitantes a unas 45 millas (70 kilómetros) al sureste de Tulsa, precisa la crónica.

Detalla que una vez  en la escena del crimen, los agentes encontraron a una persona con un arma que luego fue detenida, así como a otro  hombre y cuatro niños muertos, en tanto que un quinto niño murió en un hospital de Tulsa.

Menciona al oficial policial Lynn Hamlin, de quien dice que  describió a los jóvenes asesinados como "niños pequeños", pero dijo que la policía aún no tiene sus edades exactas. 

Asimismo, que  Hamlin manifestó  que las autoridades todavia en horas de la mañana no conocían el   motivo y que no creen que aparte del apresado, haya otros sospechosos involucrados. 

Dijo también que una mujer fue llevada al hospital con heridas potencialmente de muerte y que por el momento no podían revelar los nombres de los muertos y del apresado. 

Ecuatorianos también van muy mal con covid19



QUITO.- Este pasado enero 2021 fue bastante malo para los ecuatorianos por el coronavirus  lo que ha obligado a las autoridades  a  retomar la contingencia para aumentar  los espacios destinados a la atención de los pacientes en todo el país..

En consecuencia, la última semana de enero , la Secretaria de Salud  en la capital anunció este lunes que 83 personas están a la espera de una cama en unidad de cuidados intensivos (UCI) en hospitales de la capital,  enfermos de Covid 19 debido a la situación hospitalaria imperante..

Según las cifras oficiales, enero cerró con un total de 37 mil 608 nuevos casos de contagios, casi un 91 por ciento más que en diciembre, porque en el referido mes  fue registrado el  mayor número de contagios en Ecuador desde que se inició la pandemia a finales de febrero de 2020.

Conforme al  portal  Universo,   hasta este primero de febrero ya habían fallecido 14 mil 890  ecuatorianos de coronavirus, en  tanto que los detectados positivo a la infección aumentaron hasta 350 mil 986.

Entre tanto, epidemiólogos  consultados por portales de noticias locales y nacionales han insistido  en que habrá un aumento de contagios, a pesar de las medidas adoptadas en toda la nación para evitar aglomeraciones, actos públicos y la limitación de aforo en los establecimientos comerciales y sociales.

Desde este enero varias ciudades de Ecuador retornaron a los planes de contingencia para aumentar espacios destinados a atender pacientes de la Covid-19, debido al aumento de casos y el agrandamiento de las cifras reportadas.

Fuego destruye decenas de casas en Australia



CANBERRA.- Un fuego forestal en las afueras de la ciudad de Perth, produjo la quema de decenas de viviendas familiares en el Oeste de Australia y  obligó  a otras tantas familias a  abandonarla y  evacuar, para escapar con vida, sin tomar en cuenta que tenían orden de aislamiento por causa de la pandemia de  coronavirus.

El incendio, precisa el portal  londinense BBC News,  fue avivado por fuertes vientos que duplicaron su fuerza  hasta  75 kilómetros (46 millas) por hora,  dijeron las autoridades que destruyeron al menos 30 viviendas, cuyos habitantes atendieron el llamado de las autoridades, de que huyeran  a un lugar seguro incluso si eso significa violar  el confinamiento social.


El fuego de Wooroloo fue reportado por primera vez  este lunes al mediodía con un avance  errático y de rápido movimiento que durante la noche atravesó las colinas y valles que bordean el noroeste de la ciudad, cuyos residentes se despertaron este  martes con una manta de humo sobre  toda la ciudad.

El primer ministro de Australia Occidental (WA), Mark McGowan. dijo que el Estado se enfrenta a una situación "extremadamente preocupante y grave y que "en este momento está luchando contra dos tipos diferentes de emergencias: una emergencia de incendio peligrosa y una emergencia de bloqueo Covid-19".

Sin embargo, instó a la mayoría de los residentes de la capital del Estado, no en peligro del incendio, a permanecer en sus hogares para reducir el riesgo de propagación del virus.

Según los estándares globales, es un riesgo muy bajo ya que la ciudad, de unos dos millones de habitantes, entró en un cierre instantáneo de cinco días este pasado domingo después de que se descubrió ese caso, la primera infección local en Australia Occidental en 10 meses.

lunes, 1 de febrero de 2021

Haitianos en huelga general exigiendo elecciones



PUERTO PRÍNCIPE.- Una huelga nacional en reclamo de elecciones para escoger nuevo gobierno y Presidente, convocada por dos dias por un conjunto de organizaciones políticas y cívicas, paralizó  este lunes importantes servicios y actividades productivas en esta capital y en otras ciudades de la nación caribeña.

Las actividades escolares,  comerciales y de transporte colectivo se vieron afectados durante la primera jornada de protestas, al extremo que muchos ciudadanos acudieron a poblaciones fronterizas con República Dominicana a fin de abastecerse de alimentos.

No obstante, a sabiendas de que la protesta estaba siendo organizada y había sido anunciada, las industrias, empresas y establecimientos comerciales no enviaron su personal ni vehículos a los puestos fronterizos de compra y venta, entre ellos Dajabon, Elias Piña , Independencia y Pedernales, del lado dominicano.

Artículos de prensa e imágenes difundidas a través de las redes sociales  muestran arterias de la capital haitiana prácticamente vacías, pero en  algunas de estas vías había  barricadas, mientras que en un sector al sur de la ciudad hubo  protestas de apoyo al paro nacional.

La movilización convocada por los sindicatos de educación, conductores y trabajadores textiles busca llamar la atención sobre la inseguridad existente en el país y demanda compensaciones para las víctimas de violencia.

Las organizaciones en protestas han denunciad un incremento de los secuestros, cometidos por bandas criminales para extorsionar y conforme a medios locales, más de un millar de casos han ocurrido desde mediados de 2020 hasta la fecha.

La huelga general forma parte de la movilización nacional para obligar al presidente Jovenel Moïse a abandonar su cargo este 7 de febrero, fecha en que la oposición haitiana estima que concluye su mandato constitucional.

Este lunes, la Federación de Abogados de Haití emitió una resolución en que comunica que el mandato de Moïse finaliza en la referida fecha en que se cumplen cinco años de la celebración de elecciones, y no en 2022, como alega el Jefe de Estado a partir de la fecha en que fue investido..

Repuestos de invasión EE.UU libios tratan elegir gobierno



GINEBRA .- Diez años después  que Libia fuera invadido  por Estados Unidos, los libios se han repuesto social, política y económicamente  y ahora  han estado realizando conversaciones  en esta capital  suiza auspiciadas por la Organización de Naciones Unidas, ONU  a ver si llegan a un acuerdo para escoger un gobierno provisional y celebrar elecciones..

Con tal objetivo, representantes de oposición libia agrupados en el llamado Foro de Diálogo Político Libio (LPDF) iniciaron este lunes en Suiza un proceso para elegir un nuevo Gobierno de transición en Libia.

Conforme a portales de noticias de Europa y Asia, el proceso iniciado  tiene como objetivo elegir un gobierno de transición previo a las elecciones pactadas para el próximo 24 de diciembre, con las cuales se espera poner fin a una década de conflicto desatado por la invasión estadounidense y de la Organización del Tratado de Atlántico Norte, OTAN, en 2011.

La responsable de la misión especial de la ONU  en el país norafricano (UNSMIL), Stephanie Williams, inauguró los cinco días de reuniones en Suiza, destacando que "hace un año esto no habría sido posible, pero ahora el pueblo libio está con ustedes, los apoya y quiere que tengan éxito".

De acuerdo a Williams, el actual proceso de transición "no es una elección tradicional, pero abrir la competición es bueno para la democracia, y este tipo de competición solo puede ocurrir cuando las armas están en silencio".

Este pasado sábado 30 de enero y tras una semana de plazo de presentación de candidatos, la UNSMIL confirmó e hizo públicos los nombres de los 24 aspirantes al Consejo de Presidencia, principal órgano en la transición a las elecciones.