sábado, 30 de enero de 2021

InSight Crime publica crímenes en naciones hispanoamericanas


WASHINGTON.- La pandemia del coronovirus, aunque produjo muchas muertes en las Américas el pasado 2020  redujo la ocurrencia de crímenes hasta en las naciones mas violentas de Latinoamérica, incluidas las naciones con mas violencia criminal como El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela, precisa un informe anual de  InSight Crime.

Precisa que Jamaica estuvo a la cabeza en materia criminal ya que  registró  mil 301 asesinatos en 2020 y tuvo la tasa de homicidios más alta de la región, de 46,5 por cada 100.000 habitantes, aunque el año anterior los asesinados fueron mil 229.

" Algunos informes señalan que las pandillas de Jamaica y Haití han estado involucradas en un violento comercio, intercambiando marihuana por armas". precisa.

En segundo lugar menciona a Venezuela que durante el 2020  registró una disminución sustancial de los homicidios, pero el  Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), se registraron  11 mil 891 crímenes.

Agrega que  según el OVV, los asesinatos por parte de las fuerzas de seguridad, que han ido en aumento desde 2016 en todo el país, representaron una preocupante proporción de los homicidios y que los tres municipios más violentos son El Callao, Roscio y Sifontes— en el Estado Bolívar, fuertemente disputada por los sindicatos mineros, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las fuerzas de seguridad del gobierno, según el OVV.

Respecto a Honduras dice que las autoridades registraron una ligera disminución de los asesinatos en 2020, pero que hubo 3 mil 496 homicidios registrados durante el año.

"En las prisiones de máxima seguridad del país se presentaron varios disturbios, masacres y asesinatos selectivos. Además, las autoridades registraron la primera masacre dentro de una prisión de mujeres, cuando seis mujeres con presuntos vínculos con la MS13 fueron asesinadas por miembros rivales de Barrio 18 a mediados de junio> precisa el informe.

En cuanto a Trinidad y Tobag, aunque  registró una significativa disminución de los homicidios el año pasado, durante el  2020 se cometieron 395 asesinatos.

Sobre México dice que después de registrar niveles récord de homicidios durante los últimos tres años, la cantidad de asesinatos documentados por las autoridades en México en 2020 se estabilizó,, pero que hubo  34 mil 515, incluidos   969 feminicidios.

Otros  Estados con mas violencia criminal son  a  Guanajuato, con casi 5.000 personas asesinadas, asi como Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán , donde ocurrieron más de la mitad de los homicidios de todo el país.

Sobre Belice dice que La tasa de asesinatos  volvió a descender en 2020, pero que hubo 102  registrados por el Observatorio de Crimen de Belice una disminución de casi el 24 por ciento con respecto a 2019 .

De Colombia el informe precisa que Si bien la tasa de homicidios  descendió una vez más en 2020, hubo  12 mil 018 homicidios registrados por la Policía  en todo el país  y que el  departamento de Antioquia, que por mucho tiempo ha sido un sitio de alta criminalidad, aportó la mayor parte de la disminución de los homicidios del país el año pasado, aunque en la zona continuó la actividad de diversos grupos criminales, como Los Urabeños, integrantes de la ex-FARC mafia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Los Caparrapos, todos los cuales se disputan este territorio, a menudo mediante una red de alianzas que varían constantemente.

Precisa que  73 exguerrilleros de las FARC  fueron asesinados en 2020, según datos de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y que al menos 42 líderes sociales también fueron asesinados durante el año pasado, según datos de la Organizacion de Naciones Unidas, ONU.

De El Salvador el informe precisa que las autoridades de registraron en 2020 una de las disminuciones de homicidios más significativas en la historia reciente del país, pero que aun así hubo mil 332 homicidios.

"El presidente Nayib Bukele ha alardeado del programa de su administración, el Plan de Control Territorial, mediante el cual en 2019 se desplegaron más de 5.000 policías y soldados en bastiones de las pandillas. Sin embargo, la investigación en terreno realizada por InSight Crime y una investigación de International Crisis Group indican que las principales pandillas callejeras del país —la MS13 y las facciones Revolucionarios y Sureños de Barrio 18— han iniciado una tregua con el gobierno y se han puesto de acuerdo para reducir el uso de la violencia", destaca.

Sobre Brasil, InSight Crime dice en su informe que solo en septiembre de 2020 se registraron 30 mil 727 asesinatos , según el Monitor de Violencia de Globo y que una  vez más Brasil tuvo el mayor número de asesinatos totales entre los países de América Latina y que la zona noreste  fue en gran parte responsable del repunte general, mientras que, según el portal  Globo, el Estado de Ceará en particular fue un punto crítico de violencia, debido en parte a un motín en la policía militar del estado a principios de año. 

De Puerto Rico indica que la isla  cerró 2020 con 529 asesinatos y una tasa de homicidios de 16,5 por 100.000 habitantes, lo que representó un ligero descenso con respecto al total de 614 del año pasado, así como el menor número de homicidios en más de 30 años y que en un informe de El Nuevo Día, José Cepeda, profesor de criminología de la Universidad Interamericana, establece que las restricciones a la movilidad en la isla debido a la pandemia de coronavirus, así como la mayor presencia policial, pueden estar relacionadas con la disminución de los asesinatos. También afirma que el efecto de la pandemia sobre el narcotráfico pudo haber contribuido al menor número de asesinatos. 

En cuanto a Guatemala precisa que  cerró 2020 con un total de 2 mil 574 asesinatos y una tasa de homicidios de 15,3 por 100.000 habitantes, en el el primer año del presidente Alejandro Giammattei en el cargo, lo que  significó un descenso del 28 por ciento con respecto al recuento de 2019, 

"De los 340 municipios guatemaltecos, 18 aportaron la mitad de los homicidios del país, según datos del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN),  centro de investigaciones que  reporta que casi un tercio de los homicidios en Guatemala ocurrieron en solo seis de los 22 departamentos del país: Guatemala, Escuintla, Izabal, Petén, Jutiapa y Zacapa".

Sobre Haití precisa que  las autoridades registraron 616 homicidios hasta finales de mayo, según datos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que pondría al país en camino a registrar 1.478 homicidios hacia finales de año, y una tasa de homicidios de 13 por cada 100.000 habitantes. 

"Durante la primera mitad del año, el 75 por ciento de los asesinatos ocurrieron en el departamento de Ouest, donde “en general hay más criminalidad debido a las bandas que compiten por el control de los barrios marginados de [la capital] Puerto Príncipe”, según la ONU", destaca el informe.

Agrega que a mediados de 2020, una figura polémica, el exagente de policía Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, orquestó el “G9 an Fanmi”, (G9 y Familia), una alianza de al menos nueve pandillas de Puerto Príncipe que al parecer se ha beneficiado de los fuertes vínculos que tiene con el gobierno del presidente Jovenel Moïse.

En cuanto a Panamá asegura que registró 497 homicidios el año pasado, según datos del Ministerio Público, lo que deja al país con una tasa de homicidios de 11,6 por 100.000 habitantes,  un ligero aumento con respecto al total de 480 en 2019.

Destaca que  el presidente Laurentino Cortizo se comprometió a mejorar la seguridad pública, en enero del año pasado y dispuso  la prohibición de importar armas de fuego (la cual estuvo vigente por casi una década),  fue una medida que pudo haber beneficiado a los traficantes y funcionarios corruptos en el contexto del aumento de la delincuencia violenta en el país.

De igual modo, de Costa Rica dice que La tasa de homicidios  se ha mantenido más o menos estable desde 2016, y lo hizo de nuevo en 2020, pero que los  569 asesinatos registrados por las autoridades el año pasado, según datos oficiales presentados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), representaron un ligero repunte con respecto a 2019.

"Los homicidios en 2020 estuvieron muy concentrados. Costa Rica está dividida en siete provincias y 82 cantones, pero, el año pasado, solo 14 de estos cantones aportaron el 64 por ciento del total de asesinatos del país, según el análisis del OIJ. La capital, San José, tuvo la mayor cantidad de homicidios, con 52, seguida de Limón, con 51"", destaca.

Respecto a Uruguay el informe dice que la tasa de homicidios  se mantuvo relativamente estable, y  que el total de asesinatos disminuyó por segundo año consecutivo, ya que solo hubo 326 asesinatos en 2020,  después de un récord de 416 asesinatos en los dos años antes.

De Ecuador indica que a pesar de que ha disfrutado de tasas de violencia relativamente bajas, experimentó un repunte en los asesinatos el año pasado, como parte de una tendencia creciente, al registrar mil 049 homicidios hasta finales de noviembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cerrando el año con 1.357 asesinatos y una tasa de homicidios de 7,7 por cada 100.000 habitantes, más que el total de asesinatos de 2019, según informes de medios locales.

De Paraguay dice que las autoridades registraron 481 homicidios en 2020, lo que significa una disminución del 13 por ciento con respecto a los 554 asesinatos ocurridos en 2019, así como el menor número de asesinatos documentados desde 2008, según datos oficiales del Ministerio del Interior.

"El 60 por ciento de los asesinatos perpetrados en el país el año pasado se cometieron con armas de fuego. Los 137 homicidios registrados en el departamento de Amambay, un importante corredor de tráfico de marihuana ubicado en la frontera este de Paraguay con Brasil, representaron el 28 por ciento de los asesinatos del país, según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, adscrito al Ministerio del Interior", indica.

Sobre Argentina precisa que  durante los primeros seis meses de 2020, las autoridades registraron  mil 044 homicidios, una leve disminución con respecto al número de asesinatos registrados durante ese mismo periodo en 2019 y que  según datos de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y del Sistema Nacional de Inteligencia Criminal, esto puso al país en camino a registrar 2.088 homicidios al final del año 

"La ciudad de Rosario, la más grande de la provincia central de Santa Fe, ubicada a orillas del río Paraná—sitio estratégico para los criminales—, ha tenido el mayor número de homicidios en los últimos cinco años. Se cree que muchos de los asesinatos son el resultado de enfrentamientos entre organizaciones narcotraficantes que se disputan el control del creciente mercado local" destaca.

En cuanto a Chile indica que la tasa de homicidios  alcanzó 3,7 por 100.000 habitantes el año pasado, cuando los Carabineros del país registraron 718 asesinatos, lo que si bien  significa un fuerte repunte del 28 por ciento con respecto al total de 561 asesinatos de 2019, demuestra que este pais sigue siendo uno de los menos violentos de América Latina y el Caribe.

Recuerda que Jorge Márquez, director de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile, dijo a los medios locales que en Santiago, la capital del país, “hay un evidente aumento de la violencia tanto en la ejecución de homicidios como en la forma en que muchos de ellos se cometen”. '

Sobre Nicaragua dice que es difícil calcular los datos oficiales de homicidios y que aunque tiene un alcance limitado, un informe de la experta en seguridad Elvira Cuadra, en el que utiliza informes de los medios de comunicación, sitúa en 114 el número de asesinatos cometidos durante los primeros seis meses de 2020, mientras se  considera que Nicaragua cerró el año con al menos 228 asesinatos y una tasa de homicidios de 3,5 por 100.000 habitantes.

“En Nicaragua, la violencia letal continúa, es persistente y muestra una tendencia creciente […] En los primeros seis meses se registraron 19 asesinatos al mes y la violencia se está extendiendo a las zonas rurales y urbanas”, dijo Cuadra a los medios locales el año pasado.

En cuanto a Bolivia indica que a pesar de las múltiples solicitudes de datos oficiales, las autoridades  no habían presentado datos actualizados sobre los homicidios en 2019 o 2020 al momento de esta publicación, peo que un informe publicado en 2018 por la Fiscalía General, al cual InSight Crime tuvo acceso, incluye los delitos que más se cometen en el país, pero no ofrece ningún dato sobre homicidios.

"Aun así, la violencia de género sigue generando alarmas. Las autoridades han registrado más de 100 feminicidios en cada uno de los últimos cinco años, según datos del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, grupo boliviano de defensa de los derechos de la mujer. Los cerca de 100 feminicidios reportados en 2020 significan un aumento",  indica.

Finalmente, sobre República Dominicana indica que hasta el pasado septiembre registró 705 asesinatos, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, lo que dejaba al país con un total anual proyectado de 940 asesinatos y una tasa de homicidios de 9 por cada 100.000 habitantes. 

Agrega que  "el nuevo presidente del país, Luis Abinader, ubicó la reforma policial como una de sus principales prioridades de seguridad, tras su juramentación en agosto pasado. y que dicha medida representa un avance significativo en el país, donde las fuerzas de seguridad corruptas han obstaculizado durante mucho tiempo los esfuerzos para combatir a los grupos del crimen organizado, y han facilitado el flujo de cargamentos internacionales de drogas a través del país".


viernes, 29 de enero de 2021

Vuelos de Canadá a islas caribeñas todos en suspenso





OTTAWA - En coordinación con el gobierno, las  principales aerolíneas de Canadá suspendieron  todos los vuelos  a las islas de la región del Caribe, así como a México,  para evitar que los canadienses sean victima de la segunda ola de coronavirus  desde este febrero del 2021.

La suspensión de los vuelos fue acogida de inmediato  por  Air Canada, WestJet, Sunwing y Air Transat  que decidieron suspender  vueltos a  todos los destinos del Caribe y México hasta el 30 de abril.

Entre las islas de la region del Caribe que reciben vuelos   que luego retornan a Canadá  figuran La Española, que comparten República Dominicana y República de Haití,  asi como Puerto Rico, Jamaica y Cuba, entre otras.

En cuanto a los vuelos de entrada,  desde esta primera semana de febrero , todos los internacionales de pasajeros deben aterrizar en solo cuatro aeropuertos: Vancouver, Toronto, Calgary y Montreal. .

Asimismo,  el gobierno dispuso que  los viajeros que regresen de otras naciones  sean puestos  en cuarentena en un hotel designado mientras esperan los resultados de una prueba de COVID-19 administrada en el aeropuerto.

Conforme publica el portal Vancouver Sun,  la medida fue anunciada este viernes por el primer ministro Justin Trudeau, quien dijo que forma parte de las nuevas restricciones destinadas a desalentar los viajes y a reducir la propagación de variantes más infecciosas,

La información detalla que Trudeau  dispuso que todos los canadienses que regresen serán puestos en cuarentena en un hotel aprobado durante tres días por su cuenta , mientras esperan los resultados de la prueba de COVID-19 , requisito que podria costar a cada viajero . más de $ 2,000.

La medida ordena que aquellos con resultados de prueba negativos podrán ser puestos en cuarentena durante el resto de las dos semanas obligatorias, pero en casa, mientras que aquellos con pruebas positivas serán aislados en instalaciones gubernamentales designadas.

Rabino prohíbe terapias de conversión a homosexuales


 JERUSALEN.- El  influyente rabino ortodoxo de Israel, profesor Daniel Sperberg, emitió un decreto religioso contra la terapia de conversión para homosexuales y en respuesta a la Asociación Israelí de Terapia Sexual, advirtió que esa práctica podría tener consecuencias graves a largo plazo en la sociedad judía y en la judeidad.

“De acuerdo con las evidencias, este tratamiento no es efectivo en absoluto. Puede causar un gran sufrimiento físico y psicológico, e incluso daños severos a largo plazo”, escribió el rabino Sperber a una consulta que le hizo dicha asociación en un documento.

Conforme a varios portales de noticia de Israel, el dictamen del rabino Sperberg se constituye en un decreto en medio de protestas masivas de los integrantes de la comunidad LGBT en varias ciudades por las autoridades de cancelar por causa del coronavirus,  las tradicionales celebraciones del Desfile del Orgullo Gay, debido al resurgimiento de casos de COVID-19 en el país, publica este viernes el portal  The Times of Israel.

De igual modo, el portal judío-mexicano Enlace Judio   publica que el dictamen del rabino Sperberg llega justo un año después de que el entonces ministro de Educación de Israel defendiera la terapia de conversión y afirmara haber llevado a cabo la práctica antes de retractarse de sus comentarios en medio de fuertes críticas de todo el espectro político.

Agrega que las terapias de conversión para homosexuales, también llamadas terapias reparadoras, han sido fuertemente rechazadas en Israel, Estados Unidos y otros países, consideradas por las principales organizaciones de salud como métodos pseudocientíficos que causan un gran daño psicológico y en algunos casos llevan al suicidio.

Destaca que Sperber es  ganador del Premio Talmud y profesor de Estudios Judaicos de la Universidad Bar-Ilan,  quien al respecto a escrito que “algunos métodos de la terapia de conversión implican tortura, y por lo tanto importantes organismos internacionales han prohibido su uso"

Ademas, precisa que el rabino Sperber ha desafiado en esta materia a otros rabinos, a otras figuras religiosas y a  miembros marginales de la comunidad médica que “piensan que hay un beneficio en sus acciones”.

A pregunta expresa sobre si la terapia de conversión es aceptable de acuerdo a la halajá ( ley religiosa de Israel), Sperber decidio que “La respuesta es simplemente no. Tanto la práctica como la financiación de estas terapias están prohibidas y si una persona solicita el tratamiento, no debe aplicarse”.

Neoyorquinos furiosos por ancianos muertos de covid19



NUEVA YORK.- La revelación de un informe donde se critica que las autoridades de este Estado de la Unión Americana  subvaluaron los fallecimientos  en los asilos de ancianos ha provocado que gran parte de los neoyorquinos se hayan escandalizado al final de este enero 2021.

Conforme han publicado varios portales locales y estatales de noticias, el escándalo ha provocado que este jueves, el alcalde Bill de Blasio, pidiera la "verdad completa" después que sobre dicho informe la  fiscal general,  Letitia James, concluyera que la administración del gobernador Andrew Cuomo subestimó las muertes  por coronavirus en residencias de ancianos hasta en un 50 %. 

La oficina de James dijo haber descubierto que un número mayor de residentes ejn hogares de ancianos murieron a causa del covid-19 en comparación  lo que refleja la publicación de datos de hogares de ancianos del Departamento de Salud del Estado, precisa The New York Post

James sostuvo que luego de  investigar 62 de los aproximadamente 600 hogares de ancianos del Estado,  descubrió que las autoridades estatales reportaron solo mil 229 muertes en esas instalaciones, mientras que los propios hogares reportaron  mil 914 muertes por covid-19.

"Tenemos que obtener toda la verdad y tenemos que asegurarnos de que nunca vuelva a suceder, de que nada como esto vuelva a suceder, y tenemos que ser honestos sobre los números", fue, en tanto, la reacción de Blasio en  una conferencia con periodistas.

Se recuerda que Cuomo publicó un libro sobre su manejo de la crisis sanitaria, donde se lamenta que fuera criticado por su decisión, al inicio de la pandemia, de ordenar a los hogares de ancianos que aceptaran a pacientes con el covid-19. 

No obstante,  la fiscal James  respondió  que la decisión de Cuomo "pudo haber puesto a los residentes en mayor riesgo de sufrir daños en algunas instalaciones" y provocar muertes innecesarias.

"Aunque no podemos recuperar a las personas que perdimos a causa de esta crisis, este informe busca ofrecer la transparencia que los ciudadanos merecen y estimular una mayor acción para proteger a nuestros residentes más vulnerables", concluyó. 

Libaneses en violentas protestas en ciudad Trípoli

 



BEIRUT.- Violentas protestas fueron escenificadas en la ciudad de Tripoli por  miles de fenicios en rechazo al confinamiento total decretado por el gobierno para paliar la pandemia del coronavirus.

Portales locales, asi como internacionales de noticias como el ruso RT en Español y  Mundo reportaron mas de 300 heridos y apresados. Segun RT enardecidos manifestantes incendiaron edificios del gobierno este 28 de enero contra las restricciones para prevenirse del virus.

 Asimismo, contra la falta de acciones  de la clase politica para paliar el colapso economico del Líbano. Indica que los manifesantes lanzaron piedras a las fuerzas del orden  que respondieron con gas lacrimogeno y quemaron locales, como lo muestra en un video este viernes 29.

En el hospital Nini de la ciudad  murió un ciudadano de 30 años, herido e ingresado la madrugada de este  miércoles tras los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en la ciudad septentrional, cuando un grupo de personas intentaban tomarse un edificio del gobierno.

Mundo precisa que la Cruz Roja libanesa confirmó que a causa  de las lesiones decenas fueron  trasladadas a varios hospitales después de intercambios con piedras y bombas caseras contra los agentes de la policía, que respondieron con cañones de agua.

jueves, 28 de enero de 2021

Judiios escogen el olivo como árbol nacional





JERUSALÉN.- En un sondeo realizado en Israel,  los judíos  favorecieron que el olivo sea declarado su árbol nacional , en coincidencia con la festividad judía de Tu Bishvat,  ya que de 148,000 votos emitidos, el 33%  propuso que fuera el elegido.

De este modo y  con consultas anteriores, olivo se une a otros dos símbolos nacionales: la anémona, como flor nacional; y la abubilla, como ave nacional, precisa una información del portal The Times of Israel.. Otro árbol preferido de Israel es el granado.

Además de proporcionar aceitunas y aceite de oliva, siempre presente en la cocina de esta región de Medio Oriente, el olivo es un símbolo muy importante para el pueblo judío, pues las Sagradas Escrituras hicieron famoso el  Jardin de los Olivos, en lo alto de Jerusalen.

Asimismo, una  rama de olivo se encuentra a cada lado de la Menorá, (lampara judía  de siete brazos) en el símbolo oficial del Estado, mientras que en la  Biblia hebrea, hay una  paloma que simboliza  la salida del  arca de Noé, portando una rama de olivo en el pico anuncia el cese del diluvio y el regreso de la vida a la tierra. 

Tanto aprecian los judíos este árbol que ya han plantado unos 250 millones desde su establecimiento en  Eretz ( Tierra Santa de Israel) desde principios del siglo XX,, al extremo que actualmente hay  34,000 hectáreas sembrada de olivo, los cuales producen más de 15 mil toneladas de aceite y más de 24 mil toneladas de aceitunas comestibles cada año.

La noticia también indica que estos símbolos nacionales fueron declarados de manera informal y no necesariamente reconocidos oficialmente por el Estado y que una  encuesta en línea de 2007 del sitio Ynet también nombró al olivo como el árbol nacional de los israelitas.

Los votantes en  la encuesta de la plataforma digital  KKL recibieron  siete árboles para elegir y ademas de preferir el ovlico, en segundo lugar quedó el roble del monte Tabor, seguido de la palmera datilera, el terebinto y el eucalipto, una especie no autóctona traída para drenar los pantanos y dar sombra. El ciprés y la higuera completaron la lista, concluye la noticia.

Chilenos también siguen de mal a peor con covid19


SANTIAGO DE CHILE.- Los chilenos están muy atemorizados en esta última semana de enero 2021  a causa de las altas cifras de fallecimientos y contagios que han estado registrando las autoridades, incluidos 130 muertos reportados este jueves basados en reportes de la víspera.

 Conforme al portal La Tercera, el número de contagiados por coronavirus en Chile aumentó a 714 mil 143 contagios al  confirmarse otros  4 mil 260 nuevos diagnósticos como  positivos a la mortal infección en las  24 horas correspondientes..

En conferencia de prensa, el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Alberto Dougnac, dijo que la cifra de víctimas fatales por la pandemia en este país sudamericano ya ascendieron a  18 mil 174, al sumar otras 134 muertes en la última jornada. 

Conforme al portal chileno, fue la segunda vez en este enero de 2021 que se traspasa el centenar de decesos inscritos, ya que el pasado 21 se reportaron 108 víctimas fatales inscritas.

"Y no solo aquello, pues se trata de la cifra más alta de fallecimientos inscritos reportados en un informe diario desde Julio de 2020", destaca el portal noticioso.

Recuerda que el 8 de julio de 2020, los reportes correspondientes a dicha  jornada fueron  139 decesos y que 10 días más tarde (el 18 de julio) el organismo sanitario cambió a la actual metodología para informar la cifra de fallecidos inscritos, basándose en la estadística oficiales.

Joven mata sus padres y tres hermanos en Estados Unidos



INDIANAPOLIS.- Montado en furia porque no le permitieron salir de casa, un adolescente le dio muerte en casa a  cinco integrantes de su familia, incluidos  sus padres y una mujer embarazada, tragedia confirmada por la  policía de la ciudad y del Estado de Indiana, Estados Unidos.

Conforme al portal  Fox59 News, el joven de 17 años permanece bajo custodia y ahora espera una audiencia ante el juez del condado de Marion, pero en la corte para adultos ya que por la gravedad del delito no le tomarán en cuenta que todavía es menor de edad.

Detalla que este jueves se esperaba que el fiscal apoderado le anunciara los cargos en su contra, incluido que lo van a juzgar como adulto.

El  Departamento de Policía Metropolitana de Indianápolis (IMPD, por sus siglas en inglés) dijo que la tragedia ocurrio en horas de la madrugada y que cuando los oficiales llegaron a la casa encontraron a un menor de edad, el hermano del sospechoso con  heridas de bala y  que apenas pudo decirle que mataron su familia y perdió el conocimiento, pero afortunadamente sobrevivió.

Luego,el sobreviviente del ataque declaró a los investigadores que su hermano tenía problemas con su padre, quien lo estaba regañando por ir a algún lugar sin consultar antes con él y  con su madre.

La policía encontró a cinco personas que habían sido asesinadas a tiros, todos identificados como  Kezzie y Raymond Childs, ambos de 42 años; Elijah Childs, de 18; Rita Childs, de 13  y Kiara Hawkins, de 19 años, quien estaba embarazada de un niño.

Dijo que los Los socorristas llevaron a Kiara Hawkins a un hospital local, pero ni ella ni el bebé lograron sobrevivir,.

“Si bien la identificación del presunto autor del asesinato en masa de nuestros vecindarios no devuelve las vidas perdidas, con suerte nos acercará un paso más a la curación como comunidad”, dijo  el jefe de IMPD, Randal Taylor, citado por el portal de  noticias, a Fox59 News.

Molesta a Inglaterra pedido desvíen vacuna para británicos






LONDRES.- La imperiosa necesidad que tienen los europeos de tener vacunas suficientes para inmunizar sus ciudadanos contra el coronavirus, produjo que la Unión Europea solicitara a AstraZeneca el desvió de parte de las vacunas de los ingleses para destinarlas  a ciudadanos de otras naciones europeas. 

 No obstante, tan pronto fue enterada de esa petición de la Unión Europea  Gran Bretaña exigió que reciba todas las vacunas que pagó para inmunizar los ingleses, precisa una publicación de la agencia de noticias Reuters.

Detalla que las naciones europeas, que  están muy por detrás de Israel, el Reino Unido y los Estados Unidos en el despliegue de vacunas, se esfuerzan por conseguir suministros justo cuando las mayores farmacéuticas occidentales retrasan las entregas al bloque debido a problemas de producción.

Recordó que como los centros de vacunación en algunas partes de Francia cancelaron las citas, la Unión Europea reprendió públicamente a la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca por no entregarla a pesar de que la vacuna aún no ha sido aprobada por el bloque.

Detalla que esta situación  provocó una respuesta concisa del director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, quien dijo que la Unión Europea  se retrasó en firmar un contrato de suministro, por lo que la empresa no tuvo tiempo suficiente para solucionar los problemas de producción en una fábrica de vacunas dirigida por un socio en Bélgica.

"Creo que debemos asegurarnos de que se entregue el suministro de vacunas que se ha comprado y pagado, adquirido para aquellos en el Reino Unido", dijo el ministro britanico de la Oficina del Gabinete, Michael Gove, a LBC Radio.

Israel es, con mucho, el líder mundial en el lanzamiento de vacunas por habitante, seguido de los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Bahréin y los Estados Unidos, en tanto que tras ellos están Italia, Alemania, Francia, China y Rusia, concluye la información.

Venezuela y Francia desmantelan banda 19 "narcos"



CARACAS.- En una labor conjunta de lucha contra el tráfico de drogas autoridades venezolanas y franceses incautaron 177 fardos de cocaína de 24 kilogramos cada uno  para un total de 4.2 toneladas en un operativo durante el cual apresaron a 19 personas que integraban una banda.

En conferencia de prensa, el fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que las 19 personas  estarían implicadas en el tráfico de 4,2 toneladas de cocaína, para lo cual utilizaron una embarcación con matrícula venezolana a fin de implicar a Venezuela, precisa el portal de noticias Telesur.

"El pasado 17 de enero, autoridades francesas solicitaron al comando de guardacostas de Venezuela la autorización para realizar visita y registro a una embarcación de bandera venezolana, denominada Caribe Azul, que se encontraba a 500 millas náuticas al noroeste de Surinam, pues se presumía que la misma formaba parte del tráfico de drogas internacional", explicó Saab.

Detalló que la acción fue autorizada, tras confirmarse que se trataba de una nave registrada en Venezuela y que  "una vez que las autoridades francesas regresaron a la embarcación, corroboraron la existencia de ocho tripulantes de nacionalidad venezolana y 177 fardos de 24 kilogramos cada uno de cocaína".

Manifestó que tras la incautación, una delegación conformada por el Ministerio Público, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Cancillería venezolana se trasladó a Martinica para observar la destrucción de la droga, recibir las actas del procedimiento, las evidencias y proceder a la entrega de ocho detenidos.

"La investigación ha revelado que la droga no salió de Venezuela sino que fue cargada en altamar, mediante lanchas rápidas, desde otra embarcación llamada Arcángel. Luego se trasladó al Caribe Azul para ser recogida en aguas internacionales por un buque extranjero, he ahí la complicidad de este delito trasnacional", precisó Saab.

Destacó que además de los ocho detenidos por la Armada francesa, la Fiscalía identificó a otras 12 personas vinculadas con el hecho, por lo que se emitieron ordenes de aprehensión inmediata y  que 11 de estos implicados ya han sido detenidos

 "Quiero saludar la colaboración de las autoridades francesas para el desmantelamiento de esta mafia de narcotráfico", dijo Saab, quien manifestó que los  detenidos fueron presentados por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte y asociación y que los demás esperan ser procesados en los tribunales de justicia.

miércoles, 27 de enero de 2021

Españoles siguen de mal a peor con el covid19



MADRID.- Dominicanos, hispanos en general  y los propios españoles  cada vez mas  van de mal a peor en la lucha contrra la pandemia del cornavirus, al extremo que ya España sumó  este miércoles otros  40 mil 285 nuevos positivos.

Asimismo, este miércoles también reportaron que en la víspera fallecieron otros 492 personas, para un total de mil 685  en los últimos 7 días correspondientes a la penúltima semana de enero.

Mientras tanto, la región de Catalunya  ha previsto la posibilidad de quedarse  sin vacunas contra el covid19 desde este último viernes de enero y sus autoridades han alertado  que la situación prevé la ocurrencia de retraso en la inoculacion  de la segunda dosis, según ha publicado el portal La Vanguardia. 

La incidencia acumulada media del país en los últimos 14 días vuelve a aumentar y se sitúa en 899 casos por cada 100.000 habitantes,  mientras que seis regiones superan los mil 200, entre ellas la  Comunidad Valenciana, Castilla y León, Murcia, La Rioja, Extremadura y Castilla - La Mancha.

En tanto, a capacidad asistencial se mantiene estable con una ocupación por enfermos covid del 24 % de las camas y del 41 % de las de unidades de cuidados intensivos (UCI).

Empero, seis territorios alcanzan cifras alarmantes superando el 50 % de ocupación de las  UCI por estos pacientes, destacando los casos  de la Comunidad Valenciana (62 %) y Melilla (58 %).