jueves, 14 de enero de 2021

Pobreza en Haití motiva haitianas alumbren en RD

 


SANTO DOMINGO..- La pobreza y la carencia de hospitales en Haití, que junto con República Dominicana (RD) comparten la isla La Española,  fueron los motivos por los cuales durante el pasado 2020, un total de 30 mil 724 haitianas  llegaran a este país procedentes del suyo, solo para dar  a luz en hospitales dominicanos.

La cifra fue suministrada este jueves de la segunda semana del 2021 por el Ministerio de Interior  y Policía,  a cargo del ex senador Jesús Vásquez Martínez,  tras los fuertes ataques que ha recibido el gobierno al anunciar que República Dominicana servirá como mediadora para construir varios hospitales en ciudades fronterizas entre ambos vecinos.

 En la vispera, el  presidente dominicano de ascendencia libanesa, Luis Abinader, aclaró dio a conocer un acuerdo entre ambos paises, mediante el cual se ha prestado como mediador para la construccion de varios hospitales, lo que fue motivo de criticas debido a la crisis economica que sufren los dominicanos  motivada en la crisis de salud del coronavirus.

No obstante, luego el presidente Abinader hizo la aclaracion  de que Republica Dominicana  no invertirá fondos en la construcción de hospitales en Haití, como  fue interpretado en el acuerdo  bilateral.

“Lo que va a hacer República Dominicana, y es importante aclarar esto, , es ser canalizador y facilitador de esas ayudas”, dijo Abinader en una rueda de prensa durante un acto de presentación para la ejecución de un plan de construcción de viviendas.

El mandatario aseguró que en estos dias  comenzarán las reuniones con los embajadores de los países más implicados con Haití, entre los que citó Canadá, Estados Unidos, Francia y Alemania, para tratar de la financiación para construir por lo menos dos hospitales.

Tras estas informaciones, el  director del Comité Dominicano por la Solidaridad Internacional con Haití,  abogado Juan Miguel Castillo Pantaleón, advirtió  que detrás del “Plan de contingencia para flujos masivos de inmigrantes en República Dominicana” subyace la intención, con el apoyo de potencias extranjeras, de fusionar el país con Haití,  aunque esa supuesta trama ha sido puesta en duda, dado que los dominicanos son en su mayoría católicos  y los haitianos vouduistas, ademas de que no hablan el mismo idioma

Reportan 90 chilenos muertos por azotes del covid19



SANTIAGO DE CHILE.- Después del Brasil,  Colombia, Argentina y Perú, los chilenos figuran entre los mas azotados por la pandemia del coronavirus en el hemisferio Sur de las Américas,  al extremo que este jueves reportaron 90 fallecimientos en las 24 horas anterior a esta fecha.

 Este jueves, el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Alberto Dougnac, informó  que en las últimas 24 horas  también detectaron otros 4 mil 177 nuevos diagnósticos  como positivos en el país sudamericano, elevando la cifra total de contagiados hasta la fecha  hasta  656 mil 712, de los cuales hay 24.800 casos activos.

Conforme a  datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), desde el origen de la pandemia  hasta la fecha, en Chile  la cantidad  de fallecidos aumentó a 17 mil 294.

En detalles indica que actualmente tienen 2 mil 725 casos sintomáticos, mil 302 casos asintomáticos, 24 mil 800 activos y 614 mil 267 se han recuperado.

Finalmente, el ministro chileno de Salud, Enrique Paris,, dijo que  "el aumento de casos a nivel nacional es del 36 %" en los últimos 7 días". 

🔸
🔸

InSight Crime cree Honduras es un narco-Estado



WASHINGTON.- Para la investigadora  estadounidense  

 nuevas denuncias de que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, negociaba directamente acuerdos para proteger narcotraficantes a cambio de dineros de la droga, refuerzan la idea de que el mandatario ha sido esencial en la conversión de Honduras en un narcoestado.

En un informe recuerda el documento judicial del 8 de enero, en el que fiscales estadounidenses afirman que el supuesto narcotraficante Geovanny Daniel Fuentes Ramírez se reunió con el presidente Hernández y le dio decenas de miles de dólares a cambio de que este le ofreciera protección contra los organismos de seguridad, así como apoyo militar para sus actividades de tráfico.

"El presidente Hernández también supuestamente pidió a Fuentes Ramírez acceso a un laboratorio de drogas para trasladar “grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos”, y le dijo al traficante que “quería llevar las drogas hasta las narices de los gringos”, según el documento presentado en el Distrito Sur de Nueva York, precisa InSight Crime.

Destaca que el documento es una moción in limine que ofrece un resumen de las pruebas que soportan el juicio contra Fuentes Ramírez, quien fue arrestado en Miami en marzo de 2020 por cargos relacionados con drogas y armas. 

Ademas,  precisa que conforme a dichos  ese personaje  llegó a dirigir un laboratorio de drogas en la costa caribeña de Honduras, el cual producía cientos de kilos de cocaína al mes.

"En el documento, los fiscales no llaman al presidente Hernández por su nombre, y solo se refrieren a él como CC-4, o coconspirador número 4, pero se le puede identificar claramente, pues se describe como el presidente y hermano del narcotraficante convicto Tony Hernández", destaca InSight Crime.

Recuerda que en un tuit de la cuenta presidencial, el mandatario negó la acusación según la cual él aceptaba dinero de Fuentes Ramírez, y afirma que es “100 por ciento falsa” y que está basada en mentiras de criminales confesos.

Agrega. no obstante, que esta negación es similar a otras anteriores, expresadas luego de que los fiscales estadounidenses han mencionado al presidente Hernández en varias acusaciones y otros documentos judiciales, en los que se refieren a él como coconspirador en la red de narcotráfico de su hermano.

Recuerda que  Tony Hernández fue declarado culpable en octubre de 2019 de ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos aprovechando las conexiones políticas de su hermano.

Hondureños inician otra caravana hacia Estados Unidos



TEGUCIGALPA.- La primera caravana de migrantes con destino a los Estados Unidos partió  de Honduras esta segunda semana de enero 2021, a pesar de las advertencias de las naciones centroamericanas por las cuales tiene que pasar antes de llegar a su destino.

Entre esos países figura  Guatemala, cuyo gobierno  ha decretado desde este jueves el Estado de Prevención en al menos siete departamentos del país para restringir el paso de la nueva caravana de migrantes hondureños hacia Estados Unidos..

El principal argumento de las autoridades guatemaltecas es que la movilización de tantas personas podría convertirse en un foco de propagación del coronavirus y en un problema de salud para Guatemala, en caso de que los que se enfermen necesiten ser atendidos en esa nación.

Mediante el acuerdo 1-2021 Guatemala  decreta 15 días de restricciones de movilidad para impedir dar ayuda a los caravanistas, ni auxiliarles en la carretera como en otras ocasiones por los  siete departamentos en los que regirá el estado de prevención por 15 días entre los cuales figuran  Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa y Petén, 

En referencia a la nueva caravana de migrantes, los gobiernos  de El Salvador, Guatemala, Honduras y México hicieron un   llamado  a evitar exponer a niños y adolescentes no acompañados y separados, por el peligro al que los exponen.


 

Acusan ex funcionario EE.UU. por agua con plomo a habitantes



 FLINT CITY.- El fiscal estatal de Michigan, Estados Unidos, acusó formalmente  al exgobernador,  Rick Snyder,  de dos cargos de negligencia intencional por el envenenamiento con plomo del agua potable en este condado, ambos con categoría de  cargos criminales.

Ocurre despues que  el  agua suministrada en su gestion provocó varias demandas de padres que dijeron que sus hijos mostraban niveles peligrosamente altos de plomo en la sangre, lo que puede causar trastornos del desarrollo ya que los niños son especialmente vulnerables.

El caso se volvió emblemático en  la desigualdad racial en los Estados Unidos, ya que  Flint es una ciudad de unos 100.000 habitantes, más de la mitad de los cuales son afroamericanos.

Snyder enfrenta dos cargos por delitos menores que conllevan una pena de hasta un año de cárcel y una multa de $ 1,000, según mostró un registro judicial en línea, precisa la agencia de noticias Reuters.

El caso es seguido por la  procuradora general de Michigan, Dana Nessel, en tanto que el abogado de Snyder, Brian Lennon, calificó previamente la perspectiva de los cargos de "indignante" y "despiadada", y dijo que la oficina de Nessel se había negado a compartir información sobre el caso.

"Es indignante pensar que se presentarán cargos penales contra el gobernador Snyder", dijo Lennon en un comunicado este pasado martes, agregando que las acusaciones no tienen fundamentos 

Snyder, un republicano, se ha disculpado repetidamente por el mal manejo de la crisis del caso de parte de la administracion estatal, problema iniciado en  2014 después  que la ciudad cambiara su suministro de agua al río Flint desde el lago Huron para reducir costos. 

El agua corrosiva del río provocó que el plomo se filtrara de las tuberías, contaminando el agua potable y provocando un brote de la enfermedad del legionario, en tanto que la fecha del delito figuraba como el 25 de abril de 2014, el día en que la ciudad cambió los sistemas de agua.

Snyder, que ha estado fuera del cargo durante dos años, era gobernador cuando la ciudad estaba bajo el control de un administrador designado por el estado en 2014 tras lo cual fue sustituido por la gobernadora Gretchen Whitmer, una demócrata.

Mundial de la Salud informa 70 países ya tienen cepas covid19


GINEBRA.- Las dos mutaciones mas peligrosas del coronavirus, la  variante  surgida en el Reino Unido y la cepa detectada en Sudáfrica,  ya están presentes en 50 naciones, la primera y en 20 países la segunda,  según un informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, en esta capital de Suiza.

En su informe semanal sobre la situación mundial de la mortal infección, la OMS  advierte que en cuanto a las variantes halladas en Brasil y Japón podrían tener un impacto en la respuesta inmunitaria y necesitan ser sometidas a investigación. 

Explica que es bien sabido que los virus cambian constantemente por mutación, por lo que no hay nada raro en la aparición de nuevas variantes, aunque  la OMS no deja de calificar  estas cepas como "preocupantes".

Igualmente hace  hincapié en que se debe aumentar la capacidad de diagnóstico y la secuenciación sistemática del SARS-CoV-2, así como fomentar el intercambio de datos de secuencia a nivel internacional.

Sobre la situación global con el coronavirus, la OMS dice haber observado que después de dos semanas de informes con cifras relativamente bajas, la tendencia general al alza observada en diciembre se ha reanudado, con poco menos de 5 millones de nuevos casos reportados la semana pasada en todo el mundo y que la cantidad de fallecimientos,  (más de 85.000 en el mismo periodo) ha crecido en un 11%.


 

miércoles, 13 de enero de 2021

Siria se queja en Ataque Israel mató 57 este miércoles


DAMASCO,- Al menos 57 personas resultaron muertas tras el "ataque más masivo de Israel" cerca de la frontera con Irak, el que los portales sirios calificaron como un evento bastante inusual. ocurrido en la ciudad de Deir Ezzor y en el municipio de Bukamal.

Un reporte de Deir Ezzor, de la agencia de noticias siria,, SANA, asi como de portal de

ataque perpetrado entre la noche del martes y la madrugada de este miercoles, se suma a varios incidentes recientes atribuidos a Israel, el más reciente de los cuales tuvo lugar la semana pasada en los suburbios de Damasco.


Temasactualesrd  ha publicado informaciones publicadas por otros portales del Medio Oriente, sobre ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel, FDI, sobre rebeldes de Irán en territorio sirio, a quienes acusa de haber llegado hasta la frontera  con Israel en el monte Golan, para poner explosivos, altura terrestre de Siria que le fue arrebatada por Israel en una guerra entre ambos vecinos hace varios años.


Sobre este ultimo ataque atribuido a Israel, el portal Hatzad Hasheni - La Cara de la verdad, indica que "luego  se informó que se habían activado los sistemas de defensa aérea y que un soldado sirio había muerto en el lugar. El objetivo del ataque en cuestión eran depósitos de armas en una zona perteneciente a las milicias pro iraníes"


“Justo a la 1:10 am de este miércoles, el enemigo israelí perpetró una agresión aérea contra la ciudad de Deir Ezzor y el municipio de Bukamal, y actualmente se están verificando los resultados de la agresión”, informó una fuente militar a la agencia Sana.
Precisa que "los medios de defensa antiaérea de Siria respondieron a repetidos ataques israelíes durante los años de la guerra terrorista contra Siria. El enemigo israelí intervenía directamente para apoyar las organizaciones terroristas, especialmente el Daesh".

Galileos protestan fuerte contra primer ministro de Israel



JERUSALÉN.- Cientos de manifestantes árabes y judíos de la región norteña de Galilea montaron una tremenda protesta contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu en la ciudad del profeta Joshwe,  la ahora árabe de Nazaret, quienes a gritos le exigieron que saliera del lugar. 

El mandatario visitó la ciudad como parte de una campaña para conseguir el apoyo de los israelíes árabes antes de las elecciones de marzo, encontrándose con el problema que, de hecho, sabia que podía ocurrir  por los problemas políticos vigentes. 

Portales de Israel, entre ellos la agencia AJN  precisa que la  intención del primer ministro de captar el voto árabe representa un marcado cambio de actitud respecto de años anteriores, en los que el Likud lanzó repetidas veces advertencias infundadas sobre un supuesto fraude electoral en las comunidades musulmanas y reiterados ataques contra los legisladores árabes.

No obstante, agrega que ahora en Nazaret, Netanyahu anunció lo que llamó la oportunidad de una “nueva era” para las relaciones judías y árabes en Israel, aduciendo que  “Si los judíos y los árabes pueden bailar juntos en las calles de Dubai, pueden bailar juntos aquí en Israel. 

A seguidas el primer ministro de Israel sostuvo que "una  nueva era comienza hoy, de prosperidad, integración y seguridad”, en alusión  a los acuerdos de normalización recientemente firmados entre Israel y cuatro Estados árabes.

El primer ministro prometió que aprobará un amplio plan para combatir la violencia y el crimen organizado en las comunidades árabes “muy pronto”, en momento en que las encuestas indican que la solución de la violencia en las comunidades árabes es la mayor prioridad, ya que la tasa de asesinatos ha subido casi un 50 por ciento en cuatro años.

Aprobar el plan contra la violencia se ha convertido en una importante prioridad política para los legisladores árabes y el mismo fue formulado por la oficina de Netanyahu en colaboración con el Consejo Nacional de Alcaldes Árabes y grupos de la sociedad civil.

No obstante, entre  200 y 300 personas asistieron a la clínica a la que fue Netanyahu a manifestarse en su contra, vociferandole  “Bibi, ¡sal de aquí! ¡Sal! ¡Vete a casa!”, entre los cuales no solo había ciudadanos comunes,  sino también una  notable cantidad de activistas judíos anti-Netanyahu afiliados al movimiento de protesta Banderas Negras, que ha exigido la renuncia del primer ministro.

La crónica explica que la mayoría de los árabes israelíes se han opuesto enérgicamente a Netanyahu, diciendo que ha incitado al racismo contra ellos y se han quejado de  leyes como la  de 2018 sobre el Estado-nación, que consagró a Israel como el Estado-nación del pueblo judío y degradó la condición de los árabes, y la ley de Kamenitz de 2017, que apuntaba deliberadamente a la construcción árabe ilegal.

Entre los notables figuran los arabes   Ahmad Tibi, las legisladoras Sondos Saleh. Aida Touma-Suleiman,  Heba Yazbak, Touma-Suleiman, quien llevaba un cartel que condenaba el apoyo de Netanyahu a la ley del Estado-nación de 2018 y el  ex miembro del Knesset, Hanin Zoabi .


 

Británicos ensayan nuevo tratamiento cotra los azotes de covid


LONDRES.-  Los británicos iniciaron  un ensayo a gran escala sobre  un nuevo tratamiento que se espera proteja a los pacientes con covid-19 para que no desarrollen  la enfermedad de forma severa, a fin de poder enfrentar los fuertes azotes que les están propinando la infección.

Una crónica difundida este miércoles por el portal BBC News explica que este nuevo tratamiento involucra la inhalación de una proteína llamada interferón beta que el cuerpo produce cuando adquiere una infección viral, del que se espera que estimule el sistema inmunitario, preparando a las células para que estén dispuestas a combatir los virus.

Los resultados preliminares del tratamiento señalan que reduce en casi 80% las probabilidades de que los pacientes de covid-19 desarrollen la enfermedad de forma grave, a fin de que, entre otras cosas, no tengan que necesitar  respiradores por ejemplo

Ocurre cuando los ingleses del Reino Unido  reportaron que en la víspera, se registraron mil 564 nuevas muertes por coronavirus, la máxima cifra diaria desde que comenzó la pandemia, en tanto que en las 24 horas correspondientes  al mismo dia se detectaron otros  47 mil 425 contagios de covid-19 en el país.  2.000 más que el día anterior..

Asimismo, hasta la fcha un  total de 84 mil 767 personas han muerto  en el Reino Unido por el coronavirus, según las cifras oficiales del Gobierno británico, que solo incluyen a aquellos enfermos que fallecieron en un periodo de 28 días tras haber dado positivo en un test.

Dominicanos presos por atacar policías en fiesta EE.UU.


NASHUA.- Cinco dominicanos, incluidos dos hermanos, quienes  participaban en una fiesta clandestina en este condado del Estado de New Hampshire están presos sin derecho a fianza acusados de herir  gravemente a uno de los policías enviados a dispersar la juerga donde violaban las restricciones del coronavirus.

Los hermanos fueron identificados como Robin y Rony Guzmán Encarnación, de 21 y 25 años de edad, quienes según la policía se negaron a terminar el jolgorio después que los oficiales le advirtiera al grupo que se dispersara y lo que hicieron fue atacarlos como hacen los dominicanos con los agentes en su país que no son respetados con la complicidad del gobierno.

Otros tres dominicanos presos por los mismos delitos son Richie de Jesús Rosario, Bryan Guzmán y Yuralis Paulino, quienes fueron invitados a la fiesta por la anfitriona Rashel Tyler, que se resistió al arresto originando un forcejeo entre los uniformados y parte del grupo.

Ocurrió luego que la policía recibió llamadas de vecinos reportando que se trataba de una fiesta demasiado ruidosa, por lo que fueron llevados ante el juez  en la Corte Superior del distrito Sur en Hillsborough, donde son juzgados por oponer resistencia a la detención, alteración del orden público y violación a las normas de covid19

Incrtidumbre política embarga todos los Estados Unidos


WASHINGTON. -  Estos días de la segunda semana de enero 2021 son decisivos para el futuro inmediato de los estadounidenses e hispanos que habitan la poderosa nación,  porque las acciones que han estado ejecutándose son de imprevisibles consecuencias, sea o no que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea enjuiciado por el Capitolio (impeachment), lo destituyan o dejen que termine su gestión este 20 de enero.
Mientras tanto la Camara de Representantes ya aprobaron la resolución para que al presidente Trump se le haga el juicio político y sea destituido luego que los demócratas en el Congreso se convencieron de que el vicepresidente  Mike Pence no iba a  aplicarle la enmienda 25 a su compañero en la Presidencia estadounidense.

En tanto,  este martes el  presidente saliente, quien hizo una visita al Estado de Texas para inaugurar otro tramo del muro fronterizo con Mexico contra los inmigrantes ilegales, , dijo que no se puede permitir que el nuevo gobierno piense en la posibilidad de derrumbar la division fronteriza, no solo por lo tanto que les ha costado a los estadounidenses, sino porque es lo que mas garantiza que menos ilegales ingresen al pais.

Todo esto está ocurriendo en momento en que esta capital federal  se encuentra bajo estado de emergencia y cerca de 15,000 miembros de la Guardia Nacional están listos para militarizar la ciudad y asi evitar la repeticion de los violentos incidentes ocurridos en el Capitolio el dia en que la eleccion del presidente entrante, Joe Biden,  iba a ser certifiicada en el Capitollio.


"Nos dijeron que 4,000 supuestos patriotas armados rodearían el Capitolio y tratarían de prevenir la entrada de los demócratas", dijo el representante a la Cámara Conor Lamb. Mientras tanto, Trump justificó el discurso del pasado miércoles 6 de enero donde incitó a sus seguidores a pelear por el pais.

Lo que se  vislumbra de esa exhortacion que tuvo como final  los violentos incidentes en el Capitolio es lo que se preveia en el pasado torneo electoral, que  los estadounidenses estan divididos, unos a favor de Trump y el Partido Republicano y otros  a favor de Biden y el Partido Democrata, luego que Trump los acusara de pensar y accionar como la izquierda en contra de la nacion.

Finalmente, en medio de toda esta situacion,  la  Federal Oficina de Investigaciones, F BI,  ha alertado a la nacion que tiene informes multiples de que los seguidores de Trump tramaron provocar protestas en todos los Estados e impedir que la toma de posesion del presidente electo, Biden y su equipo de colaboradores.