martes, 15 de diciembre de 2020

Nueva York "de capa caída", millares dejaron ciudad


NUEVA YORK.- Por primera vez en muchos años, con la ausencia de turistas. el aislamiento de millares de residentes a causa del coronavirus y la ausencia de millares que se han mudado fuera de esta ciudad durante la pandemia, todas las condiciones vislumbran que estas festividades de fin y comienzo de años no sera igual que hasta diciembre del 2019.

Otro problema que  trastorna las festividades  de Navidad y Año Nuevo, publica este martes la agencia de noticias Reuters, es que  millones de neoyorquinos no han recibido suficientes ingresos para celebraciones, en tanto que los lugares dejados por los que se marcharon han sido ocupado por otras personas  con más bajos ingresos.

Reuters revela el resultado de una investigación que ha establecido que en total, 70.000 personas abandonaron la región metropolitana este año, lo que resultó en una pérdida de ingresos de aproximadamente 34.000 millones de dólares, según estimaciones de Unacast, una empresa de análisis.

:Aproximadamente 3,57 millones de personas abandonaron la ciudad de Nueva York este año entre el 1 de enero y el 7 de diciembre, según Unacast, que analizó datos anónimos de ubicación de teléfonos celulares", precisa la investigacion. 

Unos 3,5 millones de personas con ingresos medios más bajos se mudaron a la ciudad durante ese mismo período, de acuerdo con los datos mostrados en  el informe.

“El éxodo no es tan grande como la gente ha estado hablando”, dijo Thomas Walle, director ejecutivo y cofundador de Unacast., agregando que “quizás el mayor impacto es cómo está cambiando la población y cómo está cambiando la demografía”.

El estudio precisa que en  Tribeca, un vecindario adinerado en el centro de Manhattan, los residentes que se fueron este año obtuvieron un ingreso promedio de alrededor de 140.000 dólares, dijo Walle, mientrasque las personas que se han mudado al vecindario apenas ganan un promedio de 82.000 dólares.

"El doble golpe a la población y los ingresos en toda la ciudad puede tener consecuencias duraderas para Nueva York a medida que se recupera de la crisis económica causada por la pandemia, dijo Walle.

Dominicanos tendrán una triste y amarga Navidad



SANTO DOMINGO.- Los dominicanos tendrán una triste y amarga Navidad este fin del 2020 no solo porque muchas familias están adoloridas por la muerte de parientes a causa del coronavirus, sino también porque en vez de relajar las medidas restrictivas para que puedan disfrutar las festividades, lo anunciado este martes por el gobierno fue un apretamiento de las restricciones.

 A tal efecto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en conferencia de prensa junto al pleno del Gabinete de Salud dirigido por Plutarco Arias, anunció nuevas medidas sanitarias par las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, que incluyen un agravamiento del toque de queda.

Peña aseguró que el gobierno del presidente Luis Abinader debe preservar la salud y la vida de todos sus gobernados y que  para hacerlo, no dudará nunca en escoger el mayor bien por encima del agrado popular, ya que “todos estamos de acuerdo que entre la salud y la diversión el mayor bien es la salud”.

Entre las nuevas disposiciones resaltó un nuevo horario de toque de queda para la capital y las provincias de Santo Domingo, Santiago, Duarte, La Vega y Puerto Plata, de lunes a domingo de 7:00 de la noche a las 5:00 de la mañana; con un libre tránsito hasta las 9:00 de la noche, con dos horas de gracia para que los ciudadanos puedan llegar a sus hogares,

Explicó que de acuerdo a los datos epidemiológicos actuales “nuestro país debe anticipar medidas para mantener bajo control los contagios durante  las festividades y que por tal motivo para el 24 y 31 de diciembre, el horario de toque de queda será de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana, así como libre tránsito hasta la 1:00 de la mañana de los días 25 de diciembre y 01 de enero.

La alerta mundial sobre una segunda ola de rebrotes y el aumento de casos en los últimos 15 días en el país, fueron la punta de lanza que motivaron el anuncio de nuevas medidas para contener la pandemia, dijo, de su lado, el ministro Arias, quien manifestó que  el decreto presidencial 698-20 establece medidas que regulan  todo el territorio nacional con la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 6:00 de la tarde.

Hasta esta fecha, Republica Dominicana tiene un total de 155 mil 797  casos positivos y 2 mil 367 fallecimientos de covid19.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Arrestan terroristas con plan destruir refinería venezolana



CARACAS.- Autoridades de Venezuela apresaron a dos supuestos mercenarios que con ayuda de venezolanos opuestos al gobierno chavista se proponían destruir con explosivos una refinería de petróleo, lo que fue confirmado por el vicepresidente del área Económica y ministro para el Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami.

Este viernes, El Aissami denunció que fueron detenidos dos ciudadanos que pretendían "detonar y destruir" la refinería El Palito con "poderosos explosivos" y que para lograr su objetivo frustrado contaron con la protección y apoyo del presidente de Colombia, Iván Duque.

"Este plan terrorista tenía como objetivo detonar y destruir nuestra refinería El Palito a través de la utilización de poderosos explosivos, También pretendían explotar el principal poliducto de bombeo de gasolina y otros productos", precisó El Aissami, citado por el portal Telesur.

Según dicha autoridad, "todo este plan fue preparado en Colombia por desertores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes gozan de protección y apoyo por parte del gobierno de Iván Duque, quien autorizó directamente este atentado frustrado".

El Aissami precisó que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) junto a la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) facilitaron el traslado e ingreso irregular a Venezuela de provisiones y dispositivos para la concreción del plan.

De acuerdo con el ministro, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de  Estados Unidos, quien mantiene un boicot comercial contra Venezuela  y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) "conocían y asesoraban a todos los terroristas involucrados en este ataque".

Los detenidos fueron identificados como Francisco Javier Pacheco Pérez y César Antonio Guevara Díaz, de quienes dijo poseían emulsión encartuchada Senatel, detonadores MS y LP tipo velita, booster de pentolita y cordón detonante y que con esas provisiones iban a perpetrar el plan este pasado 6 de diciembre "para generar una conmoción nacional" que derivara en la suspensión de las elecciones parlamentarias. 

"Nosotros lamentamos que nuevamente sea Colombia y su gobierno los que estén detrás de esta acción criminal. Ya hay elementos e indicios suficientes que reposan en el Ministerio Público y forman parte de esta investigación", precisó El Aissami, quien agregó que el plan está directamente "acobijado, financiado y apoyado" por el presidente Iván Duque.

"Han confesado todo. Los contactos que tienen en Colombia, cómo los llamaron, cuánto les pagaron, qué les dieron para preparar y organizar este atentado, cuya segunda etapa era una incursión de oficiales desertores y colombianos entrenados en Cúcuta", dijo el funcionario de Venezuela, destacando que este fue otro plan criminal que puso en riesgo la vida de centenares de venezolanos y "se suma al expediente delictivo y terrorista de Iván Duque". 

Mexicanos en fiestas pese a tantos muertos de covid19


CANCUN. Agrupaciones artísticas y establecimientos comerciales han estado celebrando y tienen programados este fin y comienzo de año ocho festivales de música electrónica en el complejo turístico de Tulum, Estado de Quintana Roo, pese a que este jueves México reportó  671 fallecidos en la víspera y el total de muertos de coronavirus ascendió a 112 mil 326 en todo el país. 

Asimismo, en las 14 horas correspondientes al pasado jueves, en todo Mexico fueron registrados otros  11 mil 897 casos confirmados de la nueva cepa del virus, elevando la cifra a un total de 1 millón 217,126 contagios.

Una crónica del portal Excelsior precisa que mientras  las autoridades y los habitantes de Quintana Roo realizan esfuerzos por contener los contagios de Covid-19, el complejo Zamná ha realizado eventos con más de 200 personas, los cuales han sido denunciados en redes sociales.

Agrega que en su página web,  zamnafestival.com, promueve su cartelera de eventos y festivales para despedir el 2020 y recibir el 2021 con costos que oscilan entre 100 y 160 dólares por persona.

"Además, argumentan contar con un estricto protocolo Covid-19, que incluye pruebas rápidas para ingresar a los eventos de carácter internacional, aseguran también que realizan los eventos en la playa porque se trata de son espacios abiertos, sin embrago, usuarios en redes sociales han denunciado que no se respeta la sana distancia y los asistentes no usan cubrebocas", precisa la crónica.

Recuerda que esta semana salió a la luz que el festival internacional de arte, música y cultura Art With Me, que se realizó en Tulum entre el 11 y 15 de noviembre, provocó el contagio de 17 estadounidenses que asistieron al evento.


 

Argentinos pro aborto gozan otra vez fue legalizado


BUENOS AIRES.- Argentinos de diversos estratos sociales a favor de que el aborto sea legalizado se gozaron la noche de este jueves  la decisión de la Cámara de Diputaos, de aprobar la interrupción del embarazo.

La iniciativa se aprobó con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones, pero ahora deberá tratarse en el Senado, donde se esperan números más ajustados, con una definición voto a voto, precisa el portal Infobae.

Agrega que a diferencia de 2018, cuando la Cámara Baja le dio luz verde al proyecto con 129 votos positivos, 125 negativos y una sola abstención, esta vez se extendió la brecha.

"En tanto, fuera del Congreso,  militantes “verdes” y “celestes” llevaron a cabo una vigilia durante toda la noche, a la espera de la resolución y finalmente quienes desean “que sea ley” terminaron celebrando", detalla.

El proyecto  fue enviado por el presidente Alberto Fernández y  sufrió algunas modificaciones durante su tratamiento en comisiones y tras su sancion estallaron los festejos de miles de mujeres de todas las edades que estuvieron frente a la sede legislativa.

Los legisladores que apoyaron el proyecto insistieron en que el aborto es un problema de salud pública y uno de los principales motivos de la muerte materna; que no  están a favor del aborto sino en contra de la clandestinidad.

Alegaron  que la mayoría de  las mujeres pobres no pueden pagar abortos seguros y que son criminalizadas; que es una deuda de la democracia que el país recuperó en 1983, que representa una ampliación de derechos para las mujeres y las personas gestantes; que la discusión no es sobre la vida, porque nadie está a favor de la muerte  y que las convicciones religiosas pertenecen a la esfera privada y, por lo tanto, no deben influir en políticas públicas.


 

jueves, 10 de diciembre de 2020

Palacio fue del rey Herodes será abierto en Israel

 


PALESTINIAN-ISRAEL-ARCHAEOLOGY-TOURISM-HISTORY


JERUSALEN.- El palacio donde tuvo su trono el rey romano Herodes en Israel  será abierto a turistas extranjeros y judíos anunciaron las autoridades israelíes, conforme publicaron este jueves portales de noticias incluida la Agencia AJN.

Conforme a las crónicas, las autoridades se han propuesto desvelar las estructuras anteriormente prohibidas dentro del palacio-fortaleza Herodium, que el tiránico líder de la época romana enterró como su enorme parcela funeraria.

Explicaron que Herodium es un destino turístico enormemente popular, cercano a la ciudad de Belén en la region Cisjordania, pero se encuentra en una zona en la que Israel ejerce un control militar y civil total.

Los arqueólogos manifestaron  que Herodes decidió hacia el final de su vida enterrar su palacio, usando el suelo de debajo de la colina sobre la que estaba posado, hasta que el contorno de la estructura ya no era visible.

La Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel planea abrir el sitio ya renovado para permitir a los visitantes contemplar por primera vez la escalera en arco de Herodio, el vestíbulo y el teatro privado.

Conforme a los Evangelios, en dicho palacio fue que el Herodes, mientras ofrecía una fiesta en honor a Herodia, dio la orden a los soldados romanos que decapitan al profeta Joan, quien estaba encarcelado y la había criticado por acostarse con un hermano del monarca.

Las crónicas indican que el  complejo del desierto de Judea fue construido por el rey romano y que fue bien conocido tanto por su brutalidad como por las magníficas estructuras construidas durante su reinado sobre la regio de Judea, en el año del 37 en la actual era, fue el favorito del monarca, ya que desde la cima de la colina, su entrada principal, se vislumbraba Jerusalem.

Era el único que llevaba su nombre y donde eligió ser enterrado, dijo Roi Porat, el arqueólogo de la Universidad Hebrea a cargo de las excavaciones.

Pero un lote para  entierros habría disgustado a Herodes ya que quería que su último lugar de descanso eclipsara su palacio. y que “por eso cubrió la montaña, incluyendo el palacio, para enfatizarlo”, dijo Eran Kruzel de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel.

 “Este es un laboratorio arqueológico sin igual”, dijo Porat, comparándolo con la preservación de la famosa Pompeya en lava.

Conforme a quienes ya lo han visto, una amplia escalera conduce por la tumba hasta el vestíbulo principal del palacio y  tiene tres niveles de arcos de apoyo sobre el vestíbulo, desde que Herodes decidió enterrar su palacio, ya que aún necesitaba acceso mientras estaba vivo.

Explicaron  que el  vestíbulo en sí contiene frescos a rayas en su color caoba original, verde y negro, creando patrones que imitan los paneles de mármol, en línea con el estilo real de Judea y que al final de las escaleras, al otro lado de la tumba, está el teatro con unos 300 asientos, yla cabina privada y la sala de visitas real.

En dicho palacio, los evangelios dicen que Herodes recibió a Marco Agripa, el segundo al mando de César Augusto,  el mismo que envió al apóstol Pablo preso a Roma.

“Esta fue una visita extremadamente importante para Herodes”, señaló Porat, con el gobernante de Judea redecorando la sala de visitas para incluir una serie de dibujos que imitan las ventanas abiertas y que representan la conquista de Egipto por parte de Agripa, con audaces y lujosos relieves de estuco en la parte superior.

Casi 300 mil familias mas pobres por covid en Israel





       JERUSALEM.- Casi 300 mil familias se han empobrecido en Israel durante la actual pandemia de coronavirus, alerta un informe de la organización "Latet" que muestra el impacto de la crisis de salud y económica en este país del Medio Oriente.


En consecuencia, la proporción de hogares pobres se ha disparado a casi un tercio., ya que actualmente 650.000 familias sufren una escasez constante de alimentos., precisan portales de Israel, entre ellos Ynet en Español.


Lamentan que casi medio millón de nuevas familias sufren duras dificultades económicas debido a la crisis del coronavirus, según reveló dicho informe sobre la pobreza en este 2020 publicado por la “Latet”.

"Se trata de un reporte doloroso, uno de los más duros que he leído", dijo el presidente de Israel, Reuven Rivlin después de recibir los datos.
Detalla que el informe se centra en los efectos devastadores de la crisis del coronavirus y presenta una imagen alarmante y triste de los efectos de la pandemia en cientos de miles de hogares en Israel.

Agrega que según los datos presentados en el reporte, 422.000 nuevos hogares se encuentran en dificultades económicas debido a la pandemia, en tanto que este año, el porcentaje de familias con necesidades aumentó al 38,6%, en comparación con el 24,1% de antes de la crisis, lo que representa un incremento del 14,5%., equivalente a 268,000 familias que ahora son mas pobres.

EE.UU. ya ronda los 300,000 muertos de covid19



WASHINGTON.- Estados Unidos se acerca peligrosamente a la enorme cantidad de 300,000 fallecidos de coronavirus desde el inicio de la pandemia hasta la fecha y ha registrado mas de 15 millones de infectados, en tanto que Nueva York sigue a la cabeza entre los Estados con mas fallecidos


 De acuerdo con el recuento actualizado este jueves por la Universidad Johns Hopkins, solamente este  pasado miércoles en la nación norteamericana  se reportaron 2.772 muertes más que el martes  y  220.481 nuevos contagios.


El estado de Nueva York se mantiene a la cabeza entre los mas azotados del país por la pandemia con 35.183 fallecimientos, seguido por Texas  con 23.657, California  con 20.387, La Florida  con 19.462 y Nueva Jersey  con 17.542.


Igualmente, Illinois  tiene 14.612), Pensilvania 11.726, Massachusetts 11.166, Michigan 10.706 y Georgia 9.921, entre otros.


Actualmente el virus está golpeando con mas fuerza a  California que ya tiene un total de un millón, 445.850, seguido por  Texas con  un millón, 359.221, La  Florida con  un millón, 83.362, Illinois  con 812.430 y Nueva York con 733.064, entre otros Estados de la Unión Americana.


Facebook revisa demanda en su contra en EE.UU.



CALIFORNIA.- Tras enterarse de una demanda de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) y de muchos Estados de la Unión Americana, Facebook, la plataforma social mas influyente a nivel mundial, anunc que esta revisando las quejas expuestas en el reclamo judicial. 
En un informe de prensa,  la compañía manifiesta que el gobierno de Estados Unidos  “ahora quiere deshacer sin tener en cuenta el impacto que el precedente tendría en la comunidad empresarial en general o en las personas que eligen nuestros productos todos los días”.
 Conforme a publicaciones de varios medios de prensa estadounidenses, incluido el portal Noticias Telemundo, en la demanda se alega que  Facebook Inc. ha estado violando  las leyes que protegen la competencia y que la compañía posiblemente debería dividirse.

Con la presentación de demandas gemelas, Facebook se convierte en la segunda gran empresa de tecnología que enfrenta un importante reto legal en Estados Unidos.

Conforme a los medios de prensa,  FTC afirma en un comunicado de prensa que pediría una orden judicial que,  “podría, entre otras cosas: requerir la desinversión de activos, incluyendo Instagram y WhatsApp”.

Agregan que en su queja, la coalición de 46 Estados, Washington, D.C. y Guam también pidieron que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Facebook,  sean declaradas ilegales.

“Durante casi una década, Facebook se ha valido de su dominio y su poder de monopolio para aplastar a los rivales más pequeños, eliminar la competencia, todo ello a expensas de los usuarios habituales”, dijo la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

La funcionaria argumentó que la empresa usó grandes cantidades de dinero para adquirir a rivales antes de que pudieran amenazar su dominio.

Hondureños marchan a EE.UU. su país no los ayuda



TEGUCIGALPA, - Cientos de hondureños salieron este miércoles en caravana para cruzar otras naciones vecinas hasta llegar a México con la meta de ingresar ilegalmente a Estados Unidos,  alegando tener muchos problemas tras la devastación causada por los huracanes Eta e Iota y que las autoridades de su  país   no les resuelven.

Los migrantes, en su mayoría jóvenes con mochilas y algunas mujeres cargando niños, partieron de la llamada Gran Terminal de autobuses de la norteña ciudad industrial San Pedro Sula convocados a través de redes sociales rumbo al puesto aduanero fronterizo con Guatemala de Agua Caliente, relata una crónica de la agencia de noticias Reuters.

“Todo lo perdimos, no tenemos otra opción más que irnos para Estados Unidos”, dijo a un noticiero de televisión un hombre de mediana edad, quien viajaba con su esposa y un primo y dijo ser nativo de la ciudad La Lima, una de las más golpeadas por las inundaciones provocadas por los ciclones.

La marcha es la primera desde que en noviembre Eta e Iota golpearon América Central, dejando en Honduras más de cuatro millones de personas afectadas, severos daños en infraestructura carretera, cultivos y unas 100 muertes, según autoridades nacionales.

El presidente Juan Orlando Hernández aseguró que debido a la pandemia y las afectaciones por las lluvias la economía hondureña se habría contraído un 10.5% en  este 2020, una cifra histórica en el país donde un 60% de la población vive en condiciones de pobreza.


 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Paraguayos con hospitales colapsados por covid19



ASUNCION.- Este mediado de diciembre al finalizar el 2020 los paraguayos han estado recibiendo los mas fuertes azotes de la pandemia del coronavirus, al extremo que el ministro paraguayo de Salud no le ha quedado otra opción que tener que admitir que los hospitales se  han desbordado con tantos pacientes al extremo de estar colapsados.

Asi que, ante las tantas quejas por el manejo dado hasta ahora por el gobierno a la crisis causada por la pandemia en Paraguay, el doctor  Julio Mazzoleni, se ha visto obligado a confirmar  este miércoles el colapso de las áreas de hospitalización y terapia intensiva en los hospitales de los departamentos de Asunción y Central, debido a que el país está "entrando a una etapa muy difícil de la pandemia".

"En Asunción y Central la situación es muy complicada", dijo el funcionario en declaraciones a la prensa, al salir de una reunión con Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), un hospital de referencias.

Mazzoleni admitió que los centros de salud ya están tan repletos que  "hay gente que esta esperando para ser ingresada" porque no existe disponibilidad de camas para pacientes con coronavirus. 

Una cronica del portal paraguayo de noticias, ABC precisa en una crónica que el colmo no se ha presentado solo en los hospitales publicos, sino que, incluso, la demanda en el sector privado "es alta".

 "Esto va a seguir en la medida que no nos comportemos. Hay pocas cosas que están restringidas, lo único que les pedimos es que usen mascarillas y cumplan las medidas sanitarias", sostuvo.

Mazzoleni manifestó que "hay lugares donde la Policía ni la Fiscalía ni el Ministerio de Salud va a poder llegar, pero el virus sí"; por lo que insistió en que  "Necesitamos que la conciencia predomine. No hay excusas para no usar mascarilla y no mantener distancia".

Hasta el momento, Paraguay, país de poco más de 7,2 millones de habitantes, acumula 89.421 casos positivos de coronavirus –de los cuales 698 fueron confirmados en la última jornada– y 1.887 fallecidos durante esta pandemia.

Mazzoleni exhortó a la población a hacer un mayor esfuerzo en el cuidado durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo y dijo que "por eso hago un llamado a la ciudadanía en la moderación del consumo de alcohol y las medidas preventivas para que en estas fiestas de celebración no falte nadie en la mesa. Debemos ser disciplinados como lo fuimos al principio, necesitamos que la conciencia predomine".