miércoles, 18 de noviembre de 2020

Guerras causan hambrunas ONU mitiga con dinero



NAIROBI.  — Las guerras entre naciones,  los conflictos internos y la pandemia del coronavirus han estado menguando la producción de alimentos y causando hambrunas  por lo que la Organización de Naciones Unidas , ONU, ha tenido que liberar unos 100 millones de dólares en fondos de emergencia para siete países en riesgo de muerte por inanición en África y Oriente Medio.

Una información divulgada al mundo por la Associated Press  indica que el  organismo ha estado repartiendo  80 millones entre Afganistán, Burkina Faso, Congo, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen y que  los  20 millones restantes se reservan para “acciones anticipadas para luchar contra el hambre en Etiopía” donde a principios de mes estallaron combates letales en la región rebelde de Tigray.

“Sin acciones inmediatas, el hambre podría ser una realidad en los próximos meses en partes de Burkina Faso, en el noreste de Nigeria, en Sudán del Sur y en Yemen. Esta sería la primera vez desde 2017 que se declara una hambruna en partes de Sudán del Sur”, agrega el informe de la ONU.

A juicio del jefe humanitario de la ONU,  Mark Lowcock, volver a un escenario donde las situaciones de hambre extrema son recurrentes sería “obsceno en un mundo donde hay comida más que suficiente para todos, quien precisa que el dinero se dedicará a los más vulnerables, especialmente a las mujeres, a las niñas y a las personas con discapacidad.

En detalles, la nota de la ONU precisa que los  fondos se repartirán de la siguiente forma: Afganistán recibirá 15 millones de dólares, Burkina Faso percibirá 6, Congo 7, el noreste de Nigeria 15, Sudán del Sur 7 y Yemen, 30, en varias de las cuales hay inestabilidad social a causa de guerras y ataques de extremistas.


 

 

Joe Biden anuncia funcionarios su gobierno EE.UU.


WASHINGTON.- El equipo de prensa del virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer los nombres de otros nuevos colaboradores que serán designados funcionarios en su administración a iniciarse en este enero, entre los cuales figuran varios de ascendencia hispana.

Mike Donilon, quien encabeza esta lista, fue consejero de Biden durante su vicepresidencia y principal estratega de la campaña Biden-Harris, anunciado ya como el principal asesor del presidente, un informe de prensa precisa que "ha sido un estratega, consultor de medios y encuestador reconocido a nivel nacional durante casi cuatro décadas, habiendo sido parte de seis campañas presidenciales en EE.UU. y más de 25 campañas ganadoras para el Senado, para gobernadores, para la Cámara [de Representantes] y para alcaldes".

Sobre Jen O’Malley Dillon, explica que fue la directora de campaña electoral de Biden y Harris y subdirectora de la campaña para la reelección de Barack Obama en el 2012, preparada para ocupar el puesto de vicejefa de personal en la Casa Blanca.

De igual modo, Dana Remus,  precisa la nota que  trabajó como consejera general de la campaña Biden-Harris,  quien será la abogada de la Casa Blanca, mientras que Steve Ricchetti, expresidente de la campaña demócrata en las elecciones de 2020, será consejero del presidente.

De su lado, el congresista Cedric Richmond será asesor principal del presidente y director de la Oficina de Participación Pública de la Casa Blanca y fue copresidente nacional de la campaña electoral Biden-Harris y de momento actúa como copresidente del equipo de transición.

Los restantes son Julie Rodríguez a ser  la directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa BlancaAnnie Tomasini  será la directora de operaciones del Despacho Oval, en tanto que Julissa Reynoso Pantaleon y Anthony Bernal formarán parte del equipo de la primera dama, Jill Biden, quienes se desempeñarán como su jefa de gabinete y principal asesor, respectivamente.

EE.UU. no judicializa, tras apresarlo, al ex general Cienfuegos


LOS ANGELES.- La noticia en Estados Unidos, de que el Departamento de Justicia decidió no acusar de cargos al ex secretario de Defensa de México, Salvador Cienfuegos, ha sido ampliamente difundida por los mas importantes medios de prensa del mundo, incluida la nación norteamericana y su patria natal.

Al respecto, en México, el portal Excelsior informó que  en una declaración conjunta, los titulares de ambos organismos, William P. Barr y Alejandro Gertz Manero, se indicó que las autoridades estadunidenses entregaron los expedientes con las acusaciones para que se siga la investigación por parte de las autoridades mexicanas.

Este martes se dio a conocer que dicho organismo del gobierno de Estados Unidos  solicitó a la jueza Carol Amon, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, retirar los cargos por narcotráfico en contra de Cienfuegos, para que sea procesado en su país. 

En su cuenta de Twitter, la Fiscalía General de México (FGR) informó que el Departamento de Justicia de EE.UU. pidió a la jueza que se desestimen los cuatro cargos penales que enfrenta Cienfuegos, "para que sea investigado" y "procesado acorde con las leyes mexicanas".

"El Departamento de Justicia ha proporcionado a México pruebas y se compromete a continuar la cooperación, dentro de ese marco, para apoyar las investigaciones que realicen autoridades mexicanas", agregó el gobierno de Estados Unidos. 

Indica que "como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones", destacó, por su parte, el fiscal general., William Barr, en un comunicado de prensa. 

De su lado,  publica el portal mexicano Excelsior, en  conferencia de prensa, el canciller  Marcelo Ebrard dijo que si la jueza desestima  las imputaciones contra Cienfuegos, el exsecretario "continuará su proceso en México", ya que los delitos por los que se abrió la investigación se cometieron en territorio mexicano, aunque fue Estados Unidos que produjo su arresto.

Ebrard detalló que el pasado 11 de noviembre, el Departamento de Justicia envió la evidencia del caso a la Fiscalía General de México, por lo que las autoridades mexicanas abrieron una carpeta de investigación  contra  Cienfuegos. 

El pasado 15 de octubre, el exsecretario de la Defensa Nacional durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue detenido a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles, California y la  Corte del Distrito Este de Nueva York lo acusó  de cuatro delitos relacionados con la conspiración para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana a EE.UU., así como de lavado de dinero. 

Cienfuegos se declaró inocente de las cuatro imputaciones en su contra durante la audiencia de presentación, realizada el pasado 5 de noviembre. El exsecretario mexicano debía comparecer el próximo 18 de noviembre ante la jueza Amon.. 

Al respecto,  el presidente mexicano calificó de "muy lamentable" la detención de Cienfuegos, asegurando que era una "muestra inequívoca de la descomposición" del régimen de sus antecesores, Ebrard manifestó su molestia con el Gobierno estadounidense por la forma en que manejó el caso..

martes, 17 de noviembre de 2020

Ciclón Iota fue inclemente con Colombia, Honduras y Nicaragua

.




 NICARAGUA.- El huracán Iota fue inclemente con Colombia, Honduras y Nicaragua, donde arrancó techos,  árboles,  derribó postes de electricidad y arrasó la isla colombiana Providencia, donde una persona fue reportada muerta.

Iota llegó a ser una tormenta de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, momento en que tocó tierra en Nicaragua a última hora de la víspera, con un nivel 4, tenia  vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora (kph), tras lo cual los predictores dijeron que seria nuevamente tormenta y depresión.

Este martes el huracán se desplazaba hacia el Oeste a 19 kilómetros por hora (kph) adentrándose más en tierras del norte de Nicaragua, luego hacia Honduras para después disiparse cerca este miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Tras su paso por territorio colombiano, el presidente Iván Duque dijo que el ciclón arrasó con el 98% de la infraestructura de Providencia, mientas que en  la isla San Andrés, los organismos de socorro reportaron casas sin techo, árboles caídos, inundaciones de calles y bloqueos de vías.

Asimismo, en cuanto a Honduras, una advertencia de tormenta tropical para la costa y las Islas de la Bahía fue emitido este martes por el NHC, donde desde el centro de Iota y se desataban fuertes vientos se propagarán más hacia el interior por el sur hondureño..
"A las 3 p.m. CST, el centro de la tormenta tropical Iota fue localizado interior alrededor de 75 millas (125 km) al este-sureste de Tegucigalpa, Honduras. Iota se está moviendo hacia el oeste cerca de 12 mph. El centro de la tormenta se trasladará al sur de Honduras esta noche antes de disiparse cerca de El Salvador el miércoles temprano", precisa un boletín del NHC con sede en Miami, Florida.

Agrega que sus vientos máximos sostenidos han disminuido a cerca de 60 mph (95 km / h) con ráfagas más altas y que los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 195 millas (315 km) desde el centro, pero que Iota debería debilitarse a una depresión tropical en horas de la tarde y degenerar en una zona de baja presión remanente este miércoles

Huyen de Bolivia ex ministros gobierno de facto



LA PAZ. - La Policía boliviana confirmó este martes que al menos dos ex ministros del gobierno de facto que por poco tiempo fue instaurado en esta nacion tras el golpe de Estado dado por las Fuerzas Armadas al ex presidente Evo Morales, han huido atemorizados de que el nuevo gobierno lo lleve a la prisión 

La noticia fue confirmada por el comandante nacional de la Policía boliviana, Jhonny Aguilera, quien dijo que entre los fugados figuran dos  exministros del gobierno de facto de Jeanine Áñez, quienes se fueron a a Brasil y a Panamá, tras ser vinculados con acciones de corrupción.

Los fugados son los exministros de facto de las carteras de Gobierno, Arturo Murillo, y de Defensa, Luis Fernando López, ambos requeridos por la justicia boliviana, precisó Aguilera, en declaraciones a radio Fides, las cuales fueron reproducidos por medios locales, nacionales e internacionales.

De acuerdo con el relato de Aguilera, sin precisar fecha, ambos tomaron un vuelo oficial de la Fuerza Aérea Boliviana de Santa Cruz a Puerto Suárez, extremo este del país, y desde ahí salieron rumbo a Corumbá, en el estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil, que está a 35 minutos en auto.

"Hoy estamos en la convicción de que Migración Brasil ha podido certificar a la Dirección de Inteligencia el ingreso del señor exministro de Gobierno Arturo Murillo y de Luis Fernando López Julio exministro de Defensa", dijo Aguilera.

Añadió que, luego, el pasado 9 de noviembre, Murillo viajó de Brasil a Panamá; mientras, tuvieron conocimiento que López permanece en territorio brasileño., dijo Aguilera, quien asumió este lunes como la máxima autoridad policial de Bolivia, y quien había anunciado una amplia operación para capturarlos.

Sobre estos dos exfuncionarios del gobierno de facto pesa una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía de Bolivia en el marco de una investigación por la compra de gases lacrimógenos con sobreprecio, los que alegadamente fueron usados para apaciguar las protestas contra el gobierno de facto de Jeanine Añez 

El proceso se abrió tras una denuncia presentada por diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), que aseguran que López firmó en diciembre de 2019 un contrato con la empresa Bravo Tactical Solutions LLC, con sede en EE.UU., para la adquisición de los cartuchos de gases lacrimógenos, por 5,6 millones de dólares, generando un perjuicio al Estado por aproximadamente 2 millones de dólares.

Este mismo martes, la Fiscalía informó que solicitará ante la Interpol la activación del sello azul, que permitirá determinar la ubicación de Murillo y López, a los fines de que sean capturados y retornados a Bolivia para que sean juzgados por los delitos imputados.


Soldados, muchos, de EE.UU., volverán de Irak y Afganistán



WASHINGTON.-Una buena cantidad de soldados que le prestan servicios a Estados Unidos en Irak ( antigua Babilonia) y en Afganistán, podrán pasarse estas navidades con sus parientes porque las autoridades norteamericanas han anunciado una reducción de las actuales cantidades existentes en ambas naciones árabes.

 Al respecto, el Departamento de Defensa estadounidense formalmente ha anunciado que planea retirar a aproximadamente 2.000 tropas de Afganistán y 500 de Irak, indicando que para   el 15 de enero de 2021, "el número de nuestras fuerzas en Afganistán será de 2.500 tropas".
En cuanto a la cantidad de tropas en Irak también precisa que será de 2.500 para esa misma fecha, han atribuido medios de prensa al  secretario de Defensa en funciones, Christopher Miller.

"Esto coincide con los planes establecidos y objetivos estratégicos, apoyados por el pueblo estadounidense y no equivale a un cambio en la política o los objetivos de Estados Unidos", aclara.

De su lado, el consejero de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Robert O'Brien, ha declarado que el presidente  Donald Trump espera que todos los militares a ser trasladados habrán regresado al territorio estadounidense para mayo de 2021.

Se recuerda que días antes Miller había declarado que podría acelerar la retirada de los soldados estadounidenses de Afganistán y Medio Oriente,  ya que "todas las guerras deben terminar". 

"No somos un pueblo de guerra perpetua. Es la antítesis de todo lo que defendemos y por lo que lucharon nuestros antepasados. Todas las guerras deben terminar", dijo en la ocasión.


"Todas las guerras deben terminar": El nuevo jefe del Pentágono apunta a una reducción de soldados de EE.UU en Medio Oriente

lunes, 16 de noviembre de 2020

Texanos son ahora mas azotados por covid en EE.UU.


EL PASO.- Los hispanos, estadounidenses y de otras etnias en Estados Unidos están atemorizados por las crecientes cifras de infectados y fallecidos de coronavirus a tal extremo que ese Estado se ha convertido prácticamente en el centro de la pandemia en la noción norteamericana.

El problema ha llamado mas la atención porque para poder transportar los fallecidos de covid, las autoridades de este y otros condados han tenido que contratar los servicios de presidiarios del Centro de Detención del condado de El Paso, noticia que han destacado medios locales e internacionales como es el caso del portal ruso de noticias RT.

Este y otros medios de prensa han coincidido en  reportaron que "la morgue de El Paso está tan abrumada por la cantidad de personas que mueren a causa del covid-19 que se están utilizando presos del centro de detención del condado para ayudar con el exceso de cuerpos en espera de la autopsia.

En este contexto, el portavoz de la Oficina del Sheriff del Condado, Chris Acosta, confirmó que entre 4 y 8 presos del programa de fideicomisarios del centro de detención se ofrecen como voluntarios todos los días de las 8:00 de la mañana a a  4:00 de la tarde y que solamente son reclusos infractores de delitos menores, los cuales reciben su remuneración.

Videos, publicados en las redes sociales muestran a los reclusos con el equipo de protección personal puesto sobre sus trajes de la prisión a rayas blancas y negras mientras llevan los cadáveres a la parte trasera de uno de los remolques refrigerados, que sirven como depósito de cadáveres móvil, instalados cerca de la Oficina del Médico Forense en El Paso.

Varios usuarios de Twitter expresaron su disgusto por la decisión de contratar presos para trasladar cadáveres, describiendo la situación como "esclavitud moderna" y comparando a Texas con un país del tercer mundo.

 No obstante, de acuerdo con el vocero de la Oficina del Sheriff del condado de El Paso, aunque generalmente el trabajo que estos presos hacen en la comunidad no es remunerado, los reclusos "se negaron a trabajar a menos que fueran compensados". Por lo que se les paga 2 dólares por hora de trabajo.

Hasta la fecha en el Estado de Texas tienen registrados mas de  20.000 fallecidos y solo el  pasado sábado, según los funcionarios locales, cinco de las morgues móviles fueron llenadas con 145 cuerpos en espera autopsias.

 En EE.UU. el número de casos de coronavirus superó los 11 millones y el total de muertes es de más de 246.000.

Presidente dominicano acciona contra las "uniones libres"



SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano de ascendencia árabe,  Luis Abinader, anunció este lunes una serie de acciones para erradicar la tradicional practica de la "unión libre" entre los dominicanos, que consiste en que cada hombre y mujer, incluidos muchos adolescentes y menores de edad, abandonan el hogar paterno o materno y se mudan a otra vivienda  con una pareja sin celebrar matrimonio con un juez civil o un sacerdote.

Abinader dijo que para tal fin será creado el Gabinete de la Niñez,  cuyo personal junto de otras instituciones estatales estaran encargadas de aplicar dichas acciones en los 20 municipios del país más vulnerables para controlar y reducir al mínimo las uniones tempranas, pobreza, embarazos y deserción escolar, entre otros problemas sociales.

 Abinader, en conferencia de prensa en el Palacio Nocional  calificó de doloroso e inaceptable que el país ocupe el primer lugar en uniones tempranas y que ya le dio instrucciones a su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, también de ascendencia árabe, para garantizar que la concretización de dichas acciones.

Las otras instituciones a cargo de enfrentar estos problemas sociales son los ministerios, de la Mujer, de Educación,  de Trabajo, de Cultura y de la Juventud, así como el Servicio Nacional de Salud, la Procuraduría General y representantes del Congreso Nocional,

Filipinos, 67 muertos por 2 de 21 tifones este año




MANILA, - Por lo menos 67 filipinos han fallecido en las devastaciones provocadas por dos de los 21 tifones que los azotaron a lo largo de este 2020,  cuyos vientos  fueron excesivamente destructores al igual que las inundaciones a causas de los torrenciales.

 Mientras tanto, precisa un informe de la agencia de prensa Reuters,  muchas áreas permanecen sumergidas en una región del norte afectada por las peores inundaciones en más de cuatro décadas, dijeron autoridades este domingo 15 de noviembre.

Explica que el  presidente, Rodrigo Duterte, voló a la provincia de Tuguegarao para evaluar la situación en la región del valle de Cagayán y que  quedó muy inundada después de que el tifón Vamco arrojara lluvia sobre franjas de la isla principal de Luzón, incluida la capital.

Se registraron veintidós muertes en Cagayán, 17 en el sur de Luzón, ocho en Metro Manila y 20 en otras dos regiones, dijo Mark Timbal, portavoz de la agencia de gestión de desastres, detalla la crónica de Reuters.

Tambien destaca que otras 12 personas seguían desaparecidas y que el tifón  Vamco dañó casi 26.000 casas.

“Es la peor inundación que hemos tenido en los últimos 45 años. Vemos que empeora cada año” ”, dijo el gobernador de Cagayán, Manuel Mamba, durante una reunión informativa con Duterte.

Indica que  Mamba también se lamentó por los bosques en Cagayán, lo que llevó a Duterte a ordenarle que frenara las operaciones de tala en la provincia.


    Seis ciclones azotaron Filipinas en un lapso de solo cuatro semanas, incluidos Vamco y el supertifón Rolly, los más poderosos del mundo este año.

Un "like" de la cuenta del Papa alborota las redes


ROMA.- Un "like" de la cuenta del Papa  en  Instagram a la foto de esta modelo del Brasil  ha calentado y escandalizado a los internautas de las redes sociales en Brasil, en Italia y en muchas naciones de este mundo, que  no lo han pasado por alto.


Medios de prensa nacionales del lBrasil e internacionales de otras naciones, como en este caso el portal de noticias de Rusia, RT,  han estado publicando informaciones al respecto,  sobre el  supuesto 'me gusta' dejado por la cuenta oficial del papa Francisco en Instagram a una provocativa foto de la modelo brasileña Natalia Garibotto, en la que posa con atuendo de colegiala.

Solamente muchos de los mas de dos  millones de seguidores en Instagram de la modelo bastante  conocida como Nata Gata, han expresado cientos de reacciones disimiles sobre  el famoso  'me gusta' , pero no en  Instagram, sino en Twitter, a lo que la brasileña reaccionó irónicamente con este mensaje burlón : "Al menos me voy al cielo".

Garibotto también volvió a Instagram para compartir un post titulado 'En el día de hoy fui bendecida', en el que mostró una captura de pantalla con el 'me gusta'  que se supone que fue del Papa Francisco. El 'like,  pero luego desapareció más tarde, ya que ahora no figura debajo de la foto.

No está claro si el pantallazo es real, pero sí que este no es el primer 'me gusta' para Nata Gata que deja la cuenta papal,  ya que otro  se puede ver debajo de un video de playa en el que la modelo promociona una bebida energética.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Trump dice Biden ganó con comicios amañados



WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos dijo  este domingo que su rival del Partido Demócrata, Joe Biden, "solo ganó" ( las elecciones) de este noviembre 2020, porque el certamen "fue amañado"  y que esa victoria solo la vieron  "los ojos de los medios falsos".

Asimismo, Donald Trump  manifestó que  no va a darse por vencido en su impugnación de los comicios en varios Estados y que no concede nada en el largo camino que tienen que recorrer, deduciedose que se refirio a los procesos judiciales.

En un tuit anterior, el presidente escribió que el candidato demócrata "ganó porque la elección fue amañada", dando a entender que admitía por primera vez su derrota.

Trump argumentó que, en alusión a autoridades de los Estados donde los demócratas son autoridades,  "no se permitieron" observadores y que el voto fue "tabulado por una empresa privada de la izquierda radical, Dominion, con mala reputación". 

Asimismo, Trump arremetió contra los "malos equipos" de esta empresa que -dijo- no dieron la talla ni siquiera en el Estado de Texas, donde asegura que ganó "por mucho"; y a pesar de lo que publicaron los "medios falsos y silenciosos".

"Todos los fallos  mecánicos que tuvieron lugar la noche de las elecciones fueron, en realidad, ellos siendo sorprendidos tratando de robar votos", aseveró el mandatario, que recalcó: "tuvieron mucho éxito sin que los pillaran".