NAIROBI. — Las guerras entre naciones, los conflictos internos y la pandemia del coronavirus han estado menguando la producción de alimentos y causando hambrunas por lo que la Organización de Naciones Unidas , ONU, ha tenido que liberar unos 100 millones de dólares en fondos de emergencia para siete países en riesgo de muerte por inanición en África y Oriente Medio.
Una información divulgada al mundo por la Associated Press indica que el organismo ha estado repartiendo 80 millones entre Afganistán, Burkina Faso, Congo, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen y que los 20 millones restantes se reservan para “acciones anticipadas para luchar contra el hambre en Etiopía” donde a principios de mes estallaron combates letales en la región rebelde de Tigray.
“Sin acciones inmediatas, el hambre podría ser una realidad en los próximos meses en partes de Burkina Faso, en el noreste de Nigeria, en Sudán del Sur y en Yemen. Esta sería la primera vez desde 2017 que se declara una hambruna en partes de Sudán del Sur”, agrega el informe de la ONU.
A juicio del jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, volver a un escenario donde las situaciones de hambre extrema son recurrentes sería “obsceno en un mundo donde hay comida más que suficiente para todos, quien precisa que el dinero se dedicará a los más vulnerables, especialmente a las mujeres, a las niñas y a las personas con discapacidad.
En detalles, la nota de la ONU precisa que los fondos se repartirán de la siguiente forma: Afganistán recibirá 15 millones de dólares, Burkina Faso percibirá 6, Congo 7, el noreste de Nigeria 15, Sudán del Sur 7 y Yemen, 30, en varias de las cuales hay inestabilidad social a causa de guerras y ataques de extremistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario