martes, 28 de julio de 2020

El covid-19 sobrevive en climas caluroso, fresco, frío y lluvioso




GINEBRA.- El coronavirus sobrevive en las cuatro estaciones del año sin importarle que el clima sea fresco, seco, caluroso, frío o lluvioso, declaró  este martes 28 de julio la Organización Mundial de la Salud con sede en esta capital de Suiza.

En un informe de prensa sostiene que el COVID-19  no se activa con el frío del invierno como la gripe estacional,  ni le tiene miedo al calor  como lo demuestra en  las elevadas temperaturas en los dos países más afectados del mundo, Estados Unidos y Brasil.

Asimismo, sostiene que el hecho de que el coronavirus haya sobrevivido sin problemas a las frescas temperaturas de la Primavera o a las ardientes temperaturas del verano registradas en estos seis meses de pandemia, demuestra que “la estación no afecta a la transmisión de este virus».

"En cambio, lo que sí influye en su transmisión -y fuertemente- son las grandes reuniones, que la gente no respete la distancia social y que no tome todas las precauciones complementarias", enfatiza.

Exhortó a la humanidad a quitarse la  idea  que se han metido en la cabeza,  de que el virus es estacional,  al sostener que actualmente hay un tremendo número de contagiados en Estados Unidos en medio del verano, así como  en Brasil, Filipinas y otros países ecuatoriales con temperaturas elevadas.

Al respecto,  Margaret Harris, una de las voceras de la OMS, sostuvo que  que este nuevo coronavirus “se comporta de forma diferente” a otros virus causantes de afecciones respiratorias, con la diferencia que los anteriores han sido estacionales y su capacidad de transmitirse de una persona a solo se ha intensificado en el frío.

"En cambio, el SARS-CoV-2  no lo hace igual y le gustan todos los climas y saltar de una persona a otra simplemente cuando están cerca», manifestó.

NHC monitorea disturbio mas peligroso que tormenta Gonzalo



MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes con sede en esta ciudad del Estado de La Florida monitorea otro disturbio tropical que, conforme a sus condiciones, se vislumbra  que podría ser mas peligroso que la tormenta Gonzalo, la que luego se convirtió en un disturbio tan débil que los servicios de meteorología apenas podían localizar su ojo antes de disolverse luego de pasar las Antillas Menores.

Este martes, casi finalizando julio,, el NHC (por sus siglas en inglés) explicó que se trata de una  zona alargada de baja presión  que en horas de la mañana se encontraba sobre  el océano Atlántico a unas 500 millas al este de las Islas Barlovento, produciendo una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas..

En un boletín de prensa indica que, aunque las imágenes recientes de satélites sugieren que el sistema aún no tiene un centro bien definido, los datos de la boya NOAA 41040 indican que el sistema está produciendo vientos casi con  la fuerza de una  tormenta tropical y que dada las amenazas, una
aeronave de cazador de huracanes de la Fuerza Aérea tenia pendiente hacerle un reconocimiento..

No obstante, el NHC  adelantó que los técnicos ya esperaban  espera que las condiciones ambientales fueran  propicias para un desarrollo adicional y que era probable que surgiera una depresión tropical  y luego una  tormenta  en el discurrir de estos días.

Precisa que mientras tanto, este martes el  sistema se movía hacia el oeste-noroeste a 15 km / h y que  se acercaba a las Islas de Sotavento con un 80% de probabilidad de formación durante las próximas 48 horas y un 90  probabilidad en los próximos cinco días.

"Independientemente del desarrollo, las lluvias  localmente intensa son  probables  en parte de las Antillas Menores, este martes  y  miércoles, especialmente en las Islas de Sotavento, condiciones que podrían . extenderse hacia el oeste hasta las Islas Vírgenes y Puerto Rico de este miércoles a  jueves, por lo que aconsejó que le den seguimiento.

Naufraga yola y dan por muertos a 11 dominicanos




SANTO DOMINGO.- Fueron dados por muertos 11 de doce dominicanos que se aventuraron a viajar  clandestinamente en una rustica embarcación, desde la costa sur frente a la provincia de Barahona hasta la vecina isla de Puerto Rico, momento en que las condiciones del tiempo se agravaron con el paso de la tormenta Gonzalo.

Tras varios días de búsqueda de sobrevivientes, durante los cuales solo encontraron uno de los viajeros ilegales, el vocero de la Armada de República Dominicana, José Geraldo Farjado, aseguró que aunque las posibilidades de vida son pocas, van a continuar el operativo de búsqueda de los 11 jóvenes oriundos de la provincia Duarte (Noroeste) que salieron en yola este pasado 20 de julio.

En tanto,  familiares de los desaparecidos han clamado a las autoridades para que no dejen de buscarlos porque dicen estar desesperados. Algunos dijeron que sabían del peligroso viaje y no se lo informaron a las autoridades, en tanto que otros han dicho que lo desconocían.

Willy Ventura, de 38 años, es hasta el momento el único sobreviviente, quien ha identificado a sus compañeros de aventura como Waldy Serrano Acosta, Edward Reyes, Elvin Antonio Ortega, Deivy Rodríguez y otro identificado solo como Pablo.

Al respecto, la Guardia Costera estadounidense  con sede en la capital de Puerto Rico,  San Juan,  informó el domingo que canceló la búsqueda de los 11 dominicanos que se extraviaron en el mar, cuando la embarcación en la que viajaban ilegalmente hacia Puerto Rico zozobró cerca del Canal de la Mona, al oeste de la isla.

En u n comunicado de prensa dice que la decisión de cancelar la búsqueda fue porque sus oficiales no encontraron señales de vida de ninguno de las personas en el mar ni restos de la nave en la que viajaban.

Alemanes alarmados por crecientes cifras de coronavirus



BERLÍN .- Alarmados por las crecientes cifras, sobretodo de contagios,  así como de muertes, han estado los alemanes en esta última semana de julio, cuando temen que se registre una segunda ola de coronavirus.

Hasta la fecha,  en la  pandemia ya se han contagiado  mas de 200 mil personas de las cuales una cantidad considerada mínima ha fallecido, 9 mil 124, tomando en cuenta la grandeza geográfica de Alemania y la enorme cantidad de habitantes.

La alarma ha aumentado luego de que el Instituto Robert Koch (RKI), la organización responsable del monitoreo de la pandemia en Alemania, emitió una declaración donde asegura que el rápido aumento en los números de coronavirus en el país es muy preocupante, publica  la agencia de noticias Reuters.

"Debemos evitar que el virus se propague una vez más rápida e incontrolablemente", atribuye Reuters  al jefe del RKI, Lothar Wieler, quien  ha exhortado  a los ciudadanos a mantener la distancia social y usar máscaras.

De acuerdo con Wieler, el constante crecimiento en las infecciones por covid-19 se debe a que se muchos alemanes se han vuelto "negligentes", o indiferente ante el virus.

 El número de casos diarios en Alemania casi se duplicó este 28 de julio, con el registro de 633 nuevos, resultado que desde el RKI asocian al aumento del contacto social en fiestas y lugares de trabajo, precisa  Reuters.


Ante Corte Penal Internacional acusan al presidente de Brasil



LA HAYA.- Entidades sindicales brasileñas presentaron una acusación contra el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) con sede en esta capital holandesa, donde lo acusan de crímenes de lesa humanidad y genocidio, por sus acciones y conducta  en la crisis sanitaria producida por la pandemia del coronavirus.

La Red Sindical Brasileña UniSaúde, que dice representar a más de un millón de trabajadores del sector sanitario, acusa a Bolsonaro de que  "es criminalmente negligente en su gestión de la pandemia y arriesgar la vida de los profesionales de la salud y de todos  los miembros de la sociedad brasileña".

UniSaúde está coordinada por UNI Américas, un brazo regional de UNI Global Unión, federación sindical que representa a más de 20 millones de trabajadores en cerca de 150 países. 

En la queja, de más de 64 páginas, se describe cómo Bolsonaro se ha negado a tomar las medidas necesarias para proteger a la población e incumplido con las medidas garantizadas por la Constitución Federal, así como las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud, OMS

Además, añade que a pesar de dar positivo por coronavirus, el mandatario "promueve reuniones entre sus seguidores, a quienes se acerca sin mascarilla y anuncia tratamientos médicos 'altamente cuestionables', como la hidroxicloroquina".

También se denuncia que en medio de la pandemia, el Ministerio de Salud lleva más de dos meses sin el correspondiente ministro de esta cartera  y que  de manera interina es dirigida por el general Eduardo Pazuello, quien carece de experiencia en este ámbito. 

"La administración de Bolsonaro debe rendir cuentas por su insensible respuesta a la pandemia y por negarse a proteger a los trabajadores de la salud y los brasileños que ha jurado defender ", subrayó Marcio Monzane, secretario regional de UNI Américas.

Monzane añadió que "presentar un caso ante el TPI es una medida drástica, pero los brasileños enfrentan una situación extremadamente grave y una situación peligrosa creada por las decisiones deliberadas de Bolsonaro".

A la fecha, Brasil es el centro de la pandemia en las Américas ( caribeña y latina) y  ha registrado 2 milones, 419.091 casos de contagios  de los cuales han fallecido 87 mil 004  brasileños.

lunes, 27 de julio de 2020

Israel y Hezbola inician la guerra este lunes




JERUSALÉN.- Israel y el grupo siriopalestino Hezbola iniciaron ataques armados este  lunes por la tarde, «Es una venganza por la muerte de nuestro (jefe) operativo», dicho atribuido al grupo armado por varias de sus  fuentes,  según medios libaneses, citado en una cronica publicada en horas de la tarde por el portal Semanario Hebreo Jai.

Asimismo,  expresa que fuentes libanesas tambien dijeron  que Hezbola lanzó un cohete anti tanque hacia una posición militar norteña de Israel, desatando una fuerte respuesta de artillería de las Fuerzas de Defensa de Israe, FDI.

Cita  reportes de numerosas explosiones en la zona fronteriza en el área del Har Dov y  especialmente elocuente es el comunicado publicado por las FDI instruyendo terminantemente a todas las comunidades aledañas a dicha región y varios en la Galilea occidental, a permanecer en sus casas, incluidos los de la ciudad de Kiryat Shmona.

“Está prohibido todo tipo de actividad en áreas abiertas, incluyendo trabajos agrícolas y atracciones turísticas”, dice el comunicado oficial del ejército, agregando que "en  este momento, rutas en la zona están bloqueadas y debe evitarse el tráfico que no sea esencial".

Exhorta a los  residentes a mantenerse al tanto de las instrucciones distribuidas en los medios y seguir las indicaciones dadas por las fuerzas de seguridad y las tropas de Tzahal que operan en la zona.

Cronistas de asuntos militares en medios israelíes estiman que un ataque de Hezbola en la zona de Har Dov, contra alguna posición militar, y no contra una comunidad civil fronteriza, puede ser una indicación de que intentó maniobrar entre su deseo de atacar a Israel y por otro lado de no complicarse en algo a lo que Israel reaccione de modo que se pierda el control de la situación.

De inmediato, el  Primer Ministro Benjamin  Netanyahu interrumpió una reunión de la facción del Likud en la Kneset y dijo a la prensa que “estamos en medio de un incidente de seguridad nada sencillo”.

“No permitiremos a Irán instalarse militarmente en nuestra frontera con Siria, Adopté esta política hace ya años y la mantenemos en forma clara y permanente. Líbano y Hezbola serán responsables por cualquier ataque que se lance desde allí contra Israel”.enfatizó 

Netanyahu aclaró que “Tzahal está pronto para salvaguardar la seguridad de Israel, tanto cerca de la frontera como lejos de la misma”.

Tras azotar Texas "Hanna" causa daños en México




CIUDAD MÉXICO.-  Luego de haber azotado poblaciones de la costa sur de esta zona de Estados Unidos, el huracán Hanna produjo graves daños  este domingo en la costa Noroeste de la república mexicana, donde hasta la madrugada de este lunes sentían  la intensidad de los vientos y el verdadero peligro de la tormenta que son  las lluvias torrenciales.

Conforme a informes preliminares de las autoridades, los fuertes vientos y copiosas lluvias torrenciales provocaron inundaciones que destruyeron barcos, inundaron calles y dejaron sin electricidad a esta región mexicana ampliamente afectada por la pandemia de coronavirus.

"Degradada posteriormente a depresión tropical, Hanna pasó por encima de la frontera entre Estados Unidos y México con vientos cercanos a 50 millas por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), citado por el portal The Dallas Morning Post, en tanto que la agencia  The Associated Press publicó que hasta este lunes no habia recibido reportes de muertes.

Mientras tanto, en Texas,  el meteorólogo Chris Birchfield,  del Centro Nacional Atmosférico en Brownsville, , exhortó a la población texana a permanecer alerta, argumentando que todavía no han desaparecido los peligros de las lluvias, las inundaciones y  los cortes eléctricos, en tanto que los remanentes de Hanna han continuado provocando lluvias hasta la madrugada de este lunes.

Vietnamitas en alarma por otro caso de coronavirus




   Hanói.-  Vietnamistas se han alarmado y las autoridades activado los protocolos de seguridad inmediatamente detectaron otro caso de coronavirus,  tres meses después que el gobierno cerró  la ciudad de Da Nang  para turistas y otros tipos de viajeros tras registrarse cuatro casos de la pandemia  transmitidos localmente, el pasado abril.

Los turistas no pueden ingresar a la ciudad durante 14 días y hasta 80,000 visitantes, en su mayoría nacionales, deben ser trasladados a sus hogares en confinamiento, ademas de que tienen que usar tapabocas en caso de salir del confinamiento.

Vietnam ha sido elogiado como una historia exitosa de la pandemia que actuó temprano para cerrar fronteras y hacer cumplir la cuarentena y el rastreo de contactos, lo que fue motivo de que solamente se contagiaran 400 personas y ninguno muriera.

El rastreo de contactos identificó a más de 100 personas que habían interactuado con el hombre que dio positivo, pero todas arrojaron resultados negativos, precisa una cronica del portal londinense, BBC News.

Agrega que conforme ha trascendido, el pasado  fin de semana  se confirmaron tres casos más, incluido uno de 17 años de la vecina provincia de Quang Ngai que había viajado a su casa en un autocar con personas que habían estado en el Hospital Da Nang C.

La crónica indica que el  Hospital Da Nang C selló sus puertas en respuesta al primer diagnóstico, una ciudad de la que agrega que con  los viajes internacionales en gran medida imposibles, Da Nang había sido promovido como un destino de vacaciones para los vietnamitas.

Las autoridades dicen que hasta 80,000 turistas nacionales están en la ciudad, por lo que se están realizando vuelos adicionales para llevarlos a casa y ponerlos en cuarentena, según informes de los medios locales citados por BBC News.

ra de image

Corea del Norte cierra ciudad por primer posible caso de covid




SEÚL.- El gobierno de Corea del Norte impuso el  confinamiento de todos los habitantes de la ciudad surfronteriza de Kaesong  y declaró el estado de "emergencia máxima" tras detectar un primer caso "sospechoso" de coronavirus, informa la agencia oficial KCNA.

Asimismo,  precisa que al respecto, el líder  norcoreano Kim Jong Un, ha dicho que a pesar de las estrictas medidas de cuarentena, "parece que el vicioso virus ha entrado en el país".

.La agencia KCNA precisa que las sospechas se dirigen hacia una persona que había huido del país hace tres años y que  "regresó el 19 de julio, tras cruzar ilegalmente la línea de separación", que hace las veces de frontera entre las dos Coreas.

Explica que es muy raro que personas crucen del Sur al Norte por esta zona desmilitarizada que corta la península en dos y que, contrariamente a lo que indica su nombre, es una de las zonas más militarizadas del mundo, con alambradas, minas y puestos de vigilancia.

El ejército surcoreano también admitió que había una "gran posibilidad" de que un trásfuga se hubiera dirigido al norte.

Para hacer frente a esta "situación peligrosa (...) que podría conducir a una catástrofe mortal y destructiva", el dirigente norcoreano Kim Jong Un convocó el sábado una reunión de emergencia del buró político para adoptar un "sistema de emergencia máxima y emitir una alerta de alto nivel" para contener la epidemia, precisa una noticia divulgada por la oficial.

El dirigente norcoreano afirmó que el gobierno ha tomado "la medida preventiva de confinar completamente la ciudad de Kaesong" desde el 24 de julio, que el sospechoso tendría 24 años y habría llegado al norte nadando, después de verse implicado en un caso de violación en el Sur, según la prensa surcoreana.

Según la agencia KCNA la persona "fue inicialmente sometida a una estricta cuarentena, y todas las personas (...) que han estado en contacto con ella y aquellas que han ido a esta ciudad durante los últimos cinco días están siendo investigadas a fondo".

China y Corea del Norte comparten mil 400 kilómetros de frontera, que es especialmente porosa durante el invierno, cuando los ríos congelados facilitan el paso clandestino de personas.

Esta frontera había sido cerrada rápidamente en enero, cuando se tuvo noticias de la epidemia en China, pero decenas de ciudadanos norcoreanos la  cruzan a diario para llevar productos de contrabando y los analistas estiman que probablemente transportaron el virus a este país aislado, incluso antes del cierre de las fronteras.

EE.UU. inicia última prueba de vacuna contra el coronavirus




WASHINGTON.-  Tras probar su efectividad de su vacuna contra el coronavirus,  desde este lunes 27 de julio la compañía biotecnológica estadounidense Moderna  le dio inicio  a la tercera fase de ensayos clínicos cuya meta es  evitar  los efectos secundarios que ha provocado entre 53 personas a las cuales les fue aplicada.

Durante las primeras dos etapas de aplicación e investigación de la vacuna el número de participantes  fue minoritario, pero ahora en esta tercera etapa ha sido tanta la confianza que ya  30.000 personas se ofrecieron para que se les administre  una dosis de 100 microgramos.

El principal objetivo de la fase 3 será la prevención del transcurso sintomático del covid-19, mientras que los objetivos secundarios serán prevenir el transcurso severo de la enfermedad que requiere de hospitalización y también prevenir la infección con el SARS-CoV-2.

La Autoridad de Investigación y Desarrollo Avanzado Biomédico (BARDA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud de Estados Unidos, ya se ha comprometido a invertir 472 millones de dólares adicionales para el desarrollo de la vacuna y la tercera fase de investigación, prácticamente duplicando su subvención previa de 483 millones de dólares, anunció Moderna en un comunicado de prensa.

En caso de éxito, la compañía planea iniciar la producción de la vacuna a partir de 2021 y dice que tiene capacidad para producir 500 millones de dosis por año, con posibilidad de aumentar el número hasta 1.000 millones.   

La vacuna, denominada mRNA-1273, representa el ARN del virus, que aunque se ha creado de manera artificial y ligeramente modificado sigue siendo el material genético del patógeno en estado puro, en lugar de una solución del virus 'debilitado' o sus proteínas.

Al llegar a la célula, el ARN encapsulado empieza a producir la proteína S del virus (Spike, en inglés, o 'pincho'). Las proteínas fabricadas, a su vez, provocan una respuesta inmune que genera células específicas que luchan contra los portadores de estas proteínas y se producen anticuerpos que luego deberían funcionar contra el virus original, explica el informe de prensa.

domingo, 26 de julio de 2020

Daños por lluvias e inundaciones deja "Hanna" a los texanos




BROWANSVILLE.- Inundaciones como esta y peores, así como daños considerables a viviendas y otras estructuras fueron parte de los efectos que sufrieron  los habitantes del Estado de Texas a consecuencia del paso por su territorio de este  primer huracán de la temporada.

El huracán Hanna tocó tierra en la víspera  como ciclón categoría 1 con vientos de hasta 145 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos con sede en Miami, 

Horas antes, Chris Birchfield, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología en este condado, había  exhortado a la población a mantenerse alerta, ya que la principal amenaza seguían siendo los aguaceros.

Hanna tocó tierra en torno a las 17:00 unos 24 kilómetros (15 millas) entre el  norte de Port Mansfield, que está unos 209 kilómetros (130 millas) al sur de Corpus Christi y el condado de Kenneddy.

Una crónica publicada por el portal Abilene Reporter News indica que los peores efectos se registraron al Sur del Estado que este domingo recibían las  inundaciones fruto de las copiosas lluvias del fenómeno atmosférico.

La población fue informada  de que posiblemente hasta la madrugada de este lunes siga recibiendo lluvias, inundaciones y hasta una posible  subida del nivel del mar que podrían causar olas y corrientes peligrosas.

Hanna llegó  a Texas en momentos en que el Estado enfrenta una dura situación con un aumento de los contagios de coronavirus que lo sitúan entre los diez mas afectados actualmente en Estados Unidos.