JERUSALÉN.- Cientos de católicos y evangélicos recorrieron este Viernes Santo los pasos que los Evangelios le atribuyen haber caminado el profeta Joshwe (Jesus en latín), desde el centro de esta ciudad, con la cruz a cuesta hacia el Monte de las Calaveras, en medio de acciones de violencia entre israelíes y palestinos.
Entre estos hechos se destacaron el apuñalamiento de un hombre de 47 años atacado por un palestino en la ciudad de Haifa, quien conforme al portal The Times of Israel, ocurrio en el Jardin Hazikaron, cerca de la sede municipal de la ciudad judía.
Asimismo, la violencia tuvo un aumento luego que los integrantes del Patriarcado Ortodoxo de Jerusalen violentaron las restricciones a reuniones impuesta por la policia de Israel para garantizar la seguridad de los participantes en el ritual denominado "Fuego Sagrado" correspondiente a este abril, en momento que los judios celebran su fiesta de Pesaj (Pascua).
Conforme al portal The Jerusalem Post, ellos violentaron la restriccion de la Policia de que solamente entraran 1,000 personas a la Iglesia del Santo Sepulcro a presenciar el ritual "Fuego Sagrado", donde habitualmente acuden miles de catolicos y evangelicos. e igual limitara a 500 personas la entrada a la Ciudad Vieja (judia), donde se encuentra la Iglesia del Santo Sepulcro, en la que los evangelios narran que fue sepultado el profeta Joshwe, crucificado por los romanos hace mas de 2,000 años.
Precisan que esta ceremonia suele caracterizarse por el silencio y la espiritualidad, pero que en esta ocasión se vio afectada por el enorme operativo de seguridad en las callejuelas de la ciudadela, tras los incidentes de este Viernes Santo, que dejaron heridos a más de 150 palestinos y tres policías israelíes, además de cientos detenidos.
Recuerdan que estos enfrentamientos se sumaron a una larga lista de episodios violentos en Israel, entre palestinos y judíos, que han dejado un saldo de 39 muertos desde el pasado 22 de marzo.
Agregan que no obstante este clima tenso, varios cientos de personas pudieron realizar el recorrido del vía crucis, pasando por cada una de las catorce estaciones de la Vía Dolorosa en la ciudadela de Jerusalen.
Indican que la jornada religiosa comenzó en la Iglesia de la Flagelación, que señala donde el profeta Joshwe fue condenado, y culminaron en la basílica del Santo Sepulcro, donde la tradición indica que fue crucificado, muerto y sepultado.
Debido a los incidentes, la procesión se adelantó, contó con mucha menos gente que años anteriores y se llevó a cabo de forma más rápida, para evitar que se cruzará con el gran flujo de fieles musulmanes que llegaban a la Explanada de las Mezquitas para la oración del mediodía.
A diferencia de los últimos años, en los que los festejos de Semana Santa se vieron afectados por las restricciones por la pandemia, en esta ocasión peregrinos de todo el mundo llegaron a la santa ciudad para vivir la Semana Santa.
"Estar aquí significa todo para mí, porque es la tierra donde vivió Jesús", dijo Laura Bustos, proveniente de Huelva (España), conforme a una crónica difundida a Europa y el resto del mundo por la agencia espanola de prensa, EFE.
"Esta es una tierra interesantísima, llena de misterios, llena de conflictos, pero también llena de amor", dijo Bustos.