SANTO DOMINGO.- Otra vez República Dominicana fue colocada a la cabeza de las naciones que cada año registran mas muertes por accidentes de tránsito, lo que se atribuye al manejo temerario, la alta velocidad, el incumplimiento de las normas en la conducción de vehículos y motocicletas y a la incapacidad de las autoridades para imponer el orden.
En detalles los otros países son Zimbabue con 41 muertes, Venezuela con 39, libera con 38 y Eritrea con 37 fallecimientos por cada 100,000 habitantes, de lo que se han enterado el resto de los habitantes de este mundo informados por la Organización Mundial de la Salud, OMS, con sede en Ginebra, Suiza.
Sus datos correspondientes al periodo 2020-2021, colocan la República Dominicana junto a otros cuatro países de America Latina y África, en el ranking con las mayores cantidades de accidentes fatales en autopistas, carreteras y hasta en calles, donde la velocidad no debe pasar de 50 km por hora.
Esta son las consecuencias porque desde el principio, las compañías de seguros de vehículos para captar mas clientes publicitaron que les garantizaban a los conductores la libertad en 24 horas en casos de accidentes, lo que lograban con buenos abogados que igual les han servido para dilatar los casos de accidentes en los tribunales de justicia y retardar el pago o reparación a los vehículos accidentados.
Igualmente, ha sido una mala costumbre auspiciada por las autoridades de gobierno, permitir que choferes detenidos por violentar las normas de conducción fueron dejados sin castigo mediante la vieja practica de autoridades que les han brindado protección.
Asimismo, la mayoría de los conductores se han acostumbrado a escapar de la escena de los accidentes a fin de evitar ser penalizados por no tener sus licencias renovadas, así como el marbete actualizado que los obliga a pagar el impuesto para poder circular cada año, lo que ha aumentado ahora que existe una ley que los obliga a mantener de por vida a las personas que resulten incapacitadas o la prisión en caso de que causen muertes.
Conforme a la OMS, en República Dominicana cada año fallecen por accidentes de vehículos y motocicletas, un promedio de 3,000 ciudadanos, la mayoría motociclistas, ciclistas y peatones, estos últimos porque tampoco respetan la luz de semáforos o porque cruzan las vías sin precaverse del peligro.
Conforme a las cifras de la OMS, Republica Dominicana ocupa el primer lugar con un promedio de 64.6 fallecimientos por año, por cada 100,000 habitantes, de los cuales el 87 por ciento son hombres y mujeres el restante 13 por ciento, en tanto que las edades de los muertos oscilan entre los 15 y 36 años.