jueves, 21 de abril de 2022

Seis muertos en caída avión en Haití pilotaba dominicano



PUERTO PRÍNCIPE..- Al menos seis personas murieron en el accidente de un avión pequeño caído en una avenida del poblado Carrefour, Haití, que era pilotado por un dominicano que figura entre los fallecidos.

El piloto fue identificado por autoridades de la aeronavegación de su vecino República Dominicana, como Amado Rusberlin Gutierrez, cuyo documento de identidad indica que se hizo conductor aereo en la Escuela de Entrenamientos Aeronáutica las Américas (ENALAS).

  Luego de que se informara de la tragedia ENALAS emitió comentarios en sus redes sociales donde explica que ese vuelo no estuvo relacionado  con dicha escuela, lamentando el suceso.

Gutierrez falleció  en el hospital de Carrefour horas después del accidente, conforme a una información oficiosa suministrada por el juez de paz, Moses Jean al portal de noticias, Le Nouvelliste. De momento no fue posible identificar las otras cinco  víctimas. 

Asimismo, el magistrado manifesto que los otros cuatro fallecidos eran pasajeros de la aeronave, así como el conductor de una "mototaxis" que circulaba sobre la avenida, afortunadamente sin pasajeros. 

No obstante, otras cinco personas, el chofer y cuatro trabajadores, que viajaban en un camión resultaron con heridas de consideraciones que motivaron  su internamiento.

martes, 19 de abril de 2022

Causas de muerte sin soluciones repiten en feriados RD



SANTO DOMINGO.- Las causas de muertes durante los feriados se repiten cada año tras lo cual las autoridades no las soluciones y se olvidan de hacerlo hasta que vuelven los mismos feriados y es entonces que se acuerdan de ellas y solo se  apresuran a  prevenirlas. para evitar nuevas tragedias.

A esa dejadez o incapacidad de las autoridades es que sociólogos, psicólogos  y otros profesionales de la conducta han atribuido en estos dias que en ese pasado feriado de Semana santa, las cifras de muertos aumentan exageradamente.

Conforme a estadísticas del Centro d Operaciones de Emergencias, COE,  en la Semana Santa del 2019, se registraron 33 decesos,  en el 2018 unos 30 , en el 2017 apenas 15, mientras que en este 2022 la cantidad fue duplicada en mas de 34.

En esta Semana Santa 2022,  pese a que las autoridades sabían que luego de haber disminuido la pandemia de covid19 y de que la eliminación de las restricciones iba a provocar la salida de la mayoría, con un estimado de más de cinco millones (el 50% de la población) no solucionaron las causas de muerte y apenas se limitaron a alertarlas..

La principal de ellas, los accidentes de tránsito, este 2022, de   los 34  ciudadanos  reportados muertos,  25 ocurrieron en accidentes de tránsito, de los cuales 18 involucraron a motocicletas, lo que saben muy bien, ya que estos son los que mas están en riesgos porque incumplen las normas del tránsito y cometen mas imprudencia.  

Entre las principales causas que ponen en riesgo a los motociclistas figuran la velocidad,  consumir alcohol o drogas y conducir en esas condiciones, violar la luz del semáforo y la alta velocidad con rebases temerarios.

 Asimismo, de los 34 fallecidos,  al menos 9 se ahogaron en playas y balnearios, incluidos seis niños  porque tampoco las autoridades eliminan las causas entre las cuales figuran no saber nadar, tomar alcohol y descuidarse en la vigilancia de los hijos menores de edad que llevan a playas y balnearios.

Debido al excesivo consumo de alcohol en carreteras, playas, balnearios y centros de diversión en esta Semana Santa los datos del COE indican que 547 dominicanos sufrieron intoxicación e incluso, en una nota advierte que es preocupante que entre los intoxicados  hubo menores de edad en edades desde 2 años hasta los 17, porque hay padres irresponsables y autoridades iguales que no aplican la Ley que lo prohíbe.

En el documento de prensa, el  director del COE, general retirado Juan Manuel Mendez, dijo que entregará el listado correspondiente a los organismos que deben eliminar las causas de muerte en los feriados para que procedan en consecuencia

lunes, 18 de abril de 2022

Zelenski y ONU denuncian otra ofensiva rusa en Ucrania



KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimyr Zelenski, dijo este lunes en una declaración de prensa que "podemos confirmar que las tropas rusas han comenzado otra batalla" contra su país

El mandatario ucraniano les dijo este lunes a sus compatriotas que "Rusia ha empezado la gran batalla por el Dombas, en alusión a la esperada gran ofensiva de las tropas rusas para controlar toda la región Este de Ucrania.


Ante los reiterados llamados del presidente Zelenski de que el presidente  de Estados Unidos, Joe Biden visita a Ucrania tal como ya lo hizo el primer ministro del Reino Unido Boris Jhonson, ,  este lunes, el portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki,  dijo que no hay planes de que se realice esa visita.

Asimismo, su mensaje por el canal de noticias Ukrinform fue confirmado por el  jefe humanitario de la Organización de Naciones Unidas, ONU,  Martin Friffiths, quien dijo que "Rusia no tiene el alto al fuego, arriba, en su agenda, ni siquiera para permitir la evacuación de civiles".

En la víspera, el Papa Francisco, hablando ante unos 50,000 italianos y extranjeros que acudieron a la Plaza San Pedro en el Vaticano,  hizo un gran clamor a las naciones europeas para que se esfuercen por la paz entre rusos y ucranianos.

Conforme a informaciones atribuidas a Rusia, hasta ahora mas de 23,000 ucranianos han perdido la vida en la guerra iniciada en Ucrania para mantener independientes a los separatistas ucranianos que declararon la independencia de dos repúblicas.

domingo, 17 de abril de 2022

El Papa vuelve a clamar por la paz en Ucrania




ROMA. - Otra vez,  Papa Francisco ha vuelto a clamar a las naciones de Europa "Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada”.

Conforme al portal  Vatican News,  tras asomarse este domingo  a la ventana desde el balcón que mira hacia la Plaza San Pedro, el lider de la Iglesia Católica  aseveró que  de esta guerra, que se estima ya ha dejado mas de 23,000 ucranianos muertos, también son responsables las naciones e hizo la pregunta: ¿Vamos a poner fin a la raza humana?”. 

Agrega que el pontífice hizo sus comentarios y que ese domingo presidió la liturgia de la santa misa del Domingo de Resurrección a la que asistieron unas 50 mil personas de todo el mundo que esperaban la tradicional bendición Urbi et Orbi que le pone fin a la Semana Santa, época de Pascua, también en Israel.


Francisco recordo que  tras la disminución de la pandemia de covid19, en todo el mundo esperaban que  "era el momento de salir juntos de la mano  y, sin embargo, estamos demostrando que tenemos todavía en nosotros el espíritu de Caín, que mira a Abel no como a un hermano, sino como a un rival, y piensa en cómo eliminarlo”.

Y su llamamiento fue: “¡Dejemos entrar la paz de Cristo en nuestras vidas, en nuestras casas y en nuestros países!”.

“Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz. Que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre”, aseveró Jorge Bergoglio asomado al balcón en el que se presentó al mundo como Francisco, el 13 de marzo de 2013..

También el Pontífice mencionó “a las numerosas víctimas ucranianas, a los millones de refugiados y desplazados internos, a las familias divididas, a los ancianos que se han quedado solos, a las vidas destrozadas y a las ciudades arrasadas”.

“Tengo ante mis ojos la mirada de los niños que se quedaron huérfanos y huyen de la guerra. Mirándolos no podemos dejar de percibir su grito de dolor, junto con el de muchos otros niños que sufren en todo el mundo: los que mueren de hambre o por falta de atención médica, los que son víctimas de abusos y violencia, y aquellos a los que se les ha negado el derecho a nacer”, se lamentó el Pontífice.

Gobierno alerta haitianos de nueva infección cutánea


 



PUERTO PRÍNCIPE.- El gobierno haitiano, a través de su Ministerio de Salud Pública (MSPP) alertó  a la población sobre una forma de infección cutánea «altamente contagiosa» similar a la sarna, detectada recientemente en varias zonas del país caribeño que junto con República Dominicana comparten la isla La Española.

Mediante un comunicado público, el gobierno les pide a los ciudadanos ya infectados que eviten rascarse la piel a pesar del deseo de hacerlo y de que se esfuercen por evitar que parientes o amistades se contagien  para que no se propague el mal de salud.

Conforme publica el portal español El Mundo, "la falta de infraestructuras adecuadas, el hacinamiento en los barrios populares y el poco acceso al agua son un caldo de cultivo para la propagación de estas enfermedades en el país que en 2010 enfrentó un brote de cólera con saldo oficiales de 10.000 fallecidos, aunque organizaciones sociopolíticas y de derechos humanos aseguran que la cifra real pudo ser tres veces mayor"

Recuerda que antes de este anuncio,  sobre la escasez de agua para uso persona,  la  ONG Médicos del Mundo había alertado en febrero de que 4,4 millones de haitianos, cerca del 40 por ciento de la población, necesita ayuda humanitaria ya que casi medio millón de personas vive sin agua corriente.

Asimismo, que igualmente había advertido que la situación se ha agravado a raíz del terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter que tuvo lugar en agosto de 2021 y que dejó más de 2.000 muertos, 60.000 edificios derrumbados y más de 75.000 inmuebles dañados.

Sobre este nuevo mal de salud entre los haitianos,  el Ministerio de Sanidad los ha orientado a evitar el contacto directo con una persona infectada;  a hervir la ropa de cama; desinfectar la ropa, las sábanas, las almohadas y las toallas; ventilar los espacios y bañarse con agua limpia, ademas de que acudan al médico si sienten picazón y sufren lesiones cutáneas.

sábado, 16 de abril de 2022

Obispos repiten pedidos por gobierno RD no atenderlos




SANTO DOMINGO.- Ya causan molestias entre los dominicanos que en cada Semana Santa los obispos haya autorizado a los siete sacerdotes que tradicionalmente comentan en el  púlpito  el "Sermón de las Siete Palabras" atribuidas al profeta judío Joshwe ( Jesús en latín)  porque durante una década han tenido que repetir los mismos reclamos a gobierno porque los funcionarios no los han atendido ni solucionado los mismos problemas denunciados.

Por eso, en el tradicional sermón de este Viernes Santo, los siete sacerdotes volvieron na hacer fuertes críticas contra el aborto que es ilegal y penalizado, a la negación de derechos sociales, al robo del erario y a la negligencia y maltrato de los  servidores públicos a los ciudadanos que acuden a las oficinas de gobierno.

Los ataques fueron difundidos en vivo por varios canales de televisión y estaciones de radio desde la Catedral Primada de América, el templo católico mas importante del país, donde el obispo auxiliar en la capital dominicana, Jose Amable Dura, hizo fuertes ataques al aborto, la pobreza y a los funcionarios que se roban el dinero del Estado, de quienes dijo que son verdaderos depredadores.

En uno de sus comentarios sobre la frase bíblica,  “Padre, perdónalos porque no saben lo que hace”, Durán Pineo sostuvo que todavía el profeta judío muerto en cruz  es traicionado, humillado y crucificado, esta vez en los cuerpos de  millones de niños abortados.

De su lado, monseñor Faustino Burgos Brisman alertó que sin soluciones a los problemas del país se puede terminar en "la filosofía del rechazo",  de la que dijo es aquella donde se dejan de lado quienes están en la informalidad de los trabajos y en la negación de derechos sociales como la estabilidad de la familia y  la seguridad social de cada ciudadano.

De su lado, monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, recomendó a las personas ser como la virgen María, en hebreo Miryam, que el Evangelio atribuye ser la madre de profeta Joshwe en Israel,  de quien dij fue  “obediente a la palabra de Dios" cuando recibió del ángel la buena nueva.

“Me atrevo a recomendar una relación permanente y seria con María. No se trata solo de una devoción; no se trata nada más de rezos, ritos y jaculatorias (oraciones breves). Acoger a María como madre nos debe llevar a ser como ella, a imitarla en sus actitudes y acciones”, expresó el dignatario católico. 

Sobre la  cuarta palabra, con la frase “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”, el obispo Cecilio Raúl Berzosa Martínez criticó el abandono en las calles de niños de corta edad y de haitianos desamparados en barrios de la capital y de toda la provincia Santo Domingo.

“Con humildad y respeto confieso que he palpado muchas soledades y abandonos en hermanos dominicanos de hoy: niños haitianos y dominicanos en barrios como el Café de Herrera; niños y niñas de la calle; niños y niñas especiales no suficientemente atendidos ni siquiera por sus madres”,  dijo Berzosa Martínez.

En tanto, monseñor Ramón Benito Ángeles, en uno de sus comentarios  advirtió que en el país se “viven momentos amargos” y que las personas buscan escapar de esa realidad con el abuso del alcohol, el consumo de drogas ilegales y de medicamentos recetados, porque "están buscando medicina que cure el alma y las están buscando en lugares equivocados”.

Al comentar la expresión "Tengo sed, denme de beber", el religioso manifestó que hay quienes buscan sus placeres en la música estruendosa, el baile descontrolado  para sustituir  “la felicidad que no encuentran en sus vidas diarias”.

viernes, 15 de abril de 2022

Entre actos violento celebran Viernes Santos en Israel




JERUSALÉN.- Cientos de católicos y evangélicos recorrieron este Viernes Santo los pasos que los Evangelios le atribuyen haber caminado el profeta Joshwe (Jesus en latín), desde el centro de esta ciudad, con la  cruz a cuesta hacia el Monte de las Calaveras, en medio de acciones de violencia  entre israelíes y palestinos.

Entre estos hechos se destacaron el apuñalamiento de un hombre de 47 años atacado por un palestino en la ciudad de Haifa, quien conforme al portal The Times of Israel, ocurrio en el Jardin Hazikaron, cerca de la sede municipal de la ciudad judía.

Asimismo, la violencia tuvo un aumento luego que los integrantes del Patriarcado Ortodoxo de Jerusalen violentaron las restricciones a reuniones  impuesta por la policia de Israel para garantizar la seguridad de los participantes en el ritual denominado "Fuego Sagrado" correspondiente a este abril, en momento que los judios celebran su fiesta de Pesaj (Pascua).

Conforme al portal The Jerusalem Post,  ellos violentaron la restriccion de la Policia de que solamente entraran 1,000 personas a la Iglesia del Santo Sepulcro a presenciar el ritual "Fuego Sagrado", donde habitualmente acuden miles de catolicos y evangelicos. e igual limitara a 500 personas la entrada a la Ciudad Vieja (judia), donde se encuentra la Iglesia del Santo Sepulcro,  en la que los evangelios narran que fue sepultado el profeta Joshwe, crucificado por los romanos hace mas de 2,000 años.

Precisan que esta ceremonia suele caracterizarse por el silencio y la espiritualidad, pero que en esta ocasión  se vio afectada por el enorme operativo de seguridad en las callejuelas de la ciudadela, tras los incidentes de este Viernes Santo, que dejaron heridos a más de 150 palestinos y tres policías israelíes, además de cientos detenidos.

Recuerdan que estos enfrentamientos se sumaron a una larga lista de episodios violentos en Israel, entre palestinos y judíos,  que han dejado un saldo de 39 muertos desde el pasado 22 de marzo.

Agregan que no obstante este clima tenso, varios cientos de personas pudieron realizar el recorrido del vía crucis, pasando por cada una de las catorce estaciones de la Vía Dolorosa en la ciudadela de Jerusalen.

Indican que la jornada religiosa comenzó  en la Iglesia de la Flagelación, que señala donde el profeta Joshwe fue condenado, y culminaron en la basílica del Santo Sepulcro, donde la tradición indica que fue crucificado, muerto y sepultado.

Debido a los incidentes, la procesión se adelantó, contó con mucha menos gente que años anteriores y se llevó a cabo de forma más rápida, para evitar que se cruzará con el gran flujo de fieles musulmanes que llegaban a la Explanada de las Mezquitas para la oración del mediodía.

A diferencia de los últimos años, en los que los festejos de Semana Santa se vieron afectados por las restricciones por la pandemia, en esta ocasión peregrinos de todo el mundo llegaron a la santa ciudad para vivir la Semana Santa.

"Estar aquí significa todo para mí, porque es la tierra donde vivió Jesús", dijo Laura Bustos, proveniente de Huelva (España), conforme  a una crónica difundida a Europa y el resto del mundo por la agencia espanola de prensa, EFE.

"Esta es una tierra interesantísima, llena de misterios, llena de conflictos, pero también llena de amor", dijo Bustos.

jueves, 14 de abril de 2022

Roban $20 millones en camión de valores en RD



SANTO DOMINGO.- El supuesto descuido del conductor y sus ayudantes de un camión de valores facilitó que varias personasse robaran las valija que alegadamente contenían mas de 20 millones de pesos, quienes ya fueron los primeros arrestados. 

El hecho, ocurrido el pasado lunes en la plaza comercial Sambil ubicada en la zona metropolitana de la capital, fue mantenido oculto por la Policía y los fiscales, pero este jueves fue confirmado por el portavoz policial, coronel Diego Pesqueira.  

Explicó que el robo ocurrió a las 6:30 de la tarde y que fue cometido por varias personas que, precisamente en momento en que el vehículo fue dejado abierto mientras entraban bolsos de dinero, lo que aprovecharon para apoderarse de las valijas, meterlas en el carro e irse lo mas pronto que pudieron.  

Pesqueira dijo que ademas de los empleados de la empresa propietaria del camión de valores,  cuyos nombres no fueron ofrecidos, investigadores de la Policía dirigen sus pesquisas hacia otras personas  que pueden estar involucradas.

miércoles, 13 de abril de 2022

Juez critica vicios en sentencia al profeta Joshwe en Israel




SANTO DOMINGO.-  Un conjunto de irregularidades fueron cometidas por tribunal romano que  sentenció al profeta Joshwe ( que en idioma hebreo significa salvador) proceso legal seguido que estuvo cargado de tantos vicios que si hubiera sido apelada, cualquier otro tribunal  la habría anulado,  sostuvo el doctor  Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez del Tribunal Constitucional dominicano.

Entrevistado por el portal El Caribe, a proposito de que este jueves se cumplen mas de 2,000 años de ese episodio juridico,  Bonnelly Vega aprovechó para hacer un llamado de  reflexión a los hombres y mujeres que actualmente tienen roles en la Judicatura dominicana, para que sopesen lo negativo que resultas llevar a efecto un proceso judicial viciado. 

La  cronica de El Caribe  explica que el magistrado  de la mas alta corte dominicana fue entrevistado tras ofrecer la charla “El proceso judicial contra Jesús: un ejemplo de vulneración de derechos”, durante la cual analizó las incidencias en el  juicio realizado en Jerusalen al profeta que el Evangelio considera el  Mesías  hijo del Dios Altísimo.

Bonnelly Vega exhortó  a los demas jueces, asi como a los fiscales, a que sopesen el juicio realizado por los romanos en Israel, por considerar que se trata de un ejemplo para comprender la importancia del debido proceso y el cumplimiento de las reglas, especialmente cuando están en juego la libertad y la vida.

Bonnelly Vega, tomando en cuenta las jurisprudencias judía y romana, identificó diversas violaciones a las normas, entre las que destacó la falta de imparcialidad en los miembros del Sanedrín en aquella época -autoridad suprema nacional y religiosa de los judíos-, de quienes dijo que estuvieron totalmente prejuiciados contra el profeta crucificado en el Monte de la Calavera en Jerusalen.

Conforme a los evangelios, el profeta Joshwe (Jesus en latin) fue crucificado por orden de Poncio Pilatos, quien antes delante de quienes exigian que fuera crucificado, les dijo que "No encuentro delitos en este hombre dignos de la pena de muerte", tras lo cual se lavó las manos y dijo "Inocente soy yo de la sangre de este hombre"

martes, 12 de abril de 2022

Atentado terrorista deja 18 heridos en Nueva York




NUEVA YORK.- Al menos 18 heridos, entre ellos 5 de balas, fue el saldo preliminar ofrecido este martes por las autoridades de esta ciudad  de Estados Unidos,  por un hombre que  hizo uso de un arma de alto calibre, protegido con una mascara de gas y un chaleco en la estación del Metro en la calle 35, en el sector de Brooklyn.

Las primeras informaciones publicadas por los portales The New York Times y The New York Post indican que fueron múltiples las personas disparadas y que inmediatamente después del hecho, que puede tildarse de terrorista, la Policía comenzó la búsqueda del lobo solitario.

Cuando los primeros investigadores llegaron al lugar, los socorristas con protección policial  encontraron a los heridos  y varios artefactos sin detonar, conforme a una versión atribuida a la Policia.  

El Departamento Federal de la Policia de Nueva York emitió un informe donde expresa que sus agentes  se desplegaron en la zona tan pronto se recibió  una primera llamada alrededor de las 8:28 de la mañana de una persona que reportaba haber visto entrar humo a la estación del Metro  escenario del atentado..

"Trece heridos, 5 con disparos, ahora mismo en la estación del tren de la 4th avenida 36th Street, en Sunset Park, Brooklyn. Sospechoso  del tiroteo huyó de la escena", fue el primer parrafo de la noticia divulgada por The New York Times. 

 Informaciones oficiosas precisaron que tras el atentado las autoridades ordenaron el cierre de escuelas  cercanas a la zona y que muchos establecimientos comerciales evacuaron a sus empleados  con exhortaciones a que se mantuvieran alejados del sector.


lunes, 11 de abril de 2022

Gobierno extiende horario diversiones a hoteles y resorts





SANTO DOMINGO.- El gobierno , a través de los ministerios,  de Turismo y de Interior y Policía, dispuso una extensión del  horario de servicio y venta de bebidas alcohólicas en el país, en los centros nocturnos de diversión turísticos, cuyos propietarios habían amenazado con cierres temporales si las autoridades continuaban limitando el horario y toman do acciones de control en dichos negocios. 

Con esta medida, que no aplica a negocios populares en ciudades y barrios,  el gobierno hizo caso omiso al reclamo de un pastor evangélico de clase media de apellido Bogaert, quien le había reclamado que aplicara la "Ley Seca" durante esta Semana Santa, para que disminuyan la gran cantidad de accidentes de tránsito y crímenes que habitualmente ocurre en estos días..

Al ofrecer los detalles de la medida, el ministro de Turismo, David Collado , junto al ministro de Interior y Policía,  Jesús Vasquez, dijo  que  "el nuevo horario para los bares, restaurantes, discotecas, clubes, centros de eventos, piano-bares y casinos, será de domingos a jueves hasta las dos de la madrugada del día siguiente, y los viernes y sábados, hasta las 3:00 de la madrugada del día siguiente".

La medida deja sin efecto otra de fecha 24 de julio de 2006, que seguía vigente en República Dominicana  y que prohibía la venta  de bebidas alcohólicas en esos establecimientos desde las 12:00 de la noche de domingos a jueves y a partir de las 2:00 de la madrugada, sábados y domingos.

Collado afirmó que esta nueva disposición es el resultado de amplias jornadas de consultas con todos los actores y organizaciones que inciden en el sector y que el Ministerio de Interior y Policía dispondrá de una vigilancia para sancionar los negocios que violenten el nuevo horario para diversiones.

Sin embargo, Collado explicó que en el caso de colmados, colmadones, cafeterías, car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tiendas de licores, mantendrán el horario anterior, suspendiendo la venta a las 12:00  de la noche..

Exhortó a los dueños de negocios a cumplir dicha disposición, ya que la violación a la medida podrá dar lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento, así como a la cancelación de las licencias o permisos correspondientes.

Dijo que personal de la  Dirección Nacional de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA)  velará por el fiel cumplimiento de esta resolución, al tiempo que instruyó al director del organismo, José Payano, a promover las acciones que fueren pertinentes a tales fines de conformidad con las leyes..

Dijo que los propietarios de centros de diversión se comprometieron con las autoridades a garantizar el orden y mejorar la seguridad tanto en sus establecimientos como en el entorno.