jueves, 14 de abril de 2022
Roban $20 millones en camión de valores en RD
miércoles, 13 de abril de 2022
Juez critica vicios en sentencia al profeta Joshwe en Israel
SANTO DOMINGO.- Un conjunto de irregularidades fueron cometidas por tribunal romano que sentenció al profeta Joshwe ( que en idioma hebreo significa salvador) proceso legal seguido que estuvo cargado de tantos vicios que si hubiera sido apelada, cualquier otro tribunal la habría anulado, sostuvo el doctor Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez del Tribunal Constitucional dominicano.
Entrevistado por el portal El Caribe, a proposito de que este jueves se cumplen mas de 2,000 años de ese episodio juridico, Bonnelly Vega aprovechó para hacer un llamado de reflexión a los hombres y mujeres que actualmente tienen roles en la Judicatura dominicana, para que sopesen lo negativo que resultas llevar a efecto un proceso judicial viciado.
La cronica de El Caribe explica que el magistrado de la mas alta corte dominicana fue entrevistado tras ofrecer la charla “El proceso judicial contra Jesús: un ejemplo de vulneración de derechos”, durante la cual analizó las incidencias en el juicio realizado en Jerusalen al profeta que el Evangelio considera el Mesías hijo del Dios Altísimo.
Bonnelly Vega exhortó a los demas jueces, asi como a los fiscales, a que sopesen el juicio realizado por los romanos en Israel, por considerar que se trata de un ejemplo para comprender la importancia del debido proceso y el cumplimiento de las reglas, especialmente cuando están en juego la libertad y la vida.
Bonnelly Vega, tomando en cuenta las jurisprudencias judía y romana, identificó diversas violaciones a las normas, entre las que destacó la falta de imparcialidad en los miembros del Sanedrín en aquella época -autoridad suprema nacional y religiosa de los judíos-, de quienes dijo que estuvieron totalmente prejuiciados contra el profeta crucificado en el Monte de la Calavera en Jerusalen.
Conforme a los evangelios, el profeta Joshwe (Jesus en latin) fue crucificado por orden de Poncio Pilatos, quien antes delante de quienes exigian que fuera crucificado, les dijo que "No encuentro delitos en este hombre dignos de la pena de muerte", tras lo cual se lavó las manos y dijo "Inocente soy yo de la sangre de este hombre"
martes, 12 de abril de 2022
Atentado terrorista deja 18 heridos en Nueva York
lunes, 11 de abril de 2022
Gobierno extiende horario diversiones a hoteles y resorts
SANTO DOMINGO.- El gobierno , a través de los ministerios, de Turismo y de Interior y Policía, dispuso una extensión del horario de servicio y venta de bebidas alcohólicas en el país, en los centros nocturnos de diversión turísticos, cuyos propietarios habían amenazado con cierres temporales si las autoridades continuaban limitando el horario y toman do acciones de control en dichos negocios.
Con esta medida, que no aplica a negocios populares en ciudades y barrios, el gobierno hizo caso omiso al reclamo de un pastor evangélico de clase media de apellido Bogaert, quien le había reclamado que aplicara la "Ley Seca" durante esta Semana Santa, para que disminuyan la gran cantidad de accidentes de tránsito y crímenes que habitualmente ocurre en estos días..
Al ofrecer los detalles de la medida, el ministro de Turismo, David Collado , junto al ministro de Interior y Policía, Jesús Vasquez, dijo que "el nuevo horario para los bares, restaurantes, discotecas, clubes, centros de eventos, piano-bares y casinos, será de domingos a jueves hasta las dos de la madrugada del día siguiente, y los viernes y sábados, hasta las 3:00 de la madrugada del día siguiente".
La medida deja sin efecto otra de fecha 24 de julio de 2006, que seguía vigente en República Dominicana y que prohibía la venta de bebidas alcohólicas en esos establecimientos desde las 12:00 de la noche de domingos a jueves y a partir de las 2:00 de la madrugada, sábados y domingos.
Collado afirmó que esta nueva disposición es el resultado de amplias jornadas de consultas con todos los actores y organizaciones que inciden en el sector y que el Ministerio de Interior y Policía dispondrá de una vigilancia para sancionar los negocios que violenten el nuevo horario para diversiones.
Sin embargo, Collado explicó que en el caso de colmados, colmadones, cafeterías, car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tiendas de licores, mantendrán el horario anterior, suspendiendo la venta a las 12:00 de la noche..
Exhortó a los dueños de negocios a cumplir dicha disposición, ya que la violación a la medida podrá dar lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento, así como a la cancelación de las licencias o permisos correspondientes.
Dijo que personal de la Dirección Nacional de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA) velará por el fiel cumplimiento de esta resolución, al tiempo que instruyó al director del organismo, José Payano, a promover las acciones que fueren pertinentes a tales fines de conformidad con las leyes..
Dijo que los propietarios de centros de diversión se comprometieron con las autoridades a garantizar el orden y mejorar la seguridad tanto en sus establecimientos como en el entorno.
Autoridades prohíben haitianos bailen "Gagá" en la RD
SANTO DOMINGO.- autoridades del Ministerio de Sanidad prohibieron que los haitianos residentes en los denominados "bateyes" y otros poblados donde residen cerca de las plantaciones de caña de azúcar celebren esta Semana Santa su tradicional fiesta denominada "Gagá" , esta vez para evitar el contagio del coronavirus.
La medida fue anunciada por director regional de Salud en la provincia San Pedro de Macoris, Juan Ramón de los Santos, una de las varias donde residen haitianos que desde el siglo pasado fueron contratados por el Estado para las labores de siembra, corte y tirada de la caña.
El funcionario advirtió que los extranjeros o dominicanos que incumplan la medida, porque algunos criollos igual participan, serán arrestados y acusados ante el juez, en caso de que se atrevan a entrar a la ciudad.
Expresó que, aunque este año a los grupos de "Gagá" les fueron otorgados un permiso, fueron informados de que solamente fue para ensayos y al ser cuestionado de que si la medida no viola un derecho contra la expresión cultura haitiana, el funcionario señaló que es respetuoso de cualquier rito religioso, siempre que se haga apegado a las buenas costumbres y leyes dominicanas.
Temasactualesrd recuerda que las otras provincias dominicanas donde todavía existe el cultivo de ese rubro agrícola, son La Romana y La Altagracia, cercana a San Pedro de Macoris en la region Sureste y Barahona y Neyba, en la región Suroeste, donde igualmente los haitianos han celebrado su fiesta religiosa.
El "Gagá" haitiano es un ritmo alegre que los haitianos realizan, no en un local, sino bailando mientras caminan desde un batey donde residen a otros donde igual viven sus compatriotas, durante el cual, como consumen ron y otras bebidas alcohólicas, moviendo la cintura y despertando la lascivia entre los participantes, algunos de los cuales echan bromas o se extralimitan con "manoseos" que concluyen en violentas peleas.
Debido a los problemas que han causado en territorio dominicano se han generado debates entre el profesor universitario de origen árabe, Rafael Chaljub Mejia, que ha defendido esa manifestación cultural, pero sociólogos y políticos han reclamado que sea prohibida y que si los haitianos desean celebrar su fiesta bailable que crucen la frontera entre ambos habitantes de esta isla La Española.
dulce., q.
.
sábado, 9 de abril de 2022
Atentado en Israel no impidió judíos alaben a Dios
viernes, 8 de abril de 2022
Sacan cuatro dominicanos ahogados en naufragio ilegales
jueves, 7 de abril de 2022
Para ser mas bellas 164 dominicanas se hacen cirugías a diario
SANTO DOMINGO.- Al menos 154 dominicanas acuden diariamente a las salas quirúrgicas de las clínicas de estética en el país con la única finalidad de embellecer partes del cuerpo con las cuales no se sienten conformes y quieren cambiar para agradarse tanto a ellas como a los demás, mayoritariamente a los del sexo opuesto..
Una de esas dominicanas cuya foto ilustra esta crónica, falleció esta semana tras someterse a uno de estos procedimientos en la Clínica de estética CECICLIP, en el exclusivo sector de Arroyo Hondo, en la zona Norte de esta capital, identificada como Rosanna Rodriguez, de 34 años, cuya familia, como es habitual, ha acusado al doctor Argenis Mercedes y lo ha amenazado con llevarlo ante el juez.
Entre tanto, mientras la Sociedad Dominicana de Cirujanos ha anunciado que investiga el caso, la Sociedad Dominicana de Cirugías Plásticas, ha informado que se trata de un caso de entre las 164 mujeres que diariamente acuden a las salas de cirugía en este país caribeño.
Asimismo, en un informe de prensa, el presidente de la entidad, Ruben Carrasco, dijo que cada año, mas de 60,000 dominicanos, incluidos del sexo masculino, se hacen cirugías, pero como en algunos casos hay que repetirlas o agregar otras que reclaman los propios pacientes, total cada año supera los 90,000 procedimientos.
Entre las operaciones mas frecuentes, dijo, figuran las del contorno corporal para mejorar las curvas, disminuir la cintura, transferirse grasa hacia los glúteos, agrandarse o ponerse los senos mas pequeños, implantes mamarios e incluso, el levantamiento.
"Cuando se computan todos los casos reportados por los miembros de la Sociedad Dominicana de Cirugías Plásticas, que actualmente somos 212 en el país, 60,000 pacientes pueden convertirse en 90,000, porque muchos de estos pacientes se pueden hacer dos procedimientos y otro complementario", manifestó.
Sostuvo que cuando quien va a la sala quirúrgica decide hacerse mas de un procedimiento, no necesariamente se debe al deseo del establecimiento de ganar mas dinero, sino que son reclamados por los pacientes y que, ademas, son autorizados por el Ministerio de Sanidad mediante la resolución 00009 emitida el pasado 2019.
miércoles, 6 de abril de 2022
Dominicanos objetan orden dar cédulas a extranjeros
Canadienses, 9, apresados por carga drogas en esta isla
Detalla que la tripulación y los pasajeros, así como la aeronave, Mitsubishi CRJ- 100ER, ya fueron interrogados y puesto bajo el control de la Procuraduria General de la República, PGR, con las pruebas del delito para que sean llevados ante los jueces.
Como es habitual, las autoridades de ambos organismos no han suministrado los nombres de los apresados para evitar que sus aliados se despabilen, se oculten o huyen del país, ademas de que es en las audiencias donde se dan a conocer.
lunes, 4 de abril de 2022
Líderes iglesia "mormona" hacen exhortaciones desde EE.UU.