CARACAS.- Tras dispararse los precios del petroleo en los mercados internacionales debido al bloque del que produce Rusia por invadir a Ucrania, Estados Unidos decidió acudir al que produce Venezuela, información confirmada por el presidente Nicolás Maduro, informa este martes el portal venezolano, Telesur.
Conforme al portal de noticias de Venezuela, el presidente Maduro manifestó que ciertamente el presidente Joe Biden envió una comisión de funcionarios con quienes representantes del gobierno venezolano se reunieron "con el alto mando político y militar", agregando que fue respetuosa y cordial.
Asimismo, el gobierno les ha informado mediante un anuncio a los venezolanos que el encuentro se produjo el pasado sábado y que "fue una reunión muy diplomática y estuvimos casi dos horas hablando", encuentro en que ademas del presidente Maduro, participaron el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodriguez y la diputada Cilia Flores. No se dijo si ella es del grupo opositor que lidera Juan Guaidó, a quien proclamaron presidente y no ha controlado ningun organismo del Estado venezolano.
Este martes, conforme al influyente portal estadounidense, Bloomberg, el presidente Joe Biden ya decidió prohibir que desde Estados Unidos se importe petroleo de Rusia, como una de las sanciones en contra.
Ocurre en momento en que el presidente de la invadida Ucrania, Vladimir Zelenski, ha confesado que se siente desilusionado y que ha perdido el interés en que su país sea miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, entidad armada controlada por las naciones europeas, debido a que no han defendido los ucranianos.
De igual modo, conforme al portal ruso de noticias RT, la poderosa e internacional Shell, empresa británica de hidrocarburos, también dijo este martes su decision de retirar , de manera gradual, su participación en todos los hidrocarburos que produce Rusia, en protesta por el envio de tropas rusas a Ucrania.
En un comunicado de prensa explica que "somos conscientes de que nuestra decisión de la semana pasada, de comprar un cargamento de crudo ruso para refirnarlo en productos como gasolina y gasóleo, a pesar de haberse tornado en la seguridad de los suministros no fue la correcta y lo lamentamos".