lunes, 2 de agosto de 2021

Preparan juicio exnazis por muerte 20,000 judíos




BERLÍN.-  Autoridades judiciales le preparan el juicio a un  exguardia del campo de concentración nazis de Sachsenhausen en Alemania en momento en que ha alcanzado la edad de 100 años,  publican medios locales, nacionales e internacionales.

Conforme al portal de noticias  Die Welt, la primera audiencia estan previta a celebrarse este octubre en el tribunal de distrito de Neuruppin,  que detalla que el  acusado trabajó durante tres años, entre 1942 y 1945, en Sachsenhausen ubicado cerca de esta capital.

Recuerda que el referido campo de concentración fue liberado por las tropas soviéticas en abril de 1945, lo que le puso fin al holocausto cometido entonces  no solo en este lugar, sino en muchos otros, incluso, en otras naciones de Europa.

Stephanie Bohra, asistente de investigación en el Centro de Documentación de Berlín 'Topografía del Terror', comentó al periódico alemán que "el asesinato no prescribe, por eso las personas mayores tienen que responder en los tribunales".

El abogado Thomas Walther, que ha representado a los demandantes en los procedimientos sobre los crímenes nazis durante años, también cree que es necesario. 

"Muchos codemandantes tienen la misma edad que los acusados ​​y esperan justicia", dijo al portal de noticias de Alemania.

domingo, 1 de agosto de 2021

Fiscalía Colombia apunta exgeneral metería a la prisión



BOGOTÁ, - La Fiscalía General de Colombia acusará al ex comandante del ejército, general Mario Montoya, de ser responsable de  104 ejecuciones extrajudiciales, como parte del escándalo denominado "falsos positivos", publican este domingo portales nacionales de noticias..

Asimismo, la agencia británica de noticias Reuters, que tambien destaca la información, explica que los falsos positivos ocurrieron entre 2002 y 2008, durante el mandato del ex presidente Álvaro Uribe, cuando soldados asesinaron a civiles y los registraron como guerrilleros muertos en combates,  para recibir beneficios.

El tribunal de justicia transicional del país (JEP) ha confirmado que al menos 6 mil 402 personas murieron de esta manera , pero algunos grupos relacionados con los muertos  alegan que las cifras podrían ser mayores.

Las acusaciones contra Montoya, quien se encuentra jubilado, se refieren a asesinatos ocurridos entre noviembre de 2007 y noviembre de 2008, incluida la muerte de cinco menores.

Pese a las órdenes del Ministerio de Defensa y del mando militar de priorizar las capturas, Montoya, de 72 años, no las traspasó y siguió incentivando las muertes en combate, por lo que será acusado de múltiples cargos de homicidio agravado, dijo la Fiscalía.

"Continuó evaluando a los comandantes por el número de muertes reportadas en combate", sostiene  un documento de la oficina del fiscal general el que  Reuters afirma haber  visto.

"El general Montoya siguió presionando a todos los comandantes del país para que cumplieran con su política de resultados operativos, en la que las muertes en combates eran el único criterio para evaluar la campaña", agrega el documento.

Montoya ha negado anteriormente haber cometido los delitos que se le imputan, mientras que su abogado, Andrés Garzón, dijo a la prensa local que el caso está siendo investigado por la JEP y, por lo tanto, está fuera de la jurisdicción del fiscal general.

Montoya, que permanece libre, fue comandante del ejército de Colombia entre 2006 y 2008. Se sometió a la JEP en 2018.

Decenas de oficiales del ejército han sido arrestados y condenados por su participación en los asesinatos , y algunos han comparecido ante la JEP para testificar y recibir sentencias más leves de las que recibirían bajo el sistema de justicia ordinario.

La JEP se creó en virtud de un acuerdo de paz del  2016 para procesar a ex miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), rebeldes y líderes militares, por presuntos crímenes de guerra.

Bajo la justicia ordinaria, Montoya podría ser condenado a hasta 50 años de prisión, pero bajo la JEP podría recibir una pena de entre cinco y ocho años, que no se cumpliría en prisión, precisa la información.

Arrestada tras su hija menor de edad dio a luz



TULSA.-  Esta madre fue arrestada y acusada de negligencia infantil por el  Departamento de Policía en este condado del Estado de Oklahoma, Estados Unidos,  después que su hija de 12 años dio a luz a un bebé cuyo padre es un hombre de 24 años de edad, quien igualmente fue encarcelado.

La madre fue  identificada por la Policía como Desiree Castañeda , quien es procesada judicialmente por no haber impedido  el abuso sexual a la menor, quien dio  a luz el 14 de este  julio en un hospital, donde el personal médico llamó al servicio de emergencia 911, denunciando un caso de violación. 

La edad mínima de consentimiento sexual en el estado de Oklahoma es de 16 años, por lo que el progenitor del recién nacido, Juan Miranda-Jara, también fue arrestado en el hospital y acusado de violación en primer grado, dijo un oficial de Policía, precisa el portal de noticias The Oklahoman.

Las investigaciones revelan que la madre  y demás familiares conocían y permitieron la relación de la menor con Miranda-Jara y que,  incluso,  organizaron un 'baby shower', sin percatarse de que en este Estado  los adultos que tienen relaciones sexuales con menores de edad son penalizados.

Se prevé que la primera audiencia judicial se lleve a cabo a finales de este agosto, mientras el hombre permanece detenido con una fianza de 50.000 dólares que hasta este fin de julio  no habia pagado para recuperar su libertad.


 

Violencia criminal se empodera de Nueva York



NEW YORK CITY.- En medio de la pandemia de covid19, cuando las condiciones económicas y sociales han empeorado en estas y otras ciudades de Estados Unidos, la  violencia  criminal sigue adueñandose  de esta ciudad, especialmente con agresiones  a ciudadanos indefensos , con enfrentamientos a balazos  y con otras acciones delictivas.

Tres personas murieron a tiros y otras 15 resultaron heridas en una noche salvaje de tiroteos en la Gran Manzana, incluido uo masivo frente a una lavandería en Queens que dejó al menos 10 personas heridas, dijeron la policía y fuentes del organismo.

Entre los transeúntes heridos se encontraban una mujer de 42 años que sufrió una herida de bala en el brazo izquierdo y una mujer de 58 años que recibió un impacto en el estómago, asi como un hombre de 78 años golpeado en el torso y la mano, conforme detalle el portal The New Y ort Post.

El desconocido  fue golpeado en el pecho por un hombre armado en un sedán negro de cuatro puertas en Crown Heights alrededor de las 4:50  de la madrugada, de donde fue   llevado al Hospital del Condado de Kings, donde murió.

A las 4:30  de la madrugada, otra víctima recibió varios disparos fuera de un Dunkin 'en Canarsie por dos hombres armados que huyeron del lugar., quien tenia unos  32 años y  fue declarada muerta en el Hospital Brookdale, agrega el portal newyorquino

Asimismo, este domingo temprano en la mañana , un hombre de 28 años recibió seis disparos en la espalda en el Bronx alrededor de las 3:15  de  la madrugada, tras lo cual  el tirador huyó del lugar y la víctima fue trasladada al Hospital Lincoln, donde fue declarado muerto cuatro horas después.

Fuentes policiales dijeron que el tiroteo en Corona se produjo después de que un grupo de hombres se detuvo frente a la lavandería de Audubon Avenue,  en ciclomotores alrededor de las 11:10  de la noche y comenzaron  a disparar, y el segundo grupo respondió al fuego, donde al menos diez personas, incluidos siete transeúntes y tres pandilleros de renombre, fueron baleados, dijeron las fuentes.

 Según fuentes policiales citadas por el portal The New York Post, de los 8 heridos, 3 fueron por balas perdidas cundo dos grupos comenzaron a dispararse entre sí después de una disputa en el Alto Manhattan.

 De otra parte, según muestra un video distribuido por las autoridades, dos individuos, que usaban mascarilla y sudaderas con capucha, llegaron desde una esquina de una calle en el vecindario de Corona, en Queens, sacaron las armas que llevaban ocultas bajo su ropa y comenzaron a disparar  contra un grupo de personas, dejando 10 heridos.

Detalla que había una fiesta de cumpleaños en un restaurante cercano y la acera estaba abarrotada cuando se produjo el tiroteo, que dejó ocho hombres heridos y dos mujeres, entre los 19 y 72 años de edad, de acuerdo con datos que ofreció  la Policía conferencia de prensa.

Revelan m,illonada gastó en 20 años hijo Presidente



MALABO.- Trasciende que durante casi dos decadas, el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang Mangue,  hijo del presidente de la nación africana, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, vitalicio durante 40 años tras derrocar y matar a su propio tío, hizo uso de 500 millones de dólares del Estado en su provecho personal.

Asimismo, varios informes de organizaciones de derechos humanos han denunciado asesinatos y secuestros de opositores al dictador, así como torturas a prisioneros y abundante  corrupción en este país líder en la producción de petróleo en África,  donde mas del  76% de la población vive en condiciones de pobreza y sin un sistema de protección social y de salud personal.

"Mangue pasó mucho tiempo viviendo una vida de lujo en el Reino Unido, Francia y Estados Unidos  y gastando cientos de millones de dólares en autos caros y artículos de lujo y ahora  puede perder todas estas adquisiciones, ya que varios países están tomando medidas en su contra", precisa el portal ruso de noticias RT, uno de los tantos  que han informado sobre la actual crisis política en la nación africana.

Explican que el  heredero nominal del  dictador, que ha ocupado varios cargos en el Gobierno durante las últimas dos décadas, está acusado de corrupción, malversación de fondos públicos y lavado de dinero, situación que se le ha agravado tras la crisis política en su pais, donde el gobierno fue depuesto y el presidente ha estado reprimiendo los opositores y a la poblacion.

Revelan que su hijo, solo en Estados Unidos poseía una casa de 30 millones de dólares en California, así como autos caros, incluidos varios Bugatti y Ferrari hasta que en el  2014, la administracion norteamericana lo obligó a aceptar un acuerdo en virtud del cual acordó transferir estos activos a las autoridades, ya que el dinero que se destinó a la compra provenía de fuentes corruptas, confiscación no fue la última sufrida.

Recuerdan que en el  2016, también fiscales suizos le confiscaron 11 autos de lujo, incluidos Bugatti, Lamborghini, Ferrari, Bentley y Rolls Royce, que luego fueron subastados por 27 millones de dólares. y que las ganancias de la venta se donaron a organizaciones benéficas que ayudan a Guinea Ecuatorial. 

Las autoridades helvéticas llegaron a la conclusión de que adquirió activos en Suiza con recursos que provenían del blanqueo de capitales y la malversación de fondos estatales y que en otro pais, Francia, las  autoridades  también están tomando medidas contra el funcionario y que este 28 de julio, el tribunal de apelación más alto  confirmó un veredicto de culpabilidad en un caso de malversación de fondos y lavado de dinero contra Mangue. 

Mangue recibió una sentencia condicional de tres años y una multa de 33 millones de dólares al final de su juicio en rebeldía en 2020 y  se ordenó la confiscación de los bienes de lujo incautados en Francia durante la investigación. 

La ONG Transparencia Internacional, que fue parte en el caso, estimó que los bienes incautados, que incluyen una mansión en el centro de París —que supuestamente cuenta con 101 habitaciones, gimnasio, peluquería y discoteca con pantalla de cine—, valen más de 178 millones de dólares.

Usuarios Facebook serán motivados a participar y no solo mirar



CALIFORNIA.- Facebook, la plataforma social mas influyente a nivel mundial propiedad del judío- estadounidense Mark Zuckerberg, anunció el lanzamiento  de las primeras gafas inteligentes que motivaran a sus usuarios que solo se limitan a mirar, a que tengan que participar, mediante este nuevo dispositivo inteligente.

Conforme a un documento de prensa de la red social mundial, la noticia fue anunciada durante la celebración de otra junta de accionistas  correspondiente al segundo trimestre del año, donde el director ejecutivo de Facebook aseguró que probablemente este año serán lazadas las primeras "gafas inteligentes" diseñadas en colaboración con Ray-Ban.

Zuckerberg señaló que el desarrollo de los lentes inteligente es un paso fundamental en el desarrollo de una nueva tecnología conocida como metaverso, agregando que se trata de  "un entorno virtual en el que puedes estar presente con la gente en espacios digitales […] una [especie de] Internet incorporada en la que estás dentro en lugar de solo mirar".

Se recuerda que si bien es cierto que anteriormente la empresa había mostrado el prototipo de unos lentes de realidad aumentada, Zuckerberg fue cuidadoso al advertir que los lentes pendientes de lanzamiento pertenecen a otra categoría, precisando que se trata de un dispositivo inteligente.

"Mirando hacia el futuro, el próximo lanzamiento de productos será el de nuestras primeras gafas inteligentes de Ray-Ban en asociación con EssilorLuxottica", comentó el empresario, agregando que estas contarán con el formato icónico de la firma francoitaliana y permitirán "hacer cosas muy interesantes",  de las cuales no ofreció sus detalles.

Portales de noticias han recordado que antes,  Andrew Bosworth, director de 'hardware' de realidad aumentada y virtual de Facebook, comentó recientemente a CNET que el artefacto "ayudará a la gente a estar conectada con los demás, y a no sentirse nunca fuera de contacto con otra persona". 

Asimiso, se recuerda que  Facebook Reality Labs ha venido desarrollando unos audífonos de realidad aumentada, los cuales permitirán a los usuarios conectarse a los espacios de audio inmersivo en los que han venido trabajando, motivo por el cual se especula que estos serán una pieza clave a ser incluida en las gafas inteligentes.

Asimismo, el gigante tecnológico dejó  entrever que los anteojos no funcionarán de forma independiente, sino que han sido pensados para ser accesorios para los teléfonos, aunque no han dejado ver de qué forma se sincronizarán los dispositivos, si vía inalámbrica o por medio de cables.

Por su parte, Ray-Ban ha sugerido que estas gafas no sólo se parecerán a las normales, sino que probablemente tendrán lentes graduadas, algo que, hasta  el momento, las gafas de realidad aumentada no han logrado conseguir debido a la forma y composición de las monturas, publican medios internacionales de noticias.

EE.UU. apunta al África para competir con China



WASHINGTON.- La administración del presidente Joe Biden manifestó su decisión de  aumentar su presencia en el continente africano, donde la presencia económica de los chinos le ha llevado ventaja durante mucho tiempo.

"Estados Unidos reafirma su compromiso con el continente […]. Estamos forjando nuevos caminos para conectar las innovaciones de clase mundial con las prioridades económicas en las comunidades africanas, con sus prioridades económicas", dijo  la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo.

Portales internacionales de noticias, entre ellos el ruso RT y el  South China Morning Post, publican este domingo que la funcionaria de Estados Unidos hizo su anuncio  en la Cumbre Empresarial celebrada en su pais con la participación de representantes de África.

Detallan que, de su lado,  la directora senior para África en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos Dana Banks, aseguró que el país norteamericano quiere centrarse en inversiones en sectores tales como la energía limpia, la salud, la agricultura y la infraestructura de transporte.

Explican que las declaraciones de ambas funcionarias corresponden a la iniciativa 'Build Back Better World' ('Reconstruir un mundo mejor', acronimado como B3W), propuesta por el presidente  Biden como una alternativa conjunta de los países del G7 a la Nueva Ruta de Seda china, y el proyecto de infraestructura Prosper Africa, anunciado por el exmandatario, Donald Trump.

Finalmente explican que es una tarea muy ardua para Estados Unidos porque en África China ha llevado siempre la delantera a tal punto que en  el 2001, la nación norteamericana apenas  controlaba el 15,5% del comercio con las naciones  africanas y que en el 2020, la proporción era del 5,6% contra el 25,6%, con el liderazgo inexpugnable de los chinos.

sábado, 31 de julio de 2021

EE,UU, reclama a Tunez retornar a la democracia



WASHINGTON,  - El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, instó este sábado al presidente de Túnez a delinear un rápido regreso a la "vía democrática" tras su toma de los poderes de gobierno hace una semana.

Ocurre luego que el  presidente tunecino, Kais Saied, invocó una emergencia nacional por la pandemia del coronavirus y la mala gobernanza para destituir al primer ministro, congelar el parlamento y tomar el control ejecutivo.

Estas y otras medidas han sido calificadas por los opositores en Tunez que las califican como un golpe de Estado.

En una llamada telefónica, Sullivan subrayó a Saied la necesidad de "formar rápidamente un nuevo gobierno, liderado por un primer ministro capaz de estabilizar la economía de Túnez y enfrentar la pandemia de COVID-19.

Asimismo, Estados Unidos  tambien ha reclamdo que el gobierno  garantice  el regreso oportuno del parlamento electo". dijo el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en un comunicado.


 

Presidente argentino también dice la OEA no sirve



BUENOS AIRES.-  El presidente de Argentina también arremetió contra la   Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, Estados Unidos, al afirmar que  "tal como está, no sirve", Antes, el presidente mexicano, Andres Manuel Lopez Obrador  había dicho que este organismo es lacayo de Estados Unidos.

El mandatario argentino Alberto Fernández, durante su discurso en la cumbre virtual por el segundo aniversario del Grupo de Puebla, afirmó que, mientras Donald Trump estuvo en el poder en Estados Unidos,  la OEA    se convirtió en "una suerte de escuadrón de gendarmería" estadounidense "para avanzar sobre los gobiernos populares en América Latina".

Fernández señaló que el exmandatario estadounidense "imponía su política" sobre los Estados de la región, creando los mecanismos que no servían "a la unidad de América Latina, ni al desarrollo ni al progreso de los latinoamericanos", sino a los intereses de Estados Unidos. 

"Y eso explica muchas cosas que pasaron: eso explica la OEA que tenemos, el BID [Banco Interamericano de Desarrollo] que tenemos, la división que tenemos, el nacimiento del Grupo de Lima, del Foro Prosur", sostuvo el presidente de Argentina.

Refiriéndose el golpe de Estado en Bolivia, apuntó que las acciones de la organización en ese país latinoamericano "necesariamente deben ser investigadas y necesariamente deben ser juzgadas, porque ahora no caben dudas de lo que pasó".

Fernandez entiende que la OEA dejó de ser "un lugar de encuentro para América Latina", que ya no es un lugar que  convoca a los gobienos latinoamericanos, que los  disocia.

"Solo nos desencontramos en ese ámbito, El primero que tiene que hacer su mea culpa es su secretario general, Luis Almagro, por la cantidad de cosas que ha hecho y la institucionalidad de Estados Unidos por haber propuesto y sostenido a un hombre como Almagro", sostuvo el presidente argentino.

Manifestó que América Latina tiene un triste estigma, que es el continente más desigual del mundo y que "las políticas de los últimos años solo profundizaron esa desigualdad y la pandemia la dejo más en evidencia".

Sobre los bloqueos de Estados Unidos contra países del hemisferio, Fernandez dijo que  deberían avergonzar a quienes los promueven y  que las naciones deben alzarse contra las sanciones unilaterales , ya que "tiene la obligación moral, el deber ético de hacerlo". 

"Vamos por el mundo explicándole a Europa que esos bloqueos que se han lanzado no sirvieron para nada", dijo, agregando que la mejor forma no es intervenir en  los gobiernos, sino dejar que a  los gobiernos los elija la gente. 

viernes, 30 de julio de 2021

Sacerdotes dominicanos ven este país tumbo al abismo


SANTO DOMINGO.- Estos y otros portales dominicanos de noticias publicaron este viernes el mensaje de obispos y sacerdotes de la  Iglesia Católica, que han alertado que la República Dominicana se encuentra al borde del abismo, ya que nuestra sociedad es casi totalmente  indiferente al dolor y la tragedia humana del prójimo.

Asimismo, en su mensaje a los católicos y fieles de otras doctrinas religiosas, los  obispos y sacerdotes exhortan a las autoridades a  no permitir que los violentos hagan un infierno con tantos crímenes en nuestra  patria querida.

“Cuando un pueblo mira las muertes violentas y se queda sumando nuevas víctimas, como si fuera una operación matemática, entonces estamos frente a un conglomerado que perdió el rumbo, dejando atrás los valores que dan sentido a nuestra existencia”, expresan los obispos y sacerdotes de la región Norte dominicana, en el editorial del "Semanario Camino", órgano del Arzobispado de Santiago y de  la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Tras sostener que ya  las noticias que narran crímenes horrendos están siendo cotidianas y no provocan sensibilidad entre muchos dominicanos, por lo que "estamos perdiendo la capacidad de asombro frente al mal, y muchas personas están olvidando el mandato divino: No Matarás”.

Camino expresa que una parte de la sociedad dominicana está socialmente enferma y lo demuestra que un desacuerdo se resuelve con balas, mientras el diálogo apaciguador ha quedado atrás. Hace una semana, dos suboficiales militares, ambos hermanos, fueron abatidos a balazos mientras defendían la  propiedad de un solar en el km 19 de las Américas.

“Tenemos que gritar por todas partes que es urgente propiciar una cultura de paz, y que otro mundo fraterno es posible. Mientras tanto, sugerimos a las autoridades gubernamentales, revisar urgentemente los requisitos para quienes deseen portar un arma de fuego”, demandan los obispos y sacerdotes de la región del Cibao.

Mujeres de Pakistan protestan feminicio de alcurnia



ISLAMABAD, - Protestas en esta capital y otras ciudades de Pakistan surgieron repentinamente tras el  espantoso asesinato de que opbjeto la descendiente de una familia de alcurnia de la sociedad paquistaní, destacado a grandes titulares por los medios de prensa locales, provocando indignación nacional por los frecuentes feminicidios en este país.

Noor Mukadam, de 27 años, hija de un ex diplomático paquistaní, fue encontrada decapitada en un elegante barrio de la capital el pasado 20 de julio, tras lo cual la  policía acusó del feminicidio  a Zahir Jaffer, ciudadano estadounidense  descendiente de una de las familias más ricas de Pakistán.

Los investigadores revelaron que los dos eran amigos y que  Jaffer atrajo a su casa  a Mukadam, la hija del ex enviado de Pakistán a Corea del Sur, la retuvo allí durante dos días, abusando de ella  y luego la asesinó brutalmente.

Cientos de mujeres mueren anualmente en Pakistán y miles más son víctimas de violencia brutal, pero pocos casos reciben una atención constante de los medios de comunicación y solo una pequeña fracción de los perpetradores son castigados, explica la agencia británica de noticias, Reuters.

Agrega que, empero,  este asesinato, que afectó a un segmento de la sociedad que a menudo se piensa que es inmune a esa injusticia sistémica, ha provocado mas  protestas públicas como ningún otro caso anterior.

"El estado de las familias involucradas, especialmente la familia de Zahir Jaffer y, por supuesto, el padre de Noor es un ex embajador, y esto sucede dentro de los círculos de élite de Islamabad ... todo eso combinado definitivamente ha atraído más atención a este caso,", comentó Nida Kirmani, profesora asociada de sociología en la Universidad de Ciencias de la Gestión de Lahore.

Explica que el  asesinato de Mukadam se ha convertido en el feminicidio más denunciado en la historia reciente. Las redes sociales estallaron con furioso disgusto, y ha habido protestas y vigilias en las principales ciudades, así como entre la diáspora paquistaní en lugares tan lejanos como Canadá y Estados Unidos.

Frente a la ira pública, la familia Jaffer publicó anuncios de página completa en los periódicos distanciándose del asesinato y pidiendo justicia.

"Yo también tengo hijas, y me preocupo día y noche si esto le sucede a mi propia hija, ¿quién estará conmigo?", Dijo Amna Salman Butt a Reuters en una vigilia por Mukadam en Islamabad esta semana que atrajo a cientos. 

"Cuando alguien nos maltrata, ¿también tendremos que inventar hashtags?", Dijo, refiriéndose al hashtag #JusticeForNoor que ha dominado Twitter en Pakistán.

"Todas las mujeres con las que he hablado después del caso de Noor hablan de que sintieron una mayor sensación de miedo por parte de los hombres que las rodean", dijo Benazir Shah, una periodista de Lahore.