BOGOTÁ, - La Fiscalía General de Colombia acusará al ex comandante del ejército, general Mario Montoya, de ser responsable de 104 ejecuciones extrajudiciales, como parte del escándalo denominado "falsos positivos", publican este domingo portales nacionales de noticias..
Asimismo, la agencia británica de noticias Reuters, que tambien destaca la información, explica que los falsos positivos ocurrieron entre 2002 y 2008, durante el mandato del ex presidente Álvaro Uribe, cuando soldados asesinaron a civiles y los registraron como guerrilleros muertos en combates, para recibir beneficios.
El tribunal de justicia transicional del país (JEP) ha confirmado que al menos 6 mil 402 personas murieron de esta manera , pero algunos grupos relacionados con los muertos alegan que las cifras podrían ser mayores.
Las acusaciones contra Montoya, quien se encuentra jubilado, se refieren a asesinatos ocurridos entre noviembre de 2007 y noviembre de 2008, incluida la muerte de cinco menores.
Pese a las órdenes del Ministerio de Defensa y del mando militar de priorizar las capturas, Montoya, de 72 años, no las traspasó y siguió incentivando las muertes en combate, por lo que será acusado de múltiples cargos de homicidio agravado, dijo la Fiscalía.
"Continuó evaluando a los comandantes por el número de muertes reportadas en combate", sostiene un documento de la oficina del fiscal general el que Reuters afirma haber visto.
"El general Montoya siguió presionando a todos los comandantes del país para que cumplieran con su política de resultados operativos, en la que las muertes en combates eran el único criterio para evaluar la campaña", agrega el documento.
Montoya ha negado anteriormente haber cometido los delitos que se le imputan, mientras que su abogado, Andrés Garzón, dijo a la prensa local que el caso está siendo investigado por la JEP y, por lo tanto, está fuera de la jurisdicción del fiscal general.
Montoya, que permanece libre, fue comandante del ejército de Colombia entre 2006 y 2008. Se sometió a la JEP en 2018.
Decenas de oficiales del ejército han sido arrestados y condenados por su participación en los asesinatos , y algunos han comparecido ante la JEP para testificar y recibir sentencias más leves de las que recibirían bajo el sistema de justicia ordinario.
La JEP se creó en virtud de un acuerdo de paz del 2016 para procesar a ex miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), rebeldes y líderes militares, por presuntos crímenes de guerra.
Bajo la justicia ordinaria, Montoya podría ser condenado a hasta 50 años de prisión, pero bajo la JEP podría recibir una pena de entre cinco y ocho años, que no se cumpliría en prisión, precisa la información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario