jueves, 29 de abril de 2021

Su niño murió con dieta vegana y cree hizo lo correcto



NUEVA YORK.- Esta madre de dos niños, uno de los cuales murió al ser obligado a consumir una dieta vegetariana pese a que solo tenia 7 meses de edad ha reiterado que cree haber hecho lo correcto y para tal fin se ha apoyado en las Sagradas Escrituras de la Tierra Santa de Israel.

Su alegato contradice los médicos y nutricionistas que primero, recomiendan la leche materna y luego caldos a base de arroz y otros cereales, así como cereales con frutas, en tanto que el evangelista San Pablo solo dice que a los niños se les da alimentos acordes con su edad que pueden ir sustituyéndose a medida que crece y se fortalece.

Conforme publica este jueves el portal The New York Post,  Carla Garriques  admitió que la causa de la muerte fue la dieta vegana a que lo sometió y la mantuvo pese a que en vez de crecer y aumentar de peso, la criatura disminuía hasta que murió desnutrido, conforme al diagnóstico de médicos especialistas.

 No  obstante, en vez de admitir su error y esperar que las autoridades le devolvieran su otra niña de la cual fue despojada porque tambien estaba corriendo la misma suerte que su hermanito, la mujer ha insistido en creer que lo hizo bien, alegando que seguía los preceptos de la Biblia, conforme publica el portal de noticias.

Garriques, de 28 años,  concedió la entrevista al medio después de que la Policía, el pasado 21 de abril, calificara la muerte de su hijo Kameri como homicidio y detallara que el menor parecía estar desnutrido.

"Vegano significa todo lo que está en esta Biblia. Soy muy sabia. […] Soy muy inteligente y leo mi Biblia", enfatizó la madre, para justificar lo que hizo  e insistir en que no lo estaba haciendo mal y  haber actuado correctamente. 

No obstante, durante la entrevista Garriques manifestó otro alegato,   que había optado por alimentar a su hijo de esa manera porque con otras fórmulas el niño desarrollaba ulceraciones o aftas.

La mujer insistió en que su niño no tenía un peso inferior al normal, aunque su propia madre la contradijo, al afirmar que Kameri era "pequeño".

 "Soy una persona pequeña. Peso 100 libras (poco más de 45 kilos). No soy una mujer de culo gordo. De dónde voy a sacar un niño de culo gordo?", cuestionó Garriques.  Durante la entrevista nada se dijo sobre el padre de las dos criaturas

La publicación  explica que hasta la fecha  los órganos de seguridad todavía no han presentado cargos contra ella a pesar de que al momento de su arresto, el pasado octubre, las autoridades dijeron que la acusarían de homicidio involuntario y le han retenido su otra hijita de 2 años hasta la fecha.

miércoles, 28 de abril de 2021

Obispo le dice a Biden no comulgue si apoya el aborto



KANSAS CITY.- El arzobispo del Estado de Kansas, en la Unión Americana, manifestó que el presidente Joe Biden no debe acudir a la Catedral San Mateo a comulgar si ha decidido apoyar la legalización del aborto.

Conforme a Google,  un fiel creyente comulga en la Iglesia Católica cuando participa de la eucaristía, en misas  donde alaba a Dios, puede pedirle ayuda, perdón por malos hechos y en el caso de los moribundos, confesar sus pecados en su  lecho de muerte cuando casi está por despedirse de esta vida.

No obstante, de acuerdo con la norma vigente de la conferencia episcopal, la decisión de negar la comunión dependería de cada obispo y en  el caso de Biden, los prelados de las diócesis donde asiste a oficios —el obispo W. Francis Malooly de Wilmington, Delaware, y el cardenal Wilton Gregory de Washington, D.C.— han dicho que puede recibir la comunión en las iglesias supervisadas por ellos.

Incluso, conforme a portales de noticias evangélicos, los prelados de la Iglesia Católica  tienen  pre;visto una reunión nacional en en este junio, para decidir  si envían al presidente de Estados Unidos y a  otros políticos católicos,  un mensaje contundente  qe que no recibirán la comunión si insisten en abogar públicamente por el derecho al aborto., ya que la Iglesia se opone a practicarlo, desde que el feto es concebido y respetar la vida hasta la muerte en vejez.

"El Comité de Doctrina de la Conferencia Episcopal Católica de Estados Unidos redactará un documento para clarificar la posición de la Iglesia sobre un asunto que perturba a los prelados desde hace décadas. Se vuelve más apremiante, a los ojos de muchos obispos, ahora que Biden, el segundo presidente católico de la historia del país, es el primero que apoya claramente el derecho de aborto", precisa el portal Mundo Cristiano, filial de la plataforma de noticias CBN..

Conforme han dicho varios obispos, semejante posición en una figura pública es un “mal moral grave” de acuerdo con el arzobispo de Kansas City, Joseph Naumann, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la conferencia, quien considera que Biden merece un regaño público y que es lo que ahora han hecho.

“El hecho de que el presidente Biden es católico significa un problema singular para nosotros”, dijo Naumann al ser citado por la agencia de noticias norteamericana,  The Associated Press (AP), que lo ha entrevistado sobre este problema socio-religioso.

“Puede crear confusión. ¿Cómo puede decir que es un católico devoto y hacer estas cosas que son contrarias al magisterio de la Iglesia?”, ha insistido el arzobispo  Naumann.

De ser aprobado, el documento expresaría claramente la posición de la conferencia de que Biden y otras figuras públicas con puntos de vista similares no deberían presentarse a comulgar, dijo el dignatario católico estadounidense.

Molesta a Japón burla china sobre agua Fukushima



TOKIO.-  Japón presentó formal protesta ante China  tras considerar como una burla  que el chino Lijian Zhao, portavoz de la Cancillería , publicara  una caricatura de la famosa obra japonesa llamada 'La gran ola de Kanagawa',  en alusión al plan recientemente anunciado de verter al mar el agua de la central nuclear Fukushima.

Conforme ha reportado la agencia de noticias,  Kyodo News, ademas de manifestar su descontento, las autoridades japonesas instaron a borrar la polémica publicación. pero alegadamente los chinos no le han hecho caso,  ya que hasta este miércoles el  tuit todavía permaneció disponible.

El alto funcionario chino difundió la versión recreada de la obra que data de los años 30 del siglo XIX y conforme se comenta,  "Si Katsushika Hokusai, el autor original, siguiera vivo, también estaría muy preocupado por el agua nuclear de Japón".

El collage, elaborado por un ilustrador chino, muestra a una persona vestida con un traje protector naranja que se encuentra en un barco, vertiendo un líquido verde de un balde al mar.  explica la publicación.

Agrega que, igualmente,  en vez del monte Fuji, el pico más alto de todo Japón, que está en el fondo en el dibujo original, se perfila una planta nuclear, esto en respuesta a que el  pasado 13 de este abril, el Gobierno japonés dio a conocer sus planes de verter al océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua contaminada que se han ido acumulando en tanques después de que el devastador terremoto y tsunami de marzo de 2011 dañara gravemente la central nuclear de Fukushima. 

El plan desató polémica en la comunidad internacional, con numerosas críticas desde países vecinos, grupos ambientalistas y comunidades pesqueras locales.

Millones de sordos y Austria oye tambores de guerra



VIENA.- En medio de la sordera que actualmente afecta al resto de los humanos,  las autoridades de Austria han alertado al resto del mundo que en estos días han estado escuchando sonar  tambores de guerra al compás de las tensiones en la región de Asia-Pacífico y el Mar de China Meridional, conflicto que envuelve a ese pais, Taiwan,  Filipinas, Estados Unidos, Ucrania y a otras naciones.

Este martes, el secretario del Interior de Australia, Michael Pezzullo,  se dirigió  al personal de su departamento para advertir que "los tambores de la guerra suenan" , conforme lo ha citado e portal  ABC News.

"En un mundo de tensión y pavor perpetuos, los tambores de la guerra suenan, a veces débiles y distantes, y otras veces más fuerte y cada vez más cerca", dijo el funcionario  en un discurso dirigido al personal del Ministerio con motivo del Día de Anzac, que conmemora a los australianos y neozelandeses que han servido y muerto en el servicio militar de ambas naciones.

La declaración fue respaldada por la ministra de Asuntos Internos de Australia, Karen Andrews, quien afirmó que el país debe estar "alerta pero no alarmado", mientras que el ministro de Defensa, Peter Dutton, dijo que aunque no quiere que estalle un conflicto entre China y Taiwán, "yo no creo que pueda ser descartado".

En medio de las crecientes tensiones militares entre China y Estados Unidos por Taiwán, el influyente funcionario australiano también recordó la "protección brindada a Australia" por la alianza militar ANZUS, que desde hace 70 años mantiene con Estados Unidos y Nueva Zelanda.

El primer ministro, Scott Morrison, no se pronunció en torno a los comentarios de Pezullo o de Dutton, limitándose a afirmar que está enfocado en "buscar la paz para un Indo-Pacífico libre y abierto", publica este martes el portal ruso de noticias RT.

Recuerda que el  aumento de las tensiones en la región se produce tras el incremento de la actividad militar china en aguas del mar de China Meridional, visto por Australia, Estados Unidos., Reino Unido, Francia, Japón y Filipinas como una amenaza a la "libertad de navegación"..

En medio de este clima, Estados Unidos, Francia y Japón realizarán ejercicios militares en el área a partir del 11 de mayo, mientras que el Reino Unido ha desplegado un grupo de ataque en el este de Asia, mientras que China ha estado enviando aviones para sobrevolar el espacio aéreo de Taiwán, considerado por el gigante asiático como territorio  suyo.

Rusia se enemista con otros cuatro países



MOSCÚ.-  Rusia  anunció  este miércoles la expulsión de siete diplomáticos de las embajadas de Lituania, Letonia, Estonia y Eslovaquia en esta capital,  en respuesta a medidas similares adoptadas previamente por estos países.

Sobre la base del principio de reciprocidad, la Cancillería rusa exigió que dos empleados de la embajada de Lituania, tres de la de Eslovaquia, así como un empleado de la misión diplomática de Letonia y otro de la de Estonia, abandonen el territorio de Rusia en un plazo de siete días.

"Vilna, Riga y Tallin siguen adelante con su rumbo abiertamente hostil hacia nuestro país, justificando en este caso como pseudo-solidaridad las acciones indiscriminadas de la República Checa hacia Rusia", expresa un comunicado de la Cancillería.

Subraya que la decisión de las autoridades eslovacas de "mostrar falsa solidaridad con la República Checa en su provocadora campaña antirrusa" perjudica las relaciones tradicionalmente amistosas entre Rusia y Eslovaquia y la cooperación bilateral constructiva.

El pasado 22 de abril, el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, anunció la expulsión de tres funcionarios de la embajada rusa en Bratislava en solidaridad con la República Checa, tomando en consideración la actual situación geopolítica.

En respuesta, el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores expresó su "decepción" ante las "acciones inamistosas" de Bratislava y prometió dar una pronta respuesta y un día después Estonia, Letonia y Lituania anunciaron la expulsión de cuatro diplomáticos rusos —dos por parte de Vilna, uno por Tallin y otro por Riga—, en solidaridad también con la República Checa. 

martes, 27 de abril de 2021

Malos presagios en rivalidad rebeldes Hamas e Israel



JERUSALÉN.- Nada agradables son los presagios desde ahora y  hasta los próximos meses  en  la  antigua rivalidad entre rebeldes palestinos del grupo de rebeldes palestinos Hamas y el Estado de Israel,   tensiones que  aumentarán   en Gaza ,  Cisjordania (Judea y Samaria)  y en  la Santa Ciudad.

Portales de Israel publican este martes 26 de abril que ya, de hecho,  estas tensiones han sido altas desde la semana pasada, cuando estallaron enfrentamientos en  Jerusalem  por el cierre de una plaza en la entrada de la Puerta de Damasco,  un popular lugar de reunión que los arabes residentes en Jerusalem utilizan durante su fiesta religiosa de  Ramadán..

La Agencia Judia de Noticias, AJN,  recuerda que "después de un intenso lanzamiento de cohetes desde Gaza, Hamas, el grupo terrorista que ha gobernado la Franja desde 2007, dijo que era un acto de solidaridad con las protestas en la capital"

Indica que  luego  de otra noche de lanzamiento de cohetes, Israel respondió este pasado lunes por la mañana cerrando los mares a los pescadores de Gaza y lanzando varios ataques contra Gaza, la principal ciudad palestina.

Asimismo, Hamas advirtió este martes  que el cierre de la zona de pesca en la costa de Gaza  podría agravar la situación y conducir a una mayor confrontación, y fuentes de Hamas dijeron que el regreso de la calma en el sur dependía de que Israel cambiara sus políticas en Jerusalem.

“El cierre de la Franja de Gaza a los pescadores es una flagrante violación de sus derechos y constituye una forma de agresión continua contra nuestro pueblo”, dijo Hamas en un comunicado agregando que “no aceptaremos medidas restrictivas y presión sobre el pueblo palestino, e Israel soportará las consecuencias de su comportamiento agresivo”.

Hamas también está furioso por la aparente negativa de Israel a permitir que los colegios electorales para los palestinos residentes en el barrio  Este de  Jerusalén voten en las elecciones parlamentarias de la Autoridad Palestina este mes de mayo.

En este tema, autoridades de Israel han guardado reservas sobre el caso de uno de los aspirantes a ser electo como presidente de la Autoridad Nacional Palestina,  recluido en una carcel israeli tras varias condenas perpetuas por la comision de actos de terror., sobre quien las encuestas indican que podria resultar electo.

Conforme a opiniones del lado de Israel,  si el rebelde palestino en prisión es electo al cargo podria ser un problema porque los rebeldes de Hamas van a presionar de mala manera a favor de que sea liberado, lo que han descartad que ocurra, porque las autoridades no pueden desacatar las sentencias de los jueces.

Una fuente de Hamas dijo al periódico libanés Al-Akhbar que el grupo ha informado a los mediadores egipcios y de la ONU que se opone oficialmente a la disminución de las tensiones con Israel hasta que cambie sus políticas en la capital, advirtiendo que  “este [comportamiento de Israel] conducirá a una explosión en Jerusalén, la Franja de Gaza y Cisjordania”.

De su lado, el jefe de Estado Mayor de las FDI, Aviv Kochavi, ha advertido a Hamas que  el ejército está sopesando cuál es la mejor forma de responder al lanzamiento de cohetes, y que si ninguna de las partes estaba interesada en una escalada, el ejército estaba preparado para tomar represalias con la fuerza solo cuando fuera necesario.

Choques armados entre civiles y militares en Birmania



 NAIPYIDÓ.- Enfrentamientos armados entre militares y civiles  estallaron este martes en el  Este de Myanmar cerca de la frontera con Tailandia, cuando  insurgentes de la minoría étnica Karen  desafectos del golpe de Estado dado por los militares, atacaron un puesto de avanzada del ejército, en medio de las violentas protestas contra la junta militar que han dejado mas de 500 muertos.

El choque se produjo cuando la junta, en un aparente revés por un intento de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) de poner fin a la agitación de Myanmar, dijo que consideraría "positivamente" las sugerencias del bloque hechas en una reunión de fin de semana en Indonesia.

Detalla que los  líderes del sudeste asiático dijeron el fin de semana que habían llegado a un consenso con la junta sobre las medidas para poner fin a la violencia y promover el diálogo entre las partes rivales de Myanmar.

Precisa que la Unión Nacional Karen (KNU), la fuerza rebelde más antigua de Myanmar, dijo que en medio de los enfrentamientos  capturaron  el campamento del ejército en la orilla occidental del río Salween, que forma la frontera con Tailandia en el área.

De su  lado, aldeanos del lado tailandés del río dijeron que los disparos comenzaron antes del amanecer y en redes sociales fue subido un video donde se observan  llamas y humo en la ladera boscosa.

Las fuerzas de la KNU habían tomado el puesto de avanzada alrededor de las 5 am a las 6 am (22:30 a 23:30 GMT), dijo a Reuters el jefe de asuntos exteriores del grupo, Saw Taw Nee, agregando que  también había habido enfrentamientos en otros lugares, pero no dio detalles.

El grupo de medios del Centro de Información Karen dijo que la base del ejército había sido invadida,  que los aldeanos habían visto a siete soldados huir, sobre lo que el  ejército de Myanmar no hizo comentarios de inmediato. 

La Junta Militar Gubernativa se autoproclamó la única institución que puede mantener unido al país étnicamente diverso de más de 53 millones de personas, aunque gran parte de Myanmar se ha manifestado en contra de su golpe.

Facebook actúa contra usuarios venden productos falsos



CALIFORNIA.- Facebook, la red socia mas influyente en este mundo, fundada por el judío Mark Zuckerberg, ha estado accionando contra usuarios que cometen el error de vender productos falsificados o promueven otros cuya efectividad no ha sido respaldada por los organismos correspondientes.

Si bien hasta ahora solo han trascendido las sanciones contra reconocidas personalidades, como fue el caso del presidente de Venezuela, por haber publicitado como efectivo un fármaco contra el covid19 sin haber sido autorizad por la Organización  Mundial de la Salud, OMS, otros miles han sido igualmente sancionados por la plataforma digital. 

Este martes, la agencia de noticias Reuters revela que  Facebook y Gucci han usado su poderes legales para  presentar una demanda conjunta en California contra un individuo acusado de haber usado las plataformas de redes sociales del grupo estadounidense para vender productos Gucci falsos.

La iniciativa, la primera de su tipo para Gucci y Facebook, es el último ejemplo de un gigante de Internet que une fuerzas con una marca de lujo para luchar contra la proliferación de productos falsificados que se venden a través de las redes sociales precisa la publicación.

No obstante,  recuerda que ya Amazon (AMZN.O) ha presentado demandas similares durante el año pasado con Valentino y Ferragamo (SFER.MI) .

Indica que ahora,  Gucci, el motor de ganancias del grupo francés Kering (PRTP.PA) , y Facebook alegaron que el acusado no identificado utilizó varias cuentas de Facebook e Instagram para promover su negocio internacional de falsificaciones en línea.

Las ventas en línea de bolsos, zapatos y prendas de lujo se dispararon durante el año pasado cuando la pandemia del coronavirus obligó a los minoristas a cerrar temporalmente sus tiendas, lo que fue aprovechado por el  acusado.

"Más de un millón de piezas de contenido se eliminaron de Facebook e Instagram en la primera mitad de 2020, según miles de informes de contenido falsificado de propietarios de marcas, incluido Gucci", dicen en un comunicado.

Indican que solo en 2020 las acciones del equipo interno de propiedad intelectual de Gucci habían dado como resultado la eliminación de cuatro millones de listados de productos falsificados en línea, la incautación de 4,1 millones de productos falsificados y la desactivación de 45.000 sitios web, incluidas cuentas de redes sociales.

Pakistán usa militares para controlar coronavirus



ISLAMABAD.-  El gobierno de Pakistán envió las   tropas a las calles este lunes en 16 ciudades principales del país donde el coronavirus se ha estado propagando exageradamente porque sus habitantes no cumplen los protocolos preventivos  para evitar infectarse, en momento en que la situación parece salirse de control por el incremento de contagios y fallecimientos.

Conforme reporta la agencia de noticias Reuters,  desde el orgen de la pandemia hasta la fecha, en esta nación cercana a La India, la segunda mas azotada del mundo,  las autoridades sanitarias han  reportado 800 mil 452 casos confirmados y  17 mil 187 víctimas mortales.

Detalla que el envío de tropas a las calles tiene como fin de ayudar a las autoridades civiles a controlar el cumplimiento de las medidas anticovid,  tras registrarse el mayor número de decesos en la nación sudasiática desde el inicio de la pandemia con el sistema de salud a punto de colapsar.

."A partir de las 6 de la mañana  se han enviado tropas para ayudar a la administración civil en cada distrito. […] El Ejército pakistaní ayudará a otras fuerzas del orden como personal de emergencia para detener la propagación del virus", declaró el portavoz militar,  general mayor Babar Iftikhar.

Actualmente, conforme a cifras oficiales, actualmente hay  570 personas  en ventiladores, mientras que en algunas ciudades más del 90 % de los respiradores estaban ocupados, donde  4 mil 862 individuos permanecen  en condición crítica.

Dado el problema, el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, instó a la gente a llevar mascarillas y cumplir con las directrices de precaución para evitar un confinamiento total.

"Si nuestra situación se convierte en la misma que en la India, tendremos que cerrar las ciudades. No podemos hacerlo porque, como ya hemos visto, los pobres son los que más sufren cuando se imponen los cierres", enfatizó Khan.


 

Italiano deje isla donde vivió 32 años solo



ROMA.-- El afamado italiano Mauro Morandi, ahora con 81 años, cuya fama trascendio por haber decidido  vivir solo en la isla de Budelli, en el norte de la región de Cerdeña, decidió abandonarla tras pasar allí 32 años.

La noticia fue publicada este martes por el portan britanico The Guardian, agregando que no  lo hizo voluntariamente, sino por la presión de las autoridades del Parque Nacional de La Maddalena, que amenazaron con desalojarlo por haber reformado su casa sin los permisos necesarios.

"He abandonado la lucha después de 32 años aquí. Me da mucha pena irme. Me han dicho que tienen que hacer obras en mi casa y esta vez parece que es de verdad", cita a Morandi al portal de noticias.

En cuanto a una nueva casa, el hombre planea instalarse en un pequeño apartamento en la isla Maddalena, la más grande del archipiélago. La cronica no establece si Morindi decidio adoptar esa forma de vida para alcanzar la santidad, la pureza o para alejarse del bullicio mundanal.

 "Viviré en las afueras de la ciudad principal, así que sólo iré allí para comprar y el resto del tiempo me mantendré al margen. Mi vida no cambiará demasiado, seguiré viendo el mar", comentó al medio periodístico.

No es la primera vez que el Parque Nacional de La Maddalena intenta desahuciar a Morandi, ya que en  2016 le exigieron sus directivos que abandonara la isla, pero la medida se detuvo ante una petición popular firmada por 18.000 personas a favor de que no se le expulsara.

Morandi se asentó en la isla Budelli en 1989, cuando el cataramán con el que navegaba tuvo un percance y los vientos lo arrastraron hasta allí, aunque inicialmente se dirigía a una isla del Pacífico. Al enterarse de que la persona a cargo de cuidar de Budelli dejaría su puesto en dos días, Morandi, desencantado de la sociedad desde hacía tiempo, vendió su embarcación y se quedó en la isla para ocupar la vacante.

La isla Budelli, ubicada en el archipiélago de La Maddalena, es considerada como uno de los lugares más bellos de la región, en particular por su Spiaggia Rosa, ya que en la parte suroriental de la isla hay fragmentos microscópicos de corales y conchas que dan ese color tan particular al agua de la orilla.



Artista osa insultar la reina malasia y cae preso



KUALA LUMPUR.- El artista de Malasia, Fahmi Reza,  fue detenido por la Policía Nacional tras ensamblar en Spotify una lista de reproducciones que supuestamente insultaban a Azizah Aminah Maimunah, la reina consorte de Malasia.

Conforme publica este martes la agencia de noticias Reuters, en un comunicado de prensa la Policia alega que  el hombre subió a esa plataforma de temas musicales una lista de canciones que contenían la palabra "celos" y la imagen de la monarca, al tiempo que publicó un enlace a esa lista de reproducción en su cuenta de Facebook.

Según la versión policial, Reza se mofó de la soberana al referirse a un comentario difundido en la cuenta oficial de la reina en Instagram, lanzado en respuesta a un seguidor que se interesó por saber si todos los cocineros reales habían sido vacunados. 

Así, desde la cuenta oficial de Maimunah contestaron preguntándole al seguidor si estaba "celoso". Esto, a su vez, ocasionó mucho ruido en las redes, hasta tal punto que la cuenta real permaneció desactivada brevemente, detalla Reuters.

De momento, el sospechoso permanece en libertad, tras ser liberado  bajo fianza, pero la Policía lo sigue  investigando en el marco de leyes locales de sedición y comunicaciones pero  hasta ahora se desconoce si tendrá que afrontar cargos ante el juez.

"Una y otra vez, las autoridades utilizan la draconiana Ley de Sedición y la CMA (ley de comunicaciones) como herramientas para silenciar las voces críticas y la disidencia. Esto debe terminar", acentuaron desde Amnistía Internacional - Malasia en su cuenta de Twitter,  recordando que la sátira no es un elemento criminal.

Reza fue ya anteriormente sentenciado a la cárcel por haber retratado a Najib Razak, exprimer ministro del país asiático, como un payaso