sábado, 6 de febrero de 2021

Libaneses protestan asesinato de critico a rebeldes


BEIRUT. - El asesinato de un crítico de fenicios rebeldes ha desatado protestas de los libaneses, incluidos un  centenar que este sábado se manifestaron en el centro de esta capital inconformes por la muerte del destacado crítico de Hezbolá, Lokman Slim.

En esta protesta, durante la cual exigieron  una investigación transparente no hubo refriegas con las fuerzas del orden, conforme reportan agencias de noticias internacionales, incluida Reuters.

Detalla que Slim fue un  editor chiíta de cincuenta y tantos años que  dirigía un centro de investigación y que hacía documentales con su esposa y dirigía esfuerzos para construir un archivo sobre la guerra civil sectaria del Líbano librada entre  1975-1990.

Fue un crítico vocal de lo que describió como las tácticas de intimidación del grupo armado Hezbollah y los intentos de monopolizar la política libanesa, quien fue  encontrado en su automóvil  en el sur del Líbano cuatro balas en la cabeza y una en la espalda.

Este  sábado de mañana, la esposa de Slim, Monika Borgmann, tuiteó por primera vez desde su muerte, compartiendo una pancarta con dos palabras, con fondo negro,  que decía "miedo cero",  en árabe.

Las mismas dos palabras aparecieron en una pancarta durante  la protesta de cientos de  activistas que  culparon del crimen al grupo  chiíta Hezbolá,  respaldado por Irán, antigua Persia.

"Si Hezbolá es realmente inocente de este crimen o lo rechaza y lo condena, entonces tienen que ayudar al aparato de seguridad y las autoridades judiciales libanesas, especialmente porque Lokman Slim fue asesinado en su área de influencia de seguridad", dijo uno de los manifestantes, Youssef Diab.

Hezbollah ya  emitió una condena a la muerte de Slim, hecho que los funcionarios libaneses, incluido el presidente, calificaron de asesinato.

“No lo volveremos a matar con nuestro silencio. Mi único temor es que la gente se asuste y permanezca en silencio, entonces Líbano estará en peligro", expresó  una activista que dijo llamarse Nelly.

Israel fustiga la CPI por apoyar pesquisa en el país




JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó  a la Corte Penal Internacional (CPI) de ser "un organismo político y no una institución judicial", por la entidad haber dictaminado que se investiguen crímenes  cometidos en su territorio donde residen palestinos,  atribuidos a las fuerzas israelíes, alegando que fueron durante acciones militares contra presuntos terroristas del grupo rebelde Hamás.

Este viernes, la CPI reclamó su jurisdicción sobre Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, zonas dominadas por Israel desde la intifada ( rebelión armada) del  1967, que Israel entiende  "no es constitucionalmente competente para determinar cuestiones relativas a la condición de Estado que serían vinculantes para la comunidad internacional".

Asimismo, sostiene que el anuncio de la CPI  sobre la jurisdicción territorial no adjudica una disputa fronteriza bajo el derecho internacional ni prejuzga la cuestión de futuras fronteras.

Al fustigar a  la CPI por su decisión, el primer ministro de Israel  señaló que su  país no forma parte del Estatuto de Roma, norma fundacional del ese organismo, por lo que lo acusa de subvertir el derecho de los países democráticos a la autodefensa contra el terrorismo, así como de promover "la causa de quienes socavan los esfuerzos por ampliar el círculo de la paz".

"El tribunal mira más allá de los verdaderos crímenes de guerra y, en cambio, persigue al Estado de Israel, un país con una fuerte tradición democrática que santifica el estado de derecho",  sostuvo el primer ministro israelí, quien garantizó  la protección de los militares israelíes ante cualquier persecución.

El fallo de la CPI elimina un obstáculo jurídico clave que impedía una investigación completa de los supuestos crímenes de guerra cometidos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

 Se recuerda que entre  el 5 y el 10 de junio de 1967 Israel se enfrentó a una coalición de países árabes integrada por Siria, Egipto, Jordania e Irak en la Guerra de los Seis Días, duante la cual lanzó un ataque preventivo que destruyó las Fuerzas Aéreas de Egipto en sus aeródromos y posteriormente destruyó las Fuerzas Aéreas de otros países, dejando a la coalición sin apoyo de la aviación.

 Asimismo, como resultado, Israel expandió su territorio, ocupando la Franja de Gaza, Cisjordania, incluido  Jerusalén Este, los Altos del Golán, que desde 1946 eran parte de la provincia siria de Quneitra, y la península del Sinaí, que posteriormente devolvió a Egipto.

viernes, 5 de febrero de 2021

La FAO alerta alzas de precios alimentos a nivel mundial



NUEVA YORK.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este viernes 5 de febrero que los precios de los alimentos en todas las naciones han estado aumentando a sus niveles mas elevados, lo que no había ocurrido desde el 2014.

En una declaración de la prensa, la FAO estima que en enero de este año el índice de precios de los alimentos a nivel mundial subió hasta un 4,3 % con respecto a diciembre del año anterior., explicando que los precios han estado aumentando por octavo mes consecutivo al extremo de alcanzar el máximo de los últimos seis años.

Conforme a la FAO, entre los productos mas afectados con alzas de precios figuran el azúcar, los cereales, las carnes, leche y demás productos lácteos, lo que la FAO atribuye a los climas secos y a una reducción de los trabajadores que laboran en los cultivos agrícolas y en la crianza pecuaria.

En cuanto a República Dominicana, Temasactualesrd y otros portales nacionales han estado difundiendo informaciones sobre las alzas de costos en los alimentos y las quejas de los consumidores, especialmente padres de familias, de que el dinero que han estado obteniendo no les alcanza para comprar alimentos suficientes para el sostenimiento.

Entre los  productos de consumo entre los dominicanos que más han aumentado sus precios figuran las naranja agria y dulce,  aguacate, auyama,  pollo fresco, habichuelas, papa,ñame, yuca, platano, guineo  y tayota, con subidas que van de 10 % a 50 % en estos últimos siete meses.

Ademas de situaciones internacionales que inciden en las alzas de precios también se producen trastornos  nacionales en cada país, incluida la perdida de empleos porque millares de trabajadores fueron suspendidos por la crisis sanitaria del coronavirus.



 

Pandemia se ensaña contra ancianos en España



MADRID.- Este febrero, en su segunda ola en España,  el coronavirus se ha ensañado contra los envejecientes, especialmente los que habitan en asilos, donde en esta semana fallecieron al menos 761 de covid-19 quienes  residían en  locales geriátricos. 

Mientras tanto, en toda España en lo que ya se considera como  la tercera ola de la pandemia, durante esta semana fallecieron un total de mil 883 personas, en tanto que otra s 30.000 dieron  positivos en las últimas 24 horas, elevando los totales a  casi tres millones de casos y más de 60.000 muertos.

En total, desde que se inició la pandemia en el mes de marzo, se han contabilizado en España más de 31.500 muertes de mayores en geriátricos con covid-19 confirmado o con síntomas compatibles.

No obstante, portales de noticias locales, regionales y nacionales aseguran que  los azotes del virus son distintos  en las comunidades y entre segmentos sociales, porque donde  más muertes han registrado  las residencias de mayores son las de Cataluña, con 144; la Comunidad Valenciana, con 143; y Andalucía, con 88.

 En cuanto a los lugares donde menos envejecientes han muerto del virus figuran  La Rioja, Navarra, Canarias, Islas Baleares, Asturias y Cantabria, con menos de 10 fallecimientos en  cada una.

Situaciones dramáticas sobre muertes de envejecientes se registraron esta semana en   la residencia Novo Sancti Petri, en el municipio de Chiclana,  provincia de Cádiz (al sur del país), donde reportaron  22 ancianos fallecido por un brote de coronavirus que ha dejado al menos 79 residentes y 24 trabajadores infectados

Asimismo,  hechos similares, aunque no de igual magnitud se registraron en el centro de mayores El Salvador, en Lagartera, un municipio de Toledo a poco más de 150 kilómetros de Madrid, donde tras recibir la primera dosis del suero contra el coronavirus, un brote dejó a todos sus residentes menos uno contagiados, de los que 9 fallecieron, todos ellos con patologías previas.

De igual modo, otro brote en el centro de personas mayores Vitalia Parque Alcosa, en Sevilla, contabiliza un total de 62 casos confirmados de contagio y la muerte de 15  ancianos, los que se producen en momento en que los mayores de 80 años y los grandes dependientes, son colectivos prioritarios y están recibiendo las vacunas de Pfizer y Moderna en la primera fase de la campaña de vacunación, que se inició el pasado 27 de diciembre.

Panamá rompe relaciones con venezolano Juan Guaidó



CARACAS.- El  gobierno de Nicolás Maduro a punto de restablecer relaciones entre  Venezuela y Panamá  luego  de haberlas roto, lo que produjo que varias  empresas panameñas fueron  afectadas, entre ellas Copa Airlines, que se vio obligada a suspender vuelos entre ambos países.

Este jueves  el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, a través de nota oficial, informó  su decision de  retirar las credenciales diplomáticas a la representante de Juan Guaidó en el país centroamericano, Fabiola Zavarce quien usurpaba el cargo de representante de Venezuela.

Se recuerda que el opositor venezolano  fue nombrado presidente interino por la asamblea legislativa  donde entonces contaba con mayoría, pero luego   hubo una elección parlamentaria  durante la cual la mayoría ahora es controlada por los sectores políticos de gobierno.

"El pasado ocho de enero de 2021 se solicitó a la señora Fabiola Zavarce, la devolución formal de las credenciales diplomáticas que acreditaban como embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Panamá", precisa un informe de prensa del gobierno panameño.

Conforme publican portales de ambas naciones, incluido el venezolano Telesur, mediante una circular , la información ya fue notificada por el gobierno panameño   "A as Honorables Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares y Organismos Internacionales" .

De acuerdo con la Cancillería panameña, el mencionado documento oficial deja sin efecto otra nota circular emitida en marzo de 2019, mediante la cual se reconocían las cartas credenciales de Fabiola Zavarce como representante de Guaidó, tras haber desconoció al entonces embajador oficial venezolano, Jorge  Durán Centeno. 

El actual comunicado de la Cancillería panameña concluye reiterando su compromiso de garantizar la seguridad para el personal diplomático acreditado en el país, por lo que se deduce que tendrán que retornar a Venezuela y si no los reciben, marcharse a otra nación.

 "El Ministerio de Relaciones Exteriores (...) aprovecha la oportunidad para reiterar a  las Honorables Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares y Organismos Internacionales, las seguridades de su más alta y distinguida consideración", expresa la circular del gobierno panameño.

Alemanes de mal a peor este febrero con el covid19


BERLIN.-  Este febrero de 2021 a los alemanes les está yendo  muy mal con la pandemia, al extremo que este viernes ya superaron  los 60.000 muertos por coronavirus tras sumar más de 850 fallecidos en las últimas 24 horas.

Asimismo,  datos de la fecha ofrecidos por el  Instituto Robert Koch (RKI), indican que el  número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país el 27 de enero del año pasado, ya son 2 millones, 264 mil 909 y el de muertes, 60.597.

En medio de su desgracia, no obstante,  los alemanes han corrido con suerte porque mas de  2 millones, 8 mil 200 personas se han curado de la infección, aunque con la desventaja de que la cantidad  de casos activos se sitúa en unos 196 mil 500, según  el RKI.

Asimismo, el número de pacientes con covid-19 en las unidades de cuidados intensivos (UCI) ascendía  hasta este jueves a 4 mil 178 -44 menos en un día-, de los cuales 2.300 -el 53 % y 19 menos respecto al miércoles- necesitan respiración asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia.

Actualmente, el objetivo del Gobierno alemán es bajar la incidencia del covid19 por debajo del  50, con lo que espera que se pueda volver a rastrear todas las cadenas de contagio.

Otros datos importantes son que hasta el jueves de la semana pasada, la incidencia en siete días cayó en Alemania por primera vez desde hace tres meses por debajo de los 100 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, hasta los 98 casos.

El pico de incidencia a nivel federal se había registrado el pasado 22 de diciembre con 197,6 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en una semana.

Cuatro de los 16 estados federados registran todavía una incidencia acumulada de más de 100 infecciones por cada 100.000 habitantes: Turingia (146,3), Sajonia-Anhalt (118,8), Sarre (117,6) y Sajonia (100,6).


 

jueves, 4 de febrero de 2021

Whatsapp decide eliminar millones de cuentas



CALIFORNIA.- WhatsApp confirmó la eliminación de  la cuenta de los usuarios que usen determinadas apps de terceros, ya que no son versiones oficiales y violan sus condiciones de servicio.

La medida se fundamente en que muchos usuarios eligen usar aplicaciones para personalizar su experiencia de usuario, ante algunas limitaciones de la app de mensajería (como sumar más emojis, fondos, o capacidad de envío)  y que  estas herramientas son WhatsApp Plus o GB WhatsApp, que no podrán ser más usadas

En efecto, el servicio de chat informa, respecto de las cuentas suspendidas temporalmente, que si el usuario recibió un mensaje dentro de la aplicación notificando que su cuenta se encuentra “suspendida temporalmente” significa que probablemente está usando una versión de WhatsApp no autorizada en lugar de la aplicación oficial.

Agrega que  si después que la cuenta haya sido suspendida temporalmente, el usuario no empieza a usar la versión oficial de WhatsApp, entonces su cuenta podría serle  suspendida permanentemente.

 En este sentido, la compañía informó que las aplicaciones no admitidas, como WhatsApp Plus, GB WhatsApp, o las que afirman ser capaces de mover los chats de WhatsApp de un teléfono a otro, son versiones alteradas de la app de mensajería.

Indica que "estas  aplicaciones no oficiales son desarrolladas por terceros y violan nuestras condiciones del servicio. WhatsApp no avala el uso de estas aplicaciones de terceros debido a que no es posible validar sus prácticas de seguridad”, señalan en el sitio de la app".

Explica que para cambiar a la versión oficial de WhatsApp, se debe guardar una copia de seguridad del historial de chats antes de transferir la cuenta a la versión oficial.

Precisa que el  nombre de la aplicación no autorizada determina si es necesario transferir el historial de chats. Se ubica el nombre de la aplicación en Más opciones > Ajustes > Ayuda > Info. de la aplicación.

En el caso de GB WhatsApp, desde la compañía recomiendan seguir los pasos a continuación para guardar y transferir el historial de chats .

Advierte que  “No seguir estos pasos puede resultar en la pérdida del historial de chats”, 1) Esperar a que la suspensión temporal finalice para lo cual el  cronómetro mostrará la duración de la suspensión y 2) En GB WhatsApp, toca Más opciones > Chats > Copia de seguridad.

Asimismo, 3,   Ir a Ajustes del teléfono > toca Almacenamiento > Archivos.

- Buscar la carpeta de GB WhatsApp y mantenla presionada para seleccionarla.

- En la esquina superior derecha tocar Más > Cambiar nombre y cambiar el nombre de la carpeta a “WhatsApp”

-De igual modo, 4, Abrir Play Store y descarga la versión oficial de WhatsApp, luego de lo cual debe restaurar la copia de seguridad.


Finalmente, pra WhatsApp Plus, si el usuario guardó previamente su historial de chats, éste debería transferirse automáticamente a la versión oficial de WhatsApp.

Niño muere tras decir quien mató su madre, hermana y a él



SAINT PAUL.- Un niño de 11 años herido mortalmente por una bala  en su casa de este condado de Minnesota, Estados Unidos, junto a su madre y una hermana durante  un tiroteo, antes de fallecer le dijo a policías el nombre del autor del triple crimen, informaron este jueves portales de noticias locales y estatales conforme a los investigadores.

Conforme a las publicaciones,  los policias llegaron al lugar tras responder a una llamada de emergencia y encontraron los cuerpos sin vida de D’Zondria Wallace, de 30 años, y de su hija de 14, La’Porsha, quienes recibieron dos y diez balazos, respectivamente, en tanto que el chiquillo, Ja’Corbie, hijo menor de Wallace, fue encontrado cuando  agonizaba tras ser alcanzado por dos balas

Agregan que al ser preguntado por los oficiales, el pequeño alcanzó a decirles que el autor del tiroteo fue un hombre llamado "Keith", a quien describió como el novio de su madre, pero lamentablemente tres horas más tarde  falleció en el hospital.

Con ayuda de este testimonio y de las cintas de seguridad de un vecino —que registraron cómo un hombre luciendo ropa oscura huía de la escena del crimen aproximadamente media hora antes del descubrimiento de los cadáveres—, los agentes identificaron al sospechoso como TeKeith Jones, de 26 años,  arrestado un día después por un equipo de investigadores.

Según contó un sobrino de Wallace a ofiiciales de Policía, el detenido ya había tratado a la mujer de forma violenta e incluso llegó a dispararle, aunque sin dar en el blanco, durante el pasado diciembre  y que el hombre solía siempre llevar una pistola semiautomática con un cargador extendido, quienes se reconciliaron el pasado  10 de enero.

JTras ser apresado Jones inicialmente negó ser el asesino y culpó a los responsables de matar a su hermano unos meses antes, momento desde el cual confesó que portaba un arma como medida de protección.

Sin embargo, tras una serie de confusas declaraciones en las que aseguró que estaba "atravesando una experiencia de vida que no comprendía", confesó haber matado a Wallace y sus dos hijos para que, según explicó, no tuvieran que pasar por su misma experiencia.

Este pasado martes  Jones compareció por primera vez ante una corte y fue imputado de triple asesinato en segundo grado, que, según la ley local, es aquel que fue cometido de manera intencional pero sin premeditación.

Militares bloquean Facebook por denuncias usuarios Birmania



NAIPYIDÓ .- Tras su golpe de Estado en Birmania, la   junta militar de  Myanmar bloqueó a Facebook este jueves para que los usuarios de cuentas en la red social no continuaran utilizándola para protestar la situacion reinante,  informar sobre protestas y arrestos de ciudadanos y activistas a favor de la líder electa Aung San Suu Kyi.

Suu Kyi,  premio Nobel de la Paz,  enfrenta cargos por importar ilegalmente equipos de comunicaciones luego de la toma del poder por parte del ejército este pasado lunes, golpe de Estado que ha generado la condena occidental y pedido a la junta militar que respete la aplastante victoria de su partido en las elecciones del pasado noviembre.

La oposición a la junta ha surgido con mucha fuerza en Facebook, que es la principal plataforma de Internet del país y sustenta las comunicaciones para las empresas y el gobierno, cuyos militares también  bloquearon los mensajes por WhatsApp, precisan agencias de prensas internacionales, entre ellas Reuters.

Agrega que Facebook todavía estaba disponible esporádicamente y que los manifestantes en la segunda ciudad de Mandalay lo usaron para transmitir en vivo la primera protesta callejera de este tipo desde el golpe en un país con un historial sangriento de represión a las protestas.

Explica que los usuarios de esta  red social también la han  utilizado para compartir imágenes de una campaña de desobediencia por parte del personal de los hospitales gubernamentales de todo el país, en la que los médicos dejan de trabajar o usan cintas del color rojo de la Liga Nacional para la Democracia de Suu Kyi.

En otro orden, pero sobre el golpe de Estado en Birmania, este jueves Reuters también  publicó que el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se comprometió  a movilizar suficiente presión internacional sobre las fuerzas armadas de Myanmar "para asegurarse de que este golpe fracase" mientras el Consejo de Seguridad de la ONU intenta negociar una declaración sobre la crisis política.

Asimismo, el líder de la  ONU sostuvo que ""es absolutamente inaceptable después de las elecciones, elecciones que creo que se llevaron a cabo con normalidad, y después de un largo período de transición".

Mafia italiana ya domina autoridades de Nápoles




ROMA.- Autoridades en esta ciudad italiana sopesan la exigencia de mafiosos italianos en  Nápoles, donde les han exigido  a los conductores de ambulancias que no se atrevan a encender las luces de emergencia ni a sonar las sirenas  porque podrían ser atacados a tiros por los traficantes de drogas, publican este jueves  portales locales, nacionales e internacionales.

Detalla que ante las exigencias de la mafia napolitana,  los conductores de estos vehiculos han exigido  protección policial por temor a perder la vida  luego de que mafiosos de la Camorra les avisaron que no se atrevan a seguir usando sirenas y luces intermitentes porque así interrumpen su negocio y molestan a los traficantes de drogas.

Asimismo,  les han advertido que si siguen haciéndolo podrían  confundir a los narcotraficantes que pueden asociar las luces intermitentes y las sirenas con vehiculos de la Policía y quedarse sin clientes, quienes al percibirlas, temerosos,  con frecuencia han desechado las transacciones y se marchan.

"El último ataque de la mafia por tal motivo tuvo lugar la noche del pasado sábado, cuando una ambulancia iba por el barrio español de la ciudad con las sirenas puestas y de repente fue flanqueada por dos hombres en moto que golpearon la ventana del vehículo. "¿Te diste cuenta de que aquí no debes usar las sirenas? Apágalas o te disparo", dijo uno de los hombres<, precisan las informaciones, entre ellas del portal ruso de noticias RT.

Agrega que en este caso específico, el  conductor, asustado, alertó inmediatamente a la Policía, mientras que todo el equipo médico se convirtió en un "rehén del barrio, sin poder moverse" porque los agresores patrullaban la zona sin cesar, denuncia hecha  en Facebook  por el grupo Nessuno Tocchi Ippocrate (Nadie toque a Hipócrates), que lucha contra la violencia que afrontan los trabajadores sanitarios. 

Detalla que la  mafia ha prohibido a los médicos usar sirenas en ciertos barrios de Nápoles, como Sanità, Traiano o los Quartieri Spagnoli, lo que el  diputado Alessandro Amitrano, del Movimiento 5 Estrellas, calificó a la mafia como una "lacra que pone en serio peligro el futuro de la ciudad" y señaló que la denuncia de Nessuno Tocchi Ippocrate es un testimonio dramático de que "la lucha contra la Camorra debe ser considerada una prioridad nacional absoluta", conforme dijo al portal  La Repubblica.

Poblado EE.UU paga a migrantes se hagan residentes



NATCHEZ.- Solo este poblado  de Estados Unidos ha invitado a estadounidenses, hispanos y de otras etnias legales en Estados Unidos, a que formen parte de sus residentes, incluso, con la  garantía de pagarles 6,000  dólares, con el unico objetivo de aumentar su población que todavia no  ha superado  los 15,000 habitantes. 

Una crónica divulgada este jueves 4 de febrero del 2021 por el portal Fox News explica que  Natchez es una localidad del Estado de Misisipi, ,donde sus autoridades buscan la manera de incrementar su población y que se comprometen a pagar 6.000 dolares a trabajadores a distancia que estén dispuestos a mudarse allí y comprar una vivienda como residencia principal, según se desprende de un formulario de solicitud colocado en Internet.

No obstante, quienes se han interesado en la oferta descubren que  no todo es tan fácil, ya que entre las condiciones para hacerse residente figuran que,  una vez completada la mudanza, de los 5,000 prometidos los voluntarios recibirán sólo 2.500 dólares como indemnización por gastos de traslado y el resto los recibirían cada mes en la cantidad  de 300 dólares mensuales para sus gastos de manutención.

"A cambio de esos incentivos, los que quieran participar en el programa deberán adquirir una casa que cueste al menos 150.000 dólares y registrarla como su residencia permanente al menos por un año. Entretanto, el precio medio de venta de una vivienda en Natchez, aunque inferior que en otros mercados, es 168.000 dólares, precisa FOX News.

En cuanto al empleo, los que deseen asentarse en la ciudad tendrán que ser no sólo mayores de 18 años y elegibles para trabajar en Estados Unidos, sino tambien, buscar un trabajo fuera de la zona o  ya tenerlo  y poder cumplir con sus deberes a distancia durante un año.