sábado, 26 de febrero de 2022

Ofrecen cifras de muertos del conflicto bélicos en Ucrania




  • QUIEV.-  En la segunda jornada de enfrentamientos armados entre las tropas rusas que invadieron territorio de Ucrania y los soldados y veteranos armados que los han enfrentados en varias ciudades, las autoridades ucranianas las han cifrado en, al menos 198 fallecidos, en tanto que las rusas no han ofrecido cifras oficiales.

  • En Ucrania fue el ministro de Sanidad, Víktor Liashkó, quien  respecto a los fallecidos en hospitales  dio que  "Lamentablemente, según datos operativos, tenemos 198 muertos, entre ellos 3 niños, y  mil 115 heridos, 33 de los cuales son menores de edad", conforme escribió en su cuenta de Facebook.

  • En tanto, autoridades de Ucrania han propalado la version de que los muertos de la parte rusa han sido 2 mi 800 soldados, pero, esta cifra no ha sido tan creíble, primero porque no han sido ofrecidas ni confirmadas por autoridades rusas.

En cuanto a la propuesta de negociaciones para ponerle fin a los enfrentamientos, que han motivado la huida a Polonia, Rumania y otras naciones cercanas de millares de ucranianos, desde que fue hecha ppor el presidente Vladimir Zelenski fue aceptada pro el presidente ruso Vladimir Putin. 

Sin embargo, en medio del conflicto belico dicha propuesta ha perdido vigencia debido a versiones atribuidas a Zelenski por medios de prensa, de que en un video se le ha atribuido  haber exhortado a los ucranianos a que depusieran las armas y se rindieran ante los rusos, lo que el mandatario ha negado.  

También porque  este sábado el portal ruso de noticias RT ha publicado que el Kremlin ha declarado que  el gobierno de Ucrania ha estado negándose al dialogo mediante  en una mesa de negociaciones como el presidente Zelenkski lo había propuesto. 

Asimismo, porque este sabado fue publicada una declaración atribuida a Zelenski donde le encara a la Unión Europea, alegandole que "Ucrania tiene todo el derecho a ser miembro" de ese bloque y pedirle a las demás naciones de Europa  que apoyaran que Rusia se desconectada del sistema SWIkFT.


viernes, 25 de febrero de 2022

Rusia dice sanciones de antes y de ahora no la han dañado



 MOSCÚ.-La República de Rusia declararon que le  importa un bledo las sanciones anunciadas por Estados Unidos y varias naciones europeas y asiáticas porque "llevamos mucho tiempo conviviendo con ellas y nos hemos adaptado y hemos encontrado respuestas  eficaces" declaró este viernes el ministro ruso de Relaciones Exteriores,  Serguei Lavrov.

Asimismo, el alto manifestó que su país  reforzará  las relaciones comerciales euroasiaticas con otras naciones  y que la  Union Economica Euroasiatica  tiene un enorme potencial  que todavia no ha sido aprovechado del todo. 

A quienes se han opuesto al envio de tropas rusas a Ucrania para apoyar la declaración de independencia de los separatistas de las proclamadas repúblicas de Donbass y  Donetsk, les recordó que Estados Unidos y naciones de Europa han estado protegiendo durante años al régimen imperante en Ucracia que tilda de neo nazis.

Sus respuestas, aunque no lo dijo con nombres fueron dirigidas a Estados Unidos por las anunciadas recientemente pro el presidente Joe Biden tras Rusia invadir territorio de Ucrania en apoyo a los separatistas adversos.

Entre otras naciones que le han impuesto sanciones a Rusia figuran Japon, que este viernes, entre otras sanciones impuestas a los rusos figuran la prohibición de emisión de visas a ciertos ciudadanos rusos y el congelamiento de activos de las instituciones financieras del país.

Este viernes, el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, dijo estar dispuesto a negociar para frenar la operación militar rusa.."me gustaría dirigirme una vez mas al presidente de la Federación Rusa. Se desarrollan combates en toda Ucrania. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de personas", dijo, citado por el portal ruso de noticas RT.

Temasactualesrd recuerda que durante la primera confrontación bélica de este jueves entre las tropas rusas dentro de las dos regiones proclamadas independientes de Ucracia y las tropas ucranianas, se reportaron mas de un centenar de muertos, 40 ucranianos y mas de 60 rusos, conforme a medios locales y corresponsales de prensa extranjeros.

 

jueves, 24 de febrero de 2022

OTAN refuerza sus tropas posible guerra entre Rusia y Ucrania



MOSCÚ.-- La Organización del Tratado del Atlántico Norte,  OTAN,  fuerza militar de todas las naciones de Europa, menos de Rusia que se salió  del bloque Unión Europea, UE,  este jueves anunció  un refuerzo de sus tropas  en los límites orientales del bloque a raíz de la situación en torno a Ucrania, luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara unas horas antes su decisión de realizar "una operación militar especial" en territorio ucraniano para defender el Donbass, una de las dos regiones ucranianas que se declararon independientes como repúblicas .

Conforme informa el portal ruso de noticias, RT, desde la organización militar calificaron las acciones de Moscú como "una seria amenaza a la seguridad euro atlántica" y adelantó que estas "tendrán consecuencias geoestratégicas" y que ante esta situación, el bloque promete que "continuará tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la defensa de los aliados".

"Estamos desplegando fuerzas de defensa terrestres y aéreas adicionales hacia la parte oriental de la Alianza, así como elementos marítimos adicionales. Hemos incrementado la preparación de nuestras fuerzas para responder ante todas las contingencias",  anuncia la OTAN  comunicado de prensa citado por RT.

Agrega que en dicho  documento OTAN condena el operativo militar de las fuerzas rusas en el territorio de Ucrania, calificándolo como un ataque "completamente injustificado y no provocado", así como una "grave violación del Derecho Internacional". Y también condenaron a Bielorrusia por "facilitar este ataque".

Asimismo, el bloque militar de las naciones europeas  asegura que "permanece junto al pueblo de Ucrania", al igual que con su presidente, Parlamento y Gobierno. Y reitera su apoyo a la integridad territorial y soberanía de ese país, por lo que  urgió a Rusia "a cesar su actividad militar de inmediato" y a retirar todas sus fuerzas de Ucrania y las zonas fronterizas.

Este jueves, el presidente de Rusia  anunció su decisión de  realizar "una operación militar especial" para defender Donbass, detallando que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años".

"Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia", dijo el presidente Vladimir Putin, citado por el portal ruso RT.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Unión Europea y EE.UU. sancionan a Rusia a favor Ucrania



WASHINGTON.- Naciones de Europa y su propio bloque la Unión Europea, UE, asi como Estados Unidos, han estado aplicando sanciones de tipo económico y político contra Rusia por haber apoyado y reconocido las declaratorias  de independencia de dos regiones de Ucrania y de, incluso, anunciar el envio de tropas a dichos territorios para garantizar ambas independencias.

Este miércoles, el presidente  estadounidense, Joe Biden,  anunció  que su pais impuso sanciones contra la compañía Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto, y a sus miembros corporativos después que Alemania anunciara que detendría la certificación del gasoducto,  en medio de las  "consultas estrechas" entre ambos gobiernos.

"Desde que Rusia comenzó a desplegar tropas en la frontera con Ucrania, Estados Unidos ha trabajado en estrecha colaboración con nuestros aliados y socios para brindar una respuesta fuerte y unificada", aseguró Biden.

Asimismo, sostuvo que Alemania  "ha sido un líder en ese esfuerzo" y que  junto a Washington "han coordinado estrechamente" los pasos para frenar la entrada en funcionamiento del Nord Stream 2 "en caso de que Rusia siga invadiendo Ucrania".

De su lado, este  jueves Inglaterra, a través de  su Ministerio de Relaciones Exteriores,  anunció  que Gran Bretaña  prepara un paquete millonario de ayuda económica para Ucrania, destinado a apoyar su "estabilidad continua" y a que pueda "mitigar los efectos económicos de la agresión rusa".

"El Reino Unido garantizará hasta 500 millones de dólares en préstamos para ayudar a Ucrania a resistir el impacto económico de las acciones de Rusia. Estamos utilizando nuestro peso económico para infligir dolor a Rusia y apoyar al pueblo ucraniano", precisa en  un mensaje por Twitter la responsable de Asuntos Exteriores, Liz Truss.

En cuanto a la UE, como bloque continental manifestó la aprobación de un paquete de sanciones contra Rusia por haber reconocido a las dos declaradas independientes Repúblicas de Donbass, entre las que figuran la congelación de fondos y la prohibición de viajes al bloque ruso.

Sobre las sanciones, el portal ruso de noticias RT ha informado que ya han sido rechazadas por naciones latinoamericanas, entre ellas Venezuela y Cuba, asi como por China e incluso, por políticos de toda Europa. 

martes, 22 de febrero de 2022

Rusia precipita la guerra al apoyar libertadores en Ucrania



MOSCÚ.-  La decisión de Rusia este lunes de reconoce la soberanía de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, dos regiones de Ucracia que se declararon independientes, precipita la guerra entre ambos vecinos de Europa, noticia confirmada este martes por  el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Andréi Rudenko.

"[Son] las fronteras dentro de las cuales el liderazgo de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk ejercen su poder y jurisdicción", respondió el diplomático a una pregunta sobre los límites de ambas repúblicas que Rusia reconoce, informa el portal ruso de noticias RT.

Recuerda que este lunes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó durante un mensaje a la nación, su decisión de "reconocer de inmediato la independencia y la soberanía" de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Asimismo, firmó pactos de amistad, cooperación y asistencia mutua con las dos repúblicas y que este martes los acuerdos fueron ratificados por Donetsk y Lugansk, así como por la Duma Estatal de Federación Rusa.

También el lunes, Putin ordenó al Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas populares, lo que Ucrania ha recibido como una clara intervención rusa en ese país, medidas rusas que ya han sido rechazadas por Estados Unidos.

Mientras tanto, las naciones de Europa contrarias a Rusia ni siquiera han fijado su posición a través de la Organización del Tratado del Atlantico Norte, OTAN,  cuerpo "bien armado", dijo recientemente su secretario general,  agregando que si Rusia no ha iniciado la guerra contra Ucrania es porque sabe que las naciones europeas están bien armadas.

lunes, 21 de febrero de 2022

Con crisis y objeciones haitianos celebraron su carnaval



PUERTO PRÍNCIPE.- A pesar de sus crisis económica, política y social, ademas de la oposición del gobierno para que no fuera celebrado para evitar mas contagios de coronavirus,  los haitianos realizaron y se gozaron este domingo  en su tradicional carnaval de la ciudad de Jacmel, el mas grande comparado con el que realizan en otras ciudades..

Las calles de la ciudad se llenaron de música y colorido durante un fin de semana, en el que las comparsas y disfraces fueron los protagonistas, precisan varias agencias internacionales de prensa, entre las cuales figuran la  española, EFE y la francesa, AFP.

Niños, jóvenes y adultos se unieron a esta celebración en Jacmel, que celebra la fiesta de carnaval más importante del país, donde los citadinos decidieron seguir con la fiesta a pesar de que el pasado 5 de febrero el gobierno anunció la cancelación del carnaval nacional debido a la grave crisis económica que atraviesa el país y al aumento del covid19

“El Gobierno, con motivo de las dificultades económicas a las que el país se enfrenta, ha decidido, este año, no organizar un carnaval nacional, sino acompañar varias colectividades que deseen ofrecer a su comunidad fiestas carnavalescas, evaluando los riesgos sanitarios y de seguridad”, dice un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Cultura.

El pueblo haitiano es el mas pobre de las tres Américas y su actividad económica se ha resentido en parte por las oleadas de protestas que, en varias ocasiones, paralizaron el país durante meses enteros entre 2018 y 2021, ademas de los eventos naturales que les han cauado sismos y huracanes.

A este triste  panorama se les ha sumado la  violencia  social y criminal con el surgimiento de bandas armadas que  han desatado una  ola de secuestros, que se recrudecieron tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio pasado,  contribuido a hundir la industria turística ya que los extranjeros temen visitar el pais por la reinante inseguridad ciudadana, ya que las pandillas, que integran haitianos junto a jamaiquinos cortan carreteras y atacan a choferes de camiones, causando problemas desabastecimiento de combustibles, alimentos y otros bienes.

Francia propone cumbre evitar guerra Rusia y Ucrania



PARÍS.--  Para bajar las tensiones y evitar la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, este domingo mantuvo conversaciones telefónicas con sus homólogos, el estadounidense, Joe Biden, y el ruso Vladímir Putin,  a quienes les propuso celebrar una cumbre entre ambos líderes para abordar las cuestiones de seguridad y estabilidad estratégica en la zona en conflicto.

Conforme  informa el palacio del Elíseo. tanto Putin como Biden aceptaron "en principio" participar en dicha reunión, que solo tendrá lugar si Rusia no invade a Ucrania, porque si lo hiciera, entonces ya no habría  un momento adecuado para dialogar, publica el portal ruso de noticias RT.

Sin embargo, agrega que todavía este lunes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no confirmó que haya planes concretos sobre la reunión, comentando que  "Es demasiado pronto para hablar sobre planes específicos para organizar cumbres [presidenciales]".

Conforme al gobierno de Francia,  la agenda del posible encuentro al más alto nivel será preparada en el marco de la reunión entre el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, prevista para este 24 de febrero en Europa.

Contrario a Rusia,  la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó que ha sido acordado un encuentro entre Biden y Putin, en tanto reiteró que Washington aboga por la diplomacia si Moscú no lanza una ofensiva contra Ucrania.

 "Siempre estamos listos para la diplomacia. También estamos listos para imponer consecuencias rápidas y severas si Rusia opta por la guerra y, actualmente, Rusia parece continuar con los preparativos para un ataque a gran escala contra Ucrania muy pronto", reza el mensaje de Psaki.

En busca de la paz entre ambos vecinos tambien se han pronunciado el gobierno de Alemania y el Papa Francisco, quien sostuvo que no es correcto que entre hermanos cristianos haya peleas que puedan causar muchos muertos.

Temasactualesrd recuerda que tanto en Ucrania como en Rusia creen en Dios y muchos son fieles servidores de la Iglesia Ortodoxa, una rama de la Iglesia Luterana que surgio cuando el obispo Martin Lutero  la dividio y los europeos fundaron la Iglesia Luterana y la Iglesia Ortodoxa rusa.

domingo, 20 de febrero de 2022

República Dominicana inicia construcción verja frontera con Haití




SANTO DOMINGO.- Con un pico conn el cual dio la primera cortada para comenzar la zanja que servirá como zapata para construir un muro de bloques, varilla y cemento en la frontera con el vecino Haití, el presidente Luis Abinader complace un de los reclamos de sectores nacionalistas y patrióticos que venían exigiendo la obra para detener el flujo migratorio de haitianos al territorio dominicano, en esta isla caribeña de La Española que comparten ambos pueblos. 

Para el comienzo de esta obra el mandatario dominicano viajó  este domingo a la provincia Dajabón, medida que  igual habian venido reclamando los habitantes cercanos a la frontera, cuyos representantes con frecuencia denunciaba que en algunas ciudades y poblados la presencia haitiana ya ha superado a la dominicana. 

 

En su discurso de orden, el presidente Abinader, de ascendencia libanesa, manifestó que la construcción del muro fronterizo tiene como meta detener el flujo migratorio de haitianos hacia el lado dominicano, debido a los problemas de inestabilidad social, política y de violencia criminal que ha venido afectando a Haití, asi como al aumento de la pobreza que les han causado varios terremotos y otros azotes de la naturaleza.

El reclamo de los dominicanos en rechazo a la presencia de tantos haitianos en su territorio,  (la poblacion extranjera mas numerosa, la mayoría indocumentados) ha sido encabezado por los Castillo, una familia de poca incidencia política, pero que se han ganado la simpatía de otros sectores de poder económico que igual rechazan la presencia de haitianos indocumentados.

 Durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el 27 de febrero del pasado 2021, Abinader había sorprendido a la nación con el anuncio de la construcción “en la línea divisoria entre República Dominicana y Haití de una doble verja perimetral y luego dijo que los planes para construir el muro estaban en planificación y que el gobierno ha contado con el presupuesto para su edificación.

 Asimismo,  a mediados del 2021, Abinader autorizó al Ministerio de Defensa mediante decreto, a realizar de emergencia las compras y contrataciones para la construcción de la muralla, en tanto que los cuerpos castrenses  ya habían ejecutado 23 kilómetros entre dos de las otras cuatro provinxcias fronterizas,  Jimaní y Elías Piña.

Otro motivo por lo que muchos dominicanos adversan la presencia haitiana es que en el 1922 ambos pueblos sostuvieron un choque armado durante el cual los haitianos salieron vencedores y dominaron la isla entera por un periodo de 22 años durante los cuales, conforma a historiadores dominicanos, cometieron muchas tropelias en su contra.

Etnias huyen a Rusia tras independizarse en Ucracia


MOSCÚ.- Al menos dos etnias inconformes con las autoridades de Ucrania han estado huyendo hacia Rusia al ser atacadas tras declarar sus regiones como Repúblicas Independiente, lo que ha estado agravando el conflicto entre las dos naciones vecinas, aumentando los presagios de que finalmente comiencen la guerra.

Es que aprovechando el conflicto entre Ucrania y Rusia,  aprovecharon para declararse independientes, tras lo cual  los lideres de las dos autoproclamadas repúblicas de Donetsk y de Lugansk, Denis Pushilin y Leonald Paechnik,  Denís  instaron a sus coterraneos a huir a Rusia, porque han sido objeto de fuertes ataques armados ordenados pro el presidente ucraniano,  Vladimir Selenski.

Entre tanto, en medio de este conflicto interno y la huida a Rusia de los independentistas, Stanislav Zas, secretario general de la  Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, OTSC, integrada por Alemania, Bielorrusia, Kasajstan , Rusia y Tayiistan, dijo este sábado  que el bloque militar podría desplegar sus fuerzas de mantenimiento de la paz en la región si las autoridades ucranianas y la comunidad internacional no se oponen a ello.

Tras los ataques de las fuerzas militares de Ucrania los independentistas se han visto obligados a escapar con vida, por lo que ya llegaron a Rusia en un tren con refugiados procedentes de las repúblicas autoproclamadas repúblicas, de Donetsk y Lugansk , donde han sido alojadas, parcialmente, en campamentos infantiles de verano. publica el portal ruso de noticias RT.
Denunciaron que Ucrania, con la aprobación de Occidente (Estados Unidos y algunas naciones europeas integradas a la Organización del Tratado del Atlantico Norte, OTAN), han puesto en marcha un plan para invadir el territorio de la República Popular de Donetsk, denunció el jefe de la milicia popular, Denís Sinenkov.
Asimismo, las informaciones aseguran que en las últimas 24 horas, se han registrado un total de 82 violaciones del alto el fuego por parte de las formaciones ucranianas en el territorio de la región de Donetsk, de acuerdo a representantes de la autoproclamada República Popular en el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.
De igual modo, denunciaron que en igual periodo se han registrado un total de 82 violaciones del alto el fuego por parte de las formaciones ucranianas en el territorio de la región de Donetsk, informaron los representantes de la autoproclamada República Popular en el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.

sábado, 19 de febrero de 2022

Dos naufragios de yolas dejan seis muertos en RD



SANTO DOMINGO.- Al menos seis ahogados, cuatro dominicanos y dos haitianos, fueron recuperados sin vida en el naufragio este sábado de dos yolas, una de viajeros ilegales hacia la vecina isla de Puerto Rico y la otra ocupada por un grupo de pescadores que realizaban su tarea en el municipio de Moncion, en la costa cercana al vecino Haití.

En el primer naufragio cerca de la isla Catalina,, en el Mar Caribe, en la costa Este de esta isla La Hispaniola, de los cuatro ahogados dos fueron recuperados , asi como otros siete frustrados viajeros en malas condiciones de salud, conforme ha informado la Armada Dominicana.

Conforme a parientes que se apersonaron a la costa a sabiendas de que estos se habían preparado para hacer la travesia ilegal hacia la isla de Puerto Rico, son muchos los desaparecidos igual que la cantidad de familiares que no los han visto ni vivos ni muertos, los primeros de los cuales fueron ingresados al hospital de la ciudad San Pedro de Macoris.

En el otro naufragio registrado en la costa de la provincia Montecristi, pescadores sobrevivientes dijeron a las autoridades que un mal tiempo produjo el hundimiento de la embarcación en la que iban a bordo ocho personas, cuatro fueron rescatados muertos y tres se encuentran desaparecido.
En esta semana, tanto el estatal Centro de Operaciones de Emergencias, COE, como la Oficina Nacional de Meteorología, ONAMET, estuvieron alertando a los dominicanos que se mantuvieran alejados de las costas, incluidas las playas, debido a varios trastornos atmosféricos que causaron lluvias e inundaciones que en algunas provincias desbodaron rios y provocaron la caída de decenas de viviendas campesinas.

 

OTAN cree por aliados mas armados Rusia no ataca Ucrania



MUNICH.-  El secretario general de la Organizaion del Tratado Atlantico Norte,  OTAN, Jens Stoltenberg, manifestó este sábado, al intervenir en la Conferencia de Seguridad en esta ciudad alemana,   que  los países miembros de la entidad  aumentaron sus presupuestos militares en 270.000 millones de dólares del  2014 a la fecha, que Rusia lo sabe y que este hecho disuade esa nacion para no hacer la guerra a  Ucrania.

"La razón más importante para hacerlo  (armarse mas) no es para provocar una guerra, sino para prevenir una guerra",  sostuvo Stoltenberg,  durante su intervención, citado por el portal ruso de noticias RT.

"En 2014 las cosas cambiaron. Lo bueno es que todos los aliados, de hecho, se dieron cuenta de que tenemos que hacer algo diferente, y la cosa diferente más importante que teníamos que hacer era invertir más",  agregó 

Asimismo, sostuvo  que está pasando ahora (el conflicto entre Rusia y Ucrania)  demuestra que la fuerza del bloque y el hecho de que puede desplegar más tropas es una manera de enviar a Moscú un mensaje muy claro de que la OTAN está ahí para defender y proteger a sus aliados, por lo que entiende que armarse mas y meor ha sido  la mejor manera de prevenir cualquier ataque contra cualquier aliado.

Manifesto que la  OTAN  es una alianza únicamente defensiva y que no amenaza a nadie, pero que a pesr de ello Rusia percibe precisamente como una amenaza para su seguridad nacional la presencia de armamentos y fuerzas de la organización en los países que se encuentran cerca de sus fronteras.

Entretanto,  la atención mundial prosigue en vilo sobre la inminente  invasión rusa en Ucrania, pero hasta este sábado no había sucedido, en tanto que el presidente de Estados Unidos ha expresado su convicción de que el presidente Vladimir Putin ya ha tomado esa decisión.

En tanto,  Moscú sigue desmintiendo  la "desinformación" y reiterado  que no ha amenazado nunca al pueblo ucraniano y denuncia la "histeria rusófoba", afirmando que las especulaciones sobre presuntos preparativos del Kremlin para una agresión militar contra Ucrania no corresponden con la realidad.