miércoles, 25 de agosto de 2021

Ya iniciaron los juegos paralímpicos en Japón



TOKIO.-  La decimosexta edición de los Juegos Paralímpicos de Tokio comenzó este miércoles con una ceremonia festiva y el encendido de la antorcha olímpica, evento donde Chile e Israel obtuvieron las primeras medallas de oro.
Otro atleta que ya obtuvo oro fue  el israelita de ascendencia arabe,  Iad Shalabi, lo que ha sido destacado este miercoles por portales de Israel, entre ellos el judio-mexicano Enlace Judio, que en una cronica destaca que los Juegos Paralimpicos fueron ideados por el judio Ludwig Guttermann, quien fue un afamado médico en Inglaterra, cuya idea fue aumentar la autoestima de los pacientes paraplégicos. 
 Las competiciones terminarán este proximo 5 de septiembre, en los cuales participan unos cuatro mil atletas de 153 naciones, todos los cuales tienen discapacidades motoras, visuales e intelectuales, publica el portal Vatican News, destacando que el Vaticano figura entre sus principales promotores del evento. 
Detalla que la pasión, la competencia, la paciencia y muchos sacrificios son las principales armas defensoras de los participantes y que son los ingredientes  ganadores de estos juegos  que a veces se consideran casi hermanas  menores de los Juegos Olimpicos recién celebrados también en esta nación. 
Detalla que en la capital japonesa los abiertos compiten  en 650 pruebas de 22 disciplinas deportivas y que asisten atletas de países dMedio Oriente, del Norte de África y de Iran (antigua Persia) con numerosas variables de atletas. 
Ademas, destaca la participación de atletas de Paraguay, Maldivias, islas de Granada, San Vicente y las Granadinas, evento donde ya el chileno (en foto) Alberto Abarza obtuvo oro en la final de natación en la modalidad 100m espalda masculino. 

EE.UU. ahora apoya a Vietnam para debilitar a China



HANOI, - La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió este miércoles con los principales líderes de Vietnam, donde les  ofreció apoyo a su país  en varias áreas claves, incluida la mejora de su seguridad marítima, en un esfuerzo por contrarrestar la influencia de China en el Mar Meridional.

Conforme publica la agencia británica de noticias, Reuters,  la vicemandataria Harris también ofreció más visitas de buques de guerra estadounidenses,  durante las  conversaciones sostenidas con el presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, el vicepresidente Vo Thi Anh Xuan y el primer ministro Pham Minh Chinh, según un funcionario de la Casa Blanca que no quiso ser identificado.

La publicación explica que el  viaje de siete días de Harris a Singapur y Vietnam es parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para atraer aliados que Washington espera que lo ayuden a desafiar la creciente seguridad y la influencia económica de China en la región.

Precisa que durante las conversaciones, Harris ofreció vacunas a Vietnam y ayuda para combatir el COVID-19 y anunció el lanzamiento de varios programas para ayudar a combatir el cambio climático, dijo el funcionario de la Casa Blanca y dijo ser  necesario aumentar la presión sobre Beijing por sus reclamos marítimos.

"Necesitamos encontrar formas de presionar, aumentar la presión ... para que Beijing cumpla con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y desafíe su intimidación y reclamos marítimos excesivos", dijo Harris durante una reunión con el presidente vietnamita. .

Recuerda la información que el pasado martes en Singapur, Harris acusó a Beijing de coerción e intimidación para respaldar reclamos ilegales en partes del disputado Mar de China Meridional, pero que China rechazó sus comentarios, acusando a Washington de intentar abrir una brecha entre Beijing y sus vecinos del sudeste asiático.

Suprema Corte ordena Biden aplique medida Trump



WASHINGTON,  - En lo que se considera como otro revés contra los hispanoamericanos que marchan hacia la frontera mexicana para ingresar ilegalmente a Estados Unidos, los jueces de la   Corte Suprema  dictaminaron  martes contra el  intento del presidente Joe Biden de rescindir una política migratoria implementada por su predecesor, Donald Trump, que obliga a miles de solicitantes de asilo a quedarse en México a la espera de audiencias estadounidenses.

El tribunal, con tres jueces liberales en desacuerdo, rechazó el esfuerzo de la administración Biden para bloquear el fallo de un juez con sede en Texas que requiere que el gobierno reviva la política de Trump de "permanecer en México", formalmente conocida como el programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP).

La mayoría conservadora de 6-3 de la Corte Suprema incluye tres jueces designados por Trump, precisan portales estadounidenses de noticias, así como la influyente agencia de prensa británica, Reuters, explicando que la breve orden de los jueces significa que el fallo del juez federal de distrito Matthew Kacsmaryk ahora entra en vigor.

Detalla que el  Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que lamentaba la decisión de la Corte Suprema y que continuaría "desafiando enérgicamente" la decisión de la corte de distrito y que a medida que continúe el proceso de apelaciones la agencia cumplirá con la orden "de buena fe" y ha iniciado conversaciones con México.

La decisión del tribunal hizo referencia a su fallo de 2020 que frustró el intento de Trump de poner fin a un programa presentado por el ex presidente demócrata Barack Obama que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes, a menudo llamados "Dreamers", que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.

De expresidente a presa dice así ya no quiere vivir



LA PAZ.-  La expresidenta de facto en Bolivia, Jeanine Áñez, divulgó este martes un mensaje en el que afirma que "ya no quiere vivir" y dice que sus hijos necesitan hacer su vida, que no quiere seguir consumiendo medicamentos, que no conoce, clama para que las autoridades les digan que está tomando tomando.

Conforme a portales de noticias bolivianos  e incluso extranjeros detalla que en  su post la exmandataria encarcelada en el Centro Penitenciario Femenino Miraflores, también dice que está muy débil y  que sufre de forma permanente, que vive en alerta, angustiada, sin descanso,  porque desconoce qué le van a hacer, si sedarla, envenenarla o trasladarla sin rumbo conocido.

Tras el golpe de Estado al ex presidente Evo Morales, dado por militares y policías, ella cometió el error de aceptar una presidencia de facto de forma interina y permitió que los guardias y policias penetraran a la casa del mandatario depuesto donde lo hubieran asesinado si el ex presidente mexicano Andres Lopez Obrador no hubiera ordenado que lo alojaran en la embajada y enviado un avión a sacarlo inmediatamente.

Detallan dichos portale que el pasado sábado,  Eduardo del Castillo, ministro boliviano de Gobierno, anunció que Áñez había intentado autolesionarse al practicarse cortes en un brazo, pero  que su salud era "completamente estable" y solo tenía unos "pequeños rasguños".

 "Se han realizado los estudios médicos correspondientes en distintas instituciones de salud del departamento de La Paz y todas manifiestan que la señora Áñez tiene todas las condiciones vitales para guardar detención preventiva", dijo el funcionario.

Tras el intento de autolesión, el Régimen Penitenciario de Bolivia autorizó que un familiar pueda pernoctar con la exmandataria de facto en su celda, así como el ingreso de un psicólogo clínico particular., en tanto fue  trasladada este martes a una clínica de la capital donde le practicaron exámenes médicos y le diagnosticaron  "hipertensión" y "ansiedad", cuadro al que se sumó una creciente desnutrición con pérdida de peso. 

Entre tanto, el Comité Ejecutivo de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) denunció este martes que se estaría preparando un supuesto plan de fuga para sacar del país a Áñez, evento que dijo sería orquestado por diversos líderes opositores, entre los que se incluirían los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga; el gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; y Samuel Doria, antiguo compañero de fórmula de la mandataria de facto.

Japón y China sufren ahora amagos de guerra



TOKIO. - Las Fuerzas de Autodefensa de Japón localizaron  una flotilla naval del Ejército Popular de Liberación de China, encabezada por el Nanchang, destructor de misiles guiados de la clase Renhai, a una distancia de 100 kilómetros de la isla japonesa de Tsushima (estrecho de Corea), informaron  militares nipones en su cuenta de Twitter. 

Explicaron que encontraron al Nanchang, acompañado por un destructor de misiles guiados de la clase Luyan III y un barco de suministro, que navegaban rumbo noreste, pero conforme publica el portal ruso de noticias RT, hasta el momento las autoridades chinas no han confirmado la presencia de sus buques en dicha zona.

"Las Fuerzas de Autodefensa continuarán haciendo todos los esfuerzos posibles para llevar a cabo actividades de alerta y vigilancia en el mar y el espacio aéreo alrededor de Japón", reza un comunicado divulgado por militares japoneses.

La publicacion explica que, con un rendimiento y capacidades de combate sobresalientes, el destructor Nanchang tiene 10.000 toneladas y puede realizar misiones marítimas liderando a otros buques de guerra, citando a Wei Dongxu, experto militar, entrevistado al resppecto por el portal de noticias Global Times.

 Al realizar ejercicios en el mar de Japón, los buques de guerra chinos afianzarán sus capacidades de combate en el mar lejano,  agregó  Wei, sobre  esta segunda vez que este destructor ingresa al mar de Japón. 

Recuerda que la primera visita fue en marzo pasado, cuando el Nanchang tomó una ruta similar junto con el destructor de misiles guiados Tipo 052D Chengdu y la fragata de misiles guiados Tipo 054A Daqing: entraron en la zona el 18 de marzo y partieron 7 días después, al cumplir con sus ejercicios.

Pekín reclama la mayor parte del mar de la China Meridional, rico en recursos, lo que es fuente de tensión regional desde hace tiempo con otros países, como Vietnam, Malasia y Filipinas, donde Estados Unidos también  lleva a cabo frecuentes ejercicios militares y navegaciones de tránsito por esas aguas, en un intento de hacer frente a lo que considera una extralimitación y militarización china de la región, mientras que China lo acusa  de amenazas de uso de fuerza y provocaciones en la zona.

Refugiados afganos EE..UU. en Catar no pueden estar peor



CATAR. - Una información divulgada este miércoles por el portal   Axios  atribuido a  un funcionario anónimo y a un correo electrónico, revela que los afganos que Estados Unidos evacuó de Afganistán estan viviendo una pesadilla porque  "el lugar donde se alojan los afganos es un auténtico infierno y la basura, la orina, la materia fecal, los líquidos derramados y el vómito cubren los pisos".

 Segun el medio informativo,  el pasado 20 de agosto, el agente especial del Comando Central de Estados Unidos,  Colin Sullivan, envió un correo electrónico a funcionarios del Departamento de Estado y del Pentágono, en el que revela las "condiciones espantosas" en las que viven miles de evacuados afganos en la base aérea estadounidense de Al Udeid en Doha, Catar.

Detalla que Sullivan también escribió que no hay aire acondicionado en dichas estancias y que se ha producido un brote de ratas en dicha  base de Al Udeid ubicada en medio del desierto,  donde las temperaturas diurnas pueden alcanzar valores extremos y sin un adecuado sistema de ventilación, el calor y la humedad posibilitarían la fácil transmisión de infecciones.

"Estos seres humanos están viviendo una pesadilla. Estamos en medio de una crisis humanitaria que se agrava con cada vuelo que aterriza en Doha", subraya Sullivan en dicho correcto electrónico.

Tambien informa que  el personal de la embajada de Doha también habría expresado preocupación por el peligro de que los miembros de la misión que se encuentran en la base aérea contraigan covid-19 traído por los afganos.

De acuerdo con el funcionario que filtró el correo electrónico, el Departamento de Estado había hecho poco para asesorar al Departamento de Defensa sobre cómo construir instalaciones adecuadas para albergar a miles de refugiados afganos.

Ocurrió luego que el pasado 15 de agosto, los talibanes* tomaron el control de la capital afgana y dieron por finalizada su ofensiva por todo Afganistán. Su llegada a Kabul hizo que muchas personas se apresuraran a abandonar el país, lo que se tradujo en atascos en las carreteras y estampidas en la terminal aérea. 

martes, 24 de agosto de 2021

EE.UU. acciona para terminar salida de afganos, dice Biden



 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró  martes que Estados Unidos está en camino de terminar las evacuaciones de Afganistán antes de este  31 de agosto, pero dejó abierta la posibilidad de que se extienda el plazo, diciendo que alcanzar ese objetivo depende de la cooperación continua de los nuevos gobernantes talibanes.

Ocurrió luego que los  talibanes dijeron este martes que todas las evacuaciones extranjeras del país deben completarse antes del 31 de agosto, sobre lo que Biden abundó que Estados Unidos tiene prisa en cumplir con ese plazo a medida que aumenta la preocupación por la amenaza de ataques militantes.

"Cuanto antes podamos terminar, mejor, Cada día de operaciones conlleva un riesgo adicional para nuestras tropas", dijo Biden, citado por portales de noticias nacionales e internacionales, como en este caso, la agencia de noticias Reuters.

Conforme al presidente estadounidense, la coordinación continua con los talibanes sigue siendo crucial para cumplir con el plazo,  pero lo calificó como una "situación delicada" con un "grave riesgo de colapso a medida que pasa el tiempo".

Biden dijo que pidió al Pentágono y al Departamento de Estado que desarrollen planes de contingencia para superar la fecha límite en caso de que sea necesario, tras lo cual manifestó que  las fuerzas estadounidenses hasta la fecha habían ayudado a evacuar a 70 mil 700 personas desde el 14 de agosto.

"Todos debemos trabajar juntos para reasentar a miles de afganos que, en última instancia, califican para el estatus de refugiados. Estados Unidos hará nuestra parte", sostuvo el mandatario.

Entretanto, Reuters publica que  funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que había una creciente preocupación por los atentados suicidas con bombas del Estado Islámico en el aeropuerto, que se ha visto abrumado por afganos y ciudadanos extranjeros que se apresuran a irse por temor a las represalias de los talibanes y que ya  no se trataba de si los militantes atacarían, sino de cuándo, y que la prioridad era salir antes de que sucediera.

Los talibanes islamistas de línea dura les dijeron a los miles de afganos que se agolpaban en el aeropuerto con la esperanza de abordar los vuelos que no tenían nada que temer y que debían irse a casa.

"Garantizamos su seguridad", dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid en una conferencia de prensa en la capital, que los combatientes talibanes tomaron el 15 de agosto al gobierno respaldado por Occidente después de que la mayoría de las fuerzas extranjeras se retiraran tras dos décadas de guerra.

Sorprende expresidente objete fiscales libres RD



SANTO DOMINGO.-  Tremenda sorpresa se llevaron los dominicanos esta última semana de agosto que el propio  expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se opusiera a que la Constitución sea modificada para que los procuradores fiscales tengan plena independencia del gobierno

En un discurso la noche de este lunes, Fernandez sostuvo que  “carece de sentido” modificar la Constitución  para establecer la independencia del Ministerio Público, debido a que ese órgano ya posee esa característica, porque alegadamente es dirigido por el Consejo Nacional del Ministerio Público. 

Sin embargo, los integrantes de dicho organismo no funcionan, ya que, primero, muchos fiscales tienen sus despachos dentro de cuarteles de la Policía y se hacen aliados de agentes delincuentes y otros tienen temor de contradecir las acusaciones de la Policia al sentirse rodeado de hombres armados, llegando al extremo de ser indiferentes ante los abusos que cometen los policías.

Con respecto a la idea de reforma de la Constitución de la República para establecer la independencia del Ministerio Público, la Fuerza del Pueblo  considera que ya en su artículo 170, nuestra Carta Magna precisa que esa institución goza de autonomía funcional, presupuestaria y administrativa; y lo mismo señala el artículo 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público”, sostuvo Fernandez..

A juicio de Fernandez,  “como los términos autonomía e independencia significan lo mismo, carece de sentido pretender modificar la ley de leyes para introducirle algo que ya existe. Constitucional y legalmente el Ministerio Público en la República Dominicana es independiente”, lo que contradice las frecuentes denuncias de ciudadanos de que los policías les propinan golpeaduras, les hacen acusaciones falsas, les ponen pruebas para justificar las acusaciones y hasta aplican torturas en los cuarteles, ante la indiferencia y temor de los fiscales.

Una de las últimas denuncias contra los abusos de fiscales y policías fue hecha por el director del portal Temasactualesrd, Luis Emillio Reyes Ledesma, de que el fiscal Jesus Ernesto Mejia, de servicio en el cuartel de La Caleta, envió tres patrullas a su residencia, cuyos integrantes trataron de entrar al patio de su casa, sin llevar una orden del juez competente, en violación a la propiedad privada.

Conmueve mexicanos muertes cinco misma familia



CIUDAD  DE MÉXICO.- Una parte de los mexicanos  están conmovidos por  la muerte de cinto integrantes de una misma familia  cuyo progenitor, Adán Moreno, recibió los cuerpos de sus cinco hijos y esposa fallecidos bajo un alud caído sobre la humilde vivienda familiar  en la colonia Loma Bonita de la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz.

Los cuerpos de Kevin de 9 años, Alexa de 3, Axel Jair de 4, Cristofer de 5, la bebé María Fernanda, de 15 días de nacida y Dora Isabel de 27 años, madre de los pequeños, fueron velados en un domicilio de la familia en la colonia Revolución.

El sepelio se realizó en el panteón Palo Verde, al que sólo accedieron los familiares más cercanos, derivado de las medidas sanitarias implementadas por la administración municipal. precisa el portal Noticieros Televisa.

Este domingo, tras el oficio  de una misa en la iglesia  Nuestra Señora de la Asunción, fueron despedidos los 6 miembros de la familia Moreno Caballero,  por familiares y amigos que  rogaron por su eterno descanso y no cesaban sus lamentaciones por la tragedia.

Al menos once mexicanos perdieron la vida en ciudades y poblados de varios Estados mexicanos  a causa de los ventarrones y las inundaciones dejadas por el paso de la tormenta Grace por territorio mexicano.

EE.UU entrega a México ex líder Cártel de Tijuana



MATAMOROS- El  exlíder del Cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix,  fue entregado  a las autoridades mexicanas en el Puente Internacional igualmente denominado Brownsville, luego de que fuera liberado.

En tanto,  según el portal  Noticias Telemundo, Arellano Félix será procesado en México por delitos de delincuencia organizada, conforme lo había anunciado la Fiscalía General de la república mexicana.

Recuerda que,  de igual modo, el canciller de México, Marcelo Ebrard, había adelantado este  18 de agosto,  que Arellano Félix no sería deportado a México, citando en ese momento un cambio en su estatus y la posibilidad de que fuese declarado testigo protegido en Estados Unidos.

Este lunes,  agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) lo escoltaron  a través del puente fronterizo que separa Texas de Tamaulipas para deportarlo, donde policías y militares mexicanos  lo esperaron en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Arellano Félix será trasladado al penal de máxima seguridad del Atliplano, en el Estado de México, donde será puesto a disposición del juez de distrito.

Fue detenido en 2008 en Tijuana, Baja California, y extraditado a Estados Unidos en 2012, donde lo buscaban por una decena de delitos relacionados al narcotráfico.  momento en que  ofrecían 5 millones de dólares por su captura.

Tras su detención, la organización de los Arellano Félix, una de las más violentas de México durante las décadas de los años 1980 y 1990, quedó severamente menguada, según funcionarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés).

Atentos a si Biden extiende plazo soldados en Afganistán



WASHINGTON, - Muchas expectativas en los medios políticos de Estados Unidos a la  espera de si el presidente Joe Biden decidirá o no extender el plazo de retiro de las tropas  de  Afganistán  para darle tiempo al Pentágono a prepararse antes del fin del plazo, este 31 de agosto.

Conforme a lo confiado a la agencia de noticias Reuters por  un funcionario de la administración federal estadounidense,  Biden todavía sigue reflexionando sobre cómo proceder, pero algunos de sus asesores argumentaban en contra de extender el plazo de retiro por razones de seguridad.

Portales de noticias de Estados Unidos y de otras naciones se mantienen expectantes en espera de esa decisión, porque entienden que mantener las tropas en Afganistán no sera una medida fácil, dado que ya la nación no es controlada por un gobierno que las acepta,  porque los talibanes tomaron el control de la nación. 

Este martes,  Reuters explica que el presidente Biden  está sometido a presión para extender el plazo sobre la permanencia de soldados en territorio afgano para tomar la medida y que podría anunciar la extensión del plazo de permanencia  ante los lideres del Grupo de los Siete (G7) .

Biden podría justificar la extensión de dicho plazo  con la justificacion de ayudar a salir a millares de afganos y extranjeros  amontonados en el aeropuerto de Kabul  porque desean abandonar la nación tras ser controlada por el Talibán.

Reuters recuerda que las  naciones occidentales están luchando por traer a casa a sus propios ciudadanos, mientras que  afganos desesperados que se concentran en el aeropuerto  buscan huir del país por temor a represalias por haber colaborado con los ocupantes del país  durante mas de dos décadas...

La forma de la retirada, 20 años después de la invasión liderada por Estados Unidos para derrocar a los talibanes tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, ha tensado las tensiones entre Washington y otras capitales occidentales, donde ha habido consternación por el momento y la forma en que se ha producido. llevado a cabo.