MADRID.- Este febrero, en su segunda ola en España, el coronavirus se ha ensañado contra los envejecientes, especialmente los que habitan en asilos, donde en esta semana fallecieron al menos 761 de covid-19 quienes residían en locales geriátricos.
Mientras tanto, en toda España en lo que ya se considera como la tercera ola de la pandemia, durante esta semana fallecieron un total de mil 883 personas, en tanto que otra s 30.000 dieron positivos en las últimas 24 horas, elevando los totales a casi tres millones de casos y más de 60.000 muertos.
En total, desde que se inició la pandemia en el mes de marzo, se han contabilizado en España más de 31.500 muertes de mayores en geriátricos con covid-19 confirmado o con síntomas compatibles.
No obstante, portales de noticias locales, regionales y nacionales aseguran que los azotes del virus son distintos en las comunidades y entre segmentos sociales, porque donde más muertes han registrado las residencias de mayores son las de Cataluña, con 144; la Comunidad Valenciana, con 143; y Andalucía, con 88.
En cuanto a los lugares donde menos envejecientes han muerto del virus figuran La Rioja, Navarra, Canarias, Islas Baleares, Asturias y Cantabria, con menos de 10 fallecimientos en cada una.
Situaciones dramáticas sobre muertes de envejecientes se registraron esta semana en la residencia Novo Sancti Petri, en el municipio de Chiclana, provincia de Cádiz (al sur del país), donde reportaron 22 ancianos fallecido por un brote de coronavirus que ha dejado al menos 79 residentes y 24 trabajadores infectados.
Asimismo, hechos similares, aunque no de igual magnitud se registraron en el centro de mayores El Salvador, en Lagartera, un municipio de Toledo a poco más de 150 kilómetros de Madrid, donde tras recibir la primera dosis del suero contra el coronavirus, un brote dejó a todos sus residentes menos uno contagiados, de los que 9 fallecieron, todos ellos con patologías previas.
De igual modo, otro brote en el centro de personas mayores Vitalia Parque Alcosa, en Sevilla, contabiliza un total de 62 casos confirmados de contagio y la muerte de 15 ancianos, los que se producen en momento en que los mayores de 80 años y los grandes dependientes, son colectivos prioritarios y están recibiendo las vacunas de Pfizer y Moderna en la primera fase de la campaña de vacunación, que se inició el pasado 27 de diciembre.